Está en la página 1de 44

Historia del Perú

1
Corriente libertadora del norte I
I. BOLÍVAR EN EL PERÚ Faustino Sánchez Carrión; es por eso que la
A. Gobierno de Torre Tagle historia reconoce a este precursor como el Pa-
El Congreso, el 6 de agosto de 1823, eligió pre- dre de la República del Perú.
sidente de la República al marqués de Torre Se instituyen en ella la Presidencia por cuatro
Tagle, destituyendo a Riva Agüero, quien desco- años y elección por el Congreso, prohibién-
nociendo ese mandato supremo se mantuvo re- dose la reelección para el periodo siguiente.
belde en el norte. El Congreso envió una comi- Considerada como una imitación casi fiel de
sión especial compuesta de Olmedo y Sánchez la Constitución francesa y avanzada social-
Carrión, para invitar a Bolívar a venir al Perú, mente, pero inaplicable para su época, no lle-
ante el vacío político y el caos que generaba la gó a regir, debido a las amplias facultades que
amenaza realista a la independencia. confirió el Congreso a Bolívar.

D. Conspiraciones peruanas
B. Llegada de Bolívar al Perú a) Riva Agüero
Riva Agüero, conocedor de los amplios
poderes concedidos a Bolívar y conscien-
te de su minúsculo poderío militar, se
dirigió al virrey La Serna, proponiéndole
un armisticio de 18 meses, para arreglar
definitivamente la cuestión con España,
y proponerle llevar adelante el plan Pun-
chauca, es decir, constituir el Reino del
Perú, bajo el trono de un príncipe espa-
ñol, el gobierno presidido por La Serna e
igualdad de españoles y peruanos.
Bolívar llegó al Perú el 1 de septiembre de Bolívar se entera de estas comunicaciones
1823, al puerto del Callao, precedido de su y decreta el fusilamiento de Riva Agüero.
fama de haber independizado la actual Ve- Finalmente, Riva Agüero fue tomado pre-
nezuela, Colombia y Ecuador tras las batallas so por el coronel Gutiérrez de la Fuente,
de Carabobo, Boyacá y Pichincha, respecti- quien debido a su gran amistad lo dejó
vamente. Sobre la base de dichos territorios huir. Riva Agüero se retiró al exilio.
había creado un gran Estado denominado la
Gran Colombia. b) Torre Tagle
El 2 de septiembre, el Congreso Nacional le Posteriormente, José Bernardo de To-
otorgó a Bolívar la «Suprema autoridad mili- rre Tagle, en febrero de 1824, también
tar de toda la República» y hacer la guerra con traicionó la causa patriota al entrar en
el título de Libertador. conversaciones con Canterac. Así se des-
prende de su manifiesto del 6 de marzo de
C. Constitución de 1823 1824: «De la unión sincera de peruanos
El Congreso promulgó la primera Constitu- y españoles, todo bien debe esperarse; de
ción de nuestra historia, el 12 de noviembre Bolívar, la desolación y la muerte». Torre
de 1823, la cual era de pensamiento liberal Tagle y Riva Agüero preferían una tran-
(republicano). En ella se notan las ideas de sacción con los realistas, antes de some-
terse a la autoridad de Bolívar.

3.ER año 119 HISTORIA DEL PERÚ 1


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE I

II. CAMPAÑA FINAL vinieron a una orden de Andrés Rázuri. Esta


A. Bolívar en Pativilca batalla solo duró 45 minutos. Los realistas de-
Encontrándose Bolívar, en su cuartel general rrotados se retiraron.
de Pativilca, tuvo conocimiento de la toma de
los castillos del Callao por los realistas y de la C. La batalla de Ayacucho (9/12/1924)
participación traidora de los altos jefes, entre Luego del triunfo patriota, las fuerzas realistas
los que se encontraba Torre Tagle y los demás comandadas por el virrey La Serna se concen-
miembros de su gobierno. traron en Ayacucho, hasta donde acudieron
El Libertador tuvo sumo cuidado en la forma- las fuerzas patriotas. Ambas fuerzas chocaron
ción de su ejército, a cuyos miembros les inyectó en las pampas de la Quinua, en las faldas del
principalmente disciplina y el manejo de las ar- cerro Condorcunca, a pesar de la desigual-
mas. Gracias a los esfuerzos patriotas se levantó dad de contingentes, los realistas cuentan con
un ejército de 9000 hombres. En marzo de 1824, 9310 hombres y 14 piezas de artillería, mien-
Bolívar traslada su cuartel general a Trujillo, y tras que los patriotas solo con 5780 hombres
nombra como su secretario general a Faustino y con una sola pieza de artillería.
Sánchez Carrión. Con tres meses de prepara- El comandante supremo de los patriotas fue
ción dejaba todo listo la marcha hacia el enemi- Antonio José de Sucre y el de los realistas,
go en Junín y Ayacucho. Canterac y el virrey La Serna. Antes de em-
pezar la batalla, Sucre arengó a sus soldados
B. La batalla de Junín (6/6/1824) con las siguientes palabras: «¡Soldados, de los
esfuerzos de hoy depende la suerte de Amé-
rica del Sur. Otro día de gloria va a coronar
vuestra admirable constancia!».
La batalla empezó en la mañana; la lucha fue
sangrienta y las tropas patriotas fueron re-
forzadas por los montoneros. Los realistas se
sintieron sorprendidos y empezaron a perder
posiciones, incluso se llegó a capturar al vi-
rrey. La batalla finalizó con un gran triunfo
patriota. Posteriormente se firmó la Capitula-
ción de Ayacucho.

Para junio de 1824, las tropas patriotas em- III. LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO
pezaron la persecución de las tropas realistas
acantonadas en el valle del Mantaro. Ellos
eran apoyados por los guerrilleros del maris-
cal Miller. El 2 de agosto, Bolívar arengó a sus
tropas con la siguiente proclama: «¡Soldados!,
vais a completar la obra más grande que el
cielo ha encargado a los hombres: la de salvar
a un pueblo entero de la esclavitud […]. El
Perú y la América toda aguardan de vosotros
la paz [...] Vosotros sois invencibles!».
El 6 de agosto de 1824, la caballería patriota,
al mando del argentino Mariano Necochea,
se enfrentó a la tropa realista comandada Se firmó después de la batalla de Ayacucho. Por los
por José Canterac. La batalla se desarrolló a patriotas firmó el mariscal Sucre y por los realistas,
puro sable, por ello es llamada la «batalla sin Canterac. Los acuerdos fueron los siguientes:
humo» o «batalla de los sables». Las tropas YY España reconoce la independencia de Améri-
patriotas lograron derrotar a los realistas, gra- ca y el Perú.
cias al apoyo dado por los Húsares del Perú, YY La entrega de las plazas realistas a las autori-
comandados por Isidro Suárez, quienes inter- dades peruanas.

1 HISTORIA DEL PERÚ 120 3.ER año


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE I

YY Perú pagaría una indemnización de guerra a y rehusó entregar la fortaleza, que debió ser some-
España. tida por Bolívar en un sangriento sitio que acabó
YY Se respetará los rangos y privilegios de los ofi- con la rendición realista el 23 de enero de 1826.
ciales españoles. A Rodil solo lo acompañaban 400 de los más de
YY Perú pagará los gastos de retorno de los espa- 2000 soldados que iniciaron con él la ocupación.
ñoles a su país. El Perú había quedado libre de la dominación es-
pañola
IV. OPOSICIÓN A LA CAPITULACIÓN
Últimos realistas
A pesar del carácter definitivo de este documento, Advertencia pre
algunos oficiales españoles se negaron a recono-
cer su validez argumentando que no fue firma- En la batalla de Ayacucho, también había
do por el virrey La Serna. El primero de ellos fue presencia de indígenas, fieles a la causa
Olañeta, quien resistió en el Alto Perú hasta abril
española, a quienes el virrey había dado
de 1825. El segundo fue Rodil, acantonado en el
Real Felipe, en el Callao, quien tardó en aceptar la órdenes para que no dejaran escapar
imposibilidad de recibir ayuda exterior española patriotas en fuga.

Línea de tiempo

6/8/1823 12/11/1823
Torre Tagle Promulgación de la
Presidente del Perú primera Constitución

1/9/1823 6/8/1824
Bolívar llega al Perú Batalla de Junín

Retroalimentación
1. ¿Por qué llegó Bolívar al Perú? 3. ¿Quién es considerado el Padre de la República
___________________________________ del Perú?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

2. ¿Dónde se ubicaron los cuarteles de Bolívar? 4. ¿Cuál es la batalla conocida como la «batalla sin
___________________________________ humo» y por qué se llama así?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

3.ER año 121 HISTORIA DEL PERÚ 1


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE I

Trabajando en clase
A. APRENDER A PENSAR
Define los siguientes términos:
YY Patriotas
________________________________________________________________________________

YY Constitución de 1823
________________________________________________________________________________

YY Torre Tagle
________________________________________________________________________________

YY Batalla de Ayacucho
________________________________________________________________________________

B. COMPRENSIÓN ESPACIAL

Observa la imagen y coloca la letra en el lugar según corresponda.


A. Denominada también «batalla sin humo».
B. Bolívar estableció su primer cuartel general.
C. Se consolidó nuestra Independencia.
D. Sucre lideró la batalla.
E. Isidoro Suárez comandó tropas patriotas.

1 HISTORIA DEL PERÚ 122 3.ER año


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE I

C. CONCEPTOS:
Completa el mapa conceptual.
JUNÍN BATALLAS 1824 AYACUCHO
FECHA
LÍDER
JEFES MILITARES
RESULTADO
IMPORTANCIA

D. ACTITUDES: Análisis de imágenes

El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho


Se estableció el 14 de julio de 1980, mediante Decreto Supremo N.° 119-80-
AA. Está situado en la provincia de Huamanga, región de Ayacucho. Tiene un
área de 3 km². Aquí se puede encontrar el obelisco en homenaje a los héroes
de la batalla de Ayacucho, que selló la independencia de América del Sur.

1. ¿Qué presidente del Perú lo estableció como Santuario Histórico?


________________________________________________________
________________________________________________________

2. ¿Qué héroes crees que aparecen en este obelisco?


_______________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que la pampa de Ayacucho es considerada santuario histórico?


________________________________________________________________________________

E. LECTURA
Los Húsares de Junín

Húsares de Junín, oficialmente Regimiento de Caballería


«Glorioso Húsares de Junín» N.o1-Libertador del Perú,
es una unidad histórica del Ejército peruano y desde su
creación nunca ha sido desactivada, y estuvo presente en
los acontecimientos más importantes de la historia na-
cional peruana.
Debido a su trascendencia histórica, fueron designados
para estar presentes en la reincorporación de Tacna al
territorio del Perú el 28 de agosto de1929.
Fueron la Guardia Montada del Presidente de la Repú-
blica desde el 5 de marzo de 1987 hasta el 27 de julio de
2012, fecha en que fueron relevados por el Regimiento
de Caballería «Mariscal Domingo Nieto» en cumpli-
miento a lo dispuesto en la Resolución Ministerial N.° 139-2012/DE/EP del 2 de febrero de 2012, firmada
durante el gobierno del presidente Ollanta Humala.
Su sede estuvo ubicada en el cuartel Barbones, en el centro histórico de Lima, regresando al Comando de
Educación y Doctrina del Ejército-Chorrillos donde estuvo acantonado hasta 1987. Su misión actual es
presentarse en todas las ceremonias oficiales, con su Bandera de Guerra y Escolta y su Banda Regimentaria
de Guerra de Clarines.

3.ER año 123 HISTORIA DEL PERÚ 1


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE I

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es el nombre oficial de los Húsares de Junín?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ¿Cuántos años fue la guardia montada del presidente de la república?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. ¿Cómo y por qué se presentan en las ceremonias oficiales?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el valor histórico de los Húsares de Junín para los peruanos?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. Del proceso emancipador no es correcto decir: 5. En 1823, el primer Congreso Constituyente otor-
a) Que la base ideológica fue la Ilustración que gó a Bolívar poderes de dictador, debido a(l)
venía desplazando a la escolástica. (la)____________________.
b) El reformismo criollo formó parte de este mo- a) prestigio militar del Libertador
vimiento. b) gravedad de la amenaza realista a la República
c) La reforma fiscal aceleró el proceso. c) enemistad de Bolívar y Riva Agüero
d) Las Juntas de Gobierno aceleraron este proceso d) rivalidad entre Torre Tagle y Riva Agüero
que terminó con el inicio de la Guerra de Inde- e) vacío de poder que dejó San Martín
pendencia.
e) La Ilustración sostuvo el principio de que la fe 6. La etapa de la independencia del Perú, encabeza-
estuvo por encima de la razón. da por José de San Martín y Simón Bolívar, tuvo
como finalidad:
2. La independencia del Perú significó: a) Aprovechar el apoyo de los próceres
a) La libertad económica de los indígenas b) Formar la integración de los países americanos
c) Formar la Federación de los Andes
b) La recuperación del liderazgo continental
d) Eliminar el centro del poder colonial que esta-
c) La eficiente reorganización socio-económica
ba en el Perú
d) La real integración de los pueblos del virreinato
e) Anular el poder de la nobleza limeña
e) La cancelación del poder español en América
7. El comandante en jefe del ejército patriota en la
3. A pesar de que la guerra de la independencia se batalla de Ayacucho fue:
había sellado con la Capitulación de Ayacucho, a) Bolívar d) Miller
todavía se resistía en el callao___________. b) Santa Cruz e) Sucre
a) Olañeta d) Torre Tagle c) Gamarra
b) Jerónimo Valdez e) Canterac
c) Rodil 8. Señala la alternativa que presenta la fechas de las
batallas de Junín y Ayacucho, respectivamente.
4. Fue la batalla que consolidó la independencia del a) 6 de junio y 8 de octubre de 1822
Perú: b) 3 de diciembre y 28 de julio de 1824
a) Boyacá d) Ayacucho c) 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824
b) Carabobo e) Junín d) 2 de octubre y 9 de noviembre de 1824
c) Maipú e) 3 de junio y 28 de diciembre de 1824

1 HISTORIA DEL PERÚ 124 3.ER año


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE I

9. El ingreso de Bolívar en el Perú para luego asu- 10. «Soldados, vais a completar la obra más grande
mir poderes dictatoriales fue facilitado por (el) que el cielo ha encomendado a los hombres: la de
la(s)___________________. salvar un mundo entero de la esclavitud», Bolívar
a) golpe militar de Balconcillo arengó con estas palabras a sus tropas al pasarles
b) derrota en la expedición de intermedios revista en______________.
c) división en el gobierno peruano a) Trujillo d) Junín
d) aristocracia colonial b) Ayacucho e) Rancas
e) tropas colombianas en el Perú c) Huaraz

3.ER año 125 HISTORIA DEL PERÚ 1


2
Corriente libertadora del norte II
LA DICTADURA DE SIMÓN BOLÍVAR La Asamblea de Chuquisaca declaró su independen-
cia gracias a que Antonio José de Sucre permitió que
1. Bolívar después de Ayacucho los altoperuanos decidieran su propio destino. El 6 de
Con la toma de los castillos del Callao, la inde- agosto de 1825 se declaró la independencia de la Repú-
pendencia de América estaba consumada. blica de Bolívar, designándose como nuevo presidente
El 10 de febrero de 1825 Bolívar convocó al Con- Antonio José de Sucre. Para asegurar la aprobación de
greso Constituyente, y en memorable sesión del Simón Bolívar, la Asamblea le pidió redactar la primera
10 de marzo renunció a la Dictadura y a los plenos Constitución para el nuevo Estado.
poderes que le confirieron. Bolívar dijo: «Hoy es
el día del Perú, porque hoy no tiene un dictador».
3. PRESIDENTE VITALICIO
Concluyó diciendo que su destino como soldado
A. Bolívar y la cuestión indígena
Romper con la herencia colonial en los asun-
auxiliar lo llamaba a contribuir con la libertad del
tos indígenas, fue una tarea muy difícil ya
Alto Perú y a la rendición del Callao. «[…]des-
que el 60% de la población era indígena. El
pués volaré a mi patria, a dar cuenta a mi pueblo
Libertador restituyó el tributo indígena y es-
de mi misión en el Perú, y de vuestra libertad».
tableció su «reducción al monto que se paga-
Constituyó un Consejo de Gobierno presidida ba en 1820», llamándose ahora contribución
por Santa Cruz y viajó al Alto Perú. personal, con la intención de hacerlo efectivo
El Congreso aprobó, por unanimidad, la prolon- a todas las clases sociales. Por otro lado, pro-
gación del gobierno de Bolívar hasta un nuevo hibió la mita y oficializó los derechos sobre
Congreso Constituyente en 1826, enviando luego propiedad de tierras a los indígenas alfabetos.
una comisión para el consentimiento del Liberta-
dor, que logra finalmente que acepte, tomándose B. La Constitución Vitalicia de 1826
así las siguientes medidas: El 4 de septiembre de 1826, Bolívar se embar-
YY El Congreso declara a Simón Bolívar como ca en el bergantín «Congreso» con dirección a
«Libertador, Salvador y Padre de la Patria». Colombia, dejando en el Perú un Consejo de
YY El Congreso le da el alto rango de mariscal de Gobierno cuya misión era lograr la vigencia de
Ayacucho a Antonio José de Sucre. la Constitución Vitalicia. Bolívar no regresaría
YY El Congreso fija definitivamente el Escudo de más al Perú. El Consejo de Gobierno no logró
Armas y la Bandera del Perú. que la Corte Suprema del Perú apruebe la Cons-
titución Vitalicia y el nombramiento de Bolívar
2. LA CREACIÓN DE BOLIVIA como Presidente Vitalicio por lo que recurrió al
Sucre llegó a La Paz el 7 de febrero de 1825, acordó Cabildo de Lima que, presionado, dio validez a
dar libertad al Alto Perú, comunicándole a Bolí- las actas de los colegios electorales y luz verde a
var este proyecto. El Alto Perú o Charcas, como se la promulgación de la Constitución, siendo pro-
le conocía en aquel entonces, afrontó un proble- mulgada por el Consejo de Gobierno presidido
ma con respecto a cuál de los nuevos países debía por el mariscal Andrés de Santa Cruz el 30 de
pertenecer. La Real Audiencia de Charcas había noviembre de 1826, por ausencia de Bolívar. Su
formado parte del virreinato del Perú hasta el año juramentación pública se dio el 9 de diciembre
de 1776, cuando se creó el virreinato del Río de de ese mismo año, segundo aniversario de la ba-
La Plata. Sin embargo, al iniciarse las guerras de talla de Ayacucho. Esta Constitución solo tuvo
independencia, el virrey Fernando de Abascal lo vigencia hasta el 26 de enero del año siguien-
incorporó al virreinato del Perú el año de 1810 y te, cuando cae el Consejo de Gobierno y se
San Martín, en 1820, se lo entregó a Argentina. convocan nuevas elecciones.

2 HISTORIA DEL PERÚ 126 3.ER año


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE II

C. El Congreso de Panamá Venezuela, Ecuador y Panamá) y crear con


ellos la Federación de los Andes.
La forma de gobierno de la Federación de los
Andes fue la siguiente:
●● Cada Estado integrante estaría goberna-
do por un vicepresidente y mantendría,
en parte, los elementos de gobierno y sus
propias leyes.
●● El gobierno general de la Federación es-
taría a cargo del presidente vitalicio, que
sería Simón Bolívar.
●● El proyecto fue rechazado por Estados
El 22 de Junio de 1826, se instala el Congre- Unidos, Argentina y Chile porque esto
so Anfictiónico de Panamá, un viejo sueño significaba la formación de un Estado
de Bolívar, con el objetivo de buscar la con- poderoso, cuya existencia consideraron
federación de los Estados de América, sobre peligrosa.
la base de los anteriores virreinatos hispano-
americanos, en un proyecto de unificación 4. REACCIÓN ANTIBOLIVARIANA
continental, como lo había ideado el precur- Frente a la idea de Bolívar de formar una gran
sor de la independencia hispanoamericana, el confederación americana, la promulgación de
general venezolano Francisco de Miranda. la Constitución Vitalicia extremó la indigna-
Asistieron al Congreso: la Gran Colombia, ción contra Bolívar y la Junta de Santa Cruz.
México, Perú y las Provincias Unidas de Cen- por ejemplo:
tro América. Bolivia y Estados Unidos; no ●● Oposición del Congreso peruano
llegaron a tiempo Argentina y Chile, pues no ●● El Congreso aplazó la reunión del Segun-
mostraron interés. Paraguay no fue invitado. do Congreso que debía realizarse en 1826,
El Imperio del Brasil tampoco mostró interés. para evitar así la aprobación de la Consti-
Gran Bretaña envió un observador y los Paí- tución Vitalicia.
ses Bajos otro a título personal. Este Congre- ●● Problemas de la Gran Colombia ante la
so fracasó, debido al recelo que se le tenía a Constitución Vitalicia
Bolívar. El general Santander, que se encontraba en la
Gran Colombia, se opuso a los planes de Simón
D. La Federación de los Andes Bolívar. Tanto él como otros líderes grancolom-
bianos estaban en desacuerdo con el sistema de
gobierno vitalicio propuesto por Bolívar.
Esto representaba un serio peligro, ya que
podía desintegrarse la Gran Colombia, lo que
determinó que Simón Bolívar regresara a Bo-
gotá. En 1830 se desintegró la Gran Colom-
bia, a partir de lo cual se formaron Colombia,
Ecuador y Venezuela.

5. FIN DE SU DICTADURA Y MUERTE


Bolívar dimitió de la presidencia el 20 de ene-
ro de 1830 en el Congreso Admirable (Asam-
blea Constituyente), pero esta no fue aceptada
hasta el 4 de mayo de 1830, concediéndosele
una pensión de 3000 pesos anuales.
Con este proyecto, Bolívar decidió unir los Bolívar partió de Bogotá, a pesar del buen clima
Estados que se encontraban bajo su influen- y las atenciones recibidas. Su salud empeoró a
cia, es decir, Perú, Bolivia y la Gran Colombia los pocos días, teniendo algunos momentos de
(formando parte de esta, la actual Colombia, lucidez que le permitieron dictar su testamento

3.ER año 127 HISTORIA DEL PERÚ 2


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE II

y su última proclama, donde un Bolívar gra- lleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años
vemente enfermo clamaba por que su muerte, de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandri-
por lo menos, permitiera la consolidación de la no, en Santa Marta. A la una y tres minutos de
unión y la desaparición de los partidos. la tarde murió el sol de Colombia, según rezó
Finalmente, el Libertador Simón Bolívar fa- el comunicado oficial.

Línea de tiempo

1823 1825
Bolívar en el Creación de
Perú Bolivia

1824 1826
Batalla de Constitución
Ayacucho vitalicia

Retroalimentación
1. ¿Por qué el Congreso peruano entregó amplios ___________________________________
poderes a Bolívar? 3. ¿Cuál fue el objetivo del Congreso de Panamá?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________
4. ¿Qué cambios se dieron con la contribución in-
2. ¿Qué entiendes por presidencia vitalicia? dígena?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

Trabajando en clase
A. APRENDER A PENSAR
Formula una pregunta para cada respuesta:
YY Federación de los Andes
________________________________________________________________________________

YY Constitución de 1826
________________________________________________________________________________

YY La Gran Colombia
________________________________________________________________________________

YY Andrés de Santa Cruz


________________________________________________________________________________

2 HISTORIA DEL PERÚ 128 3.ER año


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE II

B. COMPRENSIÓN ESPACIAL
Completa los siguientes hechos con sus fechas y ordénalos en la línea del tiempo.
1. Creación de Bolivia:________
2. Desintegración de la Gran Colombia:_______
3. Promulgación de la Constitución Vitalicia:_____
4. Retiro a Colombia:________
5. Convocatoria al Congreso de Panamá:________

SIGLO: __________

C. CONCEPTOS:
Completa el cuadro de los proyectos.

Congreso de Panamá Federación de los Andes


Líder
Objetivo
Miembros
FINAL

D. ACTITUDES: Análisis de imágenes

José Joaquín de Larriva y Ruiz (Lima, 1780-1832) fue un periodista y escritor satírico, muy mordaz, apo-
dado el Cojo Larriva. Se le recuerda más por las letrillas que escribiera contra el Libertador Bolívar. Aquí
una de ellas:
Cuando de España las trabas
en Ayacucho rompimos,
otra cosa más no hicimos
que cambiar mocos por babas,
nuestras provincias esclavas
quedaron de otra nación.
Mudamos de condición;
pero solo fue pasando
del poder de Don Fernando
al poder de Don Simón.

1. ¿A qué se refiere Larriva con «cambiamos mocos por babas»?


________________________________________________________________________________

3.ER año 129 HISTORIA DEL PERÚ 2


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE II

2. ¿Por qué para Larriva solo «mudamos de condición»?


________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que este escritor escribió estos versos a Bolívar?
________________________________________________________________________________

E. LECTURA

La generala Manuela Sáenz: Libertadora del Libertador


[…] Al año siguiente, se traslada con Bolívar al Perú y se convierte en uno de sus secretarios más allegados.
En los años que siguieron, Manuela se cuenta dentro del ejército que lucha por la libertad. En esta época,
escandalizaba a todos, cuando utilizaba uniforme de soldado para ir a las campañas. Pasaba algunos lapsos
en la residencia La Magdalena, hogar prohibido de la pareja, donde guardaba que los papeles de su amado
Simón estuvieran en orden.
Manuela Sáenz había salvado a Bolívar de perecer en varios atentados. Quizá cuando el Libertador de
América estuvo más cerca de la muerte a manos de sus enemigos políticos fue la noche del 25 de septiem-
bre de 1828, conocida como «la noche trágica». Habría sido asesinado de no haberlo despertado Manue-
lita, de un profundo sueño, cuando los finos oídos de la quiteña escucharon los ladridos de los perros del
Libertador y un ruido extraño en la casa. Simón Bolívar se levantó sorprendido al llamado insistente de
Manuelita, tomó su sable y su pistola y fue a abrir la puerta para hacerle frente al peligro, pero ella lo hizo
saltar por la ventana y solo abrió la puerta cuando comprobó que se había alejado de la residencia. Los
complotados la humillaron y maltrataron, pero no le importó, Bolívar se había salvado. Cuando él regresó
a la Quinta, le dijo a Manuela, delante de sus ayudantes: «¡Tú eres la Libertadora del Libertador!». Ningún
título más alto que ese. Murió en la pobreza en Paita, 26 años después de su amado Bolívar.

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué actitudes demuestran a Manuela como una generala?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue el resultado de la «noche trágica»?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. ¿Por qué la llamaron la Libertadora del Libertador?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál crees que fue la situación de Manuelita Sáenz después de la muerte de Bolívar?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. La amenaza que sobre América representaba la 2. Colombia, Venezuela y _______ surgen simultá-
Santa Alianza y la idea de unir a todas las repú- neamente como naciones en 1830.
blicas hispanoamericanas, llevó a Simón Bolívar a) Ecuador d) Panamá
a convocar el Congreso de______. b) Argentina e) Chile
a) Angostura c) Huaura e) Lima c) Bolivia
b) Tacubaya d) Panamá

2 HISTORIA DEL PERÚ 130 3.ER año


CORRIENTE LIBERTADORA DEL
NORTE II

3. Antonio José de Sucre fue condecorado: a) Fue aceptada por el Congreso


a) Miembro honorario de los Húsares de Junín b) Tuvo el apoyo de San Martín
b) General en Jefe c) Fue hecha por Andrés de Santa Cruz
c) Mariscal de Ayacucho d) Fue hecha por Simón Bolívar
d) Protector del Perú e) Fue la base política del Protectorado
e) Libertador del Perú
8. Proyecto político bolivariano que contemplaba la
4. En la Asamblea de Chuquisaca, proclamó la inde- integración de las repúblicas andinas:
pendencia de ____. a) Constitución Vitalicia
a) Argentina d) Ecuador b) Campañas a Puertos Intermedios
b) Bolivia e) Colombia c) Congreso de Panamá
c) Perú d) Federación de los Andes
e) Confederación Perú-Boliviana
5. En la independencia del Alto Perú, fue decisiva la
participación política de______. 9. Entre los países más preocupados por la posible
a) Bolívar c) Miller e) Santa Cruz formación de la Federación de los Andes, estuvo:
b) Sucre d) La Mar a) Argentina
b) Bolivia
6. Bolívar podía gobernar de por vida en el Perú c) Perú
gracias a(l) (la)________. d) Gran Colombia y EE. UU.
a) Estatuto Provisorio e)Venezuela
b) Constitución Política del Perú de 1823
c) Declaración Universal de los Derechos del 10. Bolívar convocó a los países americanos a una
Hombre y del Ciudadano reunión política e integracionista a llevarse a cabo
d) Constitución Vitalicia en ____.
e) Acta de Independencia a) Colombia d) México
b) Ecuador e) Panamá
7. Sobre la Constitución de 1826, es correcto: c) Chile

3.ER año 131 HISTORIA DEL PERÚ 2


3
Perú a inicios de la república
1. Significado de república (que pertenecía al Virreinato peruano)
República (del latín respublica, que significa ‘la pasó a ser parte de la Gran Colombia.
cosa pública’, ‘lo público’), en sentido amplio, es
un sistema político que se fundamenta en el im- B. Estructura política
perio de la ley (Constitución) y la igualdad ante ●● Inestabilidad política.
la ley como la forma de frenar los posibles abusos ●● Los caudillos militares que participaron en
de las personas que tienen mayor poder, del go- Junín y Ayacucho se creían con derecho a
bierno y de las mayorías, con el propósito de pro- gobernar el país por la simple razón de ha-
teger los derechos fundamentales y las libertades ber luchado por la independencia. Como
civiles de los ciudadanos. A su vez, la república tenían batallones del ejército a su mando,
escoge a quienes han de gobernar mediante la re- era sencillo organizar un golpe de Estado e
presentación de toda su estructura con el derecho instalarse en el sillón presidencial.
a voto. ●● Lo difícil era mantenerse en el poder el
tiempo suficiente para organizar un buen
2. Perú republicano gobierno, pues al no tener apoyo del pue-
A. Límites territoriales blo sus gestiones eran cortas y violentas;
La república heredó por actos solemnes de se dieron guerras civiles.
la población, el territorio del Virreinato del ●● Los militares llegan al poder por la inca-
mismo nombre, como estaba constituido al pacidad y falta de organización de la clase
producirse la independencia. dominante para dirigir el Estado.
Las fronteras de las nuevas repúblicas se estable- ●● Subsistieron las viejas formas de domina-
cieron de acuerdo con dos principios jurídicos: ción y los sectores populares continuaron
A. El uti possidetis: (‘como poseen, así po- sin tener acceso a las decisiones políticas
seerán’) del Estado.
Según este principio, deberían mantener- ●● El Estado era débil, y en las provincias
se los límites virreinales de 1810; por lo no se conocía la presencia del Estado
tanto, el Perú tenía derecho a 8 intenden- peruano.
cias: Trujillo, Tarma, Huancavelica, Hua- ●● No existían partidos políticos. Hubo por
manga, Puno, Arequipa, Lima y Cusco. ello polémicas o debates políticos entre
Además de las intendencias antes citadas, «liberales», partidarios de un legislativo
el territorio peruano también estuvo for- fuerte y «conservadores» partidarios de
mado por Maynas, que había sido parte un Ejecutivo fuerte.
del Virreinato de Nueva Granada, pero
volvió al Perú en 1802. C. Economía
●● Crisis económica: el Estado se encuentra
B. La libre determinación de los pueblos en déficit fiscal.
Se respetó la voluntad de los pueblos de ●● Las principales rentas de ingreso son el
formar o pertenecer a algún Estado por tributo indígena («contribución perso-
encima del uti possidetis. nal») y las aduanas.
La provincia de Jaén juró su independen- ●● Destrucción del aparato productivo que
cia por el Perú; entonces se separó de la afectó nuestra economía: minería estan-
Audiencia de Quito. De la misma manera, cada, campos destruidos y comercio res-
sobre la base de este principio, Guayaquil tringido.

3 HISTORIA DEL PERÚ 132 3.ER año


PERU A INICIOS DE LA REPÚBLICA

●● Existía aún la gran propiedad (latifundis- lítica: Santa Cruz, Agustín Gamarra, Ra-
mo) en manos de criollos y chapetones. món Castilla.
La clase feudal era tan fuerte que impedía ●● Falta de cohesión por problemas étnicos
el desarrollo de la burguesía. nos trajo un gran problema de patria.
●● Aumento de la deuda externa e inter-
na. La primera generó dependencia con E. Ciudadanía por rentas
respecto al capital inglés que en 1824 ya ●● Para ser considerado ciudadano había que
tenía 36 casas comerciales que operaban percibir 300 pesos, ser varón, ser alfabeto,
a cambio de intereses y comisiones. Ade- tener propiedades; es decir, las mujeres y
más, la Revolución industrial destruyó la analfabetos estaban excluidos de sufragar.
producción artesanal del sur, al ingresar
textiles ingleses, lo que empobreció al F. Estructura educacional
campesino e incorporó la región al mer- ●● La República hereda del Virreinato una
cado capitalista inglés, gracias a la lana educación prácticamente medieval, pe-
(materia prima). dagógicamente atrasada y profundamen-
●● La república siguió acuñando monedas te clasista. Aún se mantenía en algunos
de oro y plata como si siguieran gober- centros de estudios la función de educar
nando los virreyes, con el rostro de Fer- a la clase criolla, y a los descendientes de
nando VII. los indios nobles. El Convictorio de San
Carlos es un claro ejemplo de dicha con-
D. Población tinuidad.
●● El censo de 1827 da estos resultados: la ●● Se empezaría a utilizar el método europeo
población total era de 1 516 693 habi- referente a la enseñanza en el Perú. Así, la
tantes; el crecimiento anual era de 0,56% Iglesia perdería el privilegio de controlar
desde 1791 hasta 1827; la población rural la educación, pues la técnica lancasteria-
era cerca del 90% y el 61,6% eran indíge- na implica que los civiles se convertirían
nas; mientras que en algunas provincias, en maestros, dejando de lado la preemi-
las cifras eran estas: Cusco, 16.5%; Junín, nencia de los clérigos en las escuelas.
17.3%; Ayacucho, 11.7%. ●● Hubo escuelas para hombres y otras para
mujeres. Se enseña en ella las «primeras
E. Clases sociales letras», doctrina cristiana, costura, tejido
●● Los blancos mantuvieron la situación de y bordados, aritmética, caligrafía, gramá-
la colonia: la aristocracia o nobleza per- tica castellana, francesa, inglesa, geogra-
dieron sus títulos después de la legisla- fía, dibujo, piano y canto.
ción republicana; la clase media logró un
ascenso social debido a la carrera militar G. La Iglesia
o convirtiéndose en gamonales o latifun- ●● La Iglesia aún mantenía su influencia en
distas de las tierras de los indios. las escuelas, se tradujo el Nuevo Testa-
●● El pueblo estuvo formado por blancos sin mento al quechua, así esta nueva clase
títulos que durante la guerra estuvieron política esperaba que la Iglesia continuase
de lado de los patriotas; su situación no manteniendo el orden y la estabilidad en
mejoró. el Perú republicano, como antes lo había
●● El indio que había sido protegido por las hecho durante la Colonia. La fusión clara
leyes de Indias por ser considerados vasa- de Iglesia y Estado, religión y política.
llos del rey, en la república se estuvo más
a la merced del blanco debido a que se les
permitió vender su tierras, las que fueron ¿Sabías que...?
adquiridas con artimañas por los blancos.
●● Existió la esclavitud hasta la Revolución A la primera de nuestra historia
liberal de Castilla, en 1854. independiente se le llama el Primer
●● Los mestizos hicieron carrera militar al- Militarismo.
canzando gran prestigio en la escena po-

3.ER año 133 HISTORIA DEL PERÚ 3


PERU A INICIOS DE LA REPÚBLICA

Línea de tiempo

1824 1828
Capitulación de Constitución liberal
Ayacucho de 1828

1827 1830
Luna Pizarro presidente Disolución de la
del Segundo Congreso Gran Colombia
peruano

Retroalimentación
1. ¿Cuál fue la situación de los indios a inicios de la 3. ¿Cómo podrían los indios ser considerados ciu-
república? dadanos?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________
2. ¿Quienes tomaron el poder ante la incapacidad
y falta de organización de la clase dominante 4. ¿Cuáles fueron los principios que rigieron los
criolla? límites territoriales?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

Trabajando en clase
A. APRENDER A PENSAR
Formula una pregunta para las siguientes respuestas:
YY Lancasteriano
________________________________________________________________________________

YY República
________________________________________________________________________________

YY Inglaterra
________________________________________________________________________________

YY Maynas
________________________________________________________________________________

3 HISTORIA DEL PERÚ 134 3.ER año


PERU A INICIOS DE LA REPÚBLICA

B. ANÁLISIS COMPARATIVO :
Superficies: Mapa1: 3 041 000 km2 – Mapa 2: 1 285 216,60 km2

Responde y desarrolla las actividades.


1. Las intendencias actualmente serían___________.
2. Traza en el mapa 1 los límites del Perú a inicios de la república.
3. Traslada con una flecha el territorio que pasó a ser parte del Perú según el uti possidetis.
4. Si seguiríamos siendo Virreinato:
¿Cuantas intendencias aumentaron en casi 200 años?________________________
¿Qué territorios actuales pertenecerían al Virreinato de Nueva Granada? __________________
5. ¿Qué país vecino amplió más su territorio respecto al nuestro?_______________

C. ANÁLISIS ESTADÍSTICO:
En 1826, según el diario El Peruano, la costa peruana contaba con aproximadamente 320 mil habitantes
asentados mayoritariamente en tres grandes ciudades. Señala, arbitrariamente, la población de la sierra y
selva en 1 000 000. Además, consignaba la división de la población en razas.

COSTA SIERRA Y SELVA


CIUDAD HABITANTES
Lima 125 500
Arequipa 102 000 Cusco, Puno, Ayacucho, Tarma 1 000 000
Trujillo 91 000
RAZA HABITANTES RAZA
Blanca 69 000 Blanca 79 000
Indios 12 600 Indios 661 000
Mestizos 41 432 Mestizos 252 000
Pardos libres 33 980 Pardos libres 5890
Esclavos 49 400 Esclavos 1000
*Mulatos y zambos

3.ER año 135 HISTORIA DEL PERÚ 3


PERU A INICIOS DE LA REPÚBLICA

a) La raza de mayor población del Perú fue:


________________________________________________________________________________
b) ¿Cuántos habitantes aproximadamente tenía el Perú?
________________________________________________________________________________
c) ¿En qué raza hay mayor diferenciación de población entre costa y sierra-selva?
________________________________________________________________________________
d) ¿Dónde el trabajo gratuito era mayor?¿Por qué?
________________________________________________________________________________
e) ¿Cuántos habitantes menos hay aproximadamente en el Perú de 1826, respecto al Perú de hoy?
________________________________________________________________________________

D. LECTURA
Liberales y conservadores

Los conservadores responsabilizaban a los liberales del caos y la anarquía, así como del empobrecimiento
y la decadencia de la joven república. Quizá tenían razón. Los liberales defendían el derecho de movilizar a
la plebe en su lucha contra los conservadores. En realidad, incorporaban en sus movimientos a montone-
ros, bandoleros y malhechores, acentuando el caos y la violencia. Sus contradicciones resultaban, a veces,
sorprendentes. Una de las razones es que siempre demostraron poca capacidad para interpretar y aceptar
las diferencias heredadas de la sociedad virreinal.
El jurista y enigmático Manuel Lorenzo de Vidaurre, reputado liberal, en 1827, al pedir sentencias para los
acusados de apoyar un levantamiento, escribía: «Son indios, negros, personas estúpidas, que oyen voz de
naturaleza que impele la defensa de los derechos: no saben las reglas establecidas entre nosotros. Pocos son
los discípulos de Locke».
Como vemos, al referirse a la plebe se les agotaba todo su liberalismo. Sin embargo, en 1835, en su Proyecto
de Código Civil Peruano, era un convencido de la igualdad entre los hombres y la eliminación de las dife-
rencias ante la ley: «¿Qué distinción podré hacer entre siervos y libres? ¿Entre vasallos y soberanos? ¿Entre
nobles y plebeyos? Mi pulso hubiera temblado, mi conciencia hubiera reprendido, el siglo me hubiera acu-
sado… Entre nosotros, todos los hombres nacen iguales; se desconocen las jerarquías; el respeto debido a
los magistrados es el respeto que el ciudadano se debe a sí mismo: obedece la ley, no obedece al hombre».

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué postura política tiene el autor?
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué frases indicarían que los liberales se contradicen con su ideología?
________________________________________________________________________________
3. ¿Quiénes serían los discípulos de Locke?
________________________________________________________________________________
4. ¿Qué ideología inspiró al Proyecto de Código Civil?
________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. Durante los primeros años de la República, si d) obras públicas
bien no existió un presupuesto que nos indicara e) consolidación de la deuda interna
claramente el ordenamiento fiscal del Estado, no
es menos cierto que la mayor parte del erario na- 2. Terminadas las guerras de Independencia, se
cional se dedicaba a(l) la(s)_____________. mantuvo (el) (la)_________.
a) burocracia civil a) régimen político d) poder jesuita
b) explotación del guano b) estructura fiscal e) unidad política
c) ejército c) territorio colonial

3 HISTORIA DEL PERÚ 136 3.ER año


PERU A INICIOS DE LA REPÚBLICA

3. La independencia del Perú no podría ser conside- 7. Fue la clase social que logró ascenso con la obten-
rada como una revolución, debido a que no mo- ción de tierras de los indios, decayendo en lati-
dificó las estructuras __________. fundistas y gamonales:
a) políticas y administrativas a) Aristocracia limeña
b) judiciales y militares b) El pueblo
c) económicas y sociales c) Mestizo
d) políticas y constitucionales d) Negros
e) culturales y virreinales e) La clase media

4. Eran, en realidad, los verdaderos héroes de la 8. El territorio de Jaén se integró al Perú luego de la
guerra de independencia: Independencia a través de(l) (la)______.
a) Campesinos montoneros a) cambio por Guayaquil
b) Yanaconas b) principio de posesión
c) Esclavos c) libre determinación de los pueblos
d) Caudillos militares d) conflicto militar
e) Comerciantes e) cesión con Ecuador

5. Para subsanar (el) (la) ______ se impuso la con- 9. Después de la independencia política de 1824,
tribución indígena. la dependencia económica del Perú fue con
a) apogeo económico __________.
b) bonanza exportadora a) España
c) estabilidad fiscal b) Portugal
d) superávit fiscal c) Inglaterra
e) déficit fiscal d) México
e) Ecuador
6. Los países hispanoamericanos recién independi-
zados adoptaron el principio de uti possidetis para 10. Con respecto al trato hacia el indígena, existía re-
______________________. laciones de ____.
a) regular sus relaciones comerciales a) inclusión
b) definir sus fronteras b) cooperación
c) promover la integración c) esclavitud
d) fomentar la libre determinación d) servidumbre
e) arbitrar sus diferendos e) igualdad

3.ER año 137 HISTORIA DEL PERÚ 3


4
Primer Militarismo
1. Concepto A. Aspecto político
Es un periodo marcado por la presencia de mi- En las elecciones, se eligió a José de La Mar
litares desde que iniciamos nuestra vida republi- como Primer Presidente Constitucional del
cana; es decir, modelos de gobierno ejercidos por Perú, y a Manuel Salazar y Baquíjano como
militares. Se caracterizó por las luchas de poder Vicepresidente. Durante su gobierno se pro-
intestinas entre grupos que no permitieron la for- mulgó la Constitución de 1828, inspirada en
mación de un Estado-nación libre y soberano. La el modelo norteamericano del sistema bica-
falta de un grupo dirigente y sólido y la poca de- meral (diputados y senadores) y el mandato
finición de las autoridades facilitaron este estado presidencial de cuatro años.
de cosas que fue aprovechado por los caudillos B. Aspecto interno
para levantarse en armas y tomar el poder, con La sublevación prorrealista de los indígenas
la finalidad de remediar los males crecientes de de Iquicha, provincia de Huanta, departa-
nuestra sociedad. Es llamado «militarismo de la mento de Ayacucho, fue dirigida por José
victoria», porque gobernaron los militares victo- Antonio Navala Huachaca (marzo-mayo de
riosos de la guerra de independencia. 1828).
C. Aspecto externo
2. Antecedentes: Perú sin Bolívar ●● Problema con el Alto Perú o Bolivia
El Congreso Constituyente (segundo Congreso) Cuando asume el poder La Mar, el Alto
se instaló solemnemente el 4 de junio de 1827, y Perú o Bolivia estaba gobernando An-
nombró como su presidente a Luna Pizarro. La tonio José de Sucre, quien tenía el gran
primera actitud fue anular las credenciales de apoyo de Bolívar, pero el nacionalismo
todos los representantes adictos a Bolívar. Santa nacido en Bolivia se oponía a Sucre y al
Cruz renunció a la presidencia del Consejo. La riesgo de una nueva Federación de los
elección fue mayoritaria a favor del mariscal José Andes. Mientras tanto, las tropas perua-
de la Mar, quien iniciaría una nueva etapa de pre- nas se concentraban en la frontera con
sidentes hasta el día de hoy. Bolivia dirigidas por Agustín Gamarra,
enemigo de Sucre, tal como señala estas
3. Gobiernos: líneas que le escribió en una carta: «Usted
A. Gobierno de José de La Mar (1827-1829) causaría siempre recelos mientras quiera
ser al mismo tiempo general de Colom-
bia, súbdito de Bolívar y presidente del
Alto Perú». Las relaciones entre el Perú
y Bolivia se fueron tornando cada día
más tensas, que terminarían en un motín
en Bolivia contra Sucre, el 18 de abril de
1828, quien se vio forzado a abandonar
Bolivia, despotricando contra el Perú,
pues decía: «Si el Perú conquista Bolivia y
la conserva, el sur de Colombia corre mil
y mil riesgos», y agregó: «¡el Perú: he ahí
el enemigo!».
Por el tratado de Piquiza (julio, 1828), se
acordó la salida de todas las tropas co-

4 HISTORIA DEL PERÚ 138 3.ER año


PRIMER MILITARISMO

lombianas y peruanas de Bolivia. Y la ●● Convenio de Girón


reunión de un Congreso para aceptar la Por esta situación militar se firmó el Con-
renuncia de Sucre. venio de Girón (Gamarra y Orbegoso)
para la retirada del ejército peruano de
D. Guerra contra la Gran Colombia Guayaquil y Loja. José de La Mar recibió
●● Antecedente una carta de Gamarra solicitando su di-
Ante la desilusión que significó para el misión y posterior deportación a Costa
Libertador lo acordado en el tratado de Rica; así se realizaron los planes conjun-
Piquiza, puesto que le puso fin a su mer- tos de tres enemigos políticos: Agustín
mado sueño de unir los países que él li- Gamarra, Antonio Gutiérrez de La Fuen-
beró, comenzó a nacer en él un profundo te y Andrés de Santa Cruz, este triunvira-
resentimiento contra el Perú. to que finalmente logró su caída.
La Mar, en vez que aplacara la ira de Bo-
lívar, la había ido acrecentando, pues dis- B. Gobierno de Agustín Gamarra (1829-1833)
puso:
LL Restituir en el escalafón a los militares
que Bolívar había separado.
LL En junio de 1827, La Mar expulsaba
de Lima al diplomático colombiano
Cristóbal Armero, acusándolo de in-
miscuirse en asuntos de nuestra polí-
tica interna.

●● Causas
LL Bolívar le reclama al Perú para Co-
lombia, Jaén y parte de Maynas (Lo-
reto).
LL La deuda del Perú de más de 3 millo-
nes de pesos por concepto de gastos
hechos por Colombia en la guerra de A. Aspecto político
nuestra independencia. El Congreso peruano designó como pre-
Así Colombia oficializó la guerra al sidente a Agustín Gamarra en agosto y
Perú en julio de 1828. como vicepresidente a Antonio Gutiérrez
de La Fuente. Se le consideró como un
●● Campañas gobierno autoritario, debido a que tuvo
LL Campaña marítima fuertes enfrentamientos con el Parlamen-
Al mando de Martín Jorge Guisse. to para lograr supremacía. El Congreso
Combate de Malpelo (31 de agosto de denunció acciones ilegítimas como la
1828) y Cruces (22 de noviembre de denunciada por Francisco de Paula Gon-
1828), donde fallece. Con el mando zales Vigil, quien realizó una dura crítica,
del teniente primero, José Boterín, las sentenciando su intervención con la frase:
tropas peruanas tomaron posesión de «Yo debo acusar, yo acuso». El gobierno
Guayaquil (1 de febrero de 1829). fue conservador, es decir, el Poder Ejecu-
LL Campaña terrestre tivo es fuerte. Uno de estos políticos con-
José de La Mar se internó en territo- servadores fue Felipe Pardo y Aliaga.
rio gran colombiano. Con la llegada B. Aspecto interno
posterior de Agustín Gamarra se en- Durante sus cuatro años de gobierno tuvo
frentaron al general Juan José Flores y que debelar diecisiete conspiraciones y le-
Antonio José de Sucre. Se realizaron vantamientos (podemos señalar el de Ra-
las siguientes batallas: la de Saraguro món Castilla y Felipe Santiago Salaverry).
(13 de febrero de 1829) y la de Portete Esto no impidió que dictara las siguientes
de Tarqui (27 de febrero de 1829). medidas de carácter administrativo:

3.ER año 139 HISTORIA DEL PERÚ 4


PRIMER MILITARISMO

LL Creación del departamento de Ama- Felipe (Callao), donde dio la lista de nue-
zonas vos nombramientos del Ejército.
LL Ordenación de la Casa de la Moneda Con ese pretexto, se subleva (3 de enero
LL En materia educativa, apertura del de 1834) la guarnición de Lima que pro-
Colegio Militar, reorganización del clama Jefe Supremo a Pedro Bermúdez
Colegio San Carlos y fundación del con apoyo de los departamentos de Cus-
Ateneo del Perú. co y Ayacucho. El presidente Orbegoso,
estando en Arequipa, se entera de que las
C. Aspecto externo provincias de Lima eran su principal apo-
Tratado Larrea-Gual: Este tratado firmado yo. Pero ya ahí, Bermúdez intenta tomar
entre don José Larrea (por el Perú) y don Palacio de Gobierno, la población no lo
Pedro Gual (por Gran Colombia) dispuso permite, huyendo a la sierra central. Se
fijar los límites entre Perú y Gran Colom- comenta que tras su huida dejó a su ejér-
bia, tomando como base el Virreinato del cito en el Callao al mando de doña Fran-
Perú, quedando para Perú Tumbes, Jaén cisca de Gamarra (la Mariscala).
y Maynas, el Perú aceptó dejar Guayaquil El 29 de enero retorna Orbegoso a Lima,
para Gran Colombia. Así se dio fin a nues- donde es recibido; y la Convención le
tra primera guerra republicana. otorga amplias facultades para detener
la guerra, declarar nulo cualquier acto de
C. Gobierno de Luis de Orbegoso (1833-1835) Bermúdez y permitir mediante ley la coo-
peración de Bolivia.
LL Abrazo de Maquinguayo (24 de abril
de 1834, Jauja)
Encuentro entre tropas de Bermúdez
y Orbegoso, en el llano de Maquin-
huayo, donde se dieron un abrazo de
confraternidad.
Orbegoso es recibido el 3 de mayo de
1834, y convoca a la Convención Na-
cional, para la redacción de la nueva
Constitución de 1834. En su gobier-
no, nombra coronel a Felipe Santiago
Salaverry y, poco tiempo después, ge-
neral e inspector de las milicias de la
República.
A. Aspecto político En esta situación, Salaverry asalta y
En la Constitución de 1828 se dispuso la toma los castillos del Callao, desde
formación de una Convención Nacional allí, el 22 de febrero de 1835, se au-
(1833) para tratar la reforma, que no tenía toproclama Jefe Supremo de la Repú-
atribución de nombrar presidente. Aun blica; es decir, teníamos nuevamente
así esta, presidida por Francisco de Paula dos presidentes; en el Sur, Luis José de
Gonzales, rechazó cualquier sugerencia Orbegoso y en Lima, Felipe Santiago
de Agustín Gamarra para prorrogar su Salaverry.
mandato.
El gobierno de Orbegoso fue de tenden-
cia liberal, pero con una fuerte inestabili-
dad política. ¿Sabías que...?
B. Aspecto interno
Las intrigas por un posible golpe de Esta- Felipe Santiago Salaverry es el presidente
do por parte de Gamarra motivaron a que más joven de toda la historia del Perú.
Orbegoso se traslade al Castillo del Real

4 HISTORIA DEL PERÚ 140 3.ER año


PRIMER MILITARISMO

Línea de tiempo
1827 1829 COMPLETAR
José de la Mar presidente Batalla de Saraguro
Constitucional del Perú

1828 1834
Rebelión de iquichanos Abrazo de Maquinguayo

Retroalimentación
1. La primera guerra de la república peruana es 3. ¿Qué ocurre en la campaña marítima en la gue-
contra _____________________________ rra contra la Gran Colombia?
___________________________________ ___________________________________

2. La sublevación de iquichanos fue liderada por 4. Dentro de las obras o medidas administrativas
___________________________________ de Gamarra, tenemos
___________________________________

Trabajando en clase
1. COMPRENSIÓN ESPACIAL

3.ER año 141 HISTORIA DEL PERÚ 4


PRIMER MILITARISMO

2. CONCEPTOS:
Completa el siguiente cuadro:
LA MAR GAMARRA ORBEGOSO
Postura (liberal/conservador)
Obra
Hechos
Fin

Completa el cuadro con información de la guerra contra la Gran Colombia.


GUERRA CONTRA LA GRAN COLOMBIA
Inicio (año)
Causas
Batallas
Combates
La Mar
Gamarra

3. LECTURA
Doña Pancha Gamarra, la Mariscala

La estrecha asociación entre el presidente de la República y su esposa


Nadine Heredia viene motivando una reflexión sobre la mujer moderna
frente al poder. Ante ella, se registra cierta curiosidad periodística por
la historia de las primeras damas. Por ejemplo, Fernando Rospigliosi
escribe en La República que el poder de Nadine Heredia no registra
antecedente en la historia reciente del país.
Pero, bastante más atrás, en los albores de la República, se encuentra a
Francisca Zubiaga, llamada la Mariscala, que fue la primera esposa de
un presidente Gamarra en obtener reconocimiento individual y gozar
de un enorme peso político. Pertenece a otra época y su vida no pue-
de servir como antecedente directo de nuestro tiempo. En realidad, la
Mariscala es la versión peruana de un arquetipo de la emancipación
latinoamericana: la mujer soldado dedicada a la vida política.
El poder fue la meta de su vida y el cuartel el medio donde se desenvolvió. En ocasiones había vestido
uniforme y participado personalmente en batallas, de ahí su apelativo de «Mariscala». Ese prototipo se
extendió en esa época extraordinariamente revuelta que fue la Emancipación. Manuela Sáenz acompa-
ñando a Bolívar era el modelo primordial. En el caso de Francisca Zubiaga, su transgresión fue profunda,
rompiendo con una prohibición ancestral que separa a la mujer de los asuntos de guerra. Por ello, encarnó
un modelo que ha encandilado a muchos creadores y literatos.

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Es cierta la afirmación de Rospigliosi?¿Por qué?
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué caracterizó a Francisca?
________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué crees que la llamaron la Mariscala?
________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál sería la comparación de la Mariscala con Nadine Heredia?
________________________________________________________________________________

4 HISTORIA DEL PERÚ 142 3.ER año


PRIMER MILITARISMO

Verificando el aprendizaje
1. Las pretensiones de Bolívar para incluir como a) Jaén d) Guayaquil
parte de la Gran Colombia a los territorios perua- b) Tumbes e) Tarapacá
nos de Tumbes, Jaén y Maynas terminaron con el c) Maynas
_______________________.
a) armisticio de Piura 6. Durante la guerra contra la Gran Colombia, en
b) Convenio de Girón la campaña terrestre, perdimos en las siguientes
c) destierro de La Mar y Costa Rica batallas:
d) Tratado Larrea-Gual a) Yungay y Socabaya
e) Protocolo de Río de Janeiro b) Malpelo y Cruces
c) Pucará y San Juan
2. Denunció al gobierno autoritario del mariscal d) Saraguro y Malpelo
Agustín Gamarra y concluyó su discurso con la e) Portete de Tarqui y Saraguro
frase: «Yo debo acusar, yo acuso»:
a) Manuel Pérez de Tudela 7. ¿Qué se consiguió con la firma del Tratado de Pi-
b) Francisco Javier de Luna Pizarro quiza?
c) Bartolomé Herrera a) La unificación del Alto y del Bajo Perú
d) Francisco de Paula Gonzales Vigil b) La presidencia de Gamarra
e) Toribio Rodríguez de Mendoza c) El inicio de la guerra contra la Gran Colombia
d) El poder presidencial de José de La Mar
3. Señala una característica del gobierno de Gamarra: e) La dimisión de Sucre
a) Tiene como referencia los últimos tiempos co-
loniales 8. El caudillismo durante el Primer Militarismo se
b) Tiene su origen en el primer Congreso Consti- caracterizó por _______.
tuyente a) regular sus relaciones comerciales
c) Obtuvo el territorio de Jaén b) definir sus fronteras
d) El año 1826 es la referencia para su inicio c) promover la integración
e) Se desarrolló un gobierno autoritario: Ejecuti- d) fomentar la libre determinación
vo fuerte. e) la inestabilidad política y guerra civil

4. Durante el Primer Militarismo (1827-1845), Santa 9. En 1828 llevaron a cabo varias sublevaciones
Cruz convocó a elecciones para el Segundo Congre- campesinas en contra del régimen republicano
so Peruano. Señala quién fue elegido nuevamente con apoyo de militares españoles. Estas se realiza-
como presidente del Congreso. ron en el departamento de ______.
a) Felipe Santiago Salaverry a) Áncash d) Junín
b) José Francisco Sánchez Carrión b) Arequipa e) Ayacucho
c) Francisco Javier de Luna Pizarro c) Puno
d) Luis José de Orbegoso
e) Manuel Ignacio de Vivanco 10. La Mariscala fues esposa de ________.
a) Santa Cruz d) Orbegoso
5. Las tropas peruanas durante la guerra contra la b) Luna Pizarro e) La Mar
Gran Colombia invadieron: c) Gamarra

3.ER año 143 HISTORIA DEL PERÚ 4


5
Confederación Perú-Boliviana
1. ANTECEDENTES ya (7 de febrero de 1836) el ejército boliviano
A. Gobierno de Salaverry (1834-1835) empieza la retirada, lo que era una estrategia
a) Interno para atraer a Salaverry fuera de sus trinche-
A un año del abrazo de Maquinguayo, ras. Aprovechando que la artillería se atascó
Orbegoso tuvo que afrontar la subleva- en las laderas, logran la victoria. Cuando tra-
ción más grande. El 22 de febrero de 1835, taba de huir a la costa, Salaverry fue apresado
en los castillos de Real Felipe, se sublevó por partidas colocadas por Santa Cruz. Fue
Felipe Salaverry, proclamándose Jefe Su- condenado a la pena de muerte el 18 de febre-
premo de la República. El fugaz gobierno ro de 1836, en la Plaza de Armas de Arequipa.
de Salaverry estableció penas de horcas y
azote a través del Tribunal llamado Co- 2. CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA
misión de la Acordada, para combatir la A. Establecimiento de la Confederación
delincuencia.

b) Externo
El ideólogo de la Confederación se enfrenta
al autoproclamado gobierno de Salaverry.
Recuerda que la Convención Nacional ha-
bía dado autorización a Orbegoso para soli-
citar la cooperación de Bolivia, así que pidió

ayuda de Santa Cruz, a quien le entregaría
después el poder del Perú. La Constitución de 1828 había prescrito en su
Santa Cruz aceptó apoyar a Orbegoso y es artículo 2 que «la nación no sería patrimonio
durante estas conversaciones entre ambos de persona o familia alguna ni admitía con
presidentes que decidieron unir Perú con otro Estado unión o federación que se opu-
Bolivia; con el nombre de Confederación siera a su independencia». En cambio, en la
Perú- Boliviana; a este proyecto se opuso Constitución de 1834 se lee: «Que la nación
frontalmente Salaverry, quien decretó «la es independiente y no puede ser patrimonio
guerra a muerte contra Santa Cruz». de persona o familia alguna», sin la frase adi-
cional.
B. Alianza Santa Cruz-Orbegoso De esta manera, Andrés de Santa Cruz podía
Santa Cruz avanzó de Bolivia hacia el Cusco, realizar su plan de federación de Perú y Boli-
donde Gamarra estaba ya acorralado, quien via, para esto convocó a tres asambleas:
en vista de la alianza Santa Cruz-Orbegoso ●● Asamblea de Sicuani-Estado Surperuano:
decidió aliarse con Salaverry. En la batalla de representantes de los departamentos de
Yanacocha (13 de agosto de 1835), las tropas Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno.
de Orbegoso derrotaron a Gamarra, quien ●● Asamblea de Huaura-Estado Norperuano
fue desterrado a Costa Rica. ●● Asamblea de Tapacarí-Estado Boliviano
En febrero de 1836, en Uchumayo, se logra Por decreto del 28 de octubre de 1836 se de-
la victoria de Salaverry sobre las tropas bo- claró establecida la Confederación Perú-Boli-
livianas a cargo de Ballivián, pero comete el viana. Se convocó a una reunión de delegados
error de no perseguir a las tropas en supuesta en Tacna que, el 1 de mayo de 1837, determi-
retirada. Finalmente, en la batalla de Socaba- nó los objetivos políticos de Santa Cruz.

5 HISTORIA DEL PERÚ 144 3.ER año


CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

B. Aspecto político El gobierno de Chile, liderado por Joaquín


Una vez que asumió el Prieto y su ministro chileno, Diego Portales,
poder, Santa Cruz decre- se había convertido en el mayor enemigo de
tó las siguientes disposi- Santa Cruz, así como los peruanos exiliados en
ciones con respecto a la Chile: Gutiérrez de La Fuente, Ramón Castilla,
organización de la Con- Vivanco, Gamarra, Felipe Pardo y Aliaga, etc.
federación: Se realizan así las Campañas Restauradoras.
●● El gobierno general
debe estar a cargo de E. Agresión argentina
un protector por diez El tirano Rozas, que gobernaba la Argentina,
años y con reelección. ofreció ayudar a Portales para destruir la Con-
●● Un presidente por cada república confe- federación Perú-Boliviana y declaró la guerra
derada. al gobierno de Santa Cruz y sus sostenedo-
●● El Poder Legislativo general debería reu- res, exigiendo la independencia del Perú, en
nirse cada dos años por cincuenta días. defensa de los derechos de la Confederación
●● Cada República debería tener, al menos, Argentina, amenazada por la Perú-Boliviana,
un puerto para mantener el comercio con además de otras razones.
naciones extranjeras. ●● Primera campaña restauradora (15 de
●● También decretó disposiciones tendentes al septiembre de 1837)
progreso de las repúblicas confederadas: En territorio peruano, Santa Cruz tomó
LL Códigos Civil y Penal de Enjuicia- el alto de Paucarpata y obligó la firma del
miento y reglamento de tribunales. tratado de Paucarpata (17 de noviembre
LL Alentó servicios de instrucción y be- de 1837). Al llegar Blanco Encalada a Val-
neficencia. paraíso, recibió muestras de hostilidad, y
días después, el repudio del gobierno chi-
C. Aspecto económico leno por la firma del tratado de Paucarpa-
Declaró puertos libres a Paita, Callao, Arica y ta (Arequipa).
Cobija, para permitir el comercio europeo y ●● Segunda campaña restauradora (19 de ju-
norteamericano con la adopción de bajos im- lio de 1838)
puestos. Se buscaba en el fondo incentivar al Salen de Coquimbo, dirigidos por Ma-
Callao y frenar el desarrollo de Valparaíso. Este nuel Bulnes y con 5400 hombres rumbo
decreto lo complementó con otro que a la letra al Perú. La primera batalla fue en la Por-
decía: «Todo barco que antes de tocar puertos tada de Guía (21 de agosto) donde derro-
de la Confederación toque otros puertos, verá tan a Orbegoso y ocupan Lima. Gamarra
grabarse sus mercancías con mayores”. se proclama presidente. La última bata-
lla fue en Yungay (20 de enero de 1839),
D. Oposición: expediciones restauradoras donde las fuerzas de la Confederación
fueron derrotadas. Antes de la derrota de
Yungay, en Bolivia se había sublevado el
general José María Velasco, mientras que
Santa Cruz huía a Lima, luego a Arequipa
(11 de febrero de 1839), con apoyo britá-
nico huye a Ecuador y en 1843 retorna a
Bolivia, donde fue apresado y exiliado a
Europa (Francia), falleciendo en 1865.

F. Congreso de Huancayo: fin de la Confe-


La venta de buques al antiguo presidente de deración
Chile, general Ramón Freire, quien intentó El Congreso convocado por Gamarra, se
una sublevación por la libertad de Chile, será reunió el 16 de agosto de 1839. Este Con-
el pretexto para enfrentarse a la Confedera- greso aprobó actos de Gamarra y declaró a
ción que había despertado recelos. Santa Cruz y Orbegoso traidores a la patria,

3.ER año 145 HISTORIA DEL PERÚ 5


CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

con pérdida de honores, derechos y empleos. das se hicieron extensivas a los que tomaron
Decretó la muerte de Santa Cruz, si preten- parte en los Congresos de Sicuani y Huaura.
día entrar en territorio nacional. Estas medi- Promulgó también la Constitución de 1939,
quinta Constitución del Perú.

Línea de tiempo
1835 1837
Salaverry Jefe Supremo Primera expedición
de la República restauradora

1836 1839
Establecimiento de la Batalla de Yungay
Confederación Perú – Boliviana

Retroalimentación
1. ¿Por qué se creó la Confederación? 3. ¿Cómo se llamó el Protector de la Confedera-
___________________________________ ción Perú-Boliviana?
___________________________________
2. ¿Quiénes fueron los principales opositores de
Orbegoso? 4. ¿Por qué Chile le declaró la guerra a la Confe-
___________________________________ deración?
___________________________________

Trabajando en clase
1. COMPRENSIÓN ESPACIAL

Observa la imagen y resuelve.


A.

B.

C.

D.

E.

5 HISTORIA DEL PERÚ 146 3.ER año


CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

2. CONCEPTOS:
Completa el cuadro de las expediciones restauradoras contra la Confederación.
Primera Segunda
Causa
Opositor
Batallas
Resultados

3. LECTURA
La jeta del guerrero

Desde que fue privado de su investidura en marzo de 1836 o quizá desde antes, Pardo y Aliaga se lanzó a
la guerra de papel contra Santa Cruz. De esos meses datan quizá las letrillas tituladas «La Jeta», que pu-
blicó con el seudónimo de Monsieur Alphonse Chunga Cápac Yupanqui, para resaltar la fusión serrano-
napoleónica que el Imperialismo de Santa Cruz implicaba. Desde la dedicatoria «a la muy noble y augusta
señora la Cacica de Calaumana», se ven la saña y la gracia.

Vestido con elegancia


de guerra está don Jinés.
Penacho ostenta y arnés;
más la cruz del Rey de Francia
para él, la honra más completa
que al pecho lleva colgada
va tapada
con la jeta.
Lleva caballos, cañones,
lleva cinco mil guanacos,
lleva turcos y polacos
y abundantes municiones.
Pero lo que más inquieta
su marcha penosa y larga
es la carga
de su jeta. […]

Responde las siguientes preguntas:


a) ¿De quién se habla en estos versos? ¿Qué frases mostrarían su identidad?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la postura de Pardo y Aliaga respecto del personaje?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

c) ¿Por qué estos versos fueron firmados con seudónimo?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

d) ¿A qué Estado de la Confederación apoya el autor?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3.ER año 147 HISTORIA DEL PERÚ 5


CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

Verificando el aprendizaje
1. El proyecto del general Andrés de Santa Cruz so- 6. Respecto a la Confederación Perú-Boliviana,
bre la Confederación Perú-Boliviana, al que se marca lo correcto.
opuso el general Salaverry, establecía: a) Fue un proyecto político inspirado en la tesis
a) Anexión del sur del Perú a Bolivia boliviana de integración de la gran patria ame-
b) División del Perú y Bolivia en tres Estados ricana.
c) Anexión de Bolivia al Perú b) Cronológicamente, es correcto Yanacocha,
d) Anexión del Perú a Bolivia Uchumayo y Socabaya.
e) Constitución de dos Estados federados c) En la batalla de Ingavi, Gamarra derrotó a Ba-
llivián.
2. Fue el principal factor del fracaso de la Confede- d) El tratado de Puno terminó definitivamente el
ración Perú-Boliviana: conflicto bélico entre Perú y Bolivia.
a) El equilibrio de Santa Cruz e) Duró de 1836 a 1839.
b) El poder omnímodo de Santa Cruz
c) El equilibrio del Alto y el Bajo Perú 7. ¿Qué medida económica tomó la Confederación
d) El poder emanado de Gamarra Perú-Boliviana contra los propósitos chilenos de
e) El recelo de los países vecinos dominio en el Pacífico?
a) Desmantelo y hundió barcos chilenos
3. La Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) b) Bombardeó el puerto de Valparaíso
fue un proyecto dirigido por ________. c) Reclamó parte del territorio chileno
a) Agustín Gamarra d) Declaró puerto libre al Callao
b) Ramón Castilla e) Prohibió a Europa comerciar con Chile
c) Andrés de Santa Cruz
d) Luis José de Orbegoso 8. La asamblea del Estado Norperuano de 1834, se
e) Felipe Santiago Salaverry reunió en _________, mientras que la Asam-
blea del Estado Surperuano tuvo lugar en
4. ________ se proclamó Jefe Supremo del Perú, el ___________.
22 de febrero de 1835, en __________. a) Trujillo – Arequipa
a) Salaverry – Jauja b) Lima – Cusco
b) Orbegoso – Callao c) Huaura – Sicuani
c) Bermúdez – Lima d) Lambayeque – Puno
d) Gamarra – Cusco e) Lima – Tapacari
e) Salaverry – Callao
9. ¿En qué batalla quedó disuelta la Confederación
5. Señala las afirmaciones correctas sobre la Confe- Perú-Boliviana?
deración Perú-Boliviana. a) Buin d) Ingavi
I. Chile declaró la guerra a la Confederación b) Portada de Guía e) Lima-Tapacari
porque su política comercial perjudicaba a c) Yungay
Valparaíso.
II. El gran mariscal Andrés de Santa Cruz fue 10. ¿A las órdenes de quién vino la Segunda Campa-
elegido protector de la Confederación. ña Restauradora chilena?
III. En la batalla de Yungay (1839), las fuerzas de a) Blanco Encalada
la Confederación derrotaron al ejército res- b) Agustín Gamarra
taurador organizado por Chile. c) Ramón Castilla
a) Solo I c) Solo III e) II y III d) Manuel Bulnes
b) Solo II d) I y II e) Gutiérrez La Fuente

5 HISTORIA DEL PERÚ 148 3.ER año


6 Gobierno de Agustín Gamarra y la
Anarquía Militar
1. ANTECEDENTES abril, victoria de Castilla), haciendo que Vi-
YY Fin de la Confederación Perú-Boliviana vanco se exilie en Bolivia.
YY Retiro de tropas chilenas del Perú
YY Destierro de Orbegoso y retiro de Santa Cruz C. Aspecto externo
del Perú.
2. SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTÍN
GAMARRA (1839-1841)
A. Aspecto político
Agustín Gamarra asume el mando del Poder
Ejecutivo después de terminada la Confede-
ración Perú-Boliviana bajo el cargo de Presi-
dente Provisorio de la República, concedido
por el Congreso de Huancayo (1839), siendo
reafirmada su presidencia el 29 de noviembre
Invasión de Bolivia
de 1839. A su periodo de gobierno se le cono-
Luego de fracasadas las campañas en el Perú,
ce como la Restauración.
Santa Cruz, por intermedio de sus partidarios
Entre sus principales disposiciones, tenemos:
en Bolivia, logró rehacer su prestigio, siendo
ampliar el periodo presidencial de cuatro a seis
llamado Jefe Supremo de ese país.
años; el reemplazo del presidente del Consejo;
El regreso de Santa Cruz al gobierno bolivia-
en caso de vacancia del presidente de la Repú-
no constituía un inminente peligro para el
blica, solo se reconoce como ciudadanos a los
Perú y sobre todo para el gobierno de Gama-
«hombres libres nacidos en el Perú», con lo que
rra, quien consideró el momento para la rein-
se dejó tácitamente reconocida la esclavitud,
tegración de Bolivia al Perú.
además para ser ciudadano se tenía que «saber
El 13 de julio de 1841, se fue rumbo a Bolivia, de-
leer, escribir y pagar alguna contribución al Es-
jando encargado el mando supremo al presidente
tado», y contar con 25 años. Dio impulso a la
del Consejo de Estado: Manuel Menéndez. Gama-
instrucción fundando el colegio Guadalupe.
rra pretendía aprovechar los problemas políticos
B. Aspecto interno que atravesaba en esos momentos Bolivia, debido
Revolución de Vivanco a los enfrentamientos entre el general Juan Velasco,
Desde Arequipa, el 1 de enero de 1841, de- presidente provisional, contra el general Ballivián,
bido a la actitud autoritaria de Gamarra, se quien llevaba a cabo movimientos subversivos.
alzó el coronel Manuel Ignacio de Vivanco,
prefecto de Arequipa, bajo el lema de la «re- D. Muerte de Gamarra
generación». Se acusaba a Gamarra de haber Ante la amenaza de invasión de Gamarra, se
llegado al poder por la imposición chilena, produjo en Bolivia la unión nacional en torno
que su gobierno estaba protegido por las ba- al general Ballivián (aliado de Santa Cruz). El
yonetas extranjeras. Se declaró Jefe Supremo ejército peruano avanzó hasta ocupar La Paz
con el título de Regenador. (15 de octubre), posteriormente ambos se en-
Sería Ramón Castilla (ministro de Guerra) el contraron en la pampa de Viacha, cercana a
encargado de reprimir el movimiento vivan- la estancia de Ingavi. En este lugar fue captu-
quista, enfrentándose en Cachamarca (25 de rado Castilla y sería asesinado Gamarra (18
marzo, victoria de Vivanco) y Cuevillas (16 de de noviembre 1841)

3.ER año 149 HISTORIA DEL PERÚ 6


GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA
Y LA ANARQUÍA MILITAR

3. ANARQUÍA MILITAR de carácter autoritario, basado en la doctri-


La palabra anarquía designa la ausencia de poder na de la soberanía de la inteligencia (idea
público, es decir, la situación política o social en la de Bartolomé Herrera).
que ningún individuo ejerce poder coactivo o au-
toridad forzada, sobre otros. Se llama Anarquía Mi-
litar, al periodo en el cual el Perú tuvo una guerra
civil que se inició a partir de la muerte de Gamarra y
terminó con la llegada al poder de Ramón Castilla.
A. SITUACIÓN EXTERNA
Amenaza boliviana
A la muerte de Gamarra, estaba encargado del
gobierno el presidente del Consejo de Estado,
Manuel Menéndez, quien decide continuar el
enfrentamiento con Bolivia, debido a la inva-
sión boliviana de los territorios de Puno, Tac-
na, Arica, Tarapacá y Moquegua.
El enfrentamiento contra Bolivia finalizaría En su intento por tener un gobierno autorita-
con la firma del tratado de Paz de Puno, el 7 rio, decretó «exigir a las autoridades y funcio-
de junio de 1842, retirándose el ejército boli- narios civiles, militares y eclesiásticos de todo
viano del territorio peruano. orden del país, sin excluir el Poder Judicial,
que prestaran un juramento de obediencia».
B. SITUACIÓN POLÍTICA Durante su gobierno se produce la subleva-
El desgobierno ción de Domingo Nieto (Moquegua) y Ra-
Después de estas situaciones, los jefes militares món Castilla (Tacna), la cual se difunde por
observaron debilidad en Menéndez y descono- estos territorios, a excepción de Arequipa.
cieron su autoridad. El primero fue Gutiérrez de
la Fuente (Cusco, 1842), por esta razón los jefes Semana Magna
en Lima confiarían el poder a Francisco Vidal, Con esta situación, el prefecto de Lima, Do-
mientras que Menéndez huye a Chile. Descono- mingo Elías, se subleva contra el gobierno de
ciendo los eventos ocurridos en Lima, se suble- Vivanco en la denominada Semana Magna,
va Crisóstomo Torrico contra Menéndez (que en la que el pueblo limeño se preparó para en-
ya estaba en Chile), debido a esto se produce la frentarse a Vivanco, pero esto no se dio por-
guerra civil: Antonio Gutiérrez de la Fuente y que este fue derrotado en el enfrentamiento
Francisco Vidal contra Juan Crisóstomo Torri- que tuvo con Castilla, el 22 de julio de 1844,
co y Miguel de San Román. en el Carmen Alto (Arequipa), luego del cual
La victoria correspondió a Gutiérrez de la Vivanco se asiló en Ecuador. Ramón Castilla
Fuente y Francisco Vidal, quienes llegan a entregaría el mando de la Junta de Gobierno
Lima, asumiendo la presidencia el segundo, de Menéndez para que este convocara a elec-
pero las continuas rebeliones de los caudillos ciones de 1845.
y el pronunciamiento en Arequipa del coro-
nel Manuel Ignacio de Vivanco (20 de febrero
de 1843) hicieron que este entregara el poder
a Justo Figuerola, quien gobernó unos días Advertencia pre
hasta la llegada a Lima de Vivanco.
La explotación del guano de las islas,
El Directorio de Vivanco
bajo el sistema de arriendo o contrato,
El 7 de abril de 1843, entra en Lima triun-
fante Manuel Ignacio de Vivanco e instala se inició durante el gobierno de Agustín
un gobierno denominado el Directorio, de- Gamarra, con quien se firmó el primer
bido a que asumió el cargo con el título de contrato de guano del Perú con Francisco
Supremo Director del Perú. Fue un régimen Quiroz.

6 HISTORIA DEL PERÚ 150 3.ER año


GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA
Y LA ANARQUÍA MILITAR

Línea de tiempo
1839 1843
Fin de la Confederación Inicio del directorio
Perú–Boliviana

1841 1845
Muere Gamarra en Ingavi Batalla de Carmen Alto

Retroalimentación
1. ¿Qué fue la Anarquía Militar? 3. ¿Por qué Gamarra murió en Bolivia?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

2. ¿Quién dirigió el Directorio? 4. ¿Cuál es el papel de Ramón Castilla respecto a la


___________________________________ anarquía?
___________________________________ ___________________________________

Trabajando en clase
1. APRENDER A PENSAR
Formula una pregunta para cada respuesta.
YY Batalla de Ingavi
________________________________________________________________________________
YY Regenerador
________________________________________________________________________________
YY Anarquía Militar
________________________________________________________________________________
YY Directorio
________________________________________________________________________________

2. COMPRENSIÓN TEMPORAL

Ubica cronológicamente los siguientes hechos:


A. Batalla de Carmen Alto D. Batalla de Ingavi
B. Retiro de Santa Cruz del Perú E. Revolución de Vivanco
C. Directorio de Vivanco

3.ER año 151 HISTORIA DEL PERÚ 6


GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA
Y LA ANARQUÍA MILITAR

3. CONCEPTOS
Completa los cuadros con los nombres de los presidentes que tomaron el poder durante la Anarquía Mili-
tar (1841-1845)

4. ANÁLISIS
Analiza el porqué de los siguientes hechos:
¿POR QUÉ?
Muere Gamarra
Anarquía Militar
Revolución de Vivanco

5. LECTURA
DISCURSO DE BARTOLOMÉ HERRERA POR LAS EXEQUIAS DEL MARISCAL AGUSTÍN
GAMARRA
Lima celebró las exequias en la Catedral del gran mariscal Agustín Gamarra el 4 de enero de 1842. El
pueblo limeño acudió traspasado de dolor y amargura al recordar y honrar la imagen del Presidente de la
República muerto en batalla y vejado por los bolivianos.
Bartolomé Herrera añade tiernamente: «¡Vencedor en Ayacucho! ¡Víctima querida de Incahue! Sí: la Patria
te escucha. Cuando no tuvieras otro título a su amor que este último sacrificio, bastará para que tu memo-
ria jamás se borrase de nuestros corazones. Todos hemos errado, todos hemos contribuido a la ruina de
la Patria: pero el mérito de arrojarte a una muerte cierta por su honor; rodeado de todos los encantos, de
todas las seducciones del poder; y cuando la Patria no tenía ya qué darte, mérito es sólo tuyo: mérito sufi-
ciente para borrar la idea de cuantas faltas pudieras haber cometido, en el siglo de tentación en que te tocó
existir, aunque fueras responsable tú solo de las que confesamos haber cometido todos juntos». Termina
lamentando la conducta bárbara de los bolivianos comandados por Ballivián sobre el cuerpo de Gamarra
y da un gran sermón sobre la necesidad de acato, obediencia y responsabilidad en el ejército y en general
en los peruanos que fueron causas de la derrota de Ingavi: «Que la sangre de Generalísimo Presidente nos
recuerde siempre hasta dónde puede conducir a las Naciones el abandono de sus hijos: que él vea desde el
Cielo, elevarse de nuevo en el Perú la gloria y las bendiciones a tu nombre Santo».

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué frase muestra a un Gamarra héroe?
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué piensa el autor de Ballivián?
________________________________________________________________________________
3. Según el contenido del discurso, ¿cuál sería la postura política del autor?
________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál fue el impacto de la muerte de Gamarra para los limeños?
________________________________________________________________________________

6 HISTORIA DEL PERÚ 152 3.ER año


GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA
Y LA ANARQUÍA MILITAR

Verificando el aprendizaje
1. Agustín Gamarra muere en la batalla de _______. a) Cuevillas d) La Palma
a) Agua Santa d) Carmen Alto b) Carmen Alto e) Yungay
b) Ingavi e) Tarapacá c) Ingavi
c) Intiorco
7. El pueblo limeño se preparó para enfrentarse
2. Mientras el gobierno de Menéndez se enfrentaba a Vivanco; a este momento se le conoció como
a los bolivianos, ¿qué otro país tuvo la intención ____________________.
de invadirnos? a) Primer militarismo
a) Colombia d) Chile b) Cuarta guerra civil
b) Ecuador e) España c) Semana Magna
c) Brasil d) La Restauración
e) El Directorio
3. Tras la muerte de Gamarra, la presidencia recayó
en____________. 8. Ministro de Guerra en el segundo gobierno de
a) Vivanco d) Gutiérrez Gamarra:
b) Vidal e) Torrico a) José María Pando
c) Menéndez b) Ramón Castilla
c) Felipe Pardo y Aliaga
4. La denominación Restauración es iniciada por d) Mariano Ignacio de Vivanco
_____________. e) Manuel Menéndez
a) Manuel Bulnes d) Agustín Gamarra
b) Ignacio Vivanco e) Miguel Iglesias 9. Se le conoce como Anarquía Militar al periodo
c) Ramón Castilla _____________________.
a) republicano gobernado por los conservadores
5. El Directorio, que fue un breve, suntuoso y duro b) gobernado por el caos político y desgobierno
gobierno, lo estableció: militar
a) Gamarra c) de unión política entre Perú y Bolivia
b) Manuel Menéndez d) de formación de vida republicana
c) Ignacio Vivanco e) gobernado democráticamente por los militares
d) Nicolás de Piérola
e) Augusto B. Leguía 10. El tratado de Puno dio fin a las intenciones del
Perú sobre ____________.
6. Vivanco fue derrotado por Ramón Castilla en la a) Ecuador d) Bolivia
batalla de___________, convocándose luego a las b) Venezuela e) Chile
elecciones y saliendo electo Ramón Castilla. c) Colombia

3.ER año 153 HISTORIA DEL PERÚ 6


7
La Era del Guano
Se conoce como la Era del Guano a un periodo de 2. Guano, el fertilizante
estabilidad y prosperidad que vivió el Perú entre 1845
y 1866, cuando el Estado peruano fue sostenido por
los importantes ingresos generados por la exportación
del guano, principalmente hacia Europa, donde se
desarrollaba la Revolución agrícola. La naturaleza vino
al rescate del Perú y financió el futuro «éxito» de los
gobiernos de Castilla principalmente. La fecha de inicio
de la Era del Guano se fija comúnmente en 1845, año en
el que Castilla comenzó su primer gobierno.
El historiador Basadre denomina esta etapa como el
de la «prosperidad falaz», pues la bonanza fue efímera
y terminó poco después de la guerra contra España.

1. Historia del guano


Los estudios científicos acerca de las propieda-
des fertilizantes del guano de las islas, los inicia
el destacado científico alemán Alexander von
Humboldt, recogió las primeras muestras de este
fertilizante natural y las envió a Francia para su
análisis, dando a conocer las valiosas propiedades
de fertilizante del guano. Posteriormente, Tomás
Way, químico consultor de la Real Sociedad de
Agricultura de Londres, quien realizó una serie
de análisis del guano de las islas de Chincha, de-
terminó que era el fertilizante más rico en sales
amoniacales y pobre en fosfatos terrosos, debido
A lo largo de cientos de años, el excremento se fue a que se encuentra en una zona carente de lluvias.
depositando en las islas, los islotes y las puntas del
litoral peruano; fue en las islas de Chincha donde 3. Contexto internacional
se encontraron los yacimientos más importantes de Europa, y más específicamente Inglaterra, duran-
este recurso. El guano es un abono de origen orgáni- te los siglos XVIII y XIX desarrolla la Revolución
co, formado por las deyecciones de las aves marinas, agrícola, un antecedente de la gran Revolución
siendo el guanay el ave marina de mayor producción industrial. Ante ello, surge la necesidad de obte-
de este recurso. En la composición química del gua- ner la mayor cantidad de materias primas para
no, también intervienen también las plumas, cadá- abastecer a su floreciente industria. Por aquella
veres de aves y arena. Las propiedades fertilizantes época, signada por una aguda crisis agrícola, In-
del guano de las islas, en el Perú, fueron conocidas glaterra le dio gran importancia a los fertilizantes
desde épocas preíncas. Por ejemplo, el Inca Garcila- naturales que habían en cantidades ingentes en
so de la Vega, en sus Comentarios Reales, señala que el Perú: el guano y el salitre, pues gracias a ellos
los incas también lo utilizaban como fertilizante y podían aumentar su producción agrícola, funda-
que además tenían una política de protección de las mentalmente el cultivo de algodón, que sería la
aves. materia prima base para su industria textil.

7 HISTORIA DEL PERÚ 154 3.ER año


LA ERA DEL GUANO

4. Etapas de explotación 5. Utilización y despilfarro de los ingresos


Durante la época de explotación del guano de las Los ingresos del guano se utilizaron de la siguien-
islas se establecieron los siguientes sistemas de te manera:
explotación del recurso:
1.a etapa: Contrato de arrendamiento (hasta ¿En que se invirtieron los ingresos del guano?
1841)
7% Reducción de la carga
20% tributaria a los pobres.

Expansión de
11,5% 29% la burocracia civil.
Expansión de la
8% fuerza militar.

24,5% Pagos de transferencia


a extranjeros.
Pagos de transferencia
a los peruanos.
Inversión en
ferrocarriles.

Se inició durante el gobierno del presidente Agustín


Gamarra. Mediante este sistema, el Gobierno pe- 6. Prosperidad falaz
ruano entregó en arrendamiento las islas de Chin- La riqueza producida por el guano no contribuyó al
cha al comerciante limeño Francisco Quiroz por un desarrollo integral y equilibrado del Perú. Significó
periodo de seis años a 10 000 pesos por año. El Es- el desarrollo del Estado centralista limeño y crio-
tado, al percatarse que era un contrato desfavorable, llo mediante el fortalecimiento de los aparatos del
lo anuló en 1841. Fue el primer contrato guanero. Estado. Significó profundizar nuestra relación de
2.a etapa: Sistema de venta directa(1842) dependencia económica-financiera respecto de los
El Estado peruano asume de manera directa la grandes centros de poder mundial; en este caso, en-
explotación del recurso. carnado por el Imperialismo anglosajón. Significó
3.a etapa: Sistema de consignaciones (1847) una inyección financiera para los hacendados cos-
Se estableció el sistema de las consignaciones, por el teños, pues ellos fueron los principales beneficiados
cual los comerciantes actuaban por cuenta del Esta- por la aplicación de la Ley de Consolidación de la
do como mandatarios a cambio de comisión por la deuda interna y la manumisión de los esclavos. Sig-
venta realizada. Ellos se encargaban de todo el pro- nificó el aislamiento y la exclusión del indio con los
ceso productivo del guano, como extracción, trans- esquemas económicos capitalistas del siglo XIX.
porte, almacenamiento y venta o colocación en el En suma, significó el fortalecimiento de una pe-
mercado europeo. En un inicio, los consignatarios queña élite de poder en desmedro de las mayorías
fueron extranjeros, como las casas comerciales Qui- sociales que jamás obtuvieron beneficio alguno
roz-Allier (peruano-inglesa), la casa Gibbs-Crawley con la riqueza generada por la explotación de este
(Inglaterra) y Puymerol-Poumaroux (Portugal). A recurso, que terminó pronto y no se aprovechó
partir del gobierno de Castilla, se dio preferencia a para impulsar la industria nacional.
los consignatarios nacionales.
El consignatario trataba de lograr el mayor precio
posible por el guano, descontaba sus gastos y co-
misión (la que subía conforme conseguía mejores
Advertencia pre
precios y entregaba la diferencia al Gobierno. Este
lograba quedarse con un 60% del precio bruto, lo Durante unos pocos años hubo de
que era una ganancia enorme. soportarse la competencia del abono de
4.a etapa: Sistema del monopolio (1869) Madagascar, en la costa oriental africana,
El Estado peruano le entregó todo el monopolio más próximo al mercado europeo,
de la comercialización del guano a la casa france- pero una vez agotado, el Perú tuvo el
sa Dreyfus Hermanos, de esta manera se dejó de monopolio mundial del fertilizante por
lado a los consignatarios peruanos, debido a que
varias décadas.
no cumplían más que un rol de testaferros.

3.ER año 155 HISTORIA DEL PERÚ 7


LA ERA DEL GUANO

Línea de tiempo
1845 1863
Primer Gobierno de Muere Miguel de San
Castilla Román

1847 1869
Establecimiento de las Contrato Dreyfus
consignaciones

Retroalimentación
1. ¿Por qué obtuvimos el monopolio de venta de 3. ¿Cuáles fueron los sistemas de explotación del
guano en Europa? guano?
___________________________________ ___________________________________

2. ¿Qué gobierno se benefició con los ingresos del 4. ¿Qué sector obtuvo el mayor presupuesto con
guano? los ingresos del guano?
___________________________________ ___________________________________

Trabajando en clase
A. APRENDER A PENSAR YY Consignaciones
Formula una pregunta para cada respuesta. ____________________________________
YY Guano
____________________________________ YY Casa Dreyfus
____________________________________
YY Prosperidad falaz ____________________________________
____________________________________

B. COMPRENSIÓN ESPACIAL

7 HISTORIA DEL PERÚ 156 3.ER año


LA ERA DEL GUANO

C. CONCEPTOS:
Compara las siguientes formas de explotación del guano y completa el cuadro.
Explotación de Dueño del
Gobierno Vendedor Comprador Contratos
guano guano

Consignaciones

Monopolio

D. ANÁLISIS DE IMÁGENES
Cerámica de la cultura Nasca

a) ¿Qué ave identificas en el objeto cerámico mostrado?


________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué crees que es parte de la iconografía nasca?
________________________________________________________________________________
c) ¿Qué actividades económicas están relacionadas con esta imagen?
________________________________________________________________________________
d) Se desprende que la utilización del guano como fertilizante agrícola se da desde _________________.

E. LECTURA
Impactos del guano en la economía peruana

Entre 1840 y 1880 se explotaron entre 11 y 12 millones de toneladas de guano, cuya venta generó un in-
greso de cerca de 750 millones de pesos. De este total, el Gobierno peruano percibió cerca de un 60%, el
impacto de esta colosal riqueza se aprecia en las siguientes consideraciones:
Propicia en el Perú la aparición del negocio bancario. En 1862 y 1869, se crean los cinco primeros bancos
en el Perú: Banco de la Providencia, Banco del Perú, Banco de Londres, Méjico y Sudamérica, Banco de
Crédito Hipotecario y Banco de Lima. Para medir el alcance real de esta fiebre bancaria, es necesario tener
en cuenta que hasta 1862 todas las operaciones de crédito y de descuento eran realizados exclusivamente
por las casas comerciales o por las compañías consignatarias.
En 1846, al elaborarse el primer presupuesto de la República, se evaluó los ingresos en 5 millones de pesos
por año. Dos décadas más tarde, 1861-1866, los ingresos presupuestados se estimaron en 20 millones de
pesos. Ahora bien, la participación del guano en estos ingresos, en porcentajes, asciende de un 5% (1846-
47) a un 75% (1861-66).
De Guano y burguesía en el Perú, de Heraclio Bonilla.

3.ER año 157 HISTORIA DEL PERÚ 7


LA ERA DEL GUANO

Responde las siguientes preguntas:


a) ¿Qué sector económico apareció con el auge guanero?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b) ¿Quiénes realizaron las operaciones de crédito después de 1862?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c) ¿En cuánto variaron los ingresos de guano en 20 años, desde el primer presupuesto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

d) ¿Qué cifras demuestran que la venta del guano fueron los mayores ingresos del Perú a mediados del
siglo XIX?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. El guano sirvió para la actividad _____________. d) Alto contenido de sales amoniacales
a) textil d) agrícola e) Abundante lluvias
b) minera e) industrial
c) ganadera 6. Fue el primer empresario dedicado a la comercia-
lización del guano:
2. ¿En qué país se produjo la Revolución industrial? a) Tomás Way
a) Inglaterra d) EE. UU. b) Alexander von Humboldt
b) Países Bajos e) Francia c) Mariano de Rivera
c) España d) Ramón Castilla
e) Francisco Quiroz
3. Con el uso de guano, aumentaban los pastizales
para el ganado ovino, que era la materia prima 7. ¿Por qué razón se eliminó el contrato de arrenda-
principal de la industria____________. miento?
a) agropecuaria d) automovilística a) Aumento de nuestra deuda externa
b) textil e) agrícola b) Ser desfavorable al Estado peruano
c) química c) Perdió sus propiedades de fertilizante el guano
d) Genero corrupción en la hacienda
4. Cronista mestizo que redacta las atribuciones y e) Discriminaba la nacionalidad del comerciante
cuidado que dieron al guano los incas:
a) Guamán Poma de Ayala 8. Relaciona la casa comercial con su respectivo
b) Miguel de Estete país:
c) Inca Garcilaso de la Vega I. Casa Quiroz-Allier
d) Cristóbal de Molina II. Casa Gibbs-Crawley
e) Juan de Betanzos III.Casa Puymerol-Poumaroux
A. Portugal
5. Señala la característica química más importante
B. Inglaterra
en guano de las islas de Chincha.
C. Peruano-inglesa
a) Fuerte porcentaje de fosfato terrosos
a) IA – IIC – IIIB d) IA – IIB – IIIC
b) Carecer de lluvias
b) IC – IIB – IIIA e) IC – IIA – IIIB
c) Por encontrarse más cerca del Callao
c) IB – IIA – IIIC

7 HISTORIA DEL PERÚ 158 3.ER año


LA ERA DEL GUANO

9. Las ganancias obtenidas del guano se distribuye- 10. El sistema de consignaciones fue creado
ron en mayor cantidad para__________. por__________________.
a) pago de deuda externa e interna a) Gamarra
b) compra de ferrocarriles b) Vivanco
c) burocracia civil c) Balta
d) manumisión de los esclavos d) Castilla
e) suprimir contribución indígena e) Santa Cruz

3.ER año 159 HISTORIA DEL PERÚ 7


8
Repaso
1. El Solitario de Sayán, don _______, una de las gran- a) Solo I c) Solo III e) I y III
des figuras del Congreso Constituyente de 1822, fue b) Solo II d) I y II
el más importante colaborador de _______.
a) Juan García del Río – San Martín 6. Dados los siguientes enunciados:
b) Francisco Javier de Luna Pizarro – Sucre I. Fue en Panamá
c) José Faustino Sánchez Carrión – Bolívar II. Participaron, entre otros países, Perú, Gran
d) Francisco Javier Mariátegui – San Martín Colombia y México
e) Manuel Lorenzo de Vidaurre - Bolívar III.Se acordó la formación de la OEA.
Señala lo correcto respecto al Congreso Anfictió-
2. Señala cuáles de los actuales países hubieran sido nico de 1826 convocado por Bolívar.
parte de la proyectada Confederación de los An- a) Solo I c) I y III e) I, II, y III
des propuesta por Bolívar: b) I y II d) II y III
a) Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú
b) Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Venezuela 7. Una vez independientes, los países hispanoame-
c) Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y ricanos, para delimitar sus fronteras, optaron por
Venezuela la aplicación del principio de uti possidetis, que
d) Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela consistió en____________.
e) Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a) seguir las mismas fronteras de las Audiencias
y/o virreinatos coloniales
3. El Congreso de Panamá, reunido en 1826 a suge- b) definir las fronteras mediante guerras y trata-
rencia de Simón Bolívar, tenía como objetivo: dos de paz
a) La confederación de los Estados independien- c) establecer las fronteras mediante guerras y tra-
tes de Hispanoamérica tados de paz.
b) La subordinación del Perú a la Gran Colombia d) establecer las fronteras apelando a árbitros in-
c) La coronación de Bolívar como emperador de ternacionales de Europa
Sudamérica e) dejar que los pueblos escogieran libremente a
d) Trasladar la capital del Perú de Lima a Jauja los Estados de sus preferencias
e) Acrecentar el cobro de impuestos
8. Los Estados nacionales hispanoamericanos configura-
4. El Primer Congreso Constituyente otorgó a Bo- ron sus territorios mediante dos principios jurídicos: el
lívar, en 1823, poderes de Dictador debido a(l) del uti possidetis y el de la libre determinación de los
(la)________________. pueblos. Señala la provincia que se acogió al segundo
a) prestigio militar del Libertador principio, en lo que respecta al Perú.
b) gravedad de la amenaza realista a la República a) Jaén c) Maynas e) Tarapacá
c) enemistad de Bolívar y Riva Agüero b) Tumbes d) Puno
d) rivalidad entre Torre Tagle y Riva Agüero
e) vacío de poder que dejó San Martín 9. Los países hispanoamericanos recién indepen-
dizados adoptaron el principio del uti possidetis
5. ¿Qué proyecto integracionista impulsó Simón Bolívar? para ________________.
I. La Confederación Perú-Boliviana y el Congre- a) regular sus relaciones comerciales
so de Panamá b) definir sus fronteras
II. El Congreso de Panamá y la Federación de los c) promover la integración
Andes d) fomentar la libre determinación
III.El Congreso de Panamá y la Unión Panamericana e) arbitrar sus diferendos

8 HISTORIA DEL PERÚ 160 3.ER año


REPASO

10. Complete la siguiente frase: «A inicios del Perú repu- Un ejército organizado desde_________ destru-
blicano, Jaén, que pertenecía a la ________, por libre yó la Confederación Perú-Boliviana, dirigida por
determinación decidió formar parte de________». ___________.
a) Audiencia de Quito – Perú a) Argentina – Salaverry
b) Gobernación de Guayaquil – Colombia b) Chile – Santa Cruz
c) Intendencia de Guayaquil – Colombia c) Bolivia – Gamarra
d) Audiencia de Lima – Perú d) Perú – Castilla
e) Comandancia General de Maynas – Perú e) Paraguay – Choquehuanca

11. Ordena cronológicamente. 16. Señala las afirmaciones correctas sobre la Confe-
a) Gamarra – Orbegoso – Salaverry deración Perú-Boliviana.
b) Santa Cruz – La Mar – Salaverry I. Chile declaró la guerra a la Confederación porque
c) Salaverry – Orbegoso – La Mar su política comercial perjudicaba a Valparaíso.
d) Orbegoso – La Mar – Gamarra II. El gran mariscal Andrés de Santa Cruz fue ele-
e) Salaverry – Gamarra – La Mar gido protector de la Confederación.
III.En la batalla de Yungay (1839), las fuerzas de la
12. En el conflicto con la Gran Colombia, el Perú de- Confederación derrotaron al ejército restaura-
sistió de reclamar Guayaquil, mediante el ______. dor organizado por Chile.
a) Tratado de Guayaquil a) Solo I c) Solo III e) II y III
b) Tratado Peruano-Colombiano b) Solo II d) I y II
c) Tratado Larrea-Gual.
d) Convenio de Girón 17. ¿Cómo se le denominó al régimen de Vivanco?
e) Congreso de Panamá a) Liberal c) Directorio e) Protectorado
b) Autoritario d) Restauración
13. Denunció al gobierno autoritario del mariscal
Agustín Gamarra, y concluyó su discurso con la 18. Murió en la batalla de Ingavi.
frase: «Yo debo acusar, yo acuso». a) Agustín Gamarra
a) Manuel Pérez de Tudela b) Felipe Santiago Salaverry
c) Luis José de Orbegoso
b) Francisco Javier de Luna Pizarro
d) José de La Mar
c) Bartolomé Herrera
e) Ramón Castilla
d) Francisco de Paula Gonzáles Vigil
e) Toribio Rodríguez de Mendoza
19. Las ganancias obtenidas del guano se distribuye-
ron en mayor cantidad para_______.
14. Señala qué medidas tomó la Confederación Perú-
a) pago de deuda externa e interna
Boliviana contra los propósitos chilenos de domi-
b) compra de ferrocarriles
nio en el Pacífico. c) burocracia civil
a) Desmantelo y hundió barcos chilenos d) manumisión de los esclavos
b) Bombardeó el puerto de Valparaíso e) suprimir la contribución indígena
c) Reclamo parte del territorio chileno
d) Declaró puerto libre al Callao 20. ¿En qué país se produjo la Revolución industrial?
e) Prohibió a Europa comerciar con Chile a) Inglaterra d) EE. UU.
b) Países Bajos e) Francia
15. Indica la alternativa que completa adecuadamen- c) España
te el enunciado siguiente:

3.ER año 161 HISTORIA DEL PERÚ 8

También podría gustarte