Está en la página 1de 2

Movimientos Sociales Vs

Partidos políticos

Los movimientos
MOVIMIENTOS SOCIALES Los partidos políticos sociales intentan
Un movimiento social es un actor político colectivo que juega un rol buscan acceder al influenciar las
movilizador y de fomento del cambio social, a través de acciones de poder, a los cargos de decisiones de estado
contenido simbólico e identitario, a menudo poco convencionales. Es
decir, se trata de agrupaciones de individuos que comparten ciertos elección popular e en cuanto a sus
rasgos identitarios (raza, clase social, orientación sexual) y que influir en las decisiones impactos significativos
desafían conjuntamente el punto de vista dominante sobre la realidad políticas y
social. a grupos de personas
democráticas de la especificas o
Nación situaciones
coyunturales.

NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES


(Desde 1960 en adelante)
VIEJOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Estos movimientos se enmarcan en acciones
(Hasta 1960) por mejor calidad de vida, modelos sostenibles
Lon antiguo movimientos sociales se enfocaban con el medio ambiente y derechos humanos.
en: Lucha por la toma del poder, Logro de la Son antipartidistas, de composición
igualdad, Composición de clase homogénea. heterogénea de clase y con agendas
reivindicativas que trascienden el ámbito local
y nacional

Una fase de intensifcación de


los confictos y la confrontación
"la realización de un vasto en el sistema social, que incluye
número de eventos de una rápida difusión de la acción
protesta no constituye en colectiva de los sectores más
movilizados a los menos
sí mismo, un movimiento movilizados; un ritmo de
La protesta como social, sino una de sus
expresiones" Tarrow
innovación acelerado en las
formas de confrontación;
(1997) marcos nuevos o transformados
acción social para la acción colectiva;
(Tarrow, 1997, p. 263-264).

colectiva
Análisis de la Movilización social en Colombia 2019-2021
Entendido por muchos como un “Estallido Social”, durante los años 2019 y 2021 en el territorio nacional se desarrollaron múltiples formas de
movilización y protesta social, para muchos expertos durante 200 años no se había vivido una oleada de protestas de tal magnitud, dada sus
grandes dimensiones.
Se podría decir que una sociedad fuertemente golpeada por los efectos económicos y sociales de una pandemia (COVID-19), y el anuncio del
gobierno de turno liderado por el expresidente Iván Duque, de una reforma tributaria prendieron la chispa para que de manera colectiva, en
todo el territorio nacional, la ciudadanía iniciara diferente procesos de movilización en contra de múltiples políticas de gobierno, impactando
en los resultados de las elecciones presidenciales del 2022 y que hoy tienen como presidente de la república al Sr Gustavo Petro y como
vicepresidente a la señora Francia Márquez.
Las comunidades indígenas, grupos de jóvenes, grupos de mujeres, organizaciones campesinas, entre otros; se tomaron espacios públicos,
calles y vías, y como un hito transversal esos sitios fueron nuevos o diferentes a plazas cercanas a instituciones judiciales, de gobierno en los
que común mente convergen grupos de protestantes, un claro ejemplo es la ciudad de Bogotá, donde las movilizaciones se concentraron en
el portal de las Américas, el portal de suba, Usme, los cuales recibieron renombres como El Portal de la Resistencia, la Calle del Aguante y el
Puente de la Dignidad.
Aunque inicialmente la movilización fue en contra de la reforma tributaria, la protesta social también se enfocó en temas trascendentales
como el aumento del desempleo, oportunidades educativas para los jóvenes, apoyo a los campesinos, pequeños y medianos productores,
mejoramiento del sistema de salud, etc. Pero como eje transversal la protesta tuvo que enfrentar la represión sistemática del Estado, reflejada
en el asesinato, desaparición y uso desmedido de la fuerza en contra de quienes se movilizaron para defender sus causas, descentralizar las
políticas estadales del gobierno autoritario que deslegitimizaba la lucha juvenil y popular.

Presentado Por:
Alejandra Angulo Escorcia
C.C 1143350580

Contexto Social Global y Nacional


Especialización en Gerencia Social
Sede Principal GSV1

También podría gustarte