Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

Taller 3. Aplicaciones de Bernoulli, Número de Reynolds y viscosidad.


El taller de refuerzo no calificable.

I. GENERALIDADES

1. Desarrollar en el estudiante la competencia de la resolución de problemas

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Cada grupo de trabajo deberá desarrollar todos los ejercicios.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5


INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

2.1 Ejercicios.

Ejercicio Descripción
Número

1 Hallar la viscosidad cinemática de un líquido cuya densidad relativa es


0.850 y su viscosidad absoluta es μ = 4.9970 x 10-2 N. seg/ m2
2 Una balsa de 3 x 6 metros se arrastra a una velocidad de 1 m/s en un
canal de 0,1 m de profundidad medida entre el fondo del canal y la balsa.
Si el agua está a 20 °C y su viscosidad dinámica µ vale 1,005 centipoises,
Calcular la fuerza necesaria para arrastrarla.

3 Dos placas paralelas de 80 cm x 20 cm están separadas por una capa de aceite


de 0.1 cm de espesor e inclinadas 30 0 con respecto a la horizontal
como se muestra en la figura. Calcular la viscosidad del aceite, suponiendo
que la placa inferior permanece fija mientras que la superior que pesa W=
39.20 N se mueve con una velocidad de 10 cm/seg.

4 Dentro de un cilindro de 12,50 cm de diámetro, trabaja un émbolo de 12,46 cm de


diámetro y 14 cm de longitud. El espacio entre ellos está ocupado por aceite de
0,65 poises de viscosidad. Si al émbolo se le aplica una carga axial de 0,90
Kg, calcular la velocidad a la que se moverá en el pistón.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

5 La figura siguiente muestra que el fluido tiene una viscosidad absoluta de


5.546 x 10-2 N. seg /m2 y una densidad relativa de 0.858. Calcular el
gradiente de velocidades y el módulo de la tensión cortante en el contorno
y en los puntos situados a 20 mm. 40 mm y 60 mm del contorno,
suponiendo (a) una distribución de velocidades lineal.

6 Un pistón de 100 mm de diámetro, se mueve a lo largo de un cilindro de


104 mm de diámetro y 500 mm de longitud con una velocidad media de 500
cm/seg. Calcular la potencia en C.V. (Caballos de vapor) consumida en el
rozamiento si el lubricante tiene una viscosidad cinemática de 0,00003
m2/seg y un peso específico de 0,9 Kg/dm3.
7 El sistema mostrado en la figura es utilizado para sacar agua desde un tanque
el cual se encuentra abierto a presión atmosférica. Con la información
correspondiente del esquema calcular:
El flujo volumétrico a través de la tubo de conducción y las presiones en los
puntos
A, B, C, D, E.
Despreciar todas las perdidas por fricción.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

8. Por la tubería fluye 0,11 m3/s de gasolina, (sg = 0,68). Si la presión antes de la
reducción es de 415 KPa, calcule la presión en la tubería de 75 mm de
diámetro.

9 Calcular la velocidad de salida por la tobera para una profundidad de 3 m.


tanque abierto a presión atmosférica.

10 En el siguiente sistema fluye agua desde un tanque a través de un sistema de


tuberías de distintos tamaños y elevaciones. Para los puntos de A hasta G
calcule la presión, velocidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

11 De acuerdo a la figura calcular el tiempo de llenado del recipiente 2 de


capacidad de 100 litros.

Tanque 1
3m

Tanque 2

12 En la imagen se presenta el corte transversal del a la de un avión donde se


tiene que la masa del avión es de 80000 Kg seguida de un área de 20 m2 y
una densidad del aire de 1 kg/m3. Calcular la fuerza de sustentación y
determinar si el avión puede elevarse.

V1= 500 m/s

V2= 400 m/s

13 De acuerdo a la figura calcular el tiempo de llenado del recipiente de


capacidad de 200 litros.

200 kpa

Tanque 1
3m

Tanque 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

14 En una sección de un sistema de aire acondicionado, el aire a 14,7 psi y 100 °F


tiene una velocidad promedio de 1200 ft/min y el ducto tiene 12 pug cuadradas.
En otra sección el ducto es redondo y tiene un diámetro de 18 pulg, y el aire
tiene una velocidad de 900 ft/min. Calcule (a) la densidad del aire en la sección
redonda, y (b) el flujo en peso del aire en libras por hora. A 14,7 psi y 100 °F,
la densidad del aire es de 2.20 x 10-3 slug/ft3 y su peso específico 7.09 x 10-2
lb/ft3

15 El medidor venturi conduce agua a 60 °C. La gravedad específica en el


manómetro es de 1.25. Calcule la velocidad del fluido en la secciona A y el
flujo volumétrico del agua.

Datos: peso específico del agua a 60 °C = 9.65 KN/m3


Peso específico del agua a 4 °C = 9,81 KN/m3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

16 De acuerdo a la imagen calcular la presión de aire para hacer que chorro de


agua suba a 12 metros y también debe demostrar mediante ecuaciones el
valor de la velocidad en cada punto.

12 m

7m

17 Determine el factor de fricción si por una tubería de hierro dúctil de 1


pulgada de diámetro, fluye agua a 160 °F y 30 ft/s y viscosidad 4.38x10-6
m2/s.
18 Determine el factor de fricción si en una tubería de acero estándar 1 ½ in
circula alcohol etílico a 25 °C 5.3 m/s
Datos:
Densidad= 787 Kg/m3
Viscosidad= 1.00 x 10-3 Pa.s.

Información adicional
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

También podría gustarte