Está en la página 1de 1

Además del matadero y los personajes mencionados anteriormente, "El Matadero"

contiene varios otros símbolos que contribuyen a su significado más amplio:

El toro: El toro que aparece al principio de la historia representa la naturaleza


salvaje y la brutalidad de la sociedad en la época de Rosas. Su presencia en el
matadero sugiere que la violencia y el caos son inherentes a la sociedad argentina
bajo el gobierno autoritario.
La bandera argentina: La bandera argentina que ondea en el matadero se convierte en
un símbolo irónico de la patria y la identidad nacional. En lugar de representar la
unidad y la soberanía del país, la bandera es testigo de la violencia y la
injusticia que ocurren en el matadero, lo que subraya la corrupción y la
degradación de los valores nacionales durante el régimen de Rosas.
La enfermedad del narrador: El hecho de que el narrador contraiga una enfermedad
después de visitar el matadero simboliza la contaminación moral y espiritual que
resulta de la exposición a la brutalidad y la inhumanidad. La enfermedad del
narrador puede interpretarse como una metáfora de la corrupción y la degradación
moral que afecta a la sociedad argentina bajo el gobierno de Rosas.
Estos son solo algunos ejemplos de los símbolos presentes en "El Matadero". En
general, la obra está llena de imágenes y metáforas que reflejan la crítica social
y política de Echeverría hacia el régimen de Rosas y su impacto en la sociedad
argentina.

También podría gustarte