Está en la página 1de 21

UNIDAD 7

M.I. Antonio Alcántar García


M.I. Antonio Alcántar García
Los fenómenos o procesos hidrológicos que integran el ciclo hidrológico, o bien la
hidrología de un área o cuenca, son extremadamente complejos y pueden nunca ser
totalmente entendidos.

El ciclo hidrológico puede ser tratado como un sistema cuyos componentes son:
precipitación, infiltración, evaporación, escurrimiento y las otras fases; para lo cual se
pondrá especial atención en las correspondientes de precipitación y escurrimiento.

Cuenca. Es la unidad básica en un estudio hidrológico y se define como el área de terreno


donde el agua de lluvia que cae sobre su superficie y que no se infiltra, es conducida hasta
un punto de salida (cuenca abierta) o de almacenamiento (cuenca cerrada). Por su tamaño,
de acuerdo con la tabla siguiente:

M.I. Antonio Alcántar García


Cuenca. Es la unidad básica en un estudio hidrológico y se define como el área de terreno
donde el agua de lluvia que cae sobre su superficie y que no se infiltra, es conducida hasta
un punto de salida (cuenca abierta) o de almacenamiento (cuenca cerrada). Por su tamaño,
de acuerdo con la tabla siguiente:

M.I. Antonio Alcántar García


Pendiente media de la micro-cuenca(Sc). La pendiente media del cauce principal es uno de
los indicadores del grado de respuesta de una cuenca a una tormenta. Para definir la
pendiente media se opta por utilizar la correspondiente a la de tipo topográfica, debido a
que la cuenca es de tipo micro, no requiere un análisis tan estricto, como en caso de
cuencas macro, en ellas se hace uso de métodos como Taylor – Schwartz, recordemos que la
cuenca es de tipo urbana y el tipo de cobertura de suelo, será aquella que principalmente
predomine en la respuesta de la micro cuenca en estudio
Se determina la pendiente producto del desnivel topográfico.

𝐸1 − 𝐸2
𝑆𝑐 =
𝐿

E1, Elevación mayor, en m.


E2, Elevación menor, en m.
L, Longitud de la corriente en la microcuenca, en m.

M.I. Antonio Alcántar García


Análisis de información disponible.
Se debe realizar el análisis de
estaciones cercanas al sitio de
proyecto que permita elegir la mas
adecuada con base a la zona de
influencia y a la cantidad de los
datos de la mismas, la
recomendación será considerar las
mas cercanas en casó de que
alguna de ella no cuente con la
información solicitada.
Las estaciones deben contar con
un mínimo de 20 años continuos
en su serie.

M.I. Antonio Alcántar García


Polígonos de Thiessen. El trazo de
los polígonos de Thiessen es la
manera más adecuada para
determinar el área de influencia
de las estaciones de estudio. Para
ello, es necesario contar con la
ubicación geográfica de las
estaciones con respecto al sitio de
trabajo, ya que ello permitirá
ubicar la estación más cercana y
con ello iniciar el trazo de la
triangulación y generación de
dicho polígonos.

M.I. Antonio Alcántar García


Precipitaciones máximas diarias. En México, como en el resto del mundo, la información
sobre precipitación pluvial que en mayor cantidad se cuenta, se obtienen de estaciones
climatológicas, de las cuales México cuenta 3,153 según el Estadísticas del Agua en México
2015.
La estaciones climatológicas, proveen información de lluvia máxima acumulada a 24 horas,
ya que los registros se toman en horario puntual a las 8:00 am todos los días, por lo que
muchas veces los datos pueden estar alterados por el personal de lectura, o por errores de
calibración en el propio aparato.
Por ello es necesario analizar con detalle el comportamiento de los datos diarios, mensuales
y anuales, afín de elegir adecuadamente la información recopilada en el país.

M.I. Antonio Alcántar García


En México la CONAGUA, el IMTA y el
SMN, han recopilado la información
de las 3,153 estaciones y las han
concentrado en el Software ERIC III,
que distribuye e IMT; de la misma
manera, se puede obtener
información mediante archivos KMZ
del Servicio Meteorológico Nacional
(SMN), como el que se muestra en
la Figura 18, en donde se puede
apreciar en conjunto todas las
estaciones climatológicas del país,
que como bien observa, aquellas en
color amarillo representa las
estación en estado actual en
“operación” y las de color naranja
en estado actual “suspendidas”.

M.I. Antonio Alcántar García


Estimación de registros diarios y mensuales faltantes.
Los datos y o valores faltantes de un registro de lluvia son bastante frecuentes y se debe de una gran
variedad de causas. Por ejemplo, debido a desperfectos en el equipo de mediciones, por
enfermedad o sustitución de encargado de las observaciones, por interrupciones debidas a
limitaciones presupuestales, etc. En general los datos faltantes son estimados en base a los registros
de las estaciones más cercanas, tal es el caso del método llamado Racional Deductivo.
Método Racional Deductivo
Cuando no es posible disponer de estaciones cercanas y circundantes a la estación incompleta, o
bien, las existentes no cuentan con observaciones de los datos (meses) faltantes, se puede estimar el
valor mensual faltante por medio de un simple promedio aritmético de los valores contenidos en el
registro para este mes, lo anterior se considera válido únicamente si es un solo año (o máximo dos)
el faltante y el tal promedio se realizan con diez datos (años) como mínimo o (20 años, en caso de
dos datos mensuales faltantes).

M.I. Antonio Alcántar García


Análisis de frecuencias
En estadística existen muchas funciones de distribución de probabilidad teóricas, para el
estudio en cuestión se usaron las siguientes funciones de distribución que están entre las
más usadas en hidrología.
• Normal
• Log normal
• Pearson III
• Gumbel

M.I. Antonio Alcántar García


Coeficiente de escurrimiento “Ce”
Uno de los aspectos que más influyen en la respuesta de una cuenca a la precipitación es la
infiltración, pues representa el mayor porcentaje de las pérdidas que existen entre el volumen de
agua que llueve en una cuenca y el que escurre por su salida. Para estimarla se definirán dos
criterios que consideran el uso y/o cobertura vegetal de la superficie de la cuenca.

Partiendo de la consideración, de que las pérdidas son proporcionales a la intensidad de la


precipitación, el volumen de escurrimiento directo (Ved) es igual al producto del volumen llovido
(Vll) por un coeficiente Ce llamado “Coeficiente de escurrimiento”. Por lo tanto, el coeficiente de
escurrimiento se determina con:
𝑉𝑒𝑑
𝐶𝑒 =
𝑉𝑙𝑙

Dónde:
Ce, Coeficiente de escurrimiento (adimensional)
Ve, Volumen de escurrimiento directo (m3)
Vll, Volumen llovido, igual al producto del área de la cuenca por la altura de la lluvia (m3).

M.I. Antonio Alcántar García


M.I. Antonio Alcántar García
Duración de la tormenta
Tiempo de concentración
El tiempo de concentración se define como el tiempo que tarda una partícula de agua en viajar desde un
punto dado de la cuenca hasta la salida de la misma. Se calcula mediante:

𝑡𝑐 = 𝑡𝑐𝑠 + 𝑡𝑡

Donde:
tc= Tiempo de concentración (minutos)
tcs= Tiempo de concentración sobre la superficie (minutos)
tt = Tiempo de traslado a través de los colectores(minutos)

M.I. Antonio Alcántar García


El tiempo de traslado en los colectores se calcula a través de la ecuación siguiente:

𝑙𝑖
𝑡𝑡 =
𝑉
Donde:
tt = Tiempo de traslado a través de los colectores(minutos)
V = Velocidad media de traslado del agua (m/s)
li = Longitud del tramo i en el cual escurre el agua (m)

Por su parte, para estimar el tiempo de concentración a través de la superficie, se utiliza la ecuación propuesta por Kirpich
(1940), la cual se define como:

Ecuación de Kirpich:
𝐿0.77
𝑡𝑐 = 0.0003245 0.385
𝑆
Donde:
tc= Tiempo de concentración (hr)
L= Longitud del cauce principal (m)
S =Pendiente del cauce principal (Método de Kirpich)
M.I. Antonio Alcántar García
El tamaño de la cuenca en estudio indicará de cuantas estaciones climatológicas deben
obtenerse registros de precipitación. Se recomienda emplear todas las estaciones que se
ubiquen dentro de la zona de estudio y aquellas que se encuentren cerca del parteaguas.

M.I. Antonio Alcántar García


Para la determinación de las curvas altura de precipitación–duración–periodo de retorno,
con datos de lluvias máximas acumuladas diarias para diferentes periodos de retorno, se
pueden desagregar los valores en precipitaciones con duración menor a 24 horas. A
continuación se presenta el método de Chen, que permite hacer dicha disgregación.

7.5.1. Método de Chen


Chen (1983) desarrolló un proceso para calcular las curvas intensidad – duración-periodo
de retorno, válida para Tr > 1 años y duración de 5 min < d < 24 horas

− 𝑋−1
𝑇
𝑎𝑖 𝑖110 𝑙𝑜𝑔 102−𝑋 𝑙𝑛 𝑇 𝑟𝑎
𝑟𝑎 − 1
𝑖𝑑𝑇𝑟 = 𝑐1
𝑑 + 𝑏1

M.I. Antonio Alcántar García


Donde:
𝑖𝑑𝑇𝑟 = Intensidad de la lluvia para cualquier periodo de retorno Tr y cualquier duración (mm/h)
𝑖110 = Intensidad de la lluvia para un periodo de retorno Tr de 10 años y una duración d de una
hora (mm/h)
d = Duración de la lluvia (5 min<d<24 h).
𝑇𝑟𝑎 = Periodo de retorno analizado en el año a (años)
a1, b1, c1 = Parámetros que varían de las condiciones meteorológicas (Grafica).
X = Es la relación entre una precipitación con un periodo de retorno de 100 años y una duración
de una hora P1100(mm) y una precipitación con un periodo de retorno de 10 años y con
duración de una hora P110 (mm).
En donde:

𝑃1100
𝑋 = 10
𝑃1

Relación entre parámetros (a,b,c) de una tormenta estándar y la razón de la lluvia de 1 hora con
la de 24 horas.
Fuente: MAPAS 2016 CONAGUA

M.I. Antonio Alcántar García


Campos Aranda (2008) generó un procedimiento para construir las curvas I-d-Tr adaptadas
a las condiciones de la República mexicana que consiste en combinar la información de
isoyetas de intensidad (SCT, 1990) con información disponible de la precipitación máxima
diaria anual (conocida como precipitación máxima en 24 horas). Para aplicar la fórmula de
Chen que se muestra a continuación, es necesario estimar las relaciones lluvia duración ( R
) y lluvia-periodo de retorno (F) calculado con la ecuación:

𝑎 ∗ 𝑃110 ∗ log(102−𝐹 ∗ 𝑇𝑟 𝐹−1 ) 𝛼 𝑇𝑟


𝑖𝐷 𝑇𝑟 = =
(𝐷 + 𝑏)𝑐 (𝐷 + 𝑏)𝑐

Donde:
iDTr .- Intensida en mm/h
P110.- Precipitación con duración de una hora y periodo de retorno de 10 años en milímetros
D.- Duración en minutos (5 ≤ D ≤ 1,440)
Tr.- Periodo de retorno en años (5 ≤ Tr ≤ 100)

M.I. Antonio Alcántar García


Para la ejecución de este método desarrollado por Campos Aranda se comienza por recabar en los mapas de isoyetas
(SCT 1990) las intensidades con duración de 60 minutos y periodos de retorno de 10, 25 y 50 años, que son los
disponibles y que se designan como: P110, P125, P150, ya que por tener una duración de una hora corresponden a
precipitaciones o láminas de lluvia en milímetros. En seguida, las predicciones de lluvia máxima diaria de periodos de
retorno 10, 25, 50 y 100 años se multiplican por 1.13 para convertirlas en P24Tr , con las cuales se obtienen los
cocientes lluvia-duración (R) y lluvia-frecuencia (F) necesarios para aplicar la fórmula de Chen, estos son:

𝑃1 𝑇𝑟 𝑃24100
𝑅= 𝐹=
𝑃24 𝑇𝑟
𝑃2410

M.I. Antonio Alcántar García


Curvas I - d - Tr

182

162

142

122
Intensidad, I (mm/hr)

102

82

62

42

22

2
5 15 25 35 45 55 65 75 85 95 105 115

Duración, d (min)

Tr = 2 años Tr = 5 años Tr = 10 años Tr = 20 años Tr = 50 años Tr = 100 años Tr = 200 años Tr = 500 años Tr = 1,000 años

M.I. Antonio Alcántar García

También podría gustarte