Está en la página 1de 18

Fase 4 Implementación Del Sistema De Gestión Ambiental

Estudiante
Maira Alejandra Montoya Parra
cc.1017255539
Lina Marcela Sapuy Chavarro
cc.1007385627

Álvaro Cunacue Varón


cc.
Andreina Jhuliana Barco Diaz
cc.

Grupo: 102021_51

Tutor De Curso
Jenifer Paola Pineda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
ECACEN
2023
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se logra implementar y desarrollar las acciones a realizar en la

organización, para la puesta en marcha de gestión ambiental y darles cumplimientos a los

objetivos propuestos reconociendo la norma NTC ISO 14001 2015 a lo largo del curso

permitió la evaluación e identificacion de los aspectos ambientales desarrollados

cumpliendo la normativa vigente y el mejoramiento continúo identificando los medios que

se adapten al sistema de la gestión ambiental.

Implementando compromiso ambiental y planificación del proceso ISO 14001 pretende

crear compromiso de mejora continua con el medio ambiente con carácter proactivo y

preventivo, cumpliendo con la legislación vigente ya que la norma reside planificar hacer,

verificar y actuar.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la etapa de planificación e implementación del sistema de gestión

ambiental a un proceso industrial simulado. de acuerdo con lo establecido en la

norma NTC ISO 14001:2015 que conlleve a la solución de las problemáticas

ambientales en contextos locales, regionales y globales.

OBJETIVO ESPECIFICOS

✓ Plan de emergencias

✓ Procedimiento de emergencias

✓ Capacitaciones y simulacros

✓ Contenido de la informacion documentada

✓ Caracteristica de la informacion documentada

✓ Plan de comunicación

✓ Características de la comunicación

✓ Indicadores de seguimiento SGA


Tabla 1. Plan de emergencias.
Plan de emergencias
Alcance Todas las áreas de la organización Bavaria.
Objetivo Establecer procedimientos detallados para
abordar emergencias ambientales.
Identificar y asignar responsabilidades
específicas para garantizar la eficacia del
plan.
Proporcionar lineamientos para la revisión,
actualización y verificación periódica del
plan.
Garantizar la seguridad de los empleados y
la preservación del entorno natural.
Responsable Director de Seguridad y Medio Ambiente.

Responsabilidades:
Revisión y actualización periódica del
plan.
Coordinación con las entidades
gubernamentales.
Verificación del cumplimiento del plan a
través de simulacros y revisiones
periódicas.
Sectores que intervienen Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de Colombia.
Autoridades locales y regionales de gestión
ambiental.
Bomberos y Defensa Civil.
Recursos Equipos de primeros auxilios.
Equipos de contención de derrames.
Vehículos de emergencia.
Equipamiento de protección personal.
Comunicación de emergencia (radios,
líneas telefónicas).
Documentos de soporte Reglamento Técnico Colombiano (RTC)
sobre Planes de Emergencia.
Normativas ambientales locales y
nacionales.
Documentación de contacto con entidades
gubernamentales.
Registros de simulacros y ejercicios de
entrenamiento.
Tabla 2. Procedimiento de emergencias
Procedimiento de emergencias
Antes Durante Despues Responsable
Identificación de Activación del Plan: Evaluación de Director de
Riesgos: Daños y Seguridad y Medio
En caso de una Recuperación: Ambiente, quien
Realizar emergencia, activar coordinará las
evaluaciones el Plan de Realizar una acciones antes,
periódicas de Emergencias según evaluación detallada durante y después
riesgos ambientales el tipo de incidente. de los daños de una emergencia.
en todas las Notificar a todo el ambientales y los Además, designará
instalaciones de personal sobre la impactos en la equipos específicos
Bavaria. situación y las empresa. para ejecutar tareas
Mantener un medidas de Iniciar acciones para específicas durante
registro actualizado seguridad. la recuperación y la emergencia,
de los riesgos mitigación de como evacuación,
identificados. Coordinación con impactos. primeros auxilios y
Autoridades: comunicación con
Formación y Informe de autoridades. Este
Capacitación: Establecer Emergencia: responsable también
comunicación supervisará la
Proporcionar inmediata con las Preparar un informe revisión y
formación continua autoridades detallado de la actualización
al personal sobre ambientales y de emergencia, periódica del
procedimientos de seguridad. incluyendo acciones procedimiento en
emergencia y Proporcionar tomadas y lecciones colaboración con los
medidas información precisa aprendidas. equipos designados.
preventivas. sobre la emergencia Archivar el informe
Realizar simulacros y colaborar en la y utilizarlo para
y entrenamientos respuesta. mejorar el Plan de
periódicos. Emergencias.
Equipamiento y Evacuación y Revisión y
Recursos: Primeros Auxilios:
Actualización del
Verificar la Coordinar la Plan:
disponibilidad y evacuación segura
funcionalidad de de empleados y Revisar y actualizar
equipos de visitantes según sea el Plan de
emergencia, como necesario. Emergencias en
extintores, kits de Proporcionar base a las lecciones
derrames y equipos primeros auxilios y aprendidas y
de primeros asistencia médica cambios en las
auxilios. según sea requerido. operaciones.
Garantizar la Realizar simulacros
disponibilidad de post-emergencia
recursos necesarios para evaluar la
para la respuesta eficacia de las
inmediata. medidas de
recuperación.

Tabla 3. Capacitaciones y simulacros.


Capacitaciones y simulacros
Capacitación Periodicidad
Manejo de sustancias peligrosas Anual
Procedimientos de evacuación Semestral
Primeros auxilios Anual
Uso de equipos de protección personal Trimestral
(EPP)
Actualización de normativas ambientales Semestral
Comunicación de Emergencia y Anual
Notificación a autoridades
Simulacro Periodicidad
Evaluación general Semestral
Derrame químico Anual
Incendio Trimestral
Respuesta a emergencias ambientales Anual

Tabla 4. Contenido de la información documentada


Contenido de la información documentada
Alcance Sistema de Gestión Incluye todas las áreas de la organización
Ambiental (SGA) y abarca los procesos y actividades
relacionadas con la gestión ambiental.
Objetivo Establecer y mantener Garantizar que Bavaria cumpla con los
un Sistema de Gestión requisitos legales y ambientales,
Ambiental efectivo minimizando impactos negativos y
mejorando continuamente sus prácticas
sostenibles.
Metodología Enfoque basado en Implementar el SGA siguiendo los
procesos principios de la norma ISO 14001:2015,
identificando, controlando y mejorando
continuamente los procesos relacionados
con el desempeño ambiental.
Diseño de formato Formato Electrónico Herramienta para el registro y control
de Control de eficiente de todos los documentos
Documentos relacionados con el SGA.
Documento físico o
digital Digital y Físico

Responsable Gerente de Supervisar y coordinar la implementación


Sostenibilidad del SGA, garantizando la correcta
Ambiental documentación y cumplimiento de los
requisitos normativos.

Formato Electrónico de Control de Documentos - Bavaria


Nombre del Documento: Formato Electrónico de Control de Documentos (SGA-FECD)

Logo:
Campo Descripción
Código del Código único asignado al documento.
Documento
Nombre del Nombre identificativo del documento.
Documento
Versión Número de versión del documento.
Fecha de Creación Fecha en que se creó el documento.
Fecha de Revisión Fecha de la última revisión del documento.
Responsable de Nombre del responsable de la revisión del documento.
Revisión
Estado del Documento (Desplegable) (En revisión, Aprobado, Obsoleto, etc.)
Responsable de Nombre del responsable de la aprobación del documento
Estado del Documento
Ubicación Física Ubicación física del documento.
Formato (Desplegable) (Digital, Físico, Ambos)
Acceso (Desplegable) (Restringido, Público, Interno, Externo)
Descripción Breve descripción del contenido del documento.
Área Responsable Área de la organización responsable del documento.
Enlace al Documento Enlace directo al documento en el sistema de gestión
documental.
Comentarios Espacio para comentarios o notas adicionales.
Adicionales
Instrucciones:

Este formulario se utiliza para registrar y controlar la información relevante de los

documentos relacionados con el Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

Complete los campos requeridos con la información correspondiente.

Actualice el formulario cada vez que haya una revisión o modificación en un documento.
Ejemplo de aplicabilidad

Código Nombr Vers Fecha Fech Respons Estado Ubicac Form Acceso Descripci Área Enlace Coment
del e del ión de a de able de del ión ato ón Respons al arios
Docum Docum Creac Revis Revisió Docum Física able Docum Adicion
ento ento ión ión n ento ento ales
SGA- Política 1.0 2022- 2022- [Nombr Aproba [Ubica Digit Restrin Comprom [Área [Enlace [Coment
01 Ambien 01-01 02-15 e del do ción al gido iso Respons al arios]
tal Respons Física] ambiental able] Docum
able] de ento]
Bavaria
SGA- Manual 2.0 2022- 2022- [Nombr En [Ubica Digit Interno Estructura [Área [Enlace [Coment
02 del 03-10 05-20 e del revisión ción al y Respons al arios]
SGA Respons Física] funciona able] Docum
able] miento ento]
del SGA
Tabla 5. Características de la información documentada
Nivel Codigo Documento Característica Formato Fecha
físico/digital
1 MAN- Manual del SGA Guía maestra Digital 01/01/2023
01 del Sistema de
Gestión
Ambiental
1 POL-01 Política Declaración de Físico y 01/01/2023
Ambiental compromiso Digital
ambiental
1 OBJ-01 Objetivos y Metas Metas y Digital 01/01/2023
Ambientales objetivos de
desempeño
ambiental
1 LEG-01 Matriz Legal Registro de Digital 01/01/2023
requisitos
legales
aplicables
2 PROC- Procedimiento de Detalles del Digital 05/01/2023
01 Control de control
Documentos documental
2 PROC- Procedimiento de Detalles del Digital 05/01/2023
02 Control de control de
Registros registros
2 PROC- Procedimiento de Instrucciones Físico y 10/01/2023
03 Formación y para la Digital
Capacitación formación y
capacitación
2 PROC- Protocolo de Instrucciones Digital 15/01/2023
04 Emergencias para
situaciones de
emergencia
2 PROC- Procedimiento de Instrucciones Físico y 20/01/2023
05 Control para el control Digital
Operacional operacional
2 PROC- Manual de Descripción de Digital 25/01/2023
06 Funciones, Roles funciones y
y roles
Responsabilidades
3 ISO- Norma ISO 14001 Documentación Digital 01/02/2023
14001 de la norma
internacional
3 LEG- Requisitos Identificación Digital 01/02/2023
REQ Legales de requisitos
legales
4 FC-01 Formato de Lista Documento Físico y 05/02/2023
de Chequeo para listas de Digital
verificación
4 FA-01 Formato de Registro de Físico y 10/02/2023
Asistencia asistencia a Digital
actividades
4 ORG-01 Organigrama Representación Digital 15/02/2023
gráfica de la
estructura
organizativa
4 PA-01 Programas de Planificación Digital 20/02/2023
Auditoría de auditorías
internas y
externas
5 RC-01 Registro de Registro Digital 01/03/2023
Capacitaciones individual de
capacitaciones
5 INS-01 Inspecciones del Registro de Digital 05/03/2023
SGA inspecciones
ambientales
5 ACT-01 Acta de Comité Actas de Físico y 10/03/2023
reuniones del Digital
Comité de
SGA
5 INF- Informes de Informes de Digital 15/03/2023
AUD-01 Auditoría resultados de
auditorías

Tabla 6. Plan de comunicación


Plan de comunicación
Alcance Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
Objetivo Establecer canales efectivos de comunicación
interna y externa para informar sobre el
desempeño ambiental y promover la
conciencia ambiental.
Metodología 1. Identificar audiencias clave internas y
externas.
2. Definir canales de comunicación (correos
electrónicos, reuniones, boletines, redes
sociales, etc.).
3. Crear un calendario de comunicación.
4. Desarrollar contenido claro y relevante.
5. Evaluar la efectividad del plan.
Responsable Coordinador de Comunicaciones
Ambientales
Tabla 7. Características de la comunicación
Comunicación Interna Externa Canal de Periodicidad
comunicación
Cambios en el Sí Sí Reuniones Según cambios
SGA departamentales, (inmediato)
correos
electrónicos
internos
Desempeño Sí Sí Informes de Anual
Ambiental sostenibilidad,
comunicados de
prensa
Proyectos Sí Sí Intranet, Trimestral
Ambientales boletines
internos, redes
sociales
Logros y Sí Sí Página web Semestral
Reconocimientos corporativa,
redes sociales,
comunicados de
prensa
Consultas y Sí Sí Audiencias Según
Participación públicas, proyectos
Ciudadana encuestas en (previo a
línea, reuniones decisiones)
comunitarias

Política Sostenible

Política de Sostenibilidad de Bavaria Colombia

En Bavaria Colombia, reconocemos la importancia de la sostenibilidad como un pilar

fundamental para el éxito de nuestra empresa y el bienestar de las comunidades en las

que operamos. Nos comprometemos a integrar prácticas sostenibles en todos los

aspectos de nuestro negocio, guiados por los principios de responsabilidad social y

ambiental. Nuestra política de sostenibilidad refleja nuestro compromiso con la gestión

responsable de los recursos y la contribución positiva al entorno en el que vivimos y

trabajamos.
Principios Fundamentales:

Compromiso con la Calidad y la Innovación: Nos esforzamos por mantener y mejorar la

calidad de nuestros productos, al tiempo que fomentamos la innovación en procesos y

productos para reducir nuestro impacto ambiental.

Responsabilidad Ambiental: Nos comprometemos a minimizar nuestro impacto en el

medio ambiente a través de la adopción de prácticas sostenibles en la producción,

distribución y comercialización de nuestras cervezas.

Uso Responsable de Recursos Naturales: Buscamos la eficiencia en el uso de recursos

como agua y energía, implementando tecnologías y procesos que minimicen el consumo

y maximicen la conservación.

Apoyo a la Biodiversidad: Colaboramos con comunidades locales y organizaciones

ambientales para proteger y conservar la biodiversidad, promoviendo prácticas

agrícolas sostenibles y la preservación de hábitats naturales.

Desarrollo Social y Económico: Contribuimos al desarrollo sostenible de las

comunidades locales a través de la generación de empleo, el apoyo a proyectos sociales

y la promoción de la inclusión y diversidad.

Transparencia y Rendición de Cuentas: Mantenemos altos estándares de transparencia al

comunicar abiertamente nuestros objetivos, desempeño ambiental y social, y buscamos

la mejora continua a través de la rendición de cuentas.

Cadenas de Suministro Responsables: Trabajamos con proveedores comprometidos con

prácticas sostenibles, éticas y socialmente responsables, promoviendo una cadena de

suministro que contribuya positivamente a la sociedad y el medio ambiente.


Compromiso con la Comunidad: Colaboramos activamente con las comunidades

locales, escuchando sus preocupaciones, proporcionando información transparente y

participando en iniciativas que mejoren la calidad de vida.

Objetivos y Metas:

Reducción del consumo de agua en un 15% en los próximos dos años.

Incorporación del 20% de materias primas sostenibles en nuestras cervezas en el

próximo año.

Reducción del 20% de emisiones de carbono en los próximos tres años mediante el uso

de energía renovable.

Desarrollo de programas educativos sobre sostenibilidad para empleados y comunidades

locales.
Tabla 8. Indicadores de seguimiento SGA
Nombre del indicador Objetivo
Consumo de Agua por Unidad de Evaluar la eficiencia en el uso del agua y
Producción establecer metas para reducción del
consumo.
Emisiones de CO2 por Tonelada de Medir el impacto de nuestras operaciones
Producto en el cambio climático y establecer
objetivos de reducción.
Porcentaje de Energía Renovable Cuantificar el uso de fuentes de energía
renovable y fomentar la transición a
energías más sostenibles.
Índice de Eficiencia Energética Evaluar la eficiencia en el uso de la
energía y establecer metas para
mejorarla.
Porcentaje de Residuos Reciclados Medir el éxito de los programas de
reciclaje y establecer objetivos de
incremento.
Número de Incidentes Ambientales Evaluar la efectividad de las medidas
preventivas y establecer acciones
correctivas.
Porcentaje de Materias Primas Cuantificar el uso de materias primas
Sostenibles sostenibles y establecer metas para su
aumento.
Cobertura de Programas de Educación Evaluar la participación y eficacia de los
Ambiental programas educativos en la empresa y
comunidades locales.
Cumplimiento de Normativas Verificar el cumplimiento de
Ambientales regulaciones y normativas ambientales
locales e internacionales.
Índice de Satisfacción de las Medir la percepción positiva de las
Comunidades Locales comunidades locales sobre nuestras
prácticas ambientales y sociales.
CONCLUSIONES

Se puede concluir que la empresa se toma en serio la seguridad y el bienestar de sus

empleados y del medio ambiente. El hecho de utilizar un plan de emergencias,

procedimientos de emergencias, capacitaciones y simulacros demuestra que la empresa

está preparada para hacer frente a situaciones de emergencia y tiene medidas establecidas

para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Además, el uso de información documentada y un plan de comunicación demuestra que

la empresa tiene un enfoque organizado y sistemático para manejar las comunicaciones

durante una emergencia, lo que es crucial para garantizar una respuesta efectiva y

coordinada.

El hecho de tener una política sostenible en caso de una emergencia ambiental muestra

que la empresa tiene en cuenta el impacto ambiental de sus operaciones y está

comprometida con minimizar cualquier daño al medio ambiente en caso de una

emergencia.

En resumen, todas estas medidas indican que la empresa se toma en serio la seguridad, la

preparación para emergencias y la responsabilidad ambiental. Esto es fundamental para

proteger a los empleados, mitigar riesgos y garantizar la continuidad del negocio en caso

de una situación de emergencia.


BIBLIOGRAFIA
✓ Evaluación de aspectos e impactos ambientales con fines de planificación del

sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015 en Hidrolab Colombia

LTDA. (2020). https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7873/

1/559788-2020-I-GC.pdf

✓ Grijalbo, L. (2017). Puesta en marcha del sistema de gestión ambiental

(SGA). UF 1945. (pp. 59-118). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44234

✓ Arma un plan de emergencia en 5 fáciles pasos. (s/f). Empresas. Recuperado el

5 de diciembre de 2023, de https://empresas.achs.cl/conoce-mi-gestion/gestion-

de-tus-riesgos-de-emergencia

✓ Sistema de Gestión Ambiental. (s/f). Uaem.mx. Recuperado el 5 de diciembre de

2023, de https://sga.uaem.mx/assets/files/planes/P-SGA-

07%20Procedimiento%20de%20Atenci%C3%B3n%20a%20Emergencias%20A

mbientales.pdf

✓ (S/f). Gov.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de

https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/Subsistema%20de%20Ges

tin%20Ambiental/8.%20COFL01.%20Capacitacion%20Simulacro%20ambienta

l.pdf

✓ (S/f). Gob.ar. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de

https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000001204cnt-

2017_guia-para-el-desarrollo-de-simulacros.pdf

✓ General, S., De Archivo, G., & Documental, G. (s/f). MODELO DE

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS DE


ARCHIVO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS

PRECIADO. Gov.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de

https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/3-transp-

act/7-datos-abiertos/modelo-requisitos.pdf

✓ 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación. (2015, septiembre 11). Nueva-

iso-14001.com. https://www.nueva-iso-14001.com/9-1-seguimiento-medicion-

analisis-y-evaluacion/

✓ Delgado, A. (2023, enero 16). ¿Qué son las políticas de sostenibilidad

ambiental? HSE Software; Software HSE. https://hse.software/2023/01/16/que-

son-las-politicas-de-sostenibilidad-ambiental/

También podría gustarte