Está en la página 1de 3

Interpretación de Vectores en el Plano

Definición de Vector
➢ Un vector es una magnitud física que posee módulo, dirección y sentido.
➢ Se representa gráficamente como un segmento de recta con flecha.
➢ En ingeniería civil, los vectores se utilizan para representar fuerzas, velocidades,
desplazamientos, entre otras magnitudes.

Elementos de un Vector
Un vector es una magnitud física que se caracteriza por:
➢ Módulo o longitud: La cantidad de la magnitud.
➢ Dirección: La orientación de la magnitud en el espacio.
➢ Sentido: La indicación de hacia dónde se dirige la magnitud.

Se representa gráficamente como un segmento de recta dirigido.

Unos vectores representados como un segmento de recta con flecha.


Nota:
➢ Un vector puede ser una fuerza, una velocidad, una aceleración, etc.
➢ La representación gráfica de un vector es importante para visualizar su dirección y
sentido.
Operaciones con Vectores
➢ Suma de vectores: Se realiza mediante la regla del paralelogramo o la regla del
triángulo.
➢ Resta de vectores: Se realiza sumando al vector que se resta su vector opuesto.
➢ Multiplicación de un vector por un escalar: Se cambia el módulo del vector sin afectar
su dirección ni sentido.
➢ Producto escalar de dos vectores: Es una operación que da como resultado un número
real.
➢ Producto vectorial de dos vectores: Es una operación que da como resultado un vector
perpendicular a los dos vectores originales.
Ilustración de la suma y resta de vectores.

Nota:
➢ Las operaciones con vectores son importantes para resolver problemas de ingeniería
civil como el análisis de estructuras o el diseño de sistemas mecánicos.

Norma o módulo de un Vector


➢ La norma de un vector es la medida de su longitud.
➢ Se calcula como la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de sus componentes.
➢ La norma de un vector tiene unidades de longitud.
Fórmula para calcular la norma de un vector.
𝑣 = (𝑣𝑥 , 𝑣𝑦 )

‖𝑣 ‖ = √𝑣𝑥2 + 𝑣𝑦2

Nota:
➢ La norma de un vector se utiliza para calcular magnitudes físicas como la fuerza o la
velocidad.
Aplicaciones en Ingeniería Civil
Los vectores se utilizan en ingeniería civil para:
➢ Análisis de estructuras: Calcular las fuerzas y momentos que actúan sobre una
estructura.

➢ Diseño de sistemas mecánicos: Calcular las fuerzas y velocidades que actúan sobre los
componentes de un sistema.

➢ Topografía: Medir distancias y ángulos entre puntos en el terreno.

➢ Mecánica de fluidos: Calcular el flujo de un fluido en una tubería o canal.

Ejemplo de aplicación de vectores en el análisis de estructuras.

Nota:
➢ Los vectores son una herramienta fundamental para el análisis y diseño de estructuras
e infraestructuras.

También podría gustarte