Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

La medicina forense también llamada medicina legal, jurisprudencia


médica o medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos
los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución
de los problemas que plantea el derecho y la justicia. El médico
forense se encarga de auxiliar a jueces y tribunales en la
administración de justicia, determinando el origen de las lesiones
sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de
un cadáver. Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica
diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos.
En Guatemala existe el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de
Guatemala INACIF es creado con el Decreto 32-2006 del Congreso de
la República de Guatemala publicado en el Diario de Centroamérica el
dieciocho de septiembre de dos mil seis, como resultado de la
necesidad de contar con medios de prueba válidos y fehacientes en
los procesos judiciales el cual inicia sus funciones el día 19 de julio de
2007 con personalidad jurídica, autonomía patrimonio propio y con
toda la responsabilidad en materia de peritajes técnico científicos.
En el presente ensayo podemos encontrar detalladamente la
información necesaria sobre como sucedió la elaboración de una
dramatización sobre el ataque armado, acto delictivo que es muy
común en el país de Guatemala, también encontraremos información
sobre las funciones de cada entidad que estuvo presente en el acto,
como también la participación que y el rol que tuvo que realizar cada
compañero.
Un dato interesante, en Guatemala se cuenta con más homicidios en
los últimos años, durante la primera década del siglo, Guatemala
había reportado aumentos consecutivos de violencia hasta alcanzar su
pico más alto en 2009, con 46 homicidios por cada cien mil habitantes.
Sin embargo, a partir de 2010 hasta el 2020 las muertes violentas
habían descendido consecutivamente.
OBJETIVOS

Como estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas y de la Justicia,


anhelamos el sueño de almacenar todo el conocimiento necesario
sobre el Derecho en Guatemala para algún día ejercer como
abogados.

Permitir y desarrollar avances de aprendizaje que serán muy


necesarios para el día a día, obteniendo así habilidades de esfuerzo y
dedicación.

El objetivo de la medicina forense se centra en colaborar con la justicia


tanto para ayudar al paciente en cuestiones legales como para asistir
a las autoridades en la evaluación de situaciones que requieren
clarificación dentro del marco legal.
OBSERVACIONES
es importante señalar la poca atención de las Instituciones del Estado
en apoyar el desempeño de la medicina forense, en lo académico a
manera de ejemplo, se puede mencionar que a la fecha no hay
ninguna escuela universitaria de formación de médicos forenses; en la
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, fue eliminada la cátedra de medicina forense del pensum
de pre grado alrededor del año 1975 y en la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales a partir del año 2005 fue “colocada” según el
nuevo pensum en los “cursos de especialización”, es decir que ya no
la recibirán todos los estudiantes, solamente los que decidan
asignarse los cursos de pre especialización del área penal; contando
los profesores con un reducido número de períodos de clase y
recursos materiales escasos

También podría gustarte