Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Licenciatura en Administración con Acentuación en Empresas

CONTABILIDAD I

CAPITULO 4:
CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO

ACTIVIDAD 2

Introducción:

En esta actividad veremos conceptos esenciales de contabilidad que son el activos y pasivos,
donde veremos sus definiciones, el cómo se dividen y ejemplos.

Ya que en la interpretación y correcto uso de estos datos es sumamente importante para todas
las actividades que se aplican dentro de una empresa, por las estadísticas o resultados de
dichos conceptos, los administradores y/o ejecutivos pueden aplicar en estrategias o soluciones
de problemas específicos que lleguen afectar a la empresa.

Los datos que se presentan en los estados financieros los administradores, clientes, empleados
y proveedores que tiene una empresa nos dan las estadísticas de que tan rentable es la
empresa en la que trabajamos, permite a la gerencia medir el progreso comparando los
resultados alcanzados con las operaciones planeadas.
2

Adquiriendo experiencia, habilidades y aptitudes que nos ayuden a tener un mejor análisis y
una mejor aplicación de la información de una empresa en la que trabajemos o un negocio
propio.
3

CUADRO SINOPTICO
4

Conclusión:

Los conceptos básicos de contabilidad Activo y Pasivo que generalmente se usan, son la base
de la información financiera, que nos indican todo lo referente a la clasificación de los
elementos que constituyen el activo de la empresa y también sus deudas y obligaciones cómo
lo son el pasivo, sobre el cual se refleja en los estados financieros, en los que nos ayudan a
crear y desarrollar las estrategias que sostendrán la empresa de una forma responsable.

Dejando claro que hay que resaltar en las limitaciones de esta información, ya que lo que
refleja los estados financieros y las estadísticas no es el valor de una empresa, esto se refiere a
que sólo se refleja el valor de sus bienes y la responsabilidad de sus obligaciones, mostrando
en el cuadro sinóptico el escalonamiento de los conceptos y sus ejemplos.
5

Referencias:

LARA, E. y LARA, L. (2008). PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD. TRILLAS

También podría gustarte