Está en la página 1de 15

PROTOCOLO

Aceptación de la vacunación contra la COVID-19 en poblaciones


indígenas en Colombia

OPS Colombia, Estrategia&Poder S.A.S

Julio 2022
Índice

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 3


2.FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………………………………………………………………….......6
3. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 7
4. METODOLOGÍA, PROCEDIMIENTOS Y PLAN DE ANÁLISIS ................................................. 8
5. LIMITACIONES ............................................................................................................... 13
6. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y LA CARGA PREDECIBLES PARA LOS PARTICIPANTES
FRENTE A LOS BENEFICIOS PREVISIBLES .......................................................................... 14
7. CALENDARIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS ................................................ 14
8. REFERENCIAS ................................................................................................................. 15

2
PROTOCOLO

Aceptación de la vacunación contra la COVID-19 en poblaciones indígenas en


Colombia

CONTEXTO

La pandemia del COVID-19 planteó grandes desafíos para los sistemas de salud de
centenares de países que tuvieron que lidiar con un fenómeno desconocido que cobró la vida
de millones de personas alrededor del mundo.

En Colombia, el virus impactó a poblaciones rurales, periféricas y apartadas, llegó a


territorios indígenas de la geografía nacional en los que el acceso a la salud resulta más
limitado, así como los medios disponibles para informar y comunicar con fines pedagógicos
detalles de la enfermedad.

Casi un año después del primer caso de Covid reportado en el país, se dio inicio al plan de
vacunación dispuesto por el gobierno del presidente Iván Duque; la labor articulada de
diferentes organizaciones, incluida la OPS, aunó esfuerzos para impactar a las comunidades
a través de campañas integrales de comunicación con enfoque étnico diferencial.

Dentro del proyecto de pedagogía sobre Covid con comunidades indígenas, la OPS diseñó e
implementó una estrategia de comunicación desplegada en distintas comunidades indígenas
de cuatro departamentos del país. En los territorios, se valieron de diferentes tácticas para
lograr un entendimiento claro y efectivo de las poblaciones, con el principal objetivo de
salvar vidas logrando que las comunidades indígenas accedieran a la vacunación.

Las poblaciones indígenas tienen características y particularidades culturales, sociales y


políticas distintas que exigen abordar el proyecto con un enfoque étnico diferencial que
respete y se alinee a las tradiciones y prácticas propias de cada comunidad. En algunos
territorios es necesario contar con traductores que faciliten el entendimiento y la
comunicación entre los investigadores y el encuestado.

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Debido a las demoras por parte de la autoridad sanitaria local en la implementación de un


Sistema de Salud Intercultural eficiente, los pueblos indígenas de Colombia en su momento
se resistieron y se resisten a recibir vacunas contra la COVID-19 y se amparan en la medicina
ancestral ante las dificultades operativas que tiene El Estado y la población en general, para
llegar a los lugares más apartados del país para promover campañas de información eficaces
que alienten la vacunación.

3
En el marco del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI), conformado por un
conjunto de políticas, normas, principios, recursos, instituciones y procedimientos que se
sustentan a partir de una concepción de vida colectiva, donde la sabiduría ancestral es
fundamental para orientar dicho Sistema; así como contar con un marco legal que propicia
las acciones de salud con enfoque diferencial, y una serie de normas y directrices para la
prevención de la COVID-19 y la promoción de la vacunación que los diferentes niveles del
Estado abordan con las barreras geográficas para lograr implementar acciones de salud
con enfoque diferencial.

En marzo del 2021, cuando se inició la vacunación contra la COVID-19 en Colombia, 127
autoridades tradicionales indígenas asociadas al CRIC, así como seis comunidades indígenas
del Huila anunciaron públicamente que no se vacunarían contra el coronavirus. También lo
hicieron los Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos que viven en la Sierra Nevada de Santa
Marta, entre otros.

La Subcomisión De Salud de la Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos Indígenas


concertó con el Ministerio de Salud y Protección Social la circular 40 de 2021 en la que se
insta los diferentes niveles de gobierno a promover acciones de educación y comunicación
para los pueblos indígenas y estos a su vez esperan su efectiva implementación parte de las
gobernaciones, alcaldías, secretarías de salud del orden departamental, distrital y municipal,
a Entidades Promotoras de la Salud (EPS), Entidades Promotoras de las Salud Indígena (EPS)
y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Indígena (IPSI).

Entre tanto, muchos prefirieron y prefieren hacer uso de sus remedios ancestrales, además no
están de acuerdo con la imposición de las vacunas y actos deshonestos que se han practicado
con la aplicación de estas. Por eso, pidieron al gobierno que se coordine con los pueblos que
van a vacunarse, y con los que no, que se respete la decisión en el marco de su autonomía y
su autodeterminación. También pidieron educación e información clara, para que las
comunidades puedan decidir libremente si deseaban vacunarse o no.

Estas acciones deben ser transparentes y veraces, basadas en la evidencia científica y


teniendo en cuenta los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos. Además, deben
establecer confianza en el proceso de vacunación, protección y prevención de la COVID-19;
considerando las medidas de aceptabilidad y accesibilidad, mediante estrategias que permitan
la difusión de contenidos de forma oportuna, suficiente y con mensajes comprensibles para
la comunidad, que les permita de manera informada vacunarse, no vacunarse o aplazar su
decisión. Así mismo, deben reforzar medidas de prevención de la COVID-19, enfatizando en
las medidas de bioseguridad y protección propias e interculturales para el cuidado de la salud.

En el marco de su cooperación al Gobierno de Colombia, la Organización Panamericana de


la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) desarrolló una estrategia de
comunicación participativa, con enfoque étnico, y adaptación cultural para la prevención de
la COVID-19, con énfasis en vacunación, que se implementa en La Chorrera, Puerto Arica y
Tarapacá, en Amazonas; en Ricaurte y Guapi, en Nariño, y en Quibdó, Beté, Lloro e Itsmina,
en Chocó y Sierra Nevada de Santa Marta, en Magdalena.

4
La propuesta diseñada por la OPS/OMS además de brindar información científica buscó
desarrollar acciones en comunicación que proporcione a los pueblos indígenas los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, y así alcanzar
un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, que le permita a individuos y grupos
ser capaces de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y de cambiar
o adaptarse al medio ambiente, como lo plantea la Declaración de Astaná en el año 2018.

A finales del 2021, las cifras registradas por el Instituto Nacional de salud arrojaron
resultados positivos tras la implementación de la estrategia de comunicación, medidos por
una mayor aceptación de la vacuna. A febrero de 2022, un año después del inicio de la
vacunación contra el COVID-19 en Colombia, el 36,7% de la población indígena estaba
vacunada [1].

Pese a las cifras alentadoras, es necesario reconocer que aún debe continuar el trabajo arduo
y articulado para fortalecer la atención en salud a comunidades indígenas y promover la
aceptación del biológico contra el covid-19, respetando las tradiciones religiosas y
ancestrales propias de cada cultura.

Es importante resaltar que en lo corrido del segundo semestre del año 2022 se ha registrado
un aumento de cifras de contagio del covid-19, alertando sobre el crecimiento de la variante
Omicron en el país. Situación que resulta preocupante teniendo en cuenta el porcentaje de
indígenas que no ha accedido a los procesos de vacunación

[2]Desde que se inició la inmunización de la población mundial, muchos países han evaluado
la efectividad de las vacunas y en estos estudios se ha evidenciado de manera consistente un
importante efecto protector de las vacunas para disminuir el riesgo de enfermedad grave por
Sars-Cov2.

Justamente estas evidencias y los resultados de las estrategias exitosas en los territorios
impactados por la estrategia de la OPS, deben replicarse en las regiones y departamentos en
los que no se ha realizado un trabajo pedagógico integral para motivar la vacunación en
poblaciones indígenas.

Este estudio se justifica en la necesidad de advertir qué estrategias de persuasión en comunicación


fueron bien recibidas por la comunidad en procura de llevarlas a ejecución en otro tipo de
contingencias como la que se presentó con el Covid 19.
_________________________________

[1] Ministerio de Salud y Protección Social. Así avanza la vacunación contra el COVID -19 en grupos
étnicos. 23 de agosto de 2022. https://www.minsalud.gov.o/Paginas/Asi-va-la-vacunacion-contra-el-
covid-19-en-grupos-etnicos.aspx#:~:text=Con
%20corte%20al%2018%20de,y%202.846%20en%20pueblo%20Rrom

[2] Ministerio de Salud y Protección Social. En Colombia, no vacunados tienen de 4 a 9 veces más
riesgo de morir por covid-19. Boletín de Prensa No 34 de 2022
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-Colombia-no-vacunados-tienen-de-4-a-9-veces-
mas-riesgo-de-morir-por-covid-19-.aspx

5
2. FUNDAMENTO TEÓRICO

“Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propios sistemas y prácticas de salud, así como
al uso y la protección de las plantas, animales, minerales de interés vital, y otros recursos
naturales de uso medicinal en sus tierras y territorios ancestrales”,(ACNUDH, 2020) se lee
en la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que fue aplicada
por numerosas comunidades en Colombia para fijar su posición a favor o en contra de la
vacunación contra la COVID-19.
La Autoridad Nacional Indígena en Colombia señala que desde el comienzo oficial del Plan
Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad, algunos
pueblos se preguntaron desde su autonomía “si se aplicaban o no el biológico”, “pues la
información sobre la efectividad no era clara o simplemente la pedagogía sobre la vacuna no
era suficiente en sus territorios” (ONIC, 2022)
El Ministerio de Salud dio a conocer los lineamientos para la prevención, detección y manejo
de casos de coronavirus para población étnica en Colombia (Minsalud, 2020), con el objetivo
de orientar a las comunidades para la prevención y manejo de casos de COVID-19 en grupos
étnicos.
La desinformación en redes sociales sobre la vacuna y sus efectos adversos generó la decisión
de algunos grupos de decirle no al plan nacional de vacunación y enfrentar con la medicina
ancestral la arremetida de la COVID-19, que dejó en las comunidades 2.640 fallecidos.
Para la vacunación contra la COVID-19, la Cepal (2020) recomendó: “Prever medidas
especiales para asegurar el acceso a la vacunación contra el SARS-CoV-2, de modo que se
tengan en cuenta la participación de las autoridades, organizaciones y líderes indígenas en el
diseño y la ejecución de las estrategias y campañas de vacunación; se garantice la pertinencia
desde el punto de vista cultural y se contemplen medidas adicionales para garantizar su
cobertura en todos los territorios indígenas”.(p. 68)
En Colombia, los Nasa en el Cauca en el mismo mes que inició el Plan Nacional de
Vacunación decidieron manifestarse en contra, debido a que no fue concertado con la
autoridad indígena.Otras comunidades que dijeron no al biológico fueron los pueblos
Chimila y Wiwa en el Magdalena, y Koreguaje, Wounaan, Embera Katio, Wayuu, y Sikuani.
Algunas de estas comunidades manifestaron que no se tuvieron en cuenta las tradiciones
culturales de las etnias y optaron por la medicina tradicional, “haciendo uso de plantas
aromáticas, cortezas de árboles autóctonos, frutos, baños, armonizaciones familiares y
territoriales” (ONIC, 2022).
Por siglos, estas comunidades han estado excluidas y viven en situación de desigualdad con
respecto al resto de los habitantes en el país. Una mirada clara a la vacunación contra la
COVID.19 y su inclusión dentro de la decisión del enfoque étnico es fundamental para la
participación de los grupos.

6
Este año en las comunidades indígenas de Amazonas, Nariño, Chocó, Magdalena y Nariño,
que concentra a una buena parte de las etnias colombianas, se está llevando a cabo por parte
de la OPS/OMS en Colombia una estrategia de comunicación con enfoque étnico para apoyar
la vacunación contra la Covid-19. Esta estrategia está orientada a los pueblos indígenas
Ticuna, Uitoto, Muina, Bora, Awá, Eperara Siadipara, Wounaan, Embera, Wiwa y Kogui,
entre otros. (IDNS, 2021).
Uno de los retos del gobierno, según la ONIC, es difundir entre estas comunidades mayor
información y pedagogía respecto a la vacuna y el plan nacional de vacunación contra la
COVID-19, para garantizar de esta manera que las personas reciban el esquema completo y
establecido de inmunización, para aquellas comunidades que deseen aplicarse el biológico y
de respeto para los pueblos que han decidido no hacer parte del esquema de vacunación.
2.1 Correlación entre variables a considerar

Emociones que genera la enfermedad (COVID-19) y al mismo tiempo qué emociones


genera la vacunación cómo mecanismo para evitar enfermedades y muertes en la
comunidad.
Percepciones de confiabilidad alrededor de lo que genera la medicina tradicional ancestral y
la decisión de aplicarse la vacuna contra el COVID-19
Estado de ánimo y percepciones de las comunidades al conocer la enfermedad y las
emociones generadas al aplicarse la vacuna contra el COVID-19
Estrategias de comunicación y decisiones la comunidad indígena de aplicarse la vacuna
contra el COVID-19.

3. OBJETIVOS

3.1 General:

Identificar la percepción hacia la vacunación y los conocimientos, actitudes y practicas


relacionadas con Covid-19 en el marco de las poblaciones indígenas colombianas de los
departamentos del Amazonas, Nariño, Magdalena y Chocó, con enfoque étnico
diferencial, que permitan determinar buenas prácticas y comunicación asertiva de la
estrategia de comunicaciones implementada por la OPS y el alcance de los objetivos en
términos de recepción, percepción, apropiación y acción por parte de las comunidades
indígenas.

7
3.2 Específicos

 Evaluar conocimientos, aptitudes y comportamientos en relación a la percepción de


la enfermedad, del impacto de la vacuna, sus creencias respecto a su medicina
tradicional y a los tratamientos médicos ofrecidos por el Estado y la comunidad
científica.
 Determinar los cambios de percepción respecto a las mediciones alrededor de la
vacunación contra el Covid- 19 en las poblaciones indígenas en las que la OPS/OMS
Colombia implementó la estrategia.
 Comprobar si la información y la comunicación fue asertiva en consideración de
vencer sesgos y emociones como el miedo a la vacunación.

4. METODOLOGÍA, PROCEDIMIENTOS Y PLAN DE ANÁLISIS

4.1. Diseño del estudio

Estudio transversal aplicando instrumentos en formato de encuestas presenciales. Se


elaborarán un número de encuestas distribuidas en proporción a la población indígena por
departamento para un total de 1200 muestras.
Departamentos Participantes:

1.Amazonas (Puerto Arica y/o Tarapacá)


2. Nariño (Ricaurte y Pasto: Awá),
3.Magdalena Guachaca y Santa Marta: Wiwa y Kogui
4.Chocó (Istmina y Lloró: Emberá)

4.2. Criterios de inclusión

Miembros de comunidades indígenas pertenecientes a los territorios en los cuales la OPS


implementó la estrategia de comunicación en Magdalena, Choco, Nariño y Amazonas.

 Ticunas
 Boras
 Ocainas
 Uitotos
 Boras
 Muinane
 Awá
 Embera
 Wounaan
 Kogui
 Wiwa

8
4.3. Criterios de exclusión

Los criterios de exclusión son:


- Personas que no hagan parte de poblaciones indígenas en las que se implementó la estrategia
de comunicación para promover la vacuna contra el Covid-19 por parte de la OPS Colombia.
- Menores de 18 años.
- Indígenas con alguna discapacidad mental o cognitiva.
-Individuos con trastornos cognitivos

4.4. Muestra

Tipo y diseño general del estudio.


Para este estudio, se elaboró un diseño muestral probabilístico que representara la población
a nivel general en las diferentes comunidades, para evaluar las variables sociales, culturales
y el contexto general de acuerdo a los objetivos de la investigación.

Este es un estudio de tipo descriptivo, con fuente de investigación de campo, de naturaleza


cuantitativo.

4.4.1 Diseño Muestral.


Se realizó un diseño de carácter probabilístico, distribuyendo proporcionalmente la muestra
en cuatro departamentos donde se implementó la estrategia de comunicaciones por parte de
la OPS, luego las unidades muestrales dentro de cada comunidad se seleccionan a partir de
áreas geográfica con probabilidad proporcional al tamaño respecto al número de hogares o
viviendas totales del área de influencia, después al interior de la vivienda se identifica y se
seleccionan a personas que residan habitualmente en cada hogar y dentro de estas personas
se selecciona al individuo que tenga la capacidad de responder la encuesta. La población
objetivo corresponde a los ciudadanos que sean indígenas y que estén vacunados.

4.4.2 Marco Muestral.


El marco muestral se determinó por un marco geográfico que fue el área donde la OPS
desarrollo actividades de divulgación, promoción y motivación para la realización de la
campaña de vacunación contra el COVID- 19
En cada una de las poblaciones definidas, de cada departamento se tomarán los mapas
digitales existentes y se harán recorridos por terreno con cada investigador, teniendo como
referencia (marco) el 100% de la comunidad indígena residente en el área geográfica
definida, de la siguiente forma:

 Departamento de Magdalena (Guachaca y Santamarta población Wiwa- Kogui)


 Departamento de Choco (Istmina y Lloro población Emberá)

9
 Departamento de Nariño (Ricaurte, Pasto)
 Departamento de Amazonas (Puerto Arica y/o Tarapacá)

4.4.3 Tamaño de la muestra.

La técnica de muestreo será aleatoria dentro de cada comunidad, modelado bajo un


procedimiento polietápico con las siguientes consideraciones: Nivel de confianza 95%, error
máximo 3,15 %. (al interior de cada departamento la muestra será por distribución
proporcional en función de la participación de individuos vacunados en cada comunidad,
muestra total 1.200 unidades)
4.5. Instrumento

En el instrumento se abordan los principales factores impulsores comportamentales, emocionales y


sociales de la vacunación: lo que los indígenas piensan y sienten acerca de las vacunas; los procesos
ancestrales, religiosos, tradicionales y/o colectivos que impulsan o inhiben la vacunación. Incluye
preguntas específicas dirigidas a miembros de comunidades indígenas de cuatro departamentos del
país (Amazonas, Nariño, Magdalena y Chocó). La encuesta está compuesta por tres secciones: 1.
Percepción de la enfermedad (covid-19) y del proceso de vacunación, 2. Sobre la información y las
comunicaciones alrededor de la vacuna y 3. Percepciones generales y comportamientos. Responder
la encuesta no debería tomar más de 8 minutos.

Procedimientos para la recolección de información.

Modelo de selección de la unidad muestral (hogar) por salto sistemático, dentro de la vivienda el
investigador evalúa el perfil de la persona a entrevistar y selecciona de acuerdo al requerimiento de
la investigación.

Diligenciamiento por remplazamiento, previo cumplimiento de perfiles del ciudadano. Los


investigadores llevaran la identificación de la entidad contratante, cumpliendo con los protocolos de
vacunación y distanciamiento, previa socialización con la autoridad indígena de cada comunidad, el
instrumento se diligenciará por investigadores que hablen la lengua nativa según las necesidades en
cada territorio

Antes de iniciar el diligenciamiento de la información requerida, el entrevistador debe cumplir los


protocolos de socialización y conseguir la autorización o consentimiento del entrevistado para
proceder con la entrevista, para tal fin es necesario que se realice una presentación verbal del
propósito de la investigación, de los beneficios a la comunidad, de la garantía de la protección de sus
datos y en lo posible que el entrevistado firme su consentimiento

El estudio se elaborará con base al modelo de recopilación básica aplicando cuestionario estructurado
cara a cara a los ciudadanos vacunados contra el COVID -19, el investigador en su dispositivo
electrónico, georreferencia el punto donde se toma la muestra, la captura de la información será cara
a cara en el hogar del entrevistado.

10
Desde las capitales de departamento se tendrá la coordinación general del equipo investigador, como
las comunicaciones a nivel de las autoridades ancestrales y toda la comunidad que interviene en el
desarrollo del proyecto.

Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito de esta investigación es determinar si la


información y la comunicación en el marco de la estrategia implementada por la OPS fueron
efectivas y lograron la adaptación cultural según las particularidades de cada comunidad
indígena; así como identificar aquellos aspectos que requieran una mayor intervención, para
lograr la aceptación de la vacuna contra al COVID-19 y la adherencia a las medidas de
prevención.

El objetivo del estudio está orientado a identificar la percepción hacia la vacunación y los
conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con Covid-19, en algunos territorios
específicos de los departamentos del Amazonas, Magdalena, Nariño y Chocó. Se recopilarán
datos de 4 departamentos y más de 6 poblaciones indígenas en territorio, mediante una
encuesta cuantitativa, que recabará información sobre la percepción de la enfermedad
(Covid-19) y el proceso de vacunación, la información y comunicación recibida y las
percepciones generales y comportamientos.
La encuesta se elaborará en modalidad presencial, en entrevista cara a cara en el hogar de los
integrantes de las comunidades indígenas que se encuentren vacunados contra el COVID -
19, el investigador estará en territorio diligenciando las encuestas y en su dispositivo
electrónico, georreferenciará el punto donde se toma la muestra.

Informante Idóneo.

Para este tipo de investigación, el informante idóneo es un integrante de la familia o del hogar, que
tenga la capacidad de entregar información sobre su vida y su familia sin necesidad de consultar o
pedir autorización a otra persona, debe ser mayor de edad y residir en la comunidad. *Se determinará
cuota de género 50% Hombre/ 50% Mujer.

Se considera que no pueden ser entrevistados, individuos que tengan dificultades mentales para
entender las preguntas, personas con patologías como Síndrome de Down, limitaciones en el habla,
Alzheimer, además de personas agresivas con el entrevistador o que estén bajo los efectos de
sustancias que alteren su comportamiento.

4.6 Análisis estadístico

Se empleará herramientas digitales de captura y administración de formularios y procesos de


construcción de bases de datos mediante ArcGIS, la información procesada se exporta a
archivo plano para el análisis estadístico de los datos aplicando la estadística descriptiva,
análisis multivariado, análisis de correlaciones y estadística inferencial, se utiliza el software
R (Python v3.9).

11
La información procesada reposará en los archivos digitales de la compañía contratista
Estrategia&Poder de acuerdo a sus políticas de conservación de datos hasta el momento de
la entrega de los informes finales en la fecha de culminación del contrato con la OPS.

12
4.7. Consideraciones éticas y confidencialidad

El protocolo del estudio se presentará para su aprobación al Comité de Revisión Ética de la


OPS (PAHOERC). El equipo del estudio obtendrá el consentimiento de los indígenas que
acepten participar en la encuesta. Todos los procedimientos del estudio se describirán en
detalle de manera que el participante esté plenamente informado acerca de los requisitos
mientras esté en el estudio. La información de bienvenida hará hincapié en que la
participación es voluntaria, que no hay consecuencias negativas y que no hay ninguna
respuesta apropiada prevista para las preguntas. El posible participante puede aceptar
participar en el estudio o negarse a hacerlo.

Confidencialidad

Para mantener la confidencialidad, cada cuestionario recibirá un identificador numérico para


que sus respuestas específicas no puedan vincularse a los datos. Después de la encuesta, el
formulario de consentimiento y los datos del cuestionario se conservarán como una base de
datos digital y se guardarán en una computadora protegida con contraseña. Los riesgos de
privacidad y confidencialidad se abordarán de la siguiente manera: ✓ La encuesta se llevará
a cabo de forma presencial en entrevista cara a cara. ✓ Se utilizarán números de
identificación, en lugar de nombres, en el material de investigación para identificar a los
participantes.

Garantía de aspectos éticos


Para el desarrollo de la investigación se procede a tener primeramente la autorización de las
autoridades ancestrales para poder entrar a sus territorios, con estas autoridades se realiza la
primera socialización del estudio que se va a realizar.

En los territorios se llega a los hogares con la identificación correspondiente, explicando el


propósito de la investigación, los beneficios para la comunidad, confidencialidad de la
información, nivel de riesgos, agradecimientos y consentimiento (ver encabezado de
instrumento o cuestionario) luego se procede a diligenciar el formulario respetando el respeto
por las culturas y tradiciones particulares de cada comunidad.

5. LIMITACIONES Y FORTALEZAS

Las limitaciones del estudio se relacionan con las complejidades que puedan presentarse en
el proceso de inmersión en los territorios de las comunidades indígenas, ya que muchas de
las poblaciones están asentadas en lugares de difícil acceso.

Algunos de los encuestados pueden sentirse presionados o renuentes a participar en el


estudio.

Debido a que es probable que la muestra se agrupe por grupo indígena y por ubicación del
reguardo, las respuestas a las preguntas podrían estar correlacionadas entre sí.

13
6. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y LA CARGA PREDECIBLES PARA
LOS PARTICIPANTES FRENTE A LOS BENEFICIOS PREVISIBLES

Dado el tipo de estudio, que se basa en la aplicación de un instrumento, no hay riesgos para
los participantes en la investigación. La única carga es el tiempo para responder la encuesta
(menos de 8 minutos). Existe la posibilidad de que se produzca un efecto positivo al influir
en los resultados en el proceso de toma de decisiones y en la definición de las políticas
públicas que fortalecen la aceptación de las vacunas y aumentan la confianza, permitiendo
así defender de manera eficaz las vacunas ante la población indígena en Colombia.

El estudio puede contribuir a lo siguiente:

1. Adaptar los mecanismos de intervención y los enfoques de comunicación, para


contribuir a aumentar la aceptación de las vacunas contra la COVID- 19 y la
confianza en los prestadores de atención de salud en las comunidades indígenas.
2. Recopilar y utilizar datos de calidad sobre los factores impulsores comportamentales
y sociales de la vacunación y la vacuna contra la COVID-19 en la población indígena
de los departamentos de Amazonas, Chocó, Nariño, Cauca y Magdalena
3. Mejorar las estrategias de implementación y adaptar los enfoques de comunicación
sobre las vacunas contra la COVID-19 y las vacunas en general en la población
indígena de los departamentos de Amazonas, Chocó, Nariño, Cauca y Magdalena.

7. CALENDARIO DISEÑO, APLICACIÓN Y ANALISIS DEL ESTUDIO

14
7. REFERENCIAS

Ministerio de Salud y Protección Social. Así avanza la vacunación contra el COVID -19 en
grupos étnicos. 23 de agosto de 2022. https://www.minsalud.gov.o/Paginas/Asi-va-la-
vacunacion-contra-el-covid-19-en-grupos-etnicos.aspx#:~:text=Con
%20corte%20al%2018%20de,y%202.846%20en%20pueblo%20Rrom
ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos) (2020a), “Guía: COVID-19 y los derechos de los pueblos indígenas. ¿Cuál es el
impacto del COVID-19 en los derechos de los pueblos indígenas?”, Ginebra, julio [en línea]
https://www.ohchr.org/Documents/
Issues/IPeoples/OHCHRGuidance_COVID19_IndigenouspeoplesRights_ES.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social. En Colombia, no vacunados tienen de 4 a 9 veces
más riesgo de morir por covid-19. Boletín de Prensa No 34 de 2022
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-Colombia-no-vacunados-tienen-de-4-a-9-veces-
mas-riesgo-de-morir-por-covid-19-.aspx

ONIC. Información para proteger la vida y los territorios,


https://www.onic.org.co/images/pdf/SMT-ONIC_Boletin_56_1.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y otros, “El impacto del
COVID‐19 en los pueblos indígenas de América Latina‐Abya Yala: entre la invisibilización
y la resistencia colectiva”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/171), Santiago, Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020.

Ministerio de Salud y Protección Social, Orientaciones para la prevención, detección y


manejo de casos de Covid-19 para población étnica en Colombia, 2020.

Instituto de Salud de Nariño. Jóvenes awá reciben formación para convertirse en replicadores
de mensajes de prevención de la Covid-19

www.idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/comunicaciones/2021/Boletin_Prensa__ID
SN_No225Noviembre19-2021.pdf

15

También podría gustarte