Está en la página 1de 6

Universidad de Guadalajara

CUCOSTA

Abstracción, Interpretación y Expresión


Alumno:
Gisselle Lorenzana Rosas
Docente:
María Isolina Estévez Martínez

Competencia 1
Aspectos generales

agosto 18, 2023


Abstracción
Del latín abstractio, el concepto abstracción está vinculado al verbo abstraer
(separar las propiedades de un objeto a través de una operación mental, dejar de
prestar atención al mundo sensible para centrarse en un pensamiento). La
abstracción, por lo tanto, es alguna de estas acciones o sus efectos.
Para la filosofía, la abstracción es una actividad cerebral que permite aislar, a nivel
conceptual, una cierta cualidad de algo con la intención de entregarse a una
reflexión sobre la misma sin considerar el resto de las propiedades del objeto en
cuestión.
Proceso en virtud del cual se separa o aísla alguna o algunas cualidades de un
objeto o de una acción sobre el mismo (abstracción empírica), o las formas que
permitirán aprehender dichos contenidos (abstracción reflexionante). El proceso de
abstraer ocurre en todos los niveles del desarrollo de la inteligencia, desde los
senso-motores hasta los más elevados. Piaget distinguirá dos tipos fundamentales
de abstracción: empírica y reflexionante.

Interpretación
Interpretación, del latín interpretatio, es la acción y efecto de interpretar. Este verbo
refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una lengua a otra,
expresar o concebir la realidad de un modo personal o ejecutar o representar una
obra artística.
La interpretación, por lo tanto, puede ser el proceso que consiste en comprender un
determinado hecho y su posterior declamación.
La palabra interpretación puede tener múltiples significados, dependiendo del
contexto en que la usemos. Sin embargo, en su mayoría tienen que ver con la idea
de explicar, traducir o aclarar algo, de manera tal que otras personas puedan
comprenderlo mejor o puedan hacerse una idea de qué representa. Así, usamos el
verbo interpretar para situaciones en las que existe un sentido oculto, profundo o
secreto que necesita aclararse, establecerse o mostrarse, es decir, que debe ser
interpretado.

Expresión
Una expresión es la representación o materialización de una idea, sentimiento o
deseo que se pretende dar entender mediante el uso de recursos como el habla, la
escritura o un movimiento corporal.
Una expresión es la especificación o declaración de una cosa para darla entender.
El término expresión es palabra o locución, un gesto o movimiento corporal.
Tanto Diego Velázquez como Francis Bacon crearon retratos del Papa Inocencio X,
pero en contextos y estilos muy diferentes.

Contexto histórico y artístico:

• Diego Velázquez pintó su retrato en 1650, durante su segundo viaje a Italia,


cuando ya era un pintor establecido en la corte española de Felipe IV. El
retrato es parte de su serie de retratos papales y muestra una aproximación
naturalista y respetuosa.
• Francis Bacon, un pintor británico, creó su versión en 1953 como parte de su
serie de retratos de sumos pontífices. Bacon era conocido por su estilo
expresionista y su enfoque en la representación distorsionada y emocional
de la figura humana.

Estilo artístico:

• Velázquez era un maestro del realismo y la técnica pictórica. En su retrato, la


figura del Papa está sentada en un trono, vestido con atuendos papales y
rodeado de símbolos de su poder. Velázquez muestra su habilidad para
capturar la textura de los tejidos y los detalles realistas.
• Bacon, en su estilo característico, distorsiona y desfigura la figura del Papa.
Utiliza pinceladas audaces y gestuales para crear una imagen angustiante y
emotiva. La boca abierta y los ojos atormentados del Papa son elementos
típicos del estilo expresionista de Bacon.

Representación psicológica:

• Velázquez presenta al Papa Inocencio X de manera majestuosa y digna.


Aunque existe un ligero grado de idealización, la representación general
transmite autoridad y serenidad.
• Bacon, por otro lado, se centra en la angustia y el tormento interno. La figura
del Papa parece atrapada en una jaula de emociones intensas y confusas.
Esta representación psicológica se alinea con la tendencia emocional y a
menudo inquietante de la obra de Bacon.

Interpretación y recepción:

• El retrato de Velázquez fue bien recibido por la Iglesia Católica y la corte


española. La representación respetuosa y realista coincidía con la tradición
artística de la época.
• El retrato de Bacon generó controversia debido a su enfoque expresionista y
perturbador. Algunos críticos vieron esto como una crítica a la institución
papal y como una expresión de la angustia existencial de la era moderna.

En resumen, los retratos del Papa Inocencio X por Diego Velázquez y Francis Bacon
representan enfoques artísticos y emocionales radicalmente diferentes. Velázquez
se adhiere a un estilo realista y reverente, mientras que Bacon se sumerge en la
distorsión emocional y la angustia existencial. Estas diferencias reflejan los
contextos históricos y las visiones artísticas únicas de cada pintor.
• Concepto de interpretación - en Historia, arte y psicología. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/interpretacion/

• Definción de abstracción. (s. f.). DefinicionABC.

https://www.definicionabc.com/general/abstraccion.php

• J, P. P., & Gardey, A. (2021a). Interpretación - qué es, definición y

concepto. Definición.de. https://definicion.de/interpretacion/

• J, P. P., & Gardey, A. (2021b). Abstracción - qué es, definición y concepto.

Definición.de. https://definicion.de/abstraccion/

• MarieG. (2013, 25 enero). Unas miradas cruzadas entre Diego Velázquez y

Francis Bacon sobre el retrato de Inocencio X: ilusión y sensación.

cultureXchange español.

https://culturexchange2.wordpress.com/2013/01/24/unas-miradas-cruzadas-

entre-diego-velazquez-y-francis-bacon-sobre-el-retrato-de-inocencio-x-

ilusion-y-sensacion/

• Significados. (2023). Significado de expresión. Significados.

https://www.significados.com/expresion/

También podría gustarte