Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO DE BARRICADO GTT-P-412

Pág. 1 de 4

1. OBJETIVO:
1.1. El objetivo de este procedimiento es el de proporcionar los requerimientos para
proteger al personal de peligros causados por el mantenimiento, el trabajo de
construcción, condiciones inusuales o el tráfico.
2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
2.1. Procedimiento de Elaboración de Documentos (SGI-P-001).
2.2. Manual de Seguridad. (SYE-M-001)
3. RESPONSABILIDADES
3.1. Facilitador/supervisor del área:
3.1.1. Asegurar que los permisos vengan marcados en la parte donde dice
barricado para realizar la actividad.
3.1.2. Verificar la instalación correcta de las cintas de barricado.
3.2. Operador del área.
3.2.1. Firmar el permiso correspondiente hasta que debidamente este barricado y
asegurar la integridad física de las personas.
3.3. Sobrestante de la compañía/ facilitador/supervisor ejecutor de la actividad.
3.3.1. Asegurar la colocación de la cinta de barricado o barrera física que actué
como tal para que impidan el personal ajeno de la actividad que se llevara a
cabo.
3.4. Supervisor de seguridad
3.4.1. Verificar la colocación correcta de la cinta de barricado o barrera física de
las personas que sean ajenos a la actividad.
4. DESARROLLO:
4.1. Tipo de identificación. Los Materiales aprobados para acordonamiento (barricadas) e
identificación de condiciones inseguras, son:
Tipo de Barricada Uso
Cadena Amarilla Acordonamiento permanente. Para delimitar áreas
especificas de almacenamiento, tarimas
Cinta Roja Acordonamiento temporal para todas las actividades
riesgosas, operaciones de grúa e hidrojets, trabajos con
flama, izaje de equipos, trabajos en altura
Conos de señalamiento Para indicar condiciones temporales peligrosas como
(naranja) resbalones y tropiezos. Para uso en pisos, área de
maniobra con montacargas.
Cinta de advertencia de Para ser usada en puntos de tropiezo a nivel de piso.
Este documento es propiedad de Alpek Polyester y no puede ser reproducido o distribuido sin el consentimiento escrito de Alpek Polyester.
Se considera como "Documento NO CONTROLADO" cuando sea impreso. SGI-F-013.
Información Pública Uso Interno General Uso Interno Restringido Confidencial
PROCEDIMIENTO DE BARRICADO GTT-P-412
Pág. 2 de 4

peligros Mangueras, desniveles, etc.


La barricada Rígida (con Usada en condiciones peligrosas, requiere más protección
tarimas) que cadenas o cintas. Los ejemplos son zanjas,
excavaciones, y aperturas de piso. El carril superior y el
medio deben ser capaces de resistencia al menos 200 libras
de fuerza aplicada de cualquier dirección.

4.2. Elección del tipo de barricada. La elección del tipo de barricada debe ser efectuada
en base a la actividad a realizar y/o condición existente y que sirva para delimitar de
manera efectiva el riesgo. Puede ser usado para restringir acceso a espacios
confinados.
4.3. Consideraciones para una barricada.
4.3.1. Deben proporcionar el apoyo para mantener la barricada en una altura de 1
m. aprox.
4.3.2. El equipo de emergencia, como extintores de incendios, regaderas y
lavaojos de emergencia, no deben ser bloqueados por una barricada
4.3.3. Las barricadas deben encerrar completamente las condiciones peligrosas.
Las estructuras permanentes pueden ser usadas como un lado de la
barricada
4.3.4. El material de barricada puede ser apoyado por puntales, partes del edificio
o equipo. No se apoye con líneas de instrumento, manijas de válvula,
vástagos, interruptores, líneas de vapor que no esten aisladas, o el
conducto eléctrico,
4.3.5. Esta prohibido meter la mano en una barricada Permanente
4.3.6. El área barricada será de tamaño suficiente para permitirse la protección
4.3.7. El área barricada para trabajos en altura deben proporcionar la protección
suficiente. Se deben de barricar en los diferentes niveles si se requiere.
Deben proporcionar protección cuando existe la posibilidad de goteos en
sistema presurizado.
4.3.8. Más de un grupo de trabajo que hace el trabajo similar puede usar una
barricada sola con una etiqueta (letrero) de grupos autorizados.
4.3.9. Durante la actividad de paro, una sola barricada de perímetro puede ser
usada para proteger trabajos individuales de trabajos que están siendo
efectuados en el paro de Planta. Sin embargo, barricadas de área de trabajo
individuales deben ser colocadas en las condiciones siguientes:
• Donde los peligros no son obvios (como superficies calientes y abertura
de agujeros)
• Donde el riesgo de sobrecalentamiento exista
Este documento es propiedad de Alpek Polyester y no puede ser reproducido o distribuido sin el consentimiento escrito de Alpek Polyester.
Se considera como "Documento NO CONTROLADO" cuando sea impreso. SGI-F-013.
Información Pública Uso Interno General Uso Interno Restringido Confidencial
PROCEDIMIENTO DE BARRICADO GTT-P-412
Pág. 3 de 4

• Operaciones de grúa
• Hydro-blast operations Operaciones de Hydro-lavado
• Trabajos con asbestos
• Otras barricadas requeridas según otros procedimientos
4.3.10. Cuando se utilicen mangueras para transportar líquidos de un punto a
otro, se debe utilizar la cinta de advertencia de peligros para fijar la
manguera en el piso.
4.4. Entrada permitida
4.4.1. Cuando un lado de la barricada se ha caído al suelo y las operaciones de la
grúa u hydro-jet no representen un peligro al personal.
4.4.2. Para personal que trabaja directamente en la actividad.
4.4.3. Personal que supervisa la actividad.
4.5. Barricada para Operación de Grúa

Este documento es propiedad de Alpek Polyester y no puede ser reproducido o distribuido sin el consentimiento escrito de Alpek Polyester.
Se considera como "Documento NO CONTROLADO" cuando sea impreso. SGI-F-013.
Información Pública Uso Interno General Uso Interno Restringido Confidencial
PROCEDIMIENTO DE BARRICADO GTT-P-412
Pág. 4 de 4

4.5.1. Se posiciona la grúa, posteriormente se verifica el área de afectación para


colocar barricada roja (cinta) de manera efectiva antes de comenzar a
levantar una carga. (Debe de ser hasta donde vaya a abarcar el brazo de la
grúa de izaje y desmontaje).
4.5.2. Los empleados no involucrados con el levantamiento (planta y contratistas)
deben dejar el área afectada antes de que el levantamiento comience.
4.5.3. Nadie excepto empleados autorizados con el levantamiento puede entrar en
la barricada cuando la grúa levanta una carga.
4.5.4. Cuando la carga se lleve hacia áreas interiores, la grúa no acercara la
pluma hasta que en todas las áreas interiores que pudieran ser afectadas se
haya retirado el personal del área.
4.5.5. Las barricadas deben permanecer en el lugar hasta que el trabajo se
complete y la pluma de la grúa no esté sobre algún edificio o equipo.
4.5.6. La barricada puede ser levantada cuando la grúa ya no se ocupe y se
quede ("descansando" y apagada) en áreas operativas. En el área
alrededor del aguilon o el bloque de anclaje se debe barricar si esto
presenta un riesgo al personal de área.
4.5.7. No es necesario barricar la grúa cuando esta se guarde ("descansando" y
apagada) fuera de las áreas operativas (patio de contenedores, etc.).
4.5.8. No es necesario barricar cuando se mueve una grúa sobre calles y áreas de
acceso de la Planta.
5. DEFINICIONES.
5.1. Condición Insegura: circunstancia física peligrosa en el medio en que los
trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refiere al grado de
inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de
operación.
5.2. Barricada.- Su función es delimitar y restringir el acceso al área delimitada.
6. REFERENCIA
General Industry Standards
29 CFR 1910.145 Specifications for Accident Prevention Signs and Tags
29 CFR 1910.147 Control of Hazardous Energy
ANSI Z53.1-1967

Este documento es propiedad de Alpek Polyester y no puede ser reproducido o distribuido sin el consentimiento escrito de Alpek Polyester.
Se considera como "Documento NO CONTROLADO" cuando sea impreso. SGI-F-013.
Información Pública Uso Interno General Uso Interno Restringido Confidencial

También podría gustarte