Está en la página 1de 1

Riesgo Suicida y Factores Asociados.

Definición de Riesgo Suicida Factores de Riesgo Asociados Desesperanza Desesperanza en Adolescentes Asociación con el Riesgo Suicida

"Declaración predictiva de la probabilidad Generales: Definición: Expectativa negativa, Propensión a causarse daño a sí mismos o a Consistente y considerado como un
de ocurrencia de un intento de suicidio indefensión, disminución del otros (Mbwayo & Mathai, 2016). predictor de conductas suicidas.
fatal". Múltiples factores de riesgo correlacionados. reconocimiento de capacidades. Su presencia aumenta el riesgo de intento
Ecuación compleja (Beck, Kovacs & Prevención basada en la interacción de Relación con el aumento del riesgo suicida. suicida.
Weissman, 1979). factores.
Factores Sociales:

Familia (historia familiar, clima familiar,


estilos de crianza).
Divorcio o separación parental.
Desempleo.
Acontecimientos estresantes de la vida.
Factores Individuales:

Trastornos mentales.
Estresores cotidianos.
Inadecuado manejo de conflictos.
Trastornos físicos.
Baja autoestima.
Presencia de intentos previos de suicidio.
Género (hombres).
Trastornos afectivos, de ansiedad y de
control de impulsos.
Marcadores neurobiológicos y genéticos.
Consumo de drogas.
Pesimismo.

También podría gustarte