Está en la página 1de 2

Artículo 45.

Obtención de grados y títulos


Esto se realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad
establezca en sus normas internas , requisitos:
45.1 Grado de bachiller : requiere aprobar el pregrado , así como la aprobación de
un trabajo de investigación y de un idioma , de preferencia inglés o lengua nativa
45.2 Titulo profesional: requiere grado del bachiller y aprobación de tesis o trabajo
suficiente profesional , la universidad acredita que pueden establecer modalidad
adicionales, este título profesional sola la optienes en la universidad.
45.3 Título de segunda especialidad profesional: requiere licenciatura u otro título
profesional equivalente , aprobar mínimo de dos semestres académicos con un
contenido mínimo de 40 créditos así como la aprobación de una tesis o un trabajo
académico.
45.4 Grado maestro: requiere obtener el grado del bachiller , la elaboración de
una tesis o trabajo de investigación en su especialidad, como mínimo aprobar dos
semestres académicos con contenido de 48 créditos y dominio de un idioma
extranjero.
45.5 Grado de doctor : requiere obtener el grado de maestro , aprobación de
mínimo de 6 semestres académicos, con un contenido mínimo 64 créditos y de una
tesis máxima de seguridad académica y carácter original , así como dominio de
dos idiomas extranjeros , uno de los cuales pueden ser sustituidos por una lengua
nativa.
Artículo 46. Programas de formación continua
La universidad debe desarrollar programas académicas de formación continua ,
que van actualizar el conocimiento profesional es aspecto teórico y práctico de una
disciplina , de desarrollar y actualizar determinada de habilidades y competencia
de los ingresados, este programa organiza preferentemente bajo el sistema de
crédito , no conduce la obtecion de grados , pero si certifica una nota aprobatoria.
Artículo 47 Modalidades para la prestación del servicio educativo
47.1 Modalidades para prestación del servicio educativo universitario que tiene por
amplio el acceso de la educación de cálida y la oferta universitaria a las diversas
necesidades educativas
47.2 Título las modalidades de estudio son las siguientes:
47.2.1 presencial
47.2.2 semipresencial
47.2.3 a distancia o no presencial
47.3 Modalidad presencial y semipresencial se caracteriza por interactuar
procesos entre el estudiante y el docente , en un espacio físico y en tiempo real .
Admiten , sin desnaturalizar la modalidad , proceso de interacción facilitada por
medio tecnológico que proporcionan el aprendizaje autónomo en tiempo real o
diferido , diferencia entre ellas , al porcentaje máximo de crédito virtuales por
programa académico que es fijado por la SUNEDU en la regulación penitente .
47.4 Modalidad de distancia o no presencial , caracterizado por la interacción
simultánea o diferida entre estudiantes y docente , facilitado por tecnología ,
aprendizaje anónimo , que admite procesos de interacción en el mismo espacio
físico y en tiempo real en tanto el que programa de estudio no supera el porcentaje
máximo de crédito presencial que fije la SUNEDU.
47.5 Todas las modalidades deben cumplir las condiciones básicas de la calidad ,
por ello la SENEDU establece condiciones básicas de calidad , comunes y
específicas que deben cumplir los programas
47.6 La SENEDU fija de criterios para la presentación excepción del servicio
educativo bajo estrategia y modelos no convencionales.

También podría gustarte