Está en la página 1de 4

Semana 7 / Unidades I, II, III

PROCESOS DE ALTO Y BAJO RIESGO


EXAMEN

Competencia asociada: Proponer soluciones ingenieriles para la eliminación o


control de los riesgos operacionales en diferentes organizaciones para evitar
daños a los trabajadores a la infraestructura de la organización y al medio
ambiente en distintos rubros productivos.

Unidad de Competencia:

Reconocer la existencia de diferentes procesos productivos para poder generar


medidas preventivas de seguridad y salud ocupacional que protejan a los
trabajadores de un rubro y/o procesos productivos específicos.

Realizar medidas preventivas de seguridad y salud ocupacional específicas que


protejan a los trabajadores de procesos productivos de bajo riesgos.

Realizar medidas preventivas de seguridad y salud ocupacional específicas que


protejan a los trabajadores de procesos productivos de Alto riesgos.

Indicadores de logro:

 Aplica conceptos básicos de la industria


 Distingue las distintas áreas productivas estableciendo sus características
principales
 Caracteriza las distintas áreas del sector industrial
 Diferencia tipos de riesgos existentes en cada área productiva.
 Maneja la normativa vigente sobre distintos industriales de alto riesgo
 Elige las estrategias preventivas idóneas para ser implementadas en los
distintos procesos de alto y bajo riesgo según corresponda, respetando la
normativa vigente y procurando así la protección de los trabajadores del
área.

Consideraciones importantes
Semana 7 / Unidades I, II, III

1. La evaluación es un encargo.

2. Usted posee un periodo en envío limitado para poder realizar el encargo.

3. La copia o plagio de algún encargo y/o evaluación será sancionada con nota 1.

Instrucciones generales:

- Lea atentamente las instrucciones antes de comenzar a desarrollar el


encargo.
- Revise el punto “Actividades”
- Una vez leídos los puntos anteriores, revise la escala de apreciación con
sus respectivos indicadores de logro.
- Finalmente, desarrolle las actividades, respetando los tiempos establecidos.

Instrucciones específicas:

Caso de estudio ficticio: “Ácido sulfhídrico empresa EINEX”

Empresa EINEX es una empresa dedicada a la producción de gas la cual debido a


su proceso productivo genera grandes cantidades de ácido sulfhídrico, el 65% de
las líneas de producción genera ácido sulfhídrico lo cual es un latente peligro para
los trabajadores de la planta.

El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas incoloro inflamable, de sabor algo dulce y olor
a huevos podridos; en altas concentraciones puede ser venenoso. Otros nombres
con los que se conoce incluyen ácido hidrosulfúrico, gas de alcantarilla y sulfuro
de hidrógeno. Generalmente se puede detectar el olor a bajas concentraciones en
el aire, entre 0.0005 y 0.3 partes por millón (ppm) (0.0005 a 0.3 partes de ácido
sulfhídrico en 1 millón de partes de aire). Sin embargo, en altas concentraciones,
una persona puede perder la capacidad para olerlo. Esto puede hacer al ácido
sulfhídrico muy peligroso.
Semana 7 / Unidades I, II, III

Al interior de un espacio confinado dos trabajador proceden abrir sin autorización


de planta una de las líneas para realizar la posterior limpieza, producto de ello los
trabajadores al entrar en contacto con este químico en forma de vapor (acido
sulfhídrico), le produce complicaciones en el organismo tales como: irritación en
las zonas mucosas, mareos, fiebre, quemaduras en garganta, estornudos
continuos o dificultad para respirar, afortunadamente un trabajador que transitaba
por el área se percata y los rescata desde la entrada del espacio confinado de
forma rápida de tal forma que puedan proceder a respirar aire limpio.

Actividades:

 Identificar y describir el proceso en el que se ven inmersos los trabajadores


accidentados (son 2).
 Describir las falencias en materia de seguridad.
 Investigue que normativa vigente y límites permisibles aplicaría en este
caso (DS 594).
 Reconocer los riesgos asociados a la tarea junto con la implementación de
las medidas preventivas que correspondan.

Formato de Entrega:

Informe escrito en Word que tenga a lo más 6 páginas. Incluyendo portada,


introducción, desarrollo y conclusión.

Subir archivo a la plataforma, con el siguiente nombre: SuNombre_SuApellido.


Semana 7 / Unidades I, II, III

Criterios de evaluación:

Escala de apreciación

Indicadores de logro Puntaje

Identifica y describe el proceso en el que se ven inmersos los 12


trabajadores accidentados.

Describe las falencias en materia de seguridad. 24

Cita la normativa vigente y límites permisibles. 20

Reconoce los riesgos asociados a la tarea junto con la 24


implementación de las medidas preventivas que correspondan

Redacción y Ortografía 5

Puntualidad en la entrega 5

Originalidad del Trabajo 10

Puntaje Total 100

También podría gustarte