Está en la página 1de 2

Dominguez Hernández Camila 1EM16 Tarea 6

La mercancía
Apartado 1
Valor de uso y VALOR DE CAMBIO

La mercancía es un objeto exterior que con sus propiedades satisface necesidades humana del tipo que sean, sin importar el lugar donde se
origine la necesidad del sujeto; ya sea el estómago, la fantasía.
Toda cosa útil como el hierro, el papel, ha de considerarse desde un punto de vista doble, según su cualidad y con arreglo a su cantidad

Pos ee

Valor de uso Tiemp o de traba jo Val or de cam bio


socia lmen te neces ario
Es básicamente la utilidad de una cosa, Se presenta como una “Relación cuantitativa”, proporción en que
esta condicionada por las propiedades se intercambian valores de uso de una clase por valores de uso de
del cuerpo de la mercancía y no existe al Se cree que el valor de una mercancía esta determinado por la otra clase.
margen de ellas cantidad de trabajo gastada en su producción, cuanto mas Una relación que se modifica según el lugar y el tiempo.
perezoso o torpe sea un hombre, más valiosa sería su mercancía,
porque necesito más trabajo para fabricarla.
No depende de la apropiación de sus propiedades
útiles cueste al hombre mucho o poco trabajo. Marx determina que cada una de las fuerzas de trabajo ejemplo
individuales, es la misma fuerza de trabajo humano que las demás. 1 quarter de trigo = a quintales de hierro
Se presupone de su cantidad, como: docenas de
relojes, vara de lienzo. Esta ecuación es la que se utiliza para ejemplificar el valor se uso,
misma que denota que estos dos valores de uso distintos tienen algo
en común, de la misma magnitud.
En la producción de una mercancía, solo se utiliza el tiempo de
Una clase de mercancías, es tan buena como otra, si su valor de cambio es igual. No
Proporciona la materia para una disciplina especial, trabajo socialmente necesario existe diferencia entre 2 cosas de igual valor de cambio.
el valor de uso se efectiviza únicamente en el uso y La magnitud de valor de una mercancía, se mantendrá constante
el consumo. Además este valor de uso constituye el si también fuera constante el tiempo de trabajo requerido para
contenido material de la riqueza. su producción. El valor de cambio, es independiente del valor de uso.
Ya que si le quitamos el valor de uso a la mercancía, en esencia nos
Las mercancias son diferentes en cuanto a la
queda solo su valor.
cualidad,
Siendo asi el valor de cambio una expresión o forma de
manifestación del valor.
Una cosa puede ser valor de uso y no ser valor, esto
sucede cuando su utilidad para el hombre no ha sido
mediada por el trabajo.
MERCANCIA
APARTADO 2
DUALIDAD DEL TRABAJO REPRESENTADO EN LAS MERCANCIAS

TRABAJO SIMPLE El trabajo es independientemente de TRABAJO COMPLEJO


todas las formaciones sociales,
En común todo hombre sin condición de la existencia humana, Es igual al trabajo simple
necesidad de desarrollo especial, necesidad natural y eterna de mediar el potenciado o más bien multiplicado,
varía según los diversos países y metabolismo, que se da entre el hombre una pequeña cantidad de trabajo
épocas culturales, pero esta dado y la naturaleza, y, por consiguiente de complejo, equivale a una cantidad
para una sociedad determinada. mediar la vida humana
mayor de trabajo simple.

Toda clase de TRABAJO TRABAJO


fuerza de ABSATRACTO CONCRETO
trabajo se
Todo trabajo es por un
considera lado gasto de fuerza Todo trabajo es gasto de
fuerza de humana de trabajo en un fuerza humana de trabajo en
trabajo simple sentido fisiológico, y es en una forma particular, y
esta condición de trabajo orientada a un fin, y en esta
humano igual, o de trabajo condición de trabajo útil
abstractamente humano, concreto produce valores de
como constituye el valor de uso
la mercancia.

Bibliografía
Marx, K. (1975). El Capital Tomo 1/Vol.1 El proceso de producción del Capital. En K. Marx, El Capital Tomo 1/Vol.1 El proceso de producción del
Capital (págs. 47-57). México: Siglo xxi.

También podría gustarte