Está en la página 1de 2

DECA 2

ORIENTACIONES PARA EL EXAMEN


CONSEJOS PARA EL ESTUDIO
▪ Es muy importante basar el estudio en los apuntes colgados en el campus virtual y no usar resúmenes de
otros cursos (los apuntes son actualizados cada curso)
▪ El examen tiene 2 partes y ambas deben aprobarse por separado:
 Primera: 20 preguntas tipo cuestionario de Moodle.
 Segunda: una pregunta a desarrollar a elegir entre dos propuestas.
 Ambas partes tendrán una duración máxima de 1 hora y 30 minutos.
▪ El contenido del examen abarca todo lo explicado en las clases, encuadrado en los apuntes-esquema que
se facilitan como ayuda al estudio.
 No abarca las tareas semanales, que ya han sido valoradas en la evaluación continua.
 Tampoco abarcan las dinámicas hechas en clase, que ya han sido valoradas en la participación activa.
▪ Hemos dividido todo el temario en 23 capítulos de los cuales:
 Todos pueden entrar como preguntas de test. Luego hay que estudiar todo el temario.
 Los que están en negrita (5 capítulos) pueden caer como preguntas a desarrollar. El enunciado de la
pregunta será tal cual está puesto aquí, para recordar las diferentes partes que hay que desarrollar del capítulo.
▪ En la pregunta a desarrollar, es importante que el estudiante refleje con precisión los apartados
recogidos en los apuntes. No se trata de realizar una reflexión en torno al capítulo elegido, sino de desglosar
el capítulo de una forma técnica, intentando reflejar todos los apartados y subapartados que aparecen en los
apuntes (cuantos más aparezcan mejor será la nota). Las reflexiones enriquecen los conceptos, pero una
reflexión que no está relacionada con un concepto es una idea en el aire sin aterrizar. Por eso insistimos en la
importancia del estudio.
▪ Las faltas gramaticales y ortográficas restarán puntos, pues se entiende que sois futuros maestros que
vais a tener que educar en materia lingüística a vuestros futuros alumnos.

1. LA IGLESIA PUESTA A PRUEBA: una institución controvertida; un problema: dos distancias; la


pretensión inaudita de la Iglesia; ¿quiso Cristo la Iglesia? (hipótesis, solución en 6 puntos y conclusión)
(4 págs.)
2. LA IGLESIA PUESTA A PRUEBA: ¿hace la Iglesia lo que Cristo hizo?; ¿puede la Iglesia
realmente darme a Cristo?; ¿por qué hoy no se percibe así a la Iglesia?; conclusión (3 págs.)
3. LA IGLESIA EN EL DESIGNIO DE DIOS: los nombres y las imágenes de la Iglesia; ¿cuándo?:
origen y fundación de la Iglesia; ¿para qué?: la misión de la Iglesia; ¿por qué?: la razón de ser de la
Iglesia; ¿qué?: el misterio de la Iglesia (2 págs.)
4. NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA (1 pág.)
5. LOS FIELES DE CRISTO: introducción; fieles cristianos laicos; constitución jerárquica de la
Iglesia: papa, obispos, presbíteros, diáconos; Constitución carismática de la Iglesia: vida
consagrada (2 págs)
6. LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS y LAS “RIQUEZAS” DE LA IGLESIA (2 págs.)
7. MARÍA MADRE DE LA IGLESIA (7 págs.)
8. LA LITURGIA: introducción; la celebración litúrgica (3 págs.)
9. LOS SACRAMENTOS: la economía sacramental; sacramentales; los 7 sacramentos: introducción (1¼ pág.)
10. EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO: la puerta; el signo sensible; referencias bíblicas; los efectos;
condiciones para recibirlo; el bautismo de los niños; los padrinos; el ministro; bautismo y salvación; los
niños que mueren sin bautismo; el bautismo de otras iglesias + EL SACRAMENTO DE LA
CONFIRMACIÓN: nombre; referencias bíblicas; el signo sensible; los efectos; condiciones para
recibirlo; el ministro (2¾ págs.)
11. EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA: nombre; referencias bíblicas; transubstanciación;
signo sensible; efectos; ¿qué es la Eucaristía?; condiciones; el ministro; ¿por qué ir a misa los
domingos?; estructura de la celebración eucarística; ¿cuánto cuesta la misa?; ¿qué es un
funeral? (2¼ pág.)
12. EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA: Introducción: el pecado (definición, tipos, la pena,
responsabilidad); El sacramento (¿qué es?; nombres; condiciones; el signo sensible; los efectos; forma
de confesarse; el ministro; el sigilo sacramental; referencias bíblicas; preguntas) (2¾ págs.)
13. EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA: las indulgencias (½ pág.)
14. EL SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS (¾ pág.)
15. EL SACRAMENTO DEL ORDEN: ¿qué crea?; grados; el signo sensible; referencias bíblicas; los
efectos; condiciones para recibirlo; el ministro; ¿qué es el sacerdocio?; las mujeres y el sacerdocio; el
celibato; “cura”; la Iglesia y la pedofilia (3 págs.)
16. EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO: es a la vez; el signo sensible; los efectos; condiciones
para recibirlo; el ministro; fines, propiedades, significado y discernimiento; amenazas contra el
matrimonio; indisolubilidad; nulidad matrimonial; ¿vocación universal?; matrimonio y fe;
matrimonio mixto y con disparidad de culto; poligamia (3½ págs.)
17. MORAL CATÓLICA: ¿qué es la moral?; conceptos relacionados con la moral (3 págs.)
18. LOS DIEZ MANDAMIENTOS: el decálogo (2 págs.)
19. AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS…: 1º mandamiento; 2º mandamiento; 3er mandamiento + AMARÁS
A TU PRÓJIMO: 4º mandamiento (1½ pág.)
20. AMARÁS A TU PRÓJIMO: 5º mandamiento (implica; actos contrarios; violencia; pena de
muerte; el aborto; la guerra; eutanasia; la integridad corporal) (2½ pág.)
21. AMARÁS A TU PRÓJIMO: 6º y 9º mandamientos (la sexualidad; implica; la castidad en el
matrimonio; la castidad en el noviazgo; sexo y cultura de hoy; pecados contarios; adulterio; violación;
fornicación; masturbación; pornografía; prostitución; inseminación y fecundación artificial;
contracepción) (3 pág.)
22. AMARÁS A TU PRÓJIMO: 7º, 8º y 10º mandamientos (1 pág.)
23. CONCLUSIÓN: LLAMADOS A LA SANTIDAD (2 pág.)

CONSEJOS PARA EL CUESTIONARIO


▪ Ante todo conviene no ponerse nervioso. Los nervios os juegan malas pasadas y no hay reclamación
posible para “es que estaba muy nerviosa”.
▪ Leed atentamente el enunciado y las respuestas comprendiéndolas antes de responder, sin dejaros
llevar de apariencias.
▪ En las preguntas de elección del cuestionario:
 Marcad siempre la opción que creáis acertada, pues las respuestas erróneas no restan.
 Que una de las opciones de las respuestas sea verdadera, no quiere decir que esa sea la respuesta correcta.
Leed bien qué es lo que está pidiendo la pregunta y elegid la respuesta verdadera para la pregunta en cuestión.

OTRAS INDICACIONES PRÁCTICAS PARA EL EXÁMEN


▪ El acceso al examen quedará cerrado 10 minutos después de la hora de la convocatoria.
▪ Es conveniente relajarse antes del examen, para estar tranquilos y concentrados durante el mismo.
▪ Rezar también ayuda para el que tiene fe, pero recordad que Dios es justo además de misericordioso.
▪ Durante el examen solo se podrá tener dos bolígrafos y el DNI, el cual es obligatorio presentar. El resto
de pertenencias no se podrán tener consigo y se dejarán en el lugar que indique el profesor,
especialmente:
 Todo dispositivo electrónico (móvil, tablet, PC), debe estar apagado completamente para evitar ser
descubiertos por el detector de frecuencias conforme a la ley que utilizaremos para evitar plagios.
 Los relojes, que tampoco se podrán llevar puestos para evitar el uso de “relojes inteligentes”. El profesor
irá avisando de la hora cada cierto tiempo.
 Libros o apuntes, que no pueden ser consultados durante el examen.
▪ Todo intento de plagio durante el examen conllevará la pérdida del derecho a examinarse. La
infracción de alguna de las reglas anteriores (llevar encima dispositivos electrónicos, relojes, etc…) conlleva
la sospecha de plagio.
▪ No se puede abandonar el examen sin finalizarlo. Los exámenes “en blanco” deben nombrarse y firmarse.
▪ Se avisará por Telegram cuando las notas estén publicadas en el Campus Virtual.

También podría gustarte