Está en la página 1de 1

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias de la Salud


Área Académica de Psicología
Ansiedad, actitudes hacia el estudio y hábitos de estudio en universitarios
Espinosa, J. A., González, R. G., Cruz, M., Germán, J. A., & Monter, J. E.
Asesoras de Tesis: Reyes, K. & Bautista, M. L.
INTRODUCCIÓN MÉTODO
Diseño: No experimental-Transversal con alcance correlacional
La ansiedad es una respuesta defensiva Muestreo: No probabilístico por conveniencia
acompañada de síntomas psíquicos que Participantes: 154 universitarios de 2°, 3° y 4° semestre de la carrera de
perjudican de el manejo del lenguaje, psicología del Instituto de Ciencias de la Salud.
percepción y genera sentimientos de N
f %
154 100 Semestre
f %

inseguridad (Quiroga, & Zhuño, 2018). Edad Rango (18-28) 2 59 38.3


3 80 51.9
4 15 9.7
Los hábitos de estudio son la forma en la que se Sexo Turno
organiza un individuo, tiempo, espacio, técnicas y Hombre
Mujer
36 23.4
118 76.6
Matutino
Vespertino
35 22.7
119 77.3
métodos para estudiar. Las actitudes hacia el Lugar de residencia Pareja
estudio son la evaluación de la persona para Pachuca de Soto 84 55.6 Sí 67 43.5
Otros municipios de Hidalgo 52 34.4 No 87 56.5
eventos de en la vida cotidiana, dando un sesgo Estado de México 15 9.9
emocional al aprendizaje. (Romero-Bojórquez, Trabajo
Utrilla-Quiroz, & Utrilla-Quiroz, 2014). Sí 37 24
No 114 74

Instrumentos: Tabla 1. Descripción de la muestra


Altos niveles de ansiedad reducen en estudiantes la
atención, la concentración, la retención, favorecen la Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), elaborado por Beck, Epstein, Brown y Steer (1988) y validado
distracción y obstaculizan la adaptación a los procesos en población mexicana por Robles, Varela, Jurado y Páez (2001). El índice de confiabilidad para la
de aprendizaje (Jaude, 2001). escala total fue α=.83, validez divergente moderada (correlaciones menores a 0,60), y validez
convergente adecuada (correlaciones mayores a 0,50). Consta de 21 reactivos y una estructura
Investigar la asociación de estas variables contribuirá factorial de cuatro factores principales: subjetivo, neurofisiológico, autonómico y síntomas
con la comprensión de la ansiedad en el ámbito escolar. vasomotores.

Escala de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio (EHAHE) elaborada por Brown y Holtzman (1975),
OBJETIVO fue validada por Solís y Barradas (2007), con un confiablidad α=.92. La validez se obtuvo solicitando
a siete expertos en la materia sirvieran de jueces para la revisión del instrumento. Este consta de
100 reactivos. El factor “hábitos de estudio” contiene dos escalas: 25 de evasión-retraso y 25 de
Determinar la asociación entre los hábitos de estudio y métodos de trabajo. El factor “actitudes hacia el estudio” se divide en las siguientes escalas: 25 de
aprobación del maestro, y 25 de aceptación de la educación. Y por último el factor “Orientación
actitudes hacia el estudio con la ansiedad en estudiantes hacia el estudio” se obtiene combinando las puntuaciones de las cuatro escalas básicas.

universitarios de 2°, 3° y 4° semestre de la carrera de Procedimiento: Se solicitó a las autoridades del ICSa la participación de
psicología del Instituto de Ciencias de la Salud. los alumnos de 2°, 3° y 4°, y en las mismas instalaciones se realizó la
evaluación psicológica a lo largo de cuatro sesiones.
HIPÓTESIS RESULTADOS
H0 = No existirá Tabla 2. Resultados del Inventario de Ansiedad de Beck
H1 = Existirá Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
asociación asociación factor factor factor factor total BAI
estadísticamente estadísticamente subjetivo neurofisiológico autonómico síntomas
vasomotores
significativa entre los significativa entre los Media 5.68 4.72 1.62 2.58 14.60
hábitos de estudio y hábitos de estudio y Desviación estándar 4.304 3.697 1.907 1.695 9.850
Mínimo 0 0 0 0 0
las actitudes hacia el las actitudes hacia el Máximo 18 16 9 7 44
estudio con la estudio con la
ansiedad en ansiedad en Tabla 3. Resultados de la Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio
Media Desviación Mínimo Máximo
universitarios de 2°, universitarios de 2°, 3° estándar
3° y 4° semestre de la y 4° semestre de la Hábitos de Evasión-Retraso 68.69 7.853 52 89
carrera de psicología carrera de psicología estudio Métodos de trabajo 66.51 8.358 46 88
Total 135.19 14.173 109 175
del Instituto de del Instituto de Actitudes hacia el Aprobación del maestro 58.39 9.401 41 81
Ciencias de la Salud. Ciencias de la Salud. estudio Aceptación de la educación 61.43 10.462 42 97
Total 119.82 17.425 86 162
Orientación hacia 255.03 28.140 197 325
el estudio
Referencias:
Quiroga, A. & Shuño, M., (2018). La ansiedad en los estudiantes de Educación General Básica Superior del Colegio Militar Eloy Alfaro en el periodo
académico 2017- 2018. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15600/1/T-UCE-0010-FIL-029.pdf
Romero-Bojórquez, L., Utrilla-Quiroz, A., & Utrilla-Quiroz, V. M. (2014). Las actitudes positivas y negativas de los estudiantes en el aprendizaje de
las matemáticas, su impacto en la reprobación y la eficiencia terminal. Ra Ximhai, 10(5), 9 291-319
Jadue, J. G. (2001). Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar. Estudios Pedagógicos, (27), 111-118.
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052001000100008

También podría gustarte