Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE

Derecho Internacional Privado


Actividad 6

Maestro: Licenciado Bernardo Del Río Camacho

Licenciatura en Derecho

Octavo semestre

Alumna: Gabriela Zamora Rico

2050475

Fecha de entrega: 11 de abril de 2024


UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE

Instrucciones:
Investiga y desarrolla las siguientes preguntas.

¿Qué es la nacionalidad?
Es quien pertenece a una nación, por naturalizaciónde la población de una nación.

¿A quién se le considera extranjero?


Alguien que es de otra nación distinta a la propia.

¿Qué límites establece el Derecho Internacional a la competencia de los Estados en definir


quiénes son sus nacionales?
La nacionalidad ha sido concebida como un atributo adquirido por el individuo. Por ello, es un
criterio generalmente aceptado en derecho internacional que corresponde a cada Estado
determinar quiénes son sus nacionales. Múltiples pronunciamientos de instancias internacionales,
aentre otras cuestiones.

el Derecho Internacional limita a los Estados en materia de nacionalidad para garantizar que las
decisiones relacionadas con la nacionalidad sean justas, equitativas y respeten los derechos
humanos fundamentales.

¿Qué límites establece el Derecho Internacional al derecho de los Estados a ejercer sus
competencias sobre los extranjeros que se hallan en su territorio?
Sirve para garantizar el respeto de los derechos humanos fundamentales y prevenir la
discriminación y el trato arbitrario.
Ejemplos:
Derechos humanos.
Protección de los refugiados y solicitantes de asilo.

¿Qué derechos conlleva ser ciudadano de la Unión Europea?

1. Libertad de circulación y residencia: Los ciudadanos de la Unión tienen el derecho de circular


y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.
2. Derechos electorales: Tienen derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones al
Parlamento Europeo y en las elecciones municipales del Estado miembro en el que residan, en
igualdad de condiciones que los nacionales de ese Estado.
3. Protección consular: En caso de estar en un tercer país donde su Estado miembro no tenga
representación, los ciudadanos de la Unión pueden recibir protección consular de cualquier
Estado miembro en las mismas condiciones que sus propios nacionales.
4. Derecho de petición y acceso a documentos: Tienen derecho a presentar peticiones al
Parlamento Europeo y a dirigirse al Defensor del Pueblo Europeo. Además, tienen derecho de
acceso a los documentos de las instituciones de la Unión.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE

Bibliografía:

Información vista durante las clases.

La nacionalidad en el derecho internacional americano


Nationality in American International Law
Por: Fernando Arlettaz
SciELO

Los ciudadanos de la Unión Europea y sus derechos


Fichas temáticas sobre la Unión Europea
Parlamento Europeo

También podría gustarte