Está en la página 1de 5

i

Evidencia de
aprendizaje

Nombre de la materia:
Sistemas productivos
sustentables

Nombre del alumno:


Berlande Belrive

Profesor: Enrique Rosano


Reyes

Semana 3
Unidad 2: Características de los sistemas productivos sustentables
Sistemas productivos sustentables

Evidencia de aprendizaje
Semana 3

Objetivos:
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y
comprensión acerca de los sistemas productivos sustentables (SPS), contesta la
siguiente evidencia que te permitirá reforzar los conocimientos de la tercera y cuarta
evaluación.

Instrucciones:

• Revisar los recursos correspondientes a la semana


• Guía básica para la planificación y manejo agropecuario y
agroecológico. (Santa Fe,2019).

• Para la entrega de la actividad, puedes seguir las siguientes sugerencias:

✓ Descargar la actividad en Word y responder directamente en el


documento.

✓ Imprimir la actividad para escribir las respuestas y enviar la foto o


escaneo correspondiente, en formato pdf.

✓ Colocar su respuesta con fotos de lo realizado (ejercicio por ejercicio,


etcétera) y enviarla en formato pdf.
Unidad 2: Características de los sistemas productivos sustentables
Sistemas productivos sustentables

Desarrollo de la actividad:

Después de revisar los recursos responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la agricultura?

R= La agricultura es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con


el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.
Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente
natural.

2. ¿Cómo se define la agroecología?

R= La agroecología es el estudio de la relación de los cultivos agrícolas con el medio


ambiente y nace como un sistema alternativo de producción y cultivo orientado a la
sostenibilidad y a la productividad mediante el conocimiento y el manejo ecológico. La
agroecología es tanto una disciplina científica que analiza las interacciones entre los
componentes del sistema como un movimiento social que busca generar beneficios
económicos para las comunidades rurales y reforzar su identidad cultural.

3. ¿Qué es un sistema?

R= Se entiende por sistema al conjunto de componentes interrelacionados de


determinada manera para cumplir un fin. Es imposible comprender un sistema
basándose solo en el estudio detallado de alguno de sus componentes, sino que se
necesita una comprensión holística de todo el sistema. Lo que implica reconocer que el
todo es más que la suma de las partes.

4. ¿Qué son los policultivos y cuáles son sus beneficios?

R= Los policultivos son una técnica de cultivo que consiste en sembrar diferentes
especies de plantas en un mismo terreno. Esta técnica tiene varios beneficios como la
reducción de la erosión del suelo, ya que las plantas son un motivador de la lluvia y las
hojas que caen por los residuos vegetales sirven para enriquecer este ambiente.
Además, los policultivos incrementan la producción y estabilidad de la cosecha,
favorecen la presencia de polinizadores y disminuyen las malas hierbas y las plagas.
También permiten sembrar diferentes especies de hortalizas y legumbres, evitando de
esta manera la sobrecarga en el suelo agrícola y permitiendo con ello los cultivos
múltiples.

Sus beneficios:
• Permite obtener un mayor rendimiento de tus cultivos.
• Mejora la fertilidad de los suelos.
• La tierra puede aprovecharse mucho más.
• Ayuda a controlar la erosión de los suelos.
• Sirve para controlar y disminuir las plagas.
Unidad 2: Características de los sistemas productivos sustentables
Sistemas productivos sustentables

• Precisa de un menor uso de pesticidas, fertilizantes y otros químicos en el caso


de que utilices este tipo de productos en tu invernadero.

5. ¿Cuáles son los tres tipos de policultivos?

R= Mezcla de especies

Mezcla de cultivares

Mezclas con leguminosas

6. Relaciona las columnas según corresponda:

(3) Se da al sembrar juntos distintos cultivares de una misma


1. Mezcla de especies
especie.
(2) Tiene beneficios para su cultivo acompañante,
2. Mezcla de cultivares
generalmente una gramínea, pero sobre todo beneficia el
cultivo siguiente ya que al descomponerse incorpora nitrógeno
(N) al suelo.
(1) Son muy utilizadas en pasturas, cultivos de coberturas,
3. Mezcla con
cultivos de cosecha. El éxito depende de las especies que se
leguminosas
elijan y de cómo sean distribuidas en el espacio.

7. ¿Qué es la intersiembra?

R= La intersiembra es una técnica agrícola que consiste en sembrar dos o más


especies en la misma superficie, en donde comparten el uso de los recursos durante
todo o en parte de su ciclo de cultivo.
Esta práctica de manejo puede realizarse persiguiendo varios propósitos: intersiembra
un cultivo de cobertura o abono verde cuando aún el cultivo de cosecha no ha
finalizado su ciclo, intersiembra un cultivo acompañante cuando otro cultivo ya se
encuentra en desarrollo, o intersiembra especies para incrementar el valor forrajero de
una pastura natural.

8. Relaciona las columnas según corresponda.

(2) Tiene el propósito de alcanzar la mejor performance del


1. Intersiembra de
sistema en su conjunto y la salvaguarda del medio ambiente.
cultivo de cobertura
En definitiva, sus cultores alientan una opción productiva que
contemple la superior utilización del suelo y la salvaguardia del
medio ambiente.
(1) Resulta de gran importancia que en la última etapa del
2. Intersiembra de
cultivo a cosechar (cuando se está secando), comience a
Unidad 2: Características de los sistemas productivos sustentables
Sistemas productivos sustentables

cultivo de emerger el cultivo de cobertura sucesor para cubrir


acompañante rápidamente el suelo y anticiparse a la emergencia y
colonización de plantas espontáneas no deseadas.

9. ¿Qué son las rotaciones?

R= Las rotaciones constituyen diversidad de tipo temporal. Se trata de una secuencia


alternada y ordenada de cultivos de distintas familias botánicas a fin de aprovechar sus
diferentes características. Estas pueden ser: sistemas radicales que alcancen distintas
profundidades, susceptibilidad o resistencia a plagas o enfermedades, efecto sobre el
cultivo sucesor, reposición de nutrientes del suelo, entre otras.

10. ¿Qué es la diversidad genética?

R= La diversidad genética es el número total de características genéticas dentro de


una especie. Es el componente básico de la biodiversidad. Representa la capacidad
para encontrar individuos que suplan a otros afectados por diferentes causas. Cuanto
mayor diversidad genética, mayores probabilidades tienen las especies de sobrevivir a
los cambios del medio ambiente.

También podría gustarte