Está en la página 1de 7

Tarea 4

Metales y Metalurgia
Integrantes
Ruby Yohana Gutiérrez Rozo – C.C 103967666
Sebastián Vanegas Yucuma -C.C. 1000518644
Sara Daniela Huertas Méndez – C.C. 1005777783
Camilo Andres Osorio Ruiz – C.C. 1005553372

Grupo (131)

Presentado a:
Dolffi Rodriguez
Fecha de entrega: 27 de noviembre de 2022

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Estructura Molecular
Ejercicio 1. Metalurgia

Ejercicio 1.1 Definición de conceptos

Mineral: Consiste en una sustancia inorgánica presente en la corteza terrestre, compuesta por uno
o varios elementos

Elemento metálico: Hace referencia a un grupo de elementos químicos que tienen la capacidad te
transportar el calor y la electricidad.

Conductor: Hace alusión a aquellos materiales que tienen la capacidad de dejar pasar el calor o la
electricidad a través de sí mismos.

Semiconductor: Corresponde a una sustancia o material que posee una resistencia considerable al
paso de electrones a través de si mismos.

Aislante: Material que es considerado un mal conductor de corriente o calor.

Banda de conducción: Es un intervalo de energía eléctrica donde los electrones son libres en su
movimiento y pasas a ser conductores.

Impurezas donadoras: Una impureza de este tipo, es un átomo pentavalente, es decir, que consta
de 5 electrones en su órbita exterior.

Impurezas receptoras: Para este caso, corresponde a un átomo trivalente, por lo que solo cuenta
con 3 electrones en su órbita exterior.

Semiconductores tipo n: Es aquel que está formado por las impurezas donadoras.

Semiconductores tipo p: Es aquel semiconductor compuesto por impurezas receptoras.


Ejercicio 1.2.

Nombre del Nombre del Formula Elementos metálicos o Uso del mineral
estudiante mineral química del no metálicos en la industria
mineral
Camilo Osorio Magnetita Fe3O4 Hierro, oxigeno Separación de
metales, absorción
de radioactivos,
metales pesados
en efluentes
líquidos
Camilo Osorio Malaquita Cu2CO3(OH) Hidrogeno, oxigeno, Fabricación de
2 cobre, carbono. mesas,
ornamentación,
bisutería, pinturas,
terapias.
Camilo Osorio Galena PbS Azufre, plomo Producción de
plomo, joyería,
fabricación de
tubería y laminas.
Sebastián Vanegas Blenda ZnS Azufre, cinc Galvanizado del
hierro, extracción
del zinc,
fabricación de
pinturas,
medicinas y
conservación de
madera.
Sebastián Vanegas Pirita FeS2 Azufre, hierro Ornamentación,
producción de
ácido sulfúrico.
Sebastián Vanegas Argentita Ag2S Azufre, plata Producción de la
plata, joyería,
medicina.
Sebastián Vanegas Casiterita SnO2 Oxígeno, estaño Producción de
estaño y bronce,
joyería.
Ruby Gutiérrez Bauxita Al2O3 Oxígeno () no metal Producción de
Hidrogeno(H) no metal aluminio, lijas
Aluminio (AI) metal abrasivas.
Sara Huertas Cinabri HgS Azufre, mercurio Fabricación del
bermellón.
Ruby Gutiérrez Barita BaSO4 Azufre(S) Perforación de
Oxigeno (O) pozos petroleros,
Bario (Ba) Pigmento con
resistencia de los
ácidos de la
industria de la
pintura,
fabricación de
pinturas, balatas
de frenos,
Absorbe la
radiación en
habitaciones de
rayos x

Ejercicio 1.3. Diagrama de bloques https://www.goconqr.com/es-ES/flowchart/38267034/plata


Ejercicio 2. Teoría de bandas, conductividad eléctrica, conductores y semiconductores.

Ejercicio 2.1
1. ¿Cuál es la configuración electrónica para el átomo de sodio?
2 2 6 1
1s 2s 2 p 3s
2. ¿Qué sucede con los orbitales de los átomos de sodio en un cristal metálico de este
elemento?
Al analizar la formación de un cristal metálico, los átomos se encuentran muy cercanos
entre sí, por este motivo los niveles de energía de cada átomo de sodio son afectados por
los niveles energéticos de los átomos vecinos y dando como resultado el traslape de
orbitales.
3. ¿Cómo se forma un orbital de enlace y anti enlazante?
El orbital de enlace es formado cuando un orbital enlazante se encuentra totalmente lleno
y su orbital anti enlazante correspondiente se encuentra vacío. Por otra parte, el orbital
anti enlazante es formado mediante la interferencia destructiva de dos orbitales atómicos.

4. ¿A qué se le denomina banda de valencia y de conducción?, Explicar porque se tiene en


cuenta los orbitales 3s y 3p.
La banda de valencia corresponde al sitio donde permanecen los electrones de un metal
mientras que los átomos no estén sometidos a excitación, es decir a la aplicación de un
potencial eléctrico. La banda de conducción puede asemejarse a una autopista ubicada
por encima y por debajo de la capa de electrones y es aquí donde los electrones llamados
“electrones deslocalizados” pueden moverse libremente de un lado a otro.
Además, los orbitales 3s y 3p se solapan dando origen a orbitales moleculares
deslocalizados.
5. ¿Por qué los elementos metálicos como el sodio conducen fácilmente la corriente y
cómo se realiza este proceso?
En pocas palabras se puede inferir que los átomos metálicos se solapan formando enlaces
metálicos y los átomos liberados durante este proceso formaran una nube de electrones la
cual será la encargada de conducir la electricidad.

Ejercicio 2.2

a. ¿Qué ocurre con los electrones de la banda de valencia para cada caso?
Una vez analizada la gráfica, se puede inferir que para el caso de los metales la brecha de
energía es en pocas palabras inexistente, por este motivo es que este tipo de elementos
son muy buenos conductores. Por otra parte, analizando el comportamiento de los
semiconductores, se puede apreciar una brecha de energía con tamaño
considerablemente pequeño, por lo que aquellos electrones que cuenten con una
cantidad adecuada de energía cinética podrán acceder a la banda de conducción, este
proceso es más visible cuando dichos elementos son sometidos al calor. Finalmente, para
los aislantes, la brecha de energía es muy grande, por tal motivo es un proceso difícil para
promover un electrón de la banda de valencia a la banda de conducción.
b. ¿Por qué algunos materiales conducen mejor la corriente que otros?
Esto sucede ya que algunos materiales constan de una mayor cantidad de electrones
libres, es decir que tienen libertad de movimiento a través de la estructura del material,
por este motivo es que tienen la capacidad de propagar corriente eléctrica a través de si
mismos.
c. ¿Qué se puede concluir de la comparación de las brechas de energía que se muestran en
la figura 3?
Se puede concluir que la libertad de los electrones deslocalizados dependerá de la brecha
de energía existente en el traslape de los orbitales moleculares, esto quiere decir que
entre más pequeña sea la brecha, mayor será la conductividad que tenga el material
estudiado y viceversa.

Ejercicio 3: superconductores

REFERENCIAS

También podría gustarte