Está en la página 1de 3

Ductilidad y fragilidad

La tendencia de un material a deformarse de manera significativa antes de fracturarse es una


medida de su ductilidad. La ausencia de una deformación significativa antes de la fractura se
conoce como fragilidad.

DUCTILIDAD Tome un sujetapapeles común (clip), fabricado de alambre de acero dulce.


Enderécelo con los dedos. Dóblelo a una nueva forma. Usted estará deformando este
alambre de acero dúctil, pero no lo fractura. Está operando entre el punto y y el punto f de la
curva esfuerzo-deformación. La presencia de una región plástica significativa en la curva de
esfuerzo-deformación es prueba de ductilidad.

La distorsión conocida como estricción se observa con claridad en la ruptura. La superficie


de fractura aparece desgajada y repleta de crestas y valles, lo que también indica una falla
dúctil. La ductilidad de un material se mide en función de su porcentaje de elongación a la
fractura, o en función a la reducción porcentual de su área en la fractura. Materiales que ala
fractura tengan una elongación superior a 5% se consideran dúctiles.

FRAGILIDAD La falta de un punto de fluencia claramente definido, así como la ausencia de


cualquier rango plástico antes de fractura. Repita su experimento del clip, ahora con un
palillo de dientes o un cerillo de madera. Cualquier intento de doblarlo dará como resultado
su fractura. La madera es un material frágil.

Los materiales frágiles no exhiben un punto claro de fluencia, por lo que el limite elástico
tiene que definirse como la intersección de la curva esfuerzo-deformación, con una línea
convencional paralela a la curva elástica, y desplazada un pequeño porcentaje, como por
ejemplo 0.2%, a lo largo del eje de deformaciones. Algunos materiales frágiles, como el hierro
fundido, no tienen región elástica lineal y la línea convencional se toma en dirección a la
pendiente promedio de la región.

La ruptura no muestra ninguna evidencia de estricción y tiene los contornos superficiales


finos propios de una fractura frágil.

Un mismo metal puede ser dúctil o frágil, dependiendo de la forma en que se manufactura,
se trabaja o recibe tratamiento térmico. Aquellos metales forjados (es decir trefilados.
estirados o confom1ados de manera solida hasta ciertas dimensiones y formas estando
calientes o fríos) suelen ser mas dúctiles que los metales colados vaciando el material
fundido dentro de un molde o forma. Este enunciado general tiene, sin embargo. muchas
excepciones. El trabajo en frío del metal tiende a reducir su ductilidad y a incrementar su
fragilidad. El tratamiento térmico (analizado mas adelante) también tiene un marcado efecto
sobre la ductilidad en los aceros. Por lo tanto, es difícil generalizar respecto a la ductilidad o
la fragilidad relativa de diversos materiales. Un estudio cuidadoso de las propiedades
mecánicas del material dado será lo que de la historia completa.
plásticas y elásticas Ing. civil

También podría gustarte