Está en la página 1de 58

1

Escuela de Educación Secundaria N°10

Informe de investigación

“La fauna marítima en peligro de extinción durante


la actualidad en Argentina.”

Autores: De Zan, Catherina

Marsiglio, Gianluca

Profesoras: Draghi, Griselda

Maldonado, Marianela

Curso: 6to 5ta

Fecha de entrega: 30/10/23


2

Introducción............................................................................................................................ 3
Capítulo 1: ¿Qué es la extinción? La respuesta es complicada........................................ 6
Causas de la extinción........................................................................................................ 7
Capítulo 3: Rescate y protección de la fauna marina........................................................20
Las acciones individuales cuentan................................................................................... 22
¿Qué podemos hacer para ser parte del cambio?........................................................... 23
Capítulo 4: Marco Metodológico......................................................................................... 27
Encuesta........................................................................................................................... 28
Análisis e Interpretación de los datos......................................................................... 31
Entrevista.......................................................................................................................... 35
Conclusión............................................................................................................................ 39
Fuentes.................................................................................................................................. 42
Anexos................................................................................................................................... 51
Encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvLqpoFLrDgrhnr9We_ir3X2WunIMGG9m7o
8zJEEXj3QWC_Q/viewform..............................................................................................51
Entrevista 1....................................................................................................................... 51
3

Introducción

La geografía ambiental fue la rama elegida para llevar adelante el estudio del siguiente

informe. Nos centraremos en ella ya que abarcamos un tema en el que el territorio está

atravesado por las decisiones humanas, y ya no quedan espacios donde esta impronta no esté

presente. El medio ambiente y entender el impacto de las actividades humanas sobre éste es el

argumento central de nuestra investigación.

El tema del presente trabajo de investigación es: "La fauna marítima en peligro de

extinción durante la actualidad en Argentina".

Por animales en peligro de extinción entendemos que son todos aquellas especies que

solo podrán sobrevivir por un corto periodo de tiempo a menos que se tomen acciones para

salvarlos.

Creemos de primordial importancia el tema elegido debido a que la problemática de la

extinción de las especies trae numerosas consecuencias, las cuales no solo recaen sobre el

medio ambiente si no también sobre el ser humano, ya sea a nivel económico o sanitario.

Sostenemos que la conservación de la biodiversidad es una necesidad y que la desaparición de

una especie resulta un problema ya que no estamos seguros de cómo afectará esto al sistema

donde vive causando un desequilibrio ecológico en los ecosistemas, como consecuencia la

naturaleza tendrá que evaluar cómo solucionar el daño, lo que conlleva mucho tiempo.

La biodiversidad ha disminuido a un ritmo alarmante en los últimos años como

resultado en gran medida de la actividad humana.

Según la ONU en la actualidad se observa en Argentina una crecida en la fuga de

contaminación plástica a los ecosistemas acuáticos y se prevé que se duplique en 2030 con

graves consecuencias para la salud humana, la economía mundial, la biodiversidad y el clima.

A continuación planteamos algunos de los problemas que se profundizará en el

desarrollo de la investigación: ¿Cómo influye el clima en la extinción de los animales?,


4

¿Cuáles son las causas principales de que estos animales estén en peligro?, ¿Cómo influye en

el riesgo de extinción de especies animales la contaminación ambiental provocada por las

actividades humanas?, ¿Cómo afecta a la diversidad biológica la extinción de especies

animales?, ¿Qué leyes protegen a estos animales?.

Con este trabajo de investigación pretendemos conocer cómo es la realidad de estos

animales en peligro de extinción en el mar Argentino "contemplando también el cambio

climático para definir qué impacto tiene la cuestión del medio ambiente en esta problemática”

y en base a ello poder vislumbrar posibles caminos para proteger a la fauna autóctona

vulnerada y confrontar los resultados obtenidos con el siguiente trabajo:

● Los animales en peligro de extinción están en esta situación por causas naturales y/o

desconocidas.

● Una gran cantidad de especies que habitan el mar argentino están en peligro crítico,

como consecuencias de las acciones humanas, que han alterado significativamente su

naturaleza marítima.

● La contaminación ambiental, especialmente los plásticos y derivados es la única

responsable de que la fauna se encuentre en peligro.

Nuestro objetivo principal es generar conciencia en la comunidad local y turística

sobre el mar Argentino, con respecto a la extinción de la fauna marítima nacional y cómo esta

influye en el cambio climático. Específicamente vamos a analizar las causas que conllevan a

la extinción de animales; determinar las especies de fauna marítima ya extinta, y las que

corren riesgo de hacerlo; también localizar los oceanarios y biólogos que colaboran con estas

causas.

Para la realización del trabajo partimos del siguiente supuesto:


5

Una gran cantidad de especies que habitan el mar argentino están en peligro crítico, como

consecuencias de las acciones humanas, que han alterado significativamente su naturaleza

marítima.

Tomaremos como segmento a estudiar los animales que se encuentran en peligro de

extinción en el área marítima argentina y las causas exactas por la que ellos se encuentran en

esa situación en la actualidad.

En el cuerpo de trabajo se encuentran 4 capítulos diferenciados y distribuidos de la

siguiente manera:

● En el capítulo 1 realizamos una conceptualización y descripción de la extinción,

porque el hombre es una amenaza para los animales y cómo perjudica el clima a la

fauna.

● En el capítulo 2 abordamos cómo está compuesto el bioma del mar Argentino, como

son los animales que se encuentran en peligro a nivel nacional en esta zona, que

aportan, cuáles son las causas principales por las que están en peligro, cómo influye el

riesgo de extinción debido a la contaminación ambiental provocada por las actividades

humanas, la velocidad con la que las especies desaparecen, las medidas que se toman

para evitar esto y cómo afecta a la diversidad biológica la extinción de especies.

● En el capítulo 3 nos centramos en las alternativas de solución para la protección de los

animales, los organismos gubernamentales y no gubernamentales que se ocupan del

problema, las leyes que protegen a la fauna, medidas a nivel internacional y local,

cómo contribuyen los biólogos para resguardar a los ejemplares de especies en peligro,

que oceanarios existen y su colaboración para con esta causa.

● En el capítulo 4 presentamos los resultados de la recolección de datos de la aplicación

de la entrevista y los resultados de la encuesta difundida y completada por la

población olavarriense.
6

Capítulo 1: ¿Qué es la extinción? La respuesta es complicada

La extinción es un fenómeno natural: después de todo más del 90% de todos los

organismos que han vivido en la Tierra no están vivos hoy, pero los seres humanos han

contribuido acelerando las tasas de extinción natural a causa de nuestro rol en la pérdida de

hábitat, en el cambio climático, en las especies invasoras, en las enfermedades, en la pesca

excesiva y en la caza.

"Estamos perdiendo grupos enteros de especies que tienen distintos roles ecológicos

que desempeñar", dice Stuart Pimm, profesor de conservación de la Universidad de Duke. Por

ejemplo, los principales depredadores como las nutrias marinas y los tiburones han

disminuido, desorganizando sus ecosistemas.

Docenas de nuevas especies se extinguen cada día y los científicos dicen que más de

20.000 plantas y animales están a punto de desaparecer para siempre. Un cuarto de las

especies de mamíferos conocidas se encuentra en peligro de extinción.

El cuerpo principal que rastrea el declive de las especies es la Unión Internacional

para la Conservación de la Naturaleza. La organización evalúa las especies en la naturaleza y

junto con los datos de una variedad de fuentes clasifica su vulnerabilidad en su Lista Roja de

Especies Amenazadas.

Algunos términos y conceptos que los biólogos usan cuando hablan de extinción son:

● En peligro crítico: Estos animales se enfrentan a una alta probabilidad de extinción.

Estas especies incluyen el rinoceronte de Sumatra y el orangután de Sumatra, cuyo

hábitat está desapareciendo por la tala y la agricultura.

● Extinto en la naturaleza: Estas son especies que ya no viven en su hábitat nativo y

existen únicamente en ambientes cautivos como zoológicos o centros de reproducción.


7

● Localmente extinto: Esta no es una categoría de la UICN, pero sí es un término que

significa que un animal ha desaparecido de parte de su área nativa. Los osos pardos

están localmente extintos en California, pero aún viven en la naturaleza en otras áreas.

● Funcionalmente extinto: Este término significa que hay muy pocos miembros de una

especie para cumplir su función en el ecosistema.

● Extinto: significa que una especie está "extinta globalmente" o "ha desaparecido en

todas partes".

● Especies extintas redescubiertas: A veces, los animales que se cree que están

extintos emergen vivos, a menudo gracias a encuestas específicas en hábitats remotos.

Estas llamadas "especies de Lazurus" generalmente no se han visto durante décadas en

sus hábitats normales, pero pueden aparecer en un lugar inesperado o simplemente

pueden llegar a ser difíciles de detectar debido a las bajas poblaciones. Algunas veces

las especies están en peligro incluso cuando son descubiertas.

Causas de la extinción

La actividad humana está destruyendo la naturaleza, provocando una aceleración

alarmante de la extinción de especies animales y vegetales. "Somos la especie más peligrosa

de la historia mundial" asegura Elizabeth Mrema, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la

Diversidad Biológica. La consecuencia más grave es la emisión de carbono, que si sigue

aumentando sin control la mitad de las especies de plantas y animales en los sitios más ricos

en biodiversidad del mundo (incluyendo el Amazonas y las islas Galápagos) podrían enfrentar

la extinción a finales de siglo debido al cambio climático.

Hay una urgente necesidad de actuar ante el cambio climático ya qué las

consecuencias que veremos podrían ser:


8

● Casi un 50% de pérdida de especies en las áreas estudiadas si las temperaturas

globales aumentan en 4.5°C.

● Pérdida de menos del 25% de las especies en las áreas estudiadas si limitamos el

aumento de la temperatura global a 2°C.

Los seres humanos están ocasionando la extinción de otras especies mediante la caza,

la pesca excesiva y la tala de bosques.

Somos casi enteramente responsables de la extinción de varias especies de mamíferos

en las últimas décadas, según un estudio reciente publicado en la revista especializada Science

Advances, las predicciones sugieren que se perderán otras 550 especies de mamíferos este

siglo, si continuamos por el camino actual.

Según la lista difundida por la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (IUCN) y el aporte del biólogo marino Alejo Irigoyen sobre las especies que están

en peligro de extinción en el Mar Argentino son:

● Gatuzo: este tiburón chiquito se encuentra en peligro de extinción. En los

últimos 30 años, su población fue depredada en un 80%.

● Escalandrum: en los últimos 40 años desapareció el 90% de su población por

la sobrepesca, la contaminación y el deterioro de su hábitat.

● Delfín franciscana: en riesgo de vulnerabilidad, por ser víctima de la pesca

accidental en las redes de arrastre de fondo.

● Caballito de mar: su población disminuyó en un 90% en los últimos 30 años en

Río Negro por la sobrepesca y la pérdida de habitat.


9

Distribución de áreas de alta concentración de especies amenazadas de

acuerdo con Falabella (datos no publicados).

Las poblaciones monitoreadas de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han

disminuido en 68% en promedio. Así lo advierte el Informe Planeta Vivo de WWF en su

edición 2020 presentado en todo el mundo. Este análisis se basa en el Índice del Planeta Vivo

(IPV) que mide la abundancia de casi 21,000 poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles

y anfibios a nivel global.

El IPV recoge estas tendencias poblacionales para calcular sus cambios porcentuales

medios en términos de abundancia entre 1970 y 2016. Este año el IPV incluye casi 400
10

especies adicionales y 4.870 poblaciones más que el último Informe que se publicó en 2018,

con una representación mejorada en la mayoría de las regiones y grupos taxonómicos,

particularmente especies de anfibios.

El Informe destaca que el motor más relevante de la pérdida de biodiversidad en los

sistemas terrestres es el cambio de uso de suelo, principalmente la conversión de hábitats

nativos prístinos (bosques, praderas y manglares) en sistemas agrícolas, mientras que gran

parte de los océanos ha sufrido sobrepesca.

Mientras que la sobreexplotación y la degradación del hábitat se identifican como las

mayores amenazas, debemos sumarle la contaminación (como la producida por la basura

costera marina) y los impactos del cambio climático1 global, que ponen en riesgo la

biodiversidad del océano. El fenómeno creado se denomina efecto invernadero2.

Las condiciones que permiten el desarrollo de la vida en la Tierra están dadas, en gran

parte, por la existencia de la atmósfera. El desequilibrio del efecto invernadero entendido

como parte del problema del cambio climático genera que la temperatura global de la Tierra

aumente, por la constante emisión de gases (debido a la quema de combustibles fósiles) y su

acumulación generando por la industria, que impiden la fuga de parte de la radiación

nuevamente al espacio.

1
Es un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana, que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada
durante períodos de tiempo comparables, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático. Comienza a partir del aumento de la concentración de los gases de efecto
invernadero (GEI) en la atmósfera generados a partir de la Revolución Industrial (mediados del S.
XVIII) y de los procesos y modelos productivos y de consumo, que se instauran desde ese momento.
Algunas de las consecuencias ya las estamos atravesando como: la pérdida de biodiversidad;
derretimiento de glaciares; aumento del nivel del mar; fenómenos climáticos extremos (sequías,
inundaciones, incendios, etc.); acidificación de océanos.
2
La concentración de los gases de efecto invernadero (GEI), o gases de invernadero, en la atmósfera
crean una capa de gases alrededor de la Tierra e impiden que la radiación solar se refleje de vuelta al
espacio.
11

Capítulo 2: Ecosistema y biodiversidad

El Mar Argentino es el sector del océano Atlántico que cubre la plataforma continental

adyacente a las costas de Argentina definido como una región ecológica es un mar

epicontinental. Comprende el área desde la boca del estuario del Río de la Plata por el norte

(paralelo 35º Sur) hasta la isla de los Estados por el sur y desde la costa argentina hasta la

isobata de los 200 metros de profundidad, que incluye a las islas Malvinas. Definido como un

límite político, coincide con la zona económica exclusiva definida por la Argentina en su

porción continental y las islas Malvinas, incluyendo parte del banco Burdwood o Namuncurá

(aproximadamente 56º 30′ Sur); es decir hasta las 200 millas náuticas de la línea de base

costera. Es un mar litoral y epicontinental, ya que cubre la plataforma continental

sudamericana hasta los 200 m de profundidad. Tiene una extensión de 940 000 km², desde el

Río de la Plata hasta las islas Malvinas. Su ancho varía entre 210 Kilómetros frente a Mar del

Plata y 850 en la latitud de las Islas. La línea costera se prolonga por 4 725 km. Presenta una

salinidad de un 35%. El oleaje es moderado y las mareas aumentan su amplitud hacia el sur,

superando los diez metros en las costas de la provincia de Santa Cruz.


12

Área de cobertura del mar continental argentino.

En las aguas del Mar Argentino, hay una rica presencia de plancton formado

esencialmente por algas y crustáceos. En el sector septentrional se destacan, por su

abundancia e importancia comercial, la corvina rubia, la pescadilla, el tiburón vitamínico, la

anchoíta y el lenguado. Existe un cetáceo exclusivo de esta región, el delfín del Plata o

franciscana.

Entre las especies de la fauna relacionadas con las costas deben mencionarse las aves

y mamíferos marinos. De estos últimos, se destacan la ballena franca austral, junto con una

alta diversidad de pequeños y grandes cetáceos y las poblaciones de pinípedos, como el lobo

marino de un pelo, lobo marino de dos pelos, el elefante marino del sur y focas antárticas;

entre las aves: los petreles, albatros, cormoranes, gaviotas, gaviotines, pingüinos.
13

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre

ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la

competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo

de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas

y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el

flujo de materia y energía del ecosistema.

Al estudiar los ecosistemas interesa más el conocimiento de las relaciones entre los

elementos, que el cómo son estos elementos. Para el estudio del ecosistema es indiferente, en

cierta forma, que el depredador sea un león o un tiburón. La función que cumplen en el flujo

de energía y en el ciclo de los materiales son similares y es lo que interesa en ecología.

Como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del sistema

repercutirá en todos los demás componentes. Los seres vivos animales, son importantes en el

ecosistema, porque son parte integral de la cadena trófica, y realizan un equilibrio en las

relaciones alimentarias. Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias,

los ciclos de la materia y los flujos de energía.

En nuestro mar estos seres vivos se encuentran afectados por el calentamiento o la

acidificación de las aguas, por ejemplo, producen desplazamientos de especies a hábitats que

no son los suyos, ocasionando que deban enfrentarse a peligros o situaciones para las que no

están preparadas. También son causas del deterioro de la flora marina que, en gran medida,

sirve de alimento para gran parte de la fauna que habita en las aguas. Sin olvidar la

contaminación plástica, uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la conservación de

los mares y de los océanos y que ha sido provocada, exclusivamente, por el ser humano.

La diversidad biológica afecta a las especies animales porque la introducción de

especies no nativas (exóticas) que se convierten en invasoras (plagas) es una causa muy

importante de pérdida de biodiversidad. Estas especies que provienen de sitios lejanos de


14

manera accidental o deliberada, depredan a las especies nativas, compiten con ellas,

transmiten enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales,

económicos y sociales.

En Argentina hay leyes que se encargan o tienen como objetivo proteger al ecosistema

y su biodiversidad, alguno de ellas son:

● La Ley Argentina en su artículo 1º del Régimen Federal de Pesca (Ley 24.922)

establece que la pesca debe ser una actividad desarrollada de manera sostenible

y con buenas prácticas, que promueva el “máximo desarrollo compatible con el

aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos”, con el objetivo de

asegurar “la conservación a largo plazo de los recursos”. Así mismo, en su

artículo 21, indica que está expresamente prohibido arrojar descartes y

desperdicios al mar, en contra de prácticas de pesca responsables.

● La Ley Nº 27.037 crea el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas que

está destinado a proteger y conservar espacios marinos representativos de

hábitats y ecosistemas de importancia nacional. En este marco, Parques

Nacionales está encargado, entre otras cuestiones, de manejar y fiscalizar las

áreas marinas protegidas, así como también formular las acciones conducentes

a la conservación y uso sustentable de los ecosistemas marinos, incentivar la

investigación, desarrollar campañas de educación e información ambiental y

elaborar e implementar los planes de manejo.

● En Argentina a fines del 2020 se sancionó la Ley 27602, que prohíbe la

producción, importación y comercialización de productos cosméticos y

productos de higiene oral de uso odontológico (como las cremas exfoliantes y

las pastas dentales) que contengan micro-perlas de plástico añadidas

intencionalmente, es decir, que no son parte del producto sino que se añaden
15

para que tengan una función determinada, a partir de los dos años contados

desde la publicación de la ley. Esta ley permite empezar a construir una

realidad orientada a revertir las tendencias actuales, que ponen en riesgo

nuestra salud y la del planeta, para generar cambios con consecuencias

positivas en las formas de consumo.

La dimensión ambiental y las conversaciones al respecto están cada vez más en el

centro de los debates, y la basura marina no es ajena a esta situación: es un problema

multisectorial que causa enormes costos ecológicos, económicos y sociales en todo el mundo.

Durante la quinta Conferencia Internacional de Desechos Marinos en Hawái en el 2011, las

instituciones y especialistas de diferentes países que participaron desarrollaron una estrategia

global para abordar esta problemática: la Estrategia de Honolulu. El objetivo de esta estrategia

fue brindar un marco que permita contribuir para reducir los impactos ecológicos globales en

la salud humana y en las economías, provocados por la basura marina. A pesar de que no

reemplaza las responsabilidades que tienen las autoridades, la industria, organizaciones

internacionales y otros actores que participen, ofrece un acuerdo para mejorar la colaboración

y coordinación entre aquellos actores globales que están preocupados por esta problemática.

En resumen, la Estrategia de Honolulu sirve como:

● Una herramienta para desarrollar o adecuar programas y proyectos sobre desechos

marinos específicos a un espacio o sector.

● Un marco de referencia común para la colaboración.

● Un espacio para compartir las mejores prácticas y lecciones aprendidas.

● Una herramienta de monitoreo para medir el progreso a través de múltiples programas

y proyectos.

A su vez, existen otras leyes y convenios que buscan minimizar y prevenir las

consecuencias de la contaminación por petróleo y por los residuos propios de la actividad


16

pesquera. La prevención de la contaminación del medio marino por embarcaciones se

encuentra dentro de un Convenio Internacional conocido como MARPOL3, del cual Argentina

es parte. El convenio se aplica en más de 150 países y prohíbe a los barcos descargar basura

en el mar, excepto en circunstancias muy limitadas.

Las regulaciones MARPOL de Argentina se aplican a los buques pesqueros argentinos

y extranjeros, donde quiera que estén operando dentro de la zona económica exclusiva de 200

millas náuticas. Esta convención se aplica en aguas bajo jurisdicción nacional a través de la

legislación dictada por la Prefectura Naval Argentina (PNA). Al mismo tiempo, y porque no

solo se necesitan acuerdos para regular la contaminación marina sino también planes de

acción para conservar su fauna, nuestro país cuenta con los Planes de Acción Nacional (PAN)

para la conservación de algunas de las especies más emblemáticas del Mar Argentino. La

finalidad de estos planes es establecer directrices y pasos de acción para abordar

principalmente la conservación, el manejo y la interacción de la fauna marina con las

pesquerías.

3
La abreviación MARPOL proviene de "marine pollution" (contaminación marina en inglés) y se
refiere a un convenio que agrupa un conjunto de normativas internacionales que tienen como objetivo
prevenir la contaminación por los buques. El convenio MARPOL fue adoptado el 2 de noviembre de
1973 por la Organización Marítima Internacional (OMI). El Protocolo de 1978 se elaboró en respuesta
a una serie de derrames accidentales ocurridos entre 1976 y 1977.
17

Distribución de los conjuntos pesqueros de acuerdo a Angelescu y

Prenski (1987).

Actualmente están activos los Planes para las siguientes especies:

● PAN TIBURONES Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de

Condrictios en la República Argentina.

● PAN AVES Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Aves con

Pesquerías en la República Argentina.

● PAN MAMÍFEROS Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de

Mamíferos Marinos con Pesquerías en la República Argentina.


18

● PAN TORTUGAS – PESQUERÍAS Programa de Acción Nacional para Reducir la

Interacción de Tortugas Marinas con Pesquerías en la República Argentina.

● PAN TORTUGAS – RESIDUOS MARINOS Programa de Acción Nacional para

Reducir la Interacción de las Tortugas Marinas con los Residuos Marinos en la

Argentina.

Respecto a la protección del mar argentino, y aunque la superficie protegida pasó de

2,6% en 2013 a 7,05%, Argentina no logró aún una protección representativa ni efectiva de la

biodiversidad marina. Tampoco se han alcanzado avances significativos respecto del estado

de conservación de especies amenazadas.

Existen ecosistemas claves en nuestro mar que carecen por completo de Áreas

Marinas Protegidas (AMP), como los frentes productivos. De esta manera, las AMP que ya

existen no alcanzan para proteger los hábitats críticos para muchas especies amenazadas de

extinción, ubicadas en la zona norte de la plataforma continental, donde las actividades

humanas son intensas.

Es necesario progresar hacia el establecimiento de un sistema representativo de AMP

(Art.1º, Ley 27.037), que incluya los principales ecosistemas e integre a las especies

amenazadas. Para lograrlo, es preciso hacer esfuerzos en materia de planificación, creación y

ampliación de AMP, así como de implementación efectiva de las ya existentes. Las AMP bien

diseñadas y gestionadas ofrecen una variedad de contribuciones a las personas, como

servicios ambientales, beneficios económicos y capacidad de mitigar el cambio climático. A

nivel nacional los casos son los siguientes:

● 2013: Creación del Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood I

(AMPNBB I), la primera completamente marina, por Ley Nº 26.875.

● 2014: Creación del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP) (a través

de la Ley Nº 27.037 y su modificatoria), destinado a proteger y conservar espacios


19

marinos representativos de hábitats y ecosistemas bajo un sistema de administración y

gobernanza único e integrado.

● 2018: Designación de la Administración de Parques Nacionales como Autoridad de

Aplicación del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas mediante Decreto Nº

402.

● 2018: Creación de las áreas marinas protegidas Namuncurá - Banco Burdwood II y

Yaganes (Ley N° 27.490).

Ubicación de las ACMPs y de las AMPs de Argentina.


20

Capítulo 3: Rescate y protección de la fauna marina

La naturaleza es esencial para las personas y para una buena calidad de vida: nos

provee y conserva el aire, el agua y el suelo de los que dependemos. También regula el clima,

asegura la polinización, el control de plagas y reduce el impacto de las catástrofes. Pero cada

vez se necesita más alimento, energía y materia prima para más personas en diferentes lugares

de nuestro planeta, con la consecuente sobreexplotación de la naturaleza, lo que está

deteriorando su capacidad para seguir proporcionando estos recursos.

La cantidad de recursos y servicios del ecosistema requeridos para abastecer nuestras

necesidades equivalen a 1.7 planetas Tierra, esto significa que estamos usando un 70% más de

recursos de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar en un año. En menos

de medio siglo, las poblaciones mundiales de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces

sufrieron una disminución promedio del 68% debido a la destrucción ambiental por las

actividades humanas.

En América Latina el resultado es aún más impactante: la reducción, en promedio, fue

del 94% y las principales amenazas son la alteración de los ecosistemas, la sobreexplotación

de los recursos naturales, el cambio climático y la introducción de especies exóticas.

Las áreas costeras están más pobladas que otros lugares de nuestro planeta, y aquí se

encuentran algunos de los recursos naturales más valiosos. Lo que afecta principalmente al

área a estudiar es:

● La acidificación de los océanos: es el exceso de CO2 que expulsamos a la

atmósfera es conocido por el aumento de las temperaturas, pero también tiene

un impacto negativo en el pH del océano que disminuye y se vuelve más ácido.

Tiene consecuencias como la pérdida de la fauna y flora marina, mayor

cantidad de algas y otras plantas acuáticas que rompen con los equilibrios de

biodiversidad del mar, desequilibrios en el plancton marino, entre otras. Por


21

ejemplo: la acidificación de las aguas pone en gran riesgo el hábitat y el

desarrollo del kril y, por ende, a los cientos de especies que se alimentan de él,

como calamares, peces, aves voladoras y no voladoras (pingüinos), focas,

lobos marinos y ballenas, poniendo en riesgo a todo el ecosistema. También

cambios en los hábitats (extinción de especies); impactos negativos en la salud

de las personas.

● La explotación pesquera: es la actividad económica que tiene como objetivo

obtener peces, o cualquier otro animal acuático. Cuando la actividad pesquera

se realiza sin tener en cuenta la viabilidad del recurso a largo plazo, se corre el

riesgo de sobreexplotar la población. La Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) estima

que alrededor del 33.1% de las poblaciones de peces del mundo están

sobreexplotadas y el 60% se está pescando hasta su límite biológicamente

sostenible.

● Captura Incidental: la captura de peces suele estar acompañada por la pesca de

especies que no se deseaban atrapar (peces, tortugas, aves y mamíferos

marinos). Esto se denomina captura incidental, pesca acompañante, o bycatch,

por su nombre en inglés. Cuando se capturan especies que el pescador no

quiere o no puede comercializar, éstas se descartan al mar generalmente sin

vida. A esto se lo llama descarte. En Argentina, por ejemplo, según

organizaciones ambientales se tiran por año más de 110 millones de kilos de

merluza de talla no comercial al mar por no utilizar mecanismos adecuados de

selectividad. Cuando estas especies están en peligro de conservación, como es

el caso de las tortugas, tiburones, aves o mamíferos marinos, la mortalidad

producto de esta captura incidental puede llevar a estas especies al borde de la


22

extinción. Para reducir la captura de estas especies se utilizan distintas medidas

de mitigación de bycatch.

Involucrando a la ciudadanía, se realizaron censos de basura marina en playas de la

provincia de Buenos Aires para conocer qué tipos de residuos contaminan nuestros ambientes

costeros y difundir la problemática, junto con organizaciones locales y voluntarios.

La iniciativa de realizar un Censo Provincial de Basura Costero Marina surge como

resultado de la intención de discutir estrategias para disminuir la cantidad de basura que

impacta negativamente en la vida de la fauna marina y de trabajar conjuntamente con los

municipios involucrados.

Desde el 2016 se realiza anualmente y tiene como objetivo el seguimiento del estado

de nuestras costas y la promoción de medidas tendientes a reducir la cantidad de basura que

llega a los ecosistemas marinos. Estas acciones van de la mano con otros procesos, como la

sanción de normativas que permitan regularizar esta situación, y la promoción de

legislaciones que permitan legislar sobre ellas, herramientas fundamentales para abordar este

problema desde los diferentes aspectos que lo componen y mediante acciones concretas.

Las políticas públicas que incluyan leyes de responsabilidad extendida al productor,

efectivo manejo de la basura (urbana y marítima), la instalación y correcto funcionamiento de

las plantas de separación y reciclado, y acondicionamiento de las bocas de tormenta y los

pluviales, son fundamentales para abordar y solucionar este problema del plástico, que nos

tiene rodeados.

Las acciones individuales cuentan

De forma paralela a las grandes iniciativas, podemos contribuir desde nuestro lugar y

hacer cotidiano, para vivir en un mundo mejor y más limpio. Como especie que es parte de un

sistema interrelacionado, vivir en un ambiente más sano es un beneficio colectivo. Un futuro


23

mejor comienza con las decisiones que hoy asumimos, colocando a la naturaleza y a nuestro

vínculo con ella por delante, para cuidar nuestra salud, la de las especies que habitan en él y

proteger nuestros medios de vida a largo plazo.

¿Qué podemos hacer para ser parte del cambio?

● No arrojar residuos en la vía pública, ni en plazas, playas ni en REDUCIR,

REUTILIZAR, RECICLAR ningún ambiente natural: la basura se introduce en las

bocas de tormenta y termina en cuerpos de agua, playas o, directamente, en el mar.

● Participar activamente en la limpieza de playas y espacios naturales.

● Hablar y compartir información con nuestro entorno.

● No comprar elementos con exceso de envoltorio.

● Siempre que podamos, utilizar bolsas de tela u otro material resistente en lugar de

bolsas de polietileno.

● Utilizar botellas recargables para el agua personal.

● Reemplazar cubiertos o sorbetes descartables por otros reutilizables.

● Respetar las pautas de disposición de residuos de la ciudad donde vivimos y de

aquellas que visitamos cuando vamos de vacaciones.

● Separar los residuos desde nuestros hogares para facilitarle la tarea al recuperador

urbano.

● Reparar y reutilizar lo que esté a nuestro alcance.

● Reflexionar antes de realizar una compra. ¿Realmente lo necesito? Disminuir el

consumo es una parte clave del problema.


24

En Argentina hay oceanarios que son una instalación en comunicación con las aguas

del océano y se encargan de la cría y el estudio y en ocasiones del rescate y conservación de

las distintas clases de peces. Algunos de ellos son:

● Aquarium Mar del Plata es uno de los parques marinos más importantes de Argentina,

situado junto al Faro de Punta Mogotes, es una pequeña pero ilustrativa muestra de la

inmensidad del mar. Posee una espléndida colección de pingüinos, peces y mamíferos

marinos como delfines, leones marinos.

A lo largo de 12 hectáreas a orillas del mar y con la vista espectacular y privilegiada

de Punta Mogotes, desde el verano 2007 están abiertas sus puertas esperando la

entrada de todo aquel amante del mar y de sus habitantes. Sus instalaciones constan de

acuarios interiores y exteriores con peces de las más variadas características y

magnitudes, Lobos marinos y delfines, lagunas donde se pueden apreciar la flora y la

fauna pampeana, un lago de agua salada para la demostración de la habilidad y la

armonía del hombre en prácticas acuáticas, áreas de juegos relacionadas con los temas

del mar para niños y adolescentes.

Este oceanario fue declarado de interés Turístico, Educacional, Científico y

Recreativo y Cultural. Las Visitas Educativas de Mar del Plata Aquarium están

pensadas y diseñadas para brindar diferentes alternativas para cada nivel educativo,

logrando profundizar e interactuar en diferentes temas. Las visitas son desarrolladas

por guías especializados, permitiendo un trato personalizado y aprovechando cada

momento para transmitir los conocimientos que sólo un profesional experimentado

puede dar.

● Mundo Marino de San Clemente del Tuyú, es el mayor oceanario de América del Sur,

sus delfines, orcas y lobos marinos, junto a los entrenadores que durante todo el año

mantienen vivos los misterios y secretos del mar, hacen del oceanario un lugar único
25

que se transmite de generación en generación.

Este oceanario no sólo no puede desaparecer, (para tener una pequeña idea de la

grandiosidad de su fauna, todos los días del año dos grandes embarcaciones salen del

puerto de San Clemente a pescar para darle de comer a todos los animales del parque)

sino que, por el contrario, debe seguir siempre, porque más allá del turismo, desarrolla

programas paralelos que lo llevaron al liderazgo y que fueron el origen de su creación.

Mundo Marino posee un programa de protección de fauna marina llamado Fundación

Mundo Marino, que funciona todo el año y que está vinculado con organizaciones

nacionales e internacionales sobre naturaleza, ecología y recuperación de especies.

Esto significa que cualquier animal marino que se encuentre en peligro en toda la

costa atlántica podrá ser rescatado y ayudado por la Fundación para ser curado y

devuelto al mar.

Destaca el programa Nuevos Amigos, que permite a los más pequeños conocer

los distintos habitantes del mar; descubriendo el misterio de las ballenas, delfines y

orcas; Otro programa de Evolución que sirve para que los estudiantes aprendan cómo

los animales llegaron hasta nuestros días tal cuál son y «Durmiendo con Delfines», un

programa que propone a los más pequeños espiar el sueño de delfines, pingüinos y

lobos, además de muchos otros programas que incluso se dan en inglés, para que los

alumnos afiancen el nuevo idioma junto a la naturaleza que los rodea.


26

Porcentaje de superficie protegida marina y terrestre de las ACMPs de (A) y

considerando las AMPs (B)


27

Capítulo 4: Marco Metodológico

El presente proyecto está enmarcado dentro de una investigación cualitativa, la cual

supone: la inmersión en la vida cotidiana de la situación seleccionada para el estudio, la

valoración y el intento por descubrir la perspectiva de los participantes y la consideración de

la investigación como un proceso interactivo entre el investigador y los participantes.

La investigación cualitativa trata de identificar los conocimientos sobre el tema de los

participantes, su interés y vinculación con esta área desde la perspectiva de nosotros, los

investigadores, a través de la búsqueda y análisis de información, queriendo lograr así una

investigación flexible e interactiva. Al ser un método más descriptivo nos centramos en las

interpretaciones, las experiencias y su significado interpretándose subjetivamente. Los

métodos elegidos para esta investigación fueron la encuesta y la entrevista.

La entrevista se trata de una técnica en la que el entrevistador busca recabar alguna

información, conocer de un tema, indagar sobre algún problema e inclusive para motivar o

confrontar.

Luego de tener en claro el objetivo, pasamos a preparar los interrogantes para ser

debatidos y respondidos junto a nuestros entrevistados, Ricado Delfino, que ejerce su labor en

la fundación Patagonia Natural (Puerto Madryn) y Raquel Perier, que trabaja en el Instituto de

Biología Marina y Pesquera “Almte. Storni” (Río Negro), recurriendo a ellos para corroborar

y ampliar la información de nuestro proyecto.

La elección de esta persona se debe a que este especialista se encarga de estudiar las

plantas, animales y microorganismos que habitan en el mar. Tomar y analizar muestras de la

vida marina para investigar especies y evaluar cómo se ven afectadas por la actividad

humana; siendo de total relevancia para los temas tratados en nuestra investigación.
28

Encuesta

La investigación se lleva a cabo sobre una muestra no probabilística de 100

personas cuyas unidades de análisis son los habitantes de la ciudad de Olavarría que

realizan o realizaron alguna vez actividades de turismo por el mar argentino.

Divulgamos la encuesta por redes sociales, como instagram, y en el medio audiovisual

Verte. También la difundimos entre nuestros contactos por Whatsapp y ellos con sus

conocidos.

La razón de que sean turistas responde a la necesidad de indagar realmente

cuál es el nivel de conocimiento que tienen estas personas sobre los animales en

peligro de extinción y la contaminación del área marítima argentina.

El encuadre fue diagramado para facilitar el rápido acceso a la información para que

los olavarrienses pudieran aportar para la obtención y comprensión de sus relatos en

sus respectivos contextos.

La recolección de la información es anónima ya que para el objetivo de la

investigación no es necesaria la identificación de los sujetos.

Podremos observar el formulario de encuesta a continuación.

1. Una especie que se encuentra en peligro de extinción es:

Una especie biológica que está en peligro de desaparecer, ya sea global o

regionalmente.

Cuando ya no quedan más integrantes de una misma especie.

Un animal que se encuentra escaso en un bioma árido.

2. ¿Cuáles son las causas que genera esta problemática?

La acidificación de los océanos.

La explotación pesquera.

Captura incidental.
29

Todas son correctas.

3. ¿Cuáles crees que son las medidas para ayudar a esta causa?

Utilizar menos productos de plástico.

Comprar productos de mar que sean sostenibles y respetuosos.

No arrojar colillas de cigarrillos a la calle.

Reducir emisiones de CO2 y consumo de energía.

4. ¿Qué animales se encuentran en peligro de extinción en el área marítima argentina?

Gatuzo.

Tiburón blanco.

Caballito de mar.

Ninguna de las anteriores.

5. ¿Crees que la contaminación del plástico en los mares influye en la extinción de las

especies?

Si.

No,

Tal vez.

6. Los oceanarios se encargan de:

Rescatar, ayudar y reinsertar en su área correspondiente a los animales que se

encuentran en peligro.

Ayudar y alimentar a los animales que se encuentran en peligro.

Entretener al público.

7. ¿Conoces quien se encarga de colaborar con estos animales?

Oceanarios.

Gobierno.
30

Estado.

Biólogos Marinos.

Público en general.

8. ¿Conoces alguna ley que proteja a los animales en peligro de extinción?

Si.

No.

9. La siguiente imagen te genera:

Lastima.

Repudio.

Impotencia.

Enojo.

No me genera ningún sentimiento.

10. Siendo la actividad pesquera una de las causantes de la extinción de los animales, ¿Crees

que es mala?

Si.

No.
31

Tal vez.

Análisis e Interpretación de los datos

A continuación presentamos los resultados que consideramos más significativos a los

fines del estudio, obtenidos mediante la aplicación del instrumento.

Sobre lo que significa que una especie se encuentre en peligro de extinción el 87%

respondió que una especie que se encuentra en peligro de extinción es una especie biológica

que está en peligro de desaparecer, ya sea global o regionalmente. La mayoría de los

encuestados conoce lo que significa que un animal se encuentre en peligro de extinción.


32

Con respecto a las causas que genera esta problemática identificamos que la mayoría

de los encuestados tienen una importante asimilación sobre ellas.

De las distintas medidas para ayudar a la causa la mayoría de las personas eligieron

varias opciones. El 74% coincidió en que la medida para ayudar a la causa es utilizar menos

productos de plástico; creemos que esta opción fue la más elegida ya que es algo que está al

alcance de todos para realizarlo, reciclando o eligiendo qué comprar en el supermercado y

sobre la que hay mayor concientización. El 56% votó reducir las emisiones de CO2 y energía

y el 48% comprar productos de mar que sean sostenibles y respetuosos, siendo está la forma

de lograr una vida más sustentable para nosotros y el planeta.

Por último, el 40% afirma que no arrojar colillas de cigarrillo a la calle es otra forma

de ayudar. Creemos que esto es responsabilidad de las personas que fuman y que esa es la

razón por la que es la opción con menor cantidad de votos, aunque es posible juntarlas

consideramos que es parte de la responsabilidad ciudadana de las personas que lo consumen.


33

Con respecto al conocimiento sobre las especies en peligro de extinción del área

marítima argentina las tres primeras opciones son correctas, interpretamos que al menos un

70% conoce a un animal en peligro de extinción. Mientras que el 30% restante no conoce

sobre ellos.

Siendo la pregunta N°5, ¿Crees que la contaminación del plástico en los mares influye

en la extinción de las especies? La mayoría coincide en que sí y la minoría cree que no o tal

vez.

Siendo los oceanarios parques temáticos que muestran la vida marina para entretener
34

al público. Solo 18 personas eligieron la opción correcta, Sostenemos que la repartición de las

respuestas se da a un desconocimiento del término oceanario, ya que es muy técnico y la

población lo suele conocer más por sus nombres como lo son “Mundo Marino” y

“Aquarium”.

Sobre quien se encarga de colaborar con estos animales identificamos que hay dos

opciones que marcan la diferencia notablemente frente a las otras tres. Colocando con un

promedio del 60% a los oceanarios y con un 71,1% a los biólogos marinos.

La pregunta N°8 es acerca del conocimiento sobre leyes que protejan a los animales en

peligro de extinción. El 73% desconoce sobre el tema, mientras que el 27% sabe al menos

sobre una.
35

A la mayoría de las personas les genera algún sentimiento como lo son la lástima,

impotencia, enojo, repudio, tristeza. Solo al 8% la imágen no le genera ningún sentimiento.

La pregunta N°10 la formulamos en base a la actividad pesquera, si nuestros

encuestados consideraban que era mala como actividad siendo está una de las causantes de la

extinción de los animales del área marítima. El 44% considera que si, el 43% dudó en un

talvez y el 13% cree que no es mala.

Entrevista

Luego de contactarnos con Ricado Delfino (en adelante abreviado como Entrevistado

1, o E1) que ejerce su labor en la fundación Patagonia Natural (Puerto Madryn) y Raquel

Perier (en adelante abreviado como Entrevistado 2, o E2) que trabaja en el Instituto de

Biología Marina y Pesquera “Almte. Storni” (Río Negro) por vía mail, le mandamos las

preguntas que formulamos para la entrevista que al ser contestadas por el especialista, nos

llevó a realizar el siguiente análisis:

Cuando preguntamos sobre los trabajos de investigación que habían realizado sobre la

fauna en el mar argentino, elegimos profundizar con preguntas como: ¿Quiénes conformaron
36

el equipo de trabajo? ¿Cómo fue la experiencia en el trabajo de campo? ¿Cómo se

organizaron para la recolección de datos? El E1 nos contó que realizó trabajos de

investigación, con la participación de técnicos e investigadores de organismos provinciales,

nacionales e internacionales, tanto varones como mujeres, y que la tarea le resultó

gratificante; Nos comentó como habían sido esas experiencias: “Tengo muy buenos

recuerdos, más allá del esfuerzo y los imponderables que ocurren en el trabajo de campo.

Tengo también recuerdos no tan buenos, sobre todo cuando como jefe de campaña, tuve que

avisar a un compañero, que el papa había fallecido…. Buenos recuerdos de días soleados

espectaculares, otros recuerdos de días de tormentas, mojándonos o con mucho frío,

trabajando a la intemperie, o demasiado sol al estar todo el día sin protección en una pequeña

embarcación desde las 6 de la mañana a las 8 de la tarde”; señaló también que las actividades

de campo se planifican, se divide el trabajo y responsables para optimizar recursos, tiempos y

que no haya superposición; dependiendo del número de personas participantes, suele haber un

jefe de campaña, que tiene la responsabilidad técnica de los trabajos y la responsabilidad de

facilitar la convivencia armónica del equipo. E2 nos comentó que los trabajos de

investigación fueron realizados, en su totalidad, con el personal técnico y profesional del

Laboratorio de Recursos Ícticos al que pertenecía. Las tareas de campo consistían en

muestreos en la sala, del Instituto donde se realizaban tareas de separación de especies, peso,

largo total, sexo, contenido estomacal y estado de madurez de sus gónadas. A su vez en un un

ciclo anual, en 4 oportunidades realizó tareas a bordo de las embarcaciones pesqueras a

efectos de también recolectar datos de acuerdo a la estación del año considerada, otoño,

invierno, primavera y verano, para establecer áreas de reproducción, áreas de alimentación, de

reclutamiento de juveniles y áreas de reposo gonadal; la organización del trabajo fue de

acuerdo a qué actividades se llevaban a cabo, si se realizaban dentro de la institución o ein

empresas pesqueras o a bordo de las embarcaciones, el número de personas, de acuerdo a la


37

actividad, en caso de muestreos in situ, dos o tres personas, uno para realizar la muestra y otra

para la toma de datos y en caso de embarcarse, casi siempre la totalidad del personal del

laboratorio para obtener la mayor cantidad de datos y las tareas rotativas en el mismo para la

obtención de experiencia.

Al momento de elegir el sitio para realizar una investigación, E1 explicó que se decide

de acuerdo al objetivo del trabajo; en algunos casos, se sortean al azar los sitios de muestreo,

en otros, se eligen de un modo sistemático, cada tantos kilómetros, o cada x cantidad de días o

meses en el año; Aclaró también la importancia de tener presentes cuestiones de seguridad de

las personas, lo cual puede restringir las posibilidades de elección de algunos sitios. E2 nos

contó que el sitió que estudió fue el golfo San Matías, porque pertenecían a una Institución

que es de la Provincia y de la Universidad y cuyo objetivo principal era la biodiversidad del

golfo; se realizaron los embarques y toma de muestras de acuerdo a datos previos obtenidos

por medio de campañas de prospección pesquera y en caso de trabajar en el Instituto las

muestras fueron obtenidas de las plantas pesqueras de la localidad.

Cuando pusimos el acompañamiento del Estado y sus organismos sobre la mesa a lo

largo de estos años, E1 nos confiesa que ha sido variable, de acuerdo a la administración de

turno; en algunos períodos, el gobierno no dio apoyo a la investigación; en otros, la

investigación tuvo un fuerte apoyo; hay que distinguir dentro del gobierno, la “academia”,

universidades, institutos de investigación y organismos de gobierno; nos contó que del Poder

Ejecutivo (ministerios) siempre hubo apoyo y deseos de trabajar en cambio en los Ministerios

(Ambiente, Agricultura y Pesca….), que son organismos de gestión, se hace difícil avanzar y

está todo muy politizado. E2 nos aclara que la realización de todo el trabajo ha sido a través

de la institución a la que pertenecía y ella era, y es, un organismo del estado, el que además

pagó las campañas de investigación, alquilando barcos pesqueros o compartiendo actividades

con barcos de investigación pertenecientes al INIDEP o al CONICET.


38

Luego de preguntar sobre las transformaciones en el océano a consecuencia del

cambio climático, E1 observó una redistribución de colonias costero marinas de aves,

mamíferos y reptiles. E2 en cambio nos dijo que a consecuencia del cambio climático no notó

variaciones visibles, pero aclaró que hace 6 años que no realiza investigaciones. En cuanto a

la razón principal sobre por qué algunos animales marítimos se encuentran en peligro de

extinción ambos (E1 y E2) sostienen que la principal razón se da por el impacto de

actividades antrópicas4 no sustentables. Las más comunes son la sobrepesca, el turismo de

costa, el cambio climático, la exploración y explotación costa afuera (plataformas offshore) de

hidrocarburos, puertos petroleros, transporte, carga y descarga de energías no renovables

(petróleo-gas) y fundamentalmente la contaminación a través de los plásticos.

En cuanto a sus opiniones sobre la pesca, sus consecuencias y cómo se desarrolla esta

actividad en su zona, E1 nos comentó que ella tiene un impacto preocupante sobre la

biodiversidad y causa graves efectos sobre las especies de peces,crustáceos y moluscos,

objeto de las pesquerías; algunos bancos de moluscos han desaparecido, ha habido crisis por

sobrepesca en algunas especies como merluza, hay problemas serios de bycatch (descartes) de

peces de tallas no comerciales (por ejemplo, en la pesca de langostino, junto con el

langostino, se pesca sin querer, juveniles de merluza); además se ven perjudicadas las

especies no objeto de pesca dada la captura incidental de aves,mamíferos y reptiles; los

fondos marinos también se ven afectados ya que son impactados por las redes de arrastre de

fondo; él (E1) cree que la pesca puede realizarse de un modo sostenible (pescando bien) y nos

cuenta que esta actividad en la Argentina, desde el punto de vista ambiental, se desarrolla

bastante bien, si se compara con la pesca a nivel mundial. E2 piensa que la pesca no es una

actividad mala en sí misma ya que sirve como alimento a la población humana, sin embargo

cree que la sobrepesca, el mal manejo de los recursos y la falta de políticas pesqueras hace
4
Son aquellas donde el ser humano interviene haciendo modificaciones a la naturaleza. Por ejemplo:
la pesca, la agricultura, la mayoría de las emisiones de gases de carbono a la atmósfera de origen
fabril, vehicular, la deforestación etc.
39

que, las consecuencias sean la disminución o extinción de las especies. Comenta que la

actividad en la zona es alternada entre buenos períodos de pesca y otros no tanto, acompañada

generalmente por una política de pesca no siempre acorde a las necesidades de la comunidad

pesquera (pescadores, empleados de plantas, empresas pesqueras, proveedores).

Ambos especialistas relacionan que el gobierno y las organizaciones gubernamentales

tienen que ser quienes promuevan la tarea del cuidado ambiental ya que esta debe ser una

problemática promovida a nivel mundial, no solo en Argentina. De todos modos en cuanto a

cómo este se involucra para contribuir al cuidado del medio ambiente, comparten que

promueven medidas como por ejemplo la limpieza de playas, y cuidado de los plástico, pero

que de todas maneras son escasas además de tener entre sí muchas fallas, generando a partir

de estas diferentes problemáticas ambientales y entre ellos de lesa humanidad. Debido a esto,

los profesionales buscan concientizar a partir de nuestras propias acciones tratando de dejar la

menor huella ambiental posible, desde lavarnos los dientes con poca agua o apagando las

luces que no usamos, hasta pensar qué huella tiene comer palta importada, o espinaca

producida localmente.

Considerando el cambio climático que estamos atravesando, queremos generar

conciencia sobre cambiar la matriz extractivista, para poder conservar la biodiversidad y a

nuestra propia especie.

Conclusión

Al inicio de esta investigación, nos planteamos el siguiente supuesto: ”Una gran

cantidad de especies que habitan el mar argentino están en peligro crítico, como
40

consecuencias de las acciones humanas, que han alterado significativamente su naturaleza

marítima.”

Hemos corroborado nuestro supuesto ya que los factores que agravan el problema de

la extinción de animales en la fauna marina se dan en la captura e introducción de especies

exóticas, la sobrepesca ha provocado la desaparición de más de un tercio de las poblaciones

mundiales de peces. En los mares del sur buques factoría, provenientes en su mayoría del

Japón y otros países orientales, practican la pesca clandestina. Aunque se han producido

algunos avances en la ampliación de las áreas marinas protegidas, en la lucha contra la pesca

ilegal, no declarada y no reglamentada, en la prohibición de las subvenciones a la pesca y en

el apoyo a los pescadores a pequeña escala, estos no se producen a la velocidad, o escala,

necesarias para no perjudicar al medio. Uno de los animales más cotizados por su utilidad

para las industrias cosmética, alimentaría y farmacológica es la ballena.

En la actualidad se acepta de forma generalizada que las actividades de la humanidad

están contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por acumulación en la

atmósfera de gases de efecto invernadero, poniendo en estado de emergencia a los océanos, ya

que el aumento de la eutrofización, de la acidificación, del calentamiento de los océanos y de

la contaminación por plásticos empeoran su salud.

Para contrarrestar estas tendencias, es imprescindible una acción rápida y coordinada a

escala mundial. Esto implica aumentar la financiación de la ciencia oceánica, intensificar los

esfuerzos de conservación, promover soluciones basadas en la naturaleza y en los

ecosistemas, abordar las interconexiones y los impactos de las presiones inducidas por el ser

humano y cambiar con urgencia el rumbo del cambio climático para salvaguardar el mayor

ecosistema del planeta.

Proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina

es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se
41

deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha

reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los

océanos.
42

Fuentes

● “50% de las especies en peligro debido al cambio climático”,(14 de marzo de 2018),

World Wildlife Fund.

https://www.worldwildlife.org/blogs/descubre-wwf/posts/50-de-las-especies-en-peligr

o-debido-al-cambio-climatico#:~:text=El%20aumento%20de%20las%20temperaturas,

enfermedades%20entre%20la%20vida%20silvestre.

● Acevedo Agny, Chacón María Elena, Di Mare María Fabiola, Martínez Luis Antonio,

Orejuela Merlyn Hernán (27 de Abril de 2006), “Importancia de los animales en el

ecosistema”.http://www.webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/malhec/maldo_h/ambien

_salud_soci/impo_animal_ecosi.pdf

● Andrea Michelson (2016), Una oportunidad para el mar. Revista N°135 “Mares”,

Fundación Vida Silvestre Argentina. https://wwfar. awsassets.panda.org/downloads/

revista_135.pdf

● Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (diciembre

2021). Áreas Marinas Protegidas (AMP). https://www.ccamlr.org/es/

science/%C3%A1reas-marinasprotegidas-amp

● Australis (diciembre 2021). Darwin en Patagonia. https://www.australis.

com/es/descubriendo-patagonia/ atracciones/darwin-en-patagonia/

● Aves Argentinas (diciembre 2021). Albatros ceja negra.

https://www.avesargentinas.org.ar/ albatros-ceja-negra

● Aves Argentinas (diciembre 2021). Pingüino de Magallanes.

https://avesargentinas.org.ar/ ping%C3%BCino-de-magallanes

● Candela Urta (5 de abril de 2021), “Mar argentino en peligro: buques pesqueros

depredan su fauna”, La Nación, revista OHLALÁ.


43

https://www.lanacion.com.ar/revista-ohlala/mar-argentino-en-peligro-busques-pesquer

os-depredan-su-fauna-nid05042021/?outputType=amp

● Carlos Idict ( 27 de agosto de 2019), “Mar argentino”, Ecured.

https://www.ecured.cu/Mar_Argentino

● Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (diciembre

2021). Esquema ilustrativo de la plataforma.

http://www.plataformaargentina.gov.ar/es/esquemaPlataforma

● Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Basura plástica marina: un

problema en común. Material de formación y capacitación para el sector pesquero

(2021). Módulo 2: legislación; Módulo 3: acciones. Curso Biodiversidad, clase 4° “El

Mar, la costa y sus silenciosos protagonistas”, Fundación Vida Silvestre Argentina.

● Círculo de políticas ambientales (diciembre 2021). Microplásticos: La contaminación

invisible que invade los mares.

https:/circulodepoliticasambientales.org/microplásticos-la contaminación

invisible-que-invade-los-mares/

● Decreto 57/87 – Reglamenta la Ley de Conservación y Protección de la Fauna de la

provincia de Chubut. Argentina ambiental

https://argentinambiental.com/legislacion/chubut/decreto-5787-reglamenta-la-ley-cons

ervacion-proteccion-la-fauna/

● “Día del Biólogo: cómo es el arduo trabajo para proteger la biodiversidad”, (27 de

Junio de 2023), Infobae

https://www.infobae.com/salud/ciencia/2023/06/27/dia-del-biologo-como-es-su-arduo-

trabajo-para-proteger-la-biodiversidad/

● “Día Nacional de los Animales: Estamos perdiendo biodiversidad a un ritmo

acelerado”, (29 de abril de 2022), Sol play 91.5


44

https://www.sol915.com.ar/dia-nacional-de-los-animales-estamos-perdiendo-biodivers

idad-a-un-ritmo-acelerado/

● Enrique Aramburu (2019). El concepto de mar argentino.

http://www.gaea.org.ar/ACTAS_2019/ ARAMBURU.pdf

● Entrevista con el coordinador general de la CONABIO, Dr. José Sarukhán Kermez (18

de mayo de 2009, última actualización: 08 de octubre de 2022), “¿Por qué se pierde la

biodiversidad?”, Biodiversidad Mexicana.

https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque#

● “Especies extintas: ¿cuáles son los motivos de su desaparición?”, Iberdrola.

https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/animales-extinguidos

● Estado Argentino (diciembre 2021). Espacios Marítimos.

https://www.argentina.gob.ar/armada/ intereses-maritimos/espacios

● Estado Argentino (diciembre 2021). Infografía Merluza Común.

https://www.argentina.gob.ar/sites/ default/files/inidep_infografia_ merluza.pdf

● Estado Argentino (diciembre 2021). Mar Argentino. www.argentina.gob.ar/armada/

intereses-maritimos/mar-argentino

● Estado Argentino (diciembre 2021). Red de Sitios Ramsar.

https://www.argentina.gob.ar/ ambiente/agua/humedales/ sitiosramsar

● Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia (diciembre

2021). Con el salmón a otra parte. http://marpatagonico.org/ conelsalmonaotraparte/

● Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia (diciembre

2021). Áreas Marinas Protegidas del mar patagónico, desafíos y oportunidades.

https://farn.

org.ar/wp-content/uploads/2021/06/AMP-en-la-Estrategia-NacBiodiversidad-Argentin

a-Foro-MarPatagonico-junio-2021.pdf
45

● Fundación Vida Silvestre Argentina (2006). Del Escritorio al campo “Especies

marinas de interés comercial”

● Fundación Vida Silvestre Argentina (2022) “La ecorregión en la escuela, Mar

Argentino, Material para docentes”.

https://wwfar.awsassets.panda.org/downloads/cuadernillo_mar_argentino_baja__1_.pd

● Fundación Vida Silvestre Argentina (diciembre 2021). Censo de Basura Costero

Marina: el 80% de los residuos encontrados en las playas bonaerenses son plásticos.

https://www.vidasilvestre.org.

ar/?20240/Censo-de-BasuraCostero-Marina-el-80-de-losresiduos-encontrados-en-las-p

layasbonaerenses-son-plasticos

- - - - - Argentina entra en default ambiental: los recursos naturales del país están en

número rojos. https://www.vidasilvestre.org.

ar/?20760/Argentina-entra-en-defaultambiental-los-recursos-naturales-delpais-estan-e

n-numero-rojos

- - - - - Del Escritorio al campo “fauna de la península de Valdés”.

https://wwfar.awsassets. panda.org/downloads/del_ escritorio_135.pdf

- - - - - Las personas consumimos una tarjeta de crédito por semana a través de micro

plásticos, asegura un nuevo informe.

https://www.vidasilvestre.org.ar/?19380/Laspersonas-consumimos-una-tarjeta-decredit

o-por-semana-a-traves-de-microplasticos-asegura-nuevo-informe

- - - - - ¡Lo logramos! El Mar Argentino triplicó hoy su protección.

https://www.vidasilvestre.org.ar/?18840/Lo-logramos-El-MarArgentino-triplic-hoy-su

-proteccin
46

- - - - - Mares y costas. https://www.vidasilvestre.org.ar/

asociate/empresas/mares_y_costas/

- - - - - Nuestro mar. https:// www.vidasilvestre.org.ar/nuestro_

trabajo/legislacion_ambiental22/ nuestro_mar/ -59-

● García V, Milkovic M, Gomel D, Gonzalez S y Miñarro F (2020) Contaminación por

plásticos en el mar: desafíos y oportunidades. En: Residuos plásticos en Argentina: su

impacto ambiental y en el desafío de la economía circular. Academia Nacional de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Publicaciones científicas 16: 181-192. ISBN

978-987-4111-15-9.

● Gobierno de Buenos Aires (diciembre 2021). Bolsas plásticas.

https://www.buenosaires.gob.ar/ agenciaambiental/residuos/bolsas

● Gobierno de Buenos Aires (diciembre 2021). La Ciudad prohíbe la entrega de

sorbetes. https://www.

buenosaires.gob.ar/node/88275/noticias/la-ciudad-prohibe-la-entregade-sorbetes

● Grupo Navega (14 de diciembre de 2012), “Los mejores Acuarios y Oceanográficos

de Argentina, Chile, Brasil y Colombia”, Nautical News Today.

https://www.nauticalnewstoday.com/los-mejores-acuarios-y-oceanograficos-de-argenti

na-chile-brasil-y-colombia/

● Guillermo Cañete (2008), La parte por el todo. Revista N°105 “Nuestro Mar”,

Fundación Vida Silvestre Argentina. https://wwfar. awsassets.panda.org/downloads/

rev_105.pdf

● Hector Rodriguez (28 de agosto de 2023), Animales en peligro de extinción, National

Geographic España.

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/animales-peligr

o-extincion_12536
47

● Helen Briggs (5 de octubre de 2020), "Somos la especie más peligrosa de la historia",

Corresponsal de Medio Ambiente de la BBC

https://www.bbc.com/mundo/noticias-54370833#:~:text=Los%20humanos%20est%C

3%A1n%20ocasionando%20la,de%20especies%20animales%20y%20vegetales.

● Informe al congreso de la nación 2014 - 2017. “Áreas Marinas Protegidas”. Página

Web del Gobierno Argentino

https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/areas-marinas-protegidas

● Instituto de Conservación de Ballenas (diciembre 2021). Exploraciones Sísmicas en el

Mar Argentino: ¿Riesgo bajo?.

https://ballenas.org.ar/exploracionessismicas-en-el-mar-argentino-riesgobajo/

● Instituto Jane Goodall Argentina (18 de abril de 2019), “10 acciones sencillas que

puedes hacer para salvar especies en peligro de extinción”, Jane Goodall.

https://janegoodall.org.ar/10-acciones-sencillas-puedes-salvar-especies-peligro-extinci

on/#:~:text=Los%20científicos%20sostienen%20que%20la,a%20la%20destrucción%

20de%20hábitats.

● La Lupa (diciembre 2021). BOSQUES DE MACROALGAS EN EL CANAL

BEAGLE. http://coleccionlalupa.com. ar/bosques-de-macroalgas-en-elcanal-beagle/

● Laura Quiñones (6 de mayo de 2019), “Las cinco cosas que hemos hecho para poner a

un millón de especies en peligro de extinción”, Noticias

ONU.https://news.un.org/es/story/2019/05/1455481#:~:text=La%20contaminaci%C3

%B3n%20en%20los%20oc%C3%A9anos,alimenticias%20de%20manera%20poco%2

0conocida.

● Ley 27.037, Página Web del Gobierno Argentino,

.https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/normativas/ley27037#:~:text=La%20
48

Ley%20N%C2%BA%2027.037%20instituye,y%20ecosistemas%20de%20importanci

a%20nacional.

● Liz Langley (6 de junio de 2019), “¿Qué es la extinción? La respuesta es complicada”,

NationalGeographic.

https://www.nationalgeographicla.com/animales/2019/05/que-es-la-extincion-la-respu

esta-es-complicada

● Naciones Unidas (diciembre 2021). Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente

los océanos, los mares y los recursos marinos.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/

● Patricia Escobar (18 de Mayo de 2023), “¿Cómo se trabaja en la Argentina para salvar

especies en peligro de extinción?”Argentina Forestal.

https://www.argentinaforestal.com/2023/05/18/como-se-trabaja-en-la-argentina-para-s

alvar-especies-en-peligro-de-extincion

● “Pérdida de biodiversidad: ¿por qué es una preocupación y cuáles son sus causas?”,

(16 de enero de 2020), Noticias parlamento europeo.

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20200109STO69929/perdid

a-de-biodiversidad-por-que-es-una-preocupacion-y-cuales-son-sus-causas

● Plan de acción 2016 - 2020. “Estrategía Nacional de Biodiversidad”. Página Web del

Gobierno Argentino.

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/biodiversidad/estrategia-nacional

● “Programa para la Conservación de Fauna Marina”. Página web de la ciudad de

Buenos

Aires.http://buenosaires.gob.ar/ecoparque/programas-de-conservacion/programa-para-

la-conservacion-de-fauna-marina
49

● “Protección de la biodiversidad marina" .Página Web del Gobierno Argentino.

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/biodiversidad/biodiversidad-marina

● “Recomendaciones para la protección de las especies marinas y sus hábitats”, Aquae

Fundación.

https://www.fundacionaquae.org/wiki/dia-mundial-de-la-tierra-proteger-a-nuestras-esp

ecies-marinas/amp/

● Redacción Medioambiente (09 de septiembre de 2020), “¿Qué tan rápido estamos

perdiendo la biodiversidad del planeta”, El tiempo.

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/noticicias-que-tan-rapido-estamos-pe

rdiendo-la-biodiversidad-del-planeta-536950

● Santiago Krapovickas (2016), Áreas marinas protegidas del Cono Sur: progresos y

desafíos. Revista N°135 “Mares”, Fundación Vida Silvestre Argentina.

https://wwfar.awsassets. panda.org/downloads/revista_135.pdf

● Sbarbati Nudelman, Norma. Residuos plásticos en Argentina: su impacto ambiental y

en el desafío de la economía circular. Editado por Norma Sbarbati Nudelman. - 1a ed

volumen combinado. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ANCEFN - Academia

Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2020.

● Sistema De Información De Biodiversidad, Administración De Parques Nacionales.

(diciembre 2021). Parque Nacional Monte León. https://sib.gob.ar/#!/área-protegida/

parque-nacional-monte-león

● Verónica García (2017). ¡Estamos rodeados! (de plástico). Revista de la Fundación

Vida Silvestre N°140, wwfar. awsassets.panda.org/downloads/ FVS_140.pdf. }

● WWF (2019). Naturaleza sin plástico: Evaluación de la ingestión humana de plásticos

presentes en la naturaleza.

https://wwfar.awsassets.panda.org/downloads/analisis_de_estudio_de_ ingestion.pdf
50

● WWF (2019). Solución al plástico: Contaminación Asumiendo Responsabilidades.

https://wwfar. awsassets.panda.org/downloads/ informe_solucion_al_plastico___

contaminacion_asumiento_ responsabilidades.pdf

● WWF (2020). Informe Planeta Vivo 2020: Revertir la curva de la pérdida de

biodiversidad. Almond, R.E.A., Grooten M. y Petersen, T. (Eds). WWF, Gland, Suiza.


51

Anexos

Encuesta

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvLqpoFLrDgrhnr9We_ir3X2WunIMGG9

m7o8zJEEXj3QWC_Q/viewform

Entrevista 1

1. ¿Ha realizado trabajos de investigación sobre la fauna en el mar argentino? En caso de

que la respuesta sea positiva, ¿Quienes conformaron el equipo de trabajo? ¿Cómo fue

la experiencia en el trabajo de campo? ¿Cómo se organizaron para la recolección de

datos?

R: Si. Hice trabajos de investigación, con participación de técnicos e investigadores de

organismos provinciales, nacionales e internacionales, tanto varones como mujeres.

Fue muy gratificante para mí, es algo que me gusta. Tengo muy buenos recuerdos, más

allá del esfuerzo y los imponderables que ocurren en el trabajo de campo. Tengo

también recuerdos no tan buenos, sobre todo cuando como jefe de campaña, tuve que

avisar a un compañero, que el papa había fallecido.... Buenos recuerdos de días

soleados espectaculares, otros recuerdos de días de tormentas, mojándonos o con

mucho frío, trabajando a la intemperie, o demasiado sol al estar todo el día sin

protección en una pequeña embarcación desde las 6 de la mañana a las 8 de la tarde.

Las actividades de campo se planifican. Se divide el trabajo y responsables, para

optimizar recursos, tiempos y que no haya superposición. Dependiendo del número de

personas participantes, suele haber un jefe de campaña, que tiene la responsabilidad

técnica de los trabajos y la responsabilidad de facilitar la convivencia armónica del

equipo.
52

2. ¿Cómo eligen qué sitio es mejor para estudiar para una investigación y cuáles no?

R: Eso debe decidirse de acuerdo al objetivo del trabajo. En algunos casos, se sortean

al azar los sitios de muestreo, en otros, se elijen de un modo sistemático, cada tantos

kilómetros, o cada x días o meses en el año. Siempre hay que tener presentes

cuestiones de seguridad de las personas, lo cual puede restringir las posibilidades de

elección de algunos sitios.

3. ¿Cuál fue el acompañamiento del Estado y sus organismos a lo largo de estos años?

R: Creo que hay que diferenciar bien: Un Gobierno es un conjunto de instituciones e

individuos que, habiendo llegado al poder por una vía determinada, se encargan de

administrar y dirigir un estado. El acompañamiento del gobierno ha sido variable, de

acuerdo a la administración (partido político) de turno. En algunos períodos, el

gobierno no dio apoyo a la investigación; en otros, la investigación tuvo un fuerte

apoyo. Hay que distinguir dentro del gobierno, la "academia", universidades, institutos

de investigación y organismos de gobierno del Poder Ejecutivo (ministerios). En la

academia, universidades, institutos de investigación, etc, siempre hubo apoyo y deseos

de trabajar. En los Ministerios (Ambiente, Agricultura y Pesca....), que son organismos

de gestión, se hace difícil avanzar y está todo muy politizado.

4. ¿De qué manera podemos promover desde nuestro lugar como población al rescate de

las especies en peligro?

R: Lo mejor que podemos hacer, es que en cada instante hagamos todo lo que esté a

nuestro alcance para dejar la menor huella ambiental posible. Desde que nos lavamos

los dientes (con poca agua), o apagamos las luces que dejamos de usar, hasta pensar

que huella tiene que comer palta importada, o espinaca producida localmente.....

Podemos difundir, enseñar, generar conciencia en nuestro círculo acerca del cuidado

del ambiente y su biodiversidad. No ser demasiado codiciosos, vivir con austeridad. Si


53

viajo en avión cuánto estoy contaminando, si dejo el motor del auto encendido, que

daño provoco. Es un trabajo de día a día y todos los días, 24x7 todo el año. Apoyar a

las agrupaciones comunitarias que defienden los temas ambientales, sin partidismo

político, para que no se vulneren los derechos de las comunidades.

5. ¿Ha visto transformaciones en el océano a consecuencia del cambio climático?

¿Cuáles?

R: Si. Redistribución de colonias costero marinas de aves, mamíferos y reptiles.

6. ¿Cuál cree usted que es la razón principal por la que algunos animales marítimos se

encuentran en peligro de extinción?

R: El impacto de actividades antrópicas no sustentables

7. ¿Considera que la pesca es mala para la existencia de las especies? ¿Cómo se

desarrolla esta actividad en la zona? ¿Se ven sus consecuencias?

R: La pesca tiene impacto sobre la biodiversidad. Tiene efectos sobre las especies de

peces/crustáceos/moluscos, objeto de las pesquerías, pero también tiene efecto sobre

las especies no objetivo de la pesca (captura incidental de aves mamíferos reptiles) y

sobre los fondos marinos impactados por las redes de arrastre de fondo. La pesca

puede realizarse de un modo sostenible (pescando bien). La actividad en argentina,

desde el punto de vista ambiental, se desarrolla bastante bien, si se compara con la

pesca a nivel mundial (ver informe SOFIA de la FAO, estados de la pesca mundial).

Si, se ven las consecuencias..... algunos bancos de moluscos han desaparecido, ha

habido crisis por sobrepesca en algunas especies como merluza.... Hay problemas

serios de bycatch (descartes) de peces de tallas no comerciales (por ejemplo, en la

pesca de langostino, junto con el langostino, se pesca sin queres , juveniles de

merluza).

8. ¿Cómo se trata la problemática de los plásticos en el mar en la actualidad?


54

R: Se está trabajando a nivel mundial y a nivel de argentina. Se trabaja en

comunicación y difusión de la problemática. Se realizan limpiezas de playas. Se está

tratando de conocer en detalle cual es el origen del plástico y su trayectoria en el mar

9. ¿En la actualidad las personas que visitan la zona cuidan las zonas naturales?Qué

medidas deberían tomar los turistas para con las zonas naturales?

R: Si. En general si y cada vez más. Ser respetuosos con el ambiente y los recursos

naturales. No dejar basura.

10. ¿De qué forma se involucra/preocupa por cuidar el medioambiente y preservarlo de la

contaminación?

R: Básicamente a través de normas, como la Ley General del Ambiente… con los

estudiantes de impacto ambiental, con la buena disposición de los residuos de todo

origen. Pero hay muchas fallas.

Entrevista 2

1. ¿Ha realizado trabajos de investigación sobre la fauna en el mar argentino? En caso de

que la respuesta sea positiva, ¿Quienes conformaron el equipo de trabajo? ¿Cómo fue

la experiencia en el trabajo de campo? ¿Cómo se organizaron para la recolección de

datos?

R: Los trabajos de investigación fueron realizados, en su totalidad, con el personal

técnico y profesional del Laboratorio de Recursos Ícticos al que pertenecía. Las tareas

de campo consistían en muestreos en la sala, para tal fin, del Instituto donde se

realizaban tareas de separación de especies, peso, largo total, sexo, contenido

estomacal y estado de madurez de sus gónadas. A su vez en un un ciclo anual, en 4

oportunidades se realizaban tareas a bordo de las embarcaciones pesqueras a efectos

de también recolectar datos de acuerdo a la estación del año considerada, otoño,


55

invierno primavera y verano, para establecer áreas de reproducción, áreas de

alimentación, de reclutamiento de juveniles y áreas de reposo gonadal. La

organización ha sido de acuerdo a qué actividades se llevaban a cabo, si se realizaban

dentro de la institución o en empresas pesqueras o a bordo de las embarcaciones. El

número de personas, también, de acuerdo a la actividad, en caso de muestreos in situ,

dos o tres personas, uno para realizar la muestra y otra para la toma de datos. En caso

de embarcarse casi siempre, la totalidad del personal del laboratorio para obtener la

mayor cantidad de datos y las tareas rotativas en el mismo para la obtención de

experiencia.

2. ¿Cómo eligen qué sitio es mejor para estudiar para una investigación y cuáles no?

R: El sitio en este caso fue el golfo San Matías, porque pertenecemos a una Institución

que es de la Provincia y de la Universidad y cuyo objetivo principal es, precisamente,

la biodiversidad del golfo. y se realizaron los embarques y toma de muestras de

acuerdo a datos previos obtenidos por medio de campañas de prospección pesquera y

en caso de trabajar en el Instituto las muestras fueron obtenidas de las plantas

pesqueras de la localidad.

3. ¿Cuál fue el acompañamiento del Estado y sus organismos a lo largo de estos años?

R: La realización de todo el trabajo ha sido a través de la institución a la que

pertenecía y ella era, y es, un organismo del estado, el que además pagó las campañas

de investigación alquilando barcos pesqueros o compartiendo actividades con barcos

de investigación pertenecientes al INIDEP o al CONICET.

4. ¿De qué manera podemos promover desde nuestro lugar como población al rescate de

las especies en peligro?

R: Perteneciendo a agrupaciones que trabajen en el tema, difundiendo los

conocimientos acerca de los peligros que corren en estos momentos las distintas
56

especies. Considerando el cambio climático que estamos atravesando, tomando

conciencia de que debemos cambiar la matriz extractivista para poder conservar la

biodiversidad y nuestra propia especie.

5. ¿Ha visto transformaciones en el océano a consecuencia del cambio climático?

¿Cuáles?

R: Los ambientes están en continua transformación, pero a consecuencia del cambio

climático no observé variaciones visibles en los estudios realizados. Hace 6 años que

no realizó investigaciones.

6. ¿Cuál cree usted que es la razón principal por la que algunos animales marítimos se

encuentran en peligro de extinción?

R: En la actualidad, como en otras épocas, las razones pueden ser varias, las más

comunes son la sobrepesca, el turismo de costa, el cambio climático, y

fundamentalmente la contaminación a través de los plásticos, la exploración y

explotación costa afuera (plataformas offshore) de hidrocarburos, puertos petroleros,

transporte, carga y descarga de energías no renovables (petróleo-gas).

7. ¿Considera que la pesca es mala para la existencia de las especies?¿Cómo se

desarrolla esta actividad en la zona?¿Se ven sus consecuencias?

R: La pesca es una actividad que no es mala en sí misma si sirve como alimento a la

población humana. Sin embargo la sobrepesca, el mal manejo de los recursos y y la

falta de políticas pesqueras hacen que, muchas veces, las consecuencias sea la

disminución, o extinción de las especies. La actividad en la zona es alternada entre

buenos períodos de pesca y otros no tanto, acompañada, generalmente por una política

de pesca no siempre acorde a las necesidades de la comunidad pesquera (pescadores,

empleados de plantas, empresas pesqueras, proveedores).

8. ¿Cómo se trata la problemática de los plásticos en el mar en la actualidad?


57

R: Salvo las actividades comunitarias, y algunas veces municipales, de limpieza de las

costas marítimas, el estado nacional no ha propuesto ningún mejoramiento para esa

problemática.

9. ¿En la actualidad las personas que visitan la zona cuidan las zonas naturales?¿Qué

medidas deberían tomar los turistas para con las zonas naturales?

R: El cuidado de las zonas naturales debe ser un trabajo compartido por el municipio,

la provincia y la nación. Además la enseñanza en las escuelas es prioritario para tener

turistas educados que puedan realizar actividades de disfrute sin descuidar las áreas

que visitan. Los turistas deberían preservar los distintos lugares. Es una tarea

comunitaria, colaborativa y de empatía con el ambiente.

10. ¿De qué forma el gobierno se involucra/preocupa por cuidar el medioambiente y

preservarlo de la contaminación?

R: El gobierno nacional no se preocupa por cuidar el medioambiente, a pesar de los

discursos y las oratorias sobre el tema. La matrix extractivista que lleva adelante

desmiente su supuesta preocupación por el cambio climático y por el futuro del

planeta. La provincia de Río Negro, en donde habito, es una provincia que no sólo no

cuida el ambiente sino que tiene grandes proyectos de megaminería, de extracción de

litio, de transporte de hidrocarburos, y últimamente ha firmado un acuerdo, a través de

Consejo Federal de Inversiones(CFI), con Mekorot, empresa de agua israelí que está

denunciada en la ONU, por crímenes de lesa humanidad y que su asesoramiento

consiste en ponerle valor económico al bien mas preciado del ser humano, el agua.
58

También podría gustarte