Está en la página 1de 1

Caracterización litostratigráfica de rocas sedimentarias del Devónico en

el Perijá, Cesar.

La identificación y caracterización de unidades litológicas antiguas contribuye a la


reconstrucción paleoambiental y a la comprensión de los procesos geológicos que
moldearon una región. Investigaciones previas han detallado la composición y facies de las
formaciones del Devónico en Boyacá y han abordado en el área del Perijá en Cesar. Las
unidades litostratigráficas descritas revelan características sedimentarias del Devónico en
Perijá, Cesar, que concuerdan con exactitud con la formación La Floresta en Boyacá, lo que
representa un desafío geográfico significativo, dado que la sección tipo se encuentra en
Boyacá.
Se realizó una descripción detallada de las características físicas, como color, grado de
meteorización, tamaño de grano, redondez, esfericidad, estructura y madurez textural y
composicional. Además, se evaluó la reacción al ácido clorhídrico y la presencia de fósiles
o impresiones. Se emplearon técnicas de conteo modal para determinar la composición de
los clastos. Las impresiones fósiles observadas sugieren una preservación favorable de
organismos marinos en un ambiente de baja energía. La selección de los granos es pobre,
con tamaños uniformes, pero falta de distinción en la redondez y esfericidad. Además, la
composición de los clastos varía desde lodolitas calcáreas con 0% de componentes
aloquímicos a rocas inmaduras composicionalmente con 100% de matriz lodosa. En cuanto
a la preservación de fósiles e impresiones, esta varía desde moldes externos e internos hasta
icnogéneros identificados como briozoos y tallos de crinoideo.
El color, la estructura maciza homogénea y la madurez textural sugieren depósitos de limo
o arcilla en condiciones de baja energía. La efervescencia indica la presencia de carbonatos,
mientras que la ausencia de laminación prominente podría deberse a la compactación y
cementación. Las impresiones fósiles apuntan a un ambiente marino de talud continental o
pendientes submarinas. También, existe la posibilidad de que existan unidades litológicas
equivalentes depositadas en condiciones paleoambientales similares durante el Devónico en
La Floresta Boyacá y el Perijá, sin embargo, para resolver esta discrepancia, se requeriría
un estudio más detallado de la estratigrafía, la correlación regional y la evolución tectónica
del área, incluyendo dataciones radiométricas y análisis de facies más exhaustivos.
Palabras clave: Perijá, Devónico, lodolitas calcáreas, talud continental, paleoambiente.

Clarena Iguarán Hernández

También podría gustarte