Está en la página 1de 3

 Según el artículo, ¿cuáles son algunas de las principales fuerzas que están impulsando

la fragmentación en el mundo actual?

a) El aumento de la cooperación internacional.

b) La reducción de tensiones geopolíticas.

c) La disminución de desastres climáticos.

d) Consideraciones de seguridad nacional y aumento de tensiones geopolíticas.

 El autor sostiene que la fragmentación económica puede tener un alto costo para la
economía global. Explica las razones por las cuales la fragmentación podría afectar
negativamente el crecimiento económico y las condiciones de vida en los países. ¿Qué
ejemplos o datos se mencionan en el artículo para respaldar esta afirmación?

a) La fragmentación económica aumenta la inversión en salud y educación.

b) La fragmentación económica no afecta el crecimiento económico.

c) La fragmentación económica puede reducir el crecimiento y provocar pobreza.

d) La fragmentación económica mejora la estabilidad económica global.

 El artículo aboga por la cooperación internacional como una medida crucial para
abordar los desafíos globales en un mundo más frágil. ¿Por qué crees que la
cooperación entre naciones es esencial en un mundo propenso a crisis como se
describe en el artículo? ¿Cuáles podrían ser algunos de los desafíos o barreras para
lograr esta cooperación, y cómo podrían superarse?

a) La cooperación internacional no es necesaria en un mundo fragmentado.

b) La cooperación internacional es solo un problema en países desarrollados.

c) La cooperación internacional es esencial para abordar desafíos globales y superar


diferencias.

d) La cooperación internacional no tiene ningún impacto en la economía mundial.

 Según el artículo, ¿cuál es el cambio más reciente en la postura de la administración


Biden con respecto a su agenda económica?

a) Enfoque en el cambio climático.

b) Énfasis en la primacía de Estados Unidos sobre China.

c) Políticas industriales para reactivar la manufactura nacional.

d) Aplicación de políticas de libre comercio y mercados libres.


 El artículo menciona que la administración Biden está aplicando controles de
exportación e inversión en tecnologías críticas. ¿Cuál es el propósito principal de estas
medidas?

a) Promover el libre comercio a nivel mundial.

b) Fomentar la modernización tecnológica de China.

c) Abordar preocupaciones de seguridad nacional.

d) Impulsar la economía global.

 ¿Cuál es uno de los principales desafíos planteados en el artículo con respecto a las
políticas económicas de Estados Unidos en relación con China?

a) La falta de restricciones en la inversión tecnológica en China.

b) La falta de claridad en los objetivos de seguridad nacional.

c) La posibilidad de represalias por parte de China.

d) La insistencia de Estados Unidos en un orden mundial multipolar.

 Según el artículo, ¿qué acción ha tomado la administración del presidente Joe Biden en
términos de política industrial?

a) Eliminación de aranceles y barreras comerciales.

b) Inversión en tecnologías verdes y energías renovables.

c) Reducción de los costos para los consumidores estadounidenses.

d) Promoción del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

 ¿Cuál es uno de los principales riesgos asociados con la política de subsidios adoptada
por la administración Biden?

a) Pérdida de empleos en la industria manufacturera.

b) Aumento de la competencia en la producción de chips.

c) Represalias y una guerra global de subsidios.

d) Mejora de la competitividad de los productores extranjeros.

 Según el artículo, ¿qué alternativa se propone como una estrategia más efectiva que la
política de subsidios para mejorar la competitividad industrial?

a) Aumentar los aranceles a las importaciones.

b) Invertir en investigación y desarrollo.

c) Establecer más barreras comerciales.


d) Fomentar la producción de chips en Taiwán.

 Según el artículo, ¿cuál es el dilema fundamental que se plantea en relación con la


rivalidad y la integración económica?

a) Si la rivalidad es beneficiosa para la integración.

b) Cómo la rivalidad puede fortalecer la integración económica.

c) Si la rivalidad y la integración económica pueden coexistir y en qué términos.

d) Cómo evitar por completo la rivalidad en las relaciones económicas internacionales.

 Pregunta de Análisis:

Según el artículo, ¿cuál es un posible costo económico de la política de "Compre


estadounidense" de la administración Biden?

a) Aumento de la producción y la inversión extranjera.

b) Mayor estabilidad financiera a largo plazo.

c) Reducción de los costos económicos para los consumidores.

d) Reducción del empleo y daño a la economía estadounidense.

 Pregunta de Reflexión:

¿Qué argumenta el artículo sobre la relación entre geopolítica y economía internacional y


cómo podría afectar al crecimiento y el empleo?

a) La geopolítica y la economía internacional son dos campos separados que no se influyen


mutuamente.

b) La geopolítica puede promover el crecimiento y el empleo sin costos económicos.

c) La interferencia geopolítica indisciplinada en las relaciones económicas internacionales


podría poner en peligro el crecimiento y el empleo.

d) La economía global se beneficiaría al ignorar las preocupaciones de seguridad.

También podría gustarte