Está en la página 1de 4

Modalidades negociales

Modalidades
Elementos accidentales (lo que genera el ser humano)
incorporados por voluntad de las partes. Son tres:
• CONDICION
• PLAZO
• MODO O CARGO

CONDICIÓN:
¿Qué es la condición? Es un evento
futuro, incierto, arbitrario, posible
y licito.
Elementos fundamentales de la
condición
• Futuro e incertidumbre

REQUISITOS
FUTURO: Tiene que suceder en el futuro, a posterior no ahora
INCIERTO: No tenemos la certeza que sucederá tal evento. No estamos 100% que va a suceder
Ejemplos: Incierto
• Mañana sale el sol à Incierto, no tenemos toda la certeza que va a salir.
• El día de mañana gana tal equipo à Incierto
• El 8 de julio llegara à cierto
Objetiva: Trabajamos con esta, nadie sabe la Subjetiva: Por lo menos hay un sujeto que
respuesta. sabe la respuesta, con esto ya no es incierto,
Ejemplos futuros inciertos: Que todos ya no hay incertidumbre.
aprueben el examen Ejemplo: Un accidente se vuelca un bus y
encuentra a todos menos a uno.
Si todos murieron en el catástrofe
presuponemos que ese uno está muerto, pero
puede pasar que no.
ARBITRARIO: Que este colocado por ambas partes, que las partes se pongan de acuerdo en colocar
ese evento
• La condición reúne los requisitos del OBJETO del acto jurídico (Posible y que sea licito), la
condición funciona:
• Yo celebro un acto jurídico destinada a generar estos efectos, ejemplo: Arrendamiento,
María de los Ángeles le arriendan una habitación y le ponen una condición (si se retira
antes del 31 de diciembre) no sabemos si se retirara
POSIBLE: física y jurídicamente
LICITUD: Tiene que ser licita

Condición puede ser suspensiva y resolutoria


SUSPENSIVA: El acto jurídico se celebra pero los
efectos quedan suspendidos hasta que se presente
una condición de ahí surgen los efectos

RESOLUTARIO: Se celebra el acto jurídico y los


efectos se despliegan hasta el día que aparece la
condición.

EJEMPLOS:
• María de los ángeles te arriendo el cuarto si es que apruebas el curso de acto. à
Suspensiva: Se verifique la condición
• María de los ángeles vives en este cuarto hasta el día que acabes segundo año de
universidad. Resolutorio: Los efectos se despliegan hasta el día que surge la condición.
• María de los ángeles vive hasta el día que te casesà resolutorio
• Te compro un carro solo si te titulas à suspensivo
La condición tiene que ver con que si surgen efectos o no surgen efectos.
Hay actos a los cuales no se les puede poner condiciones, matrimonio
No existe la condición nos quedamos solo con el acto jurídico

Plazo
La diferencia con la condición es la
incertidumbre por el resto son
exactamente igual.
El plazo es futuro, cierto y arbitrario.
ES EXACTAMENTE LO MISMO AUNQUE NO
LO DIGA EL CODIGO
HAY POSIBILIDAD Y LCIITUD

REQUISITOS
• FUTURO: Tiene que ser un evento a posterior
• ARBITRARIO: Lo deben pactar las partes
• CERTIDUMBRE: Debe ser cierto

EJEMPLO: La muerte de alguien es plazo.


• 23 de abril es el día de idioma à plazo
• Va a llegar tu cumpleaños à plazo
Plazo: Lo asociamos con el tiempo porque el tiempo si es cierto para todos, así como también
la muerte es plazo, porque la muerte va a llegar tarde o temprano.
Te vendo el carro hasta el día que se muera tu vecina es plazo à plazo/suspensivo
Clases
• Suspensivo
• Resolutorio
Tratamiento
• Pregunta examen teórico: El art 1 del código civil, el concebido es sujeto de derecho
para todo en cuanto lo favorece, la atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo. à Condición y Suspensivo

ART 183: … Conforme al calendario gregoriano


• DIAS NATURALES: Lunes a domingo, entre privados cuentan todos los días, salvo que
la ley … (art183 inciso 1)
o Hora hasta las 11:59
o Inciso 4: Plazo: excluye el día inicial, no se cuenta el primer día, se cuenta al
día siguiente hasta el día final
o Privados –> días naturales
o Mes solo sumas el mes Mismo día
o Año queda el mismo mes y mismo día
o Casa de apuestas: es privados
• DIAS HABILES – UTILES: Lunes a viernes, sin contar días feriados o no laborales.
o Feriados: Existen feriados, nacionales, regionales y locales incluso
institucionales.
o Nacional (decreto supremos) à 28 de julio, si ese día se te vence el plazo para
presentar una demanda no cuenta ese día, pero si ese dia entre privados le
tengo que pagar a mi amigo o la tienda, se le tiene que pagar
o 23 de abril feriado
o Ante una administración pública o estatal rige los días hábiles- útiles, banco de
la nación, sunat, municipalidad de gobiernos regionales, colegios estatales, por
ley se dice que las institucionales que brindan estudios se rigen por días
hábiles, registros públicos, etc.
o Feriados regionales: 15 de agosto Arequipa
o Feriados institucionales: Dia de universitas

• HORAS HABILES:
Ejemplo 1: préstamo a nicol Plazo se computa en días naturales se paga hasta las 11:59
31 de octubre a 30 de noviembre el ultimo día del mes
El día 16 de abril me llega una notificación y tengo 11 días para impugnar el 2 de mayo
Porque el 1 de mayo es feriado
RECORDAR LOS FERIADOS NO SE CUENTAN
Art 181: Un deudor tiene derecho al plazo
El deudor pierde el derecho a utilizar el plazo.
Se pierde el derecho:
• Cuando resulta insolvente, ejemplo Indecopi te dice que estas en quiebra,
pierdes el derecho al plazo aun así te queden más meses o días. Como acreedor
la empresa te puede cobrar. Pierdes el plazo si caes en una situación de
quiebra.
o Si te declarar insolvente, no puedes declarar diciendo que aun tienes
más tiempo para pagar, ya eres insolvente, la empresa no puede correr
riesgos te puede cobrar
• Cuando no otorgue al acreedor las garantías en las cuales se comprometio,
ejemplo: X le presta a Y dinero y como garantía de esto Y le tenia que poner
como garantía sus carros o bienes , pero hasta ahora Y no pone en garantía
esos bienes, al no poner en garantía esos bienes pierde el derecho de plazo.
Cargo o modo
Es una obligación que se impone al beneficiario de una
liberalidad. à actos juridicos gratuito; como lo es la
donación, sucesión, testamento, etc. Se da algo y no se
entrega otra cosa a cambio
Te regalo unas joyas un carro
Se usa en gratuitos o de liberal

Característica: La gratuidad
EJ: tenía un tío que coleccionaba fósiles de dinosaurios, estos cuando el tío muere se entregan a un
museo, la condición que se le coloca a este es que en la sección donde vayan a colocar los fósiles o
huesos de dinosaurios esté el nombre del tío. Si no se cumple, se pide que se le ponga el nombre y si no
cumple, finalmente se le demanda para que el museo lo indemnice o le entregue en dinero el valor de
las piezas pero si SI lo hace, no hay problema. Sin embargo, como es un cargo, no se pueden revertir los
efectos del AJ.
Al ser modo se puede exigir al museo, si en caso no cumple puede demandar para que indeminizes.
Si el museo coloca nombre listo cumple.
PERO SI NO LO HACE NO SE PUEDE REVERTIR LOS EFECTOS, SIMPLIMENTE SE LE PIDE INDEMINZACIÓN.
o A lo mucho se puede demandar
o Devolver el equivalente
o EFECTO DE MODO A CARGO: Es cumplir o sino se cumple ndeminizar o pagar el equivalente
Requisitos
1. Licito 189
2. Posible 189

También podría gustarte