Está en la página 1de 1

TEST INDIVIDUAL TEST INDIVIDUAL

Nombre:______________________________________ Nombre:______________________________________
}GRADO SEPTIMO _____ Fecha: _____________ }GRADO SEPTIMO _____ Fecha: _____________

EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE, ELIJA LA OPCIÓN EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE, ELIJA LA OPCIÓN
CORRECTA Y COLOQUE SU RESPUESTA EN LA REJILLA DE LA PARTE FINAL DE LA CORRECTA Y COLOQUE SU RESPUESTA EN LA REJILLA DE LA PARTE FINAL DE LA
HOJA. HOJA.
1. En la naturaleza la energía circula a través de cadenas y redes tróficas. El 1. En la naturaleza la energía circula a través de cadenas y redes tróficas. El
gráfico que mejor representa el cambio en la cantidad de energía almacenada gráfico que mejor representa el cambio en la cantidad de energía almacenada
a través de los diferentes niveles tróficos desde los productores hasta los a través de los diferentes niveles tróficos desde los productores hasta los
consumidores de mayor orden es consumidores de mayor orden es
A. B. C. A. B. C.

2. El siguiente esquema muestra la 2. El siguiente esquema muestra la


transferencia de energía dentro de una transferencia de energía dentro de una
red trófica. Si en una comunidad como red trófica. Si en una comunidad como
la descrita en el esquema la descrita en el esquema
desaparecieran las águilas, debido a las desaparecieran las águilas, debido a las
múltiples depredaciones humanas, al cabo de poco tiempo se esperaría que el múltiples depredaciones humanas, al cabo de poco tiempo se esperaría que el
número de: número de:

A. ratones y de serpientes aumente. A. ratones y de serpientes aumente.


B. ratones aumente pero el de serpientes no. B. ratones aumente pero el de serpientes no.
C. ratones aumente porque no tiene enemigos naturales. C. ratones aumente porque no tiene enemigos naturales.
3. La gastrina y la secretina son dos hormonas implicadas en la regulación del 3. La gastrina y la secretina son dos hormonas implicadas en la regulación del
pH en el sistema digestivo humano. La gastrina estimula la producción de pH en el sistema digestivo humano. La gastrina estimula la producción de
ácido clorhídrico en el estómago mientras que la secretina estimula la ácido clorhídrico en el estómago mientras que la secretina estimula la
secreción de bicarbonato por el páncreas. El bicarbonato a su vez, neutraliza la secreción de bicarbonato por el páncreas. El bicarbonato a su vez, neutraliza la
acción del ácido al nivel duodenal. Si en un momento determinado el pH al acción del ácido al nivel duodenal. Si en un momento determinado el pH al
nivel del duodeno es de 2,5 se podría esperar que el organismo respondiera nivel del duodeno es de 2,5 se podría esperar que el organismo respondiera
A. disminuyendo el nivel de gastrina y aumentando el de secretina A. disminuyendo el nivel de gastrina y aumentando el de secretina
B. elevando el nivel de gastrina y disminuyendo el de secretina B. elevando el nivel de gastrina y disminuyendo el de secretina
C. disminuyendo el nivel de gastrina y el de secretina C. disminuyendo el nivel de gastrina y el de secretina
4. La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en... 4. La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en...
A. una sola etapa que convierte la luz directamente en hidratos de carbono A. una sola etapa que convierte la luz directamente en hidratos de carbono
B. tres etapas, la primera convierte la luz directamente en moléculas de tres B. tres etapas, la primera convierte la luz directamente en moléculas de tres
carbonos, la segunda combina dichas moléculas en moléculas de seis átomos y carbonos, la segunda combina dichas moléculas en moléculas de seis átomos y
finalmente en la tercera se sintetiza el almidón finalmente en la tercera se sintetiza el almidón
C. dos etapas, la primera dependiente de la luz y la segunda que utiliza la C. dos etapas, la primera dependiente de la luz y la segunda que utiliza la
energía captada en la primera para sintetizar hidratos de carbono energía captada en la primera para sintetizar hidratos de carbono
5. El oxígeno que se libera en la fotosíntesis proviene principalmente 5. El oxígeno que se libera en la fotosíntesis proviene principalmente
A. del dióxido de carbono. A. del dióxido de carbono.
B. de la respiración. B. de la respiración.
C. del agua. C. del agua.
6. En cuál (es) de las siguientes partes del tubo digestivo se digieren 6. En cuál (es) de las siguientes partes del tubo digestivo se digieren
carbohidratos carbohidratos
I) Boca I) Boca
II) Estómago II) Estómago
III) Intestino delgado III) Intestino delgado
A. Solo I A. Solo I
B. Solo III B. Solo III
C. Solo I y III C. Solo I y III
7. ¿En cuál(es) de las siguientes regiones del sistema digestivo del ser humano 7. ¿En cuál(es) de las siguientes regiones del sistema digestivo del ser humano
ocurre digestión de los alimentos? ocurre digestión de los alimentos?
I) Cavidad oral. I) Cavidad oral.
II) Estómago. II) Estómago.
III) Intestino delgado. III) Intestino delgado.
A. Sólo en I A. Sólo en I
B. Sólo en III B. Sólo en III
C. En I, II y III C. En I, II y III
8. A continuación se presenta un diagrama que muestra la relación e 8. A continuación se presenta un diagrama que muestra la relación e
intercambio de sustancias y compuestos entre dos organelos de una célula intercambio de sustancias y compuestos entre dos organelos de una célula
vegetal vegetal

De acuerdo con lo anterior, para mostrar la interacción entre el cloroplasto y la De acuerdo con lo anterior, para mostrar la interacción entre el cloroplasto y la
mitocondria los espacios marcados con I, II y III en el esquema deben ser mitocondria los espacios marcados con I, II y III en el esquema deben ser
reemplazados respectivamente por reemplazados respectivamente por
A. energía solar - CO2 - ATP A. energía solar - CO2 - ATP
B. energía química - ATP - O2 B. energía química - ATP - O2
C. energía solar - O2 – ATP C. energía solar - O2 – ATP
9. Las amilasas actúan sobre los ___________ y la lipasa sobre los__________ 9. Las amilasas actúan sobre los ___________ y la lipasa sobre los__________
A. lípidos y proteínas A. lípidos y proteínas
B. glúcidos y lípidos B. glúcidos y lípidos
C. proteínas y lípidos C. proteínas y lípidos
10. ¿Cuáles son los nutrientes que generalmente tienen la función de aportar 10. ¿Cuáles son los nutrientes que generalmente tienen la función de aportar
energía? energía?
A. Glúcidos y proteínas A. Glúcidos y proteínas
B. Lípidos y proteínas B. Lípidos y proteínas
C. Glúcidos y lípidos C. Glúcidos y lípidos
REJILLA DE RESPUESTAS REJILLA DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

También podría gustarte