Está en la página 1de 9

DISEÑO DE CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA

CONTROLAR VELOCIDAD Y GIRO DE UNA SILLA DE


RUEDAS CONVENCIONAL

Nombres: Docente
Kelvis Campos Claudia Andrade
William Marcano
Indices

 Resumen …………………………………………………………………………3
 Descripcion del context………………………………………………………….4
 Problemas, necesidades o intereses del contexto…………………………...5
 Justificación e impacto social…………………………………………………...7
 Objetivos del proyecto……………………………………………...……………9
Resumen
El sistema electrónico de control de una silla de ruedas, es la parte más fundamental de una
silla de ruedas eléctrica ya que esta permite el control y accionamiento del motor para
lograr el objetivo de desplazar al usuario por largas distancias y terrenos empinados con el
mínimo esfuerzo.
Adella Maribel García persona a quien fue dirigido el proyecto de investigación, fue
víctima de un virus llamado poliovirus que le causo parálisis en sus extremidades inferiores
que le impide poder caminar, tiene una silla de ruedas convencional la cual utiliza para
movilizarse dentro y fuera de su hogar que le produce fatiga en sus brazos al intentar
desplazarse de forma independiente a las afuera de su casa, puesto que vive en Barrio
Unión de Petare lugar con colinas inclinadas. Por esta situación, a Adella le interesa obtener
dicho circuito electrónico para reducir la carga sobre sus brazos. Este proyecto tuvo que
considerar el diseño de un circuito electrónico capaz de controlar el motor que sirve para
trasladar a Adella por las inclinadas calles de su localidad, siendo factible para ella y para
futuros usuarios de dicho circuito de control debido a su gran utilidad y versatilidad.

Palabras clave: circuito, convencional, discapacidad, eléctrico, electrónico, giro, motores,


ruedas silla, sistema, velocidad.
Descripción del contexto:
 Razón social: Adella Maribel García, ciudadana venezolana, C.I 11028514.
 Naturaleza de la organización: Persona natural.
 Localización geográfica: Venezuela, Edo Miranda, Caracas, Municipio Sucre,
Petare, vía Mesuca Barrio Unión 2da calle del Carmen, casa #4520.
 Reseña Histórica: Adella Maribel García de 56 años de edad, nació el 08 de
Febrero del año 1968 ,es licenciada en Educación y trabajó en la Industria
electrónica Orinoquia, actualmente, a pesar de su condición física, continúa con la
labor de enseñar a través de tareas dirigidas las cuales tienen lugar en su hogar,
Adella quien habita sola en su hogar, ubicado en Barrio Unión Caracas Petare, fue
víctima del virus llamado poliomielitis o poliovirus el cual causa una enfermedad
discapacitante que puede afectar el cerebro y la médula espinal provocando así
parálisis o debilidad de una varias partes del cuerpo. La parálisis es el síntoma más
grave asociado a la poliomielitis porque puede provocar discapacidad permanente,
incluso los niños que parecen recuperarse por completo pueden presentar nuevos
dolores musculares, debilidad o parálisis en la edad adulta, 15 a 40 años después de
haber sido contagiados, esto se llama síndrome postpolio. Adella obtuvo el virus
cuando tenía 2 meses de nacida lo cual le causó una discapacidad motora en sus
extremidades inferiores lo que le impide poder caminar.
 Comunidad vinculada: Este proyecto de investigación tiene como futuro
propósito vincularse a la fundación de personas con discapacidad motora
FUNDAPROCURA.
1) Problemas, necesidades o intereses del contexto
a) Descripción del diagnóstico situacional.

Adella Maribel García, ciudadana Venezolana, quien con esfuerzo lleva a cabo su
emprendimiento de enseñar a los niños de los alrededores de su localidad por medio de
tareas dirigidas, padece de los efectos de una enfermedad llamada poliomielitis producto
del virus poliomielitis o polio virus el cual puede producir parálisis permanente en una o
varias partes del cuerpo, dicha enfermedad le provocó una parálisis en sus piernas lo cual le
impide poder caminar y salir a la calle por sí misma, debido a esto, Adella, quien vive sola
en su hogar sin familiares cercanos, solo cuenta con el apoyo de sus vecinos y amigos
quienes la ayudan a trasladarse en su silla de ruedas cuando necesita salir de su casa
ubicada en la 2da calle del Barrio el Carmen de Petare donde debe subir o bajar una colina
bastante inclinada que le resulta casi imposible superar por su cuenta. Esto representa un
problema para Adella y su emprendimiento del cual ella depende para subsistir, ya que
necesita de ayuda externa para desplazarse a cualquier lugar fuera de su vivienda y de
esfuerzo físico para mover las ruedas de su silla al intentar realizar sus actividades
cotidianas en su casa. Adella no recibe ayuda de ninguna fundación o institución encargada
de prestar ayuda a personas con discapacidad motora razón por la cual se dedica a tiempo
completo a su emprendimiento ganándose así la vida.

La situación de Adella parece ser cada vez peor debido a los efectos del postpolio causado
por el virus y a su edad, lo que la dejan expuesta a desgaste físico por tener que depender
únicamente de sus brazos y de una silla de ruedas para realizar sus actividades diarias y
pone en riesgo su bienestar y el de su emprendimiento que ha venido trabajando desde hace
tiempo el cual es su principal fuente de ingresos.

En relación con la situación desventajosa que atraviesa la señora Adella García,


mencionada en los párrafos anteriores, el equipo de investigación dentro del campo de la
electrónica y con respecto al objeto de estudio del proyecto en desarrollo, se ha planteado
las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo podrá reducirse el esfuerzo realizado por Adella al intentar empujar las ruedas de
su silla para trasladarse en su hogar de un lugar a otro?

b) ¿Cómo puede disminuirse la dependencia de Adella hacia sus vecinos y amigos para
salir de su residencia a la calle?

b) Identificación de necesidades.
1) Adella no puede caminar debido a que tiene una discapacidad motora.
2) Empujar las ruedas de su silla para desplazarse le produce fatiga, especialmente en
subidas.
3) Necesita ayuda externa (vecinos y amigos) para salir de su casa.
4) No cuenta con los recursos económicos para comprar una silla de ruedas eléctrica
que le ayude a disminuir el trabajo requerido para moverse junto a la silla.
5) No cuenta con el apoyo de instituciones que le faciliten un hogar donde no tenga
que subir colinas o calles elevadas.
6) No recibe ayuda de alguna fundación que le facilite una silla de ruedas eléctrica.

c) Selección de necesidades.

2) Empujar las ruedas de su silla le produce fatiga, especialmente en subidas

d) Alternativa de solución.

Se presenta como posible ayuda para la solución del problema, el diseño de un sistema
electrónico que permita controlar la velocidad y el giro de los motores de una silla de
ruedas, de tal forma que genere el torque necesario para desplazar una carga de 70 Kg a
través de una pendiente de 20° de inclinación y que cuente con una velocidad nominal
máxima cerca de los 15 Km/h como lo determina el estándar internacional ISO 7176-4.
2) Justificación e impacto social
a) Teoría:

Las sillas de ruedas eléctricas o motorizadas, son sillas de ruedas que son impulsadas
mediante un motor eléctrico en lugar de un esfuerzo por brazos y hombros que produce
agotamiento físico y problemas de espalda. Las sillas de ruedas motorizadas son elementos
de apoyo útiles para aquellas personas que no pueden o necesitan ayuda para moverse de un
lugar a otro, empujando las ruedas de una silla de ruedas convencional por largas distancias
o sobre terrenos pedregosos o empinados que provocan fatiga a los usuarios de las sillas de
ruedas clásicas limitando su uso únicamente en lugares planos de poca inclinación.

El corazón de una silla ruedas eléctrica es su sistema de control de motores compuesto por
un circuito electrónico capaz de manejar mediante un joystick (palanca de mando) la
velocidad y dirección de la silla de forma fácil e intuitiva, garantizando un arranque y
frenado suave, dicho sistema de control está conectado a una batería recargable que
suministra la energía necesaria para impulsar el motor y propulsar la silla hacia adelante o
hacia atrás. Las baterías suelen ser de iones de litio o de ácido-plomo.

b) Técnica:

Desde lo técnico, el diseñar un circuito electrónico que controle una silla de ruedas
permitirá que una silla de ruedas sea más fácil de usar gracias a sus sencillos mecanismos
que ayudan a las personas a adaptarse en muy poco tiempo sin ninguna dificultad a su uso.

c) Legal:

Existen más de 22 normas internacionales de sillas de ruedas que están aprobadas, estas
normas abarcan seguridad, durabilidad, maniobrabilidad y transporte.

La organización internacional de Normalización (ISO) ha elaborado normas internacionales


para sillas de ruedas que se conocen como ISO 7176. La serie especifica terminología,
métodos de ensayo para el desempeño, tamaño, resistencia, durabilidad y seguridad de las
sillas de ruedas. Para sillas de ruedas eléctricas se tiene la parte 4 y 6 de ISO 7176 que
especifican el consumo de energía de sillas de ruedas eléctricas para la determinación del
rango de distancia teórica y la velocidad máxima que debe alcanzar una silla de ruedas
eléctrica. Une-en 12184.

d) Comunidad vinculada:

e) Vinculación del proyecto a las líneas de investigación del PNF:


El consultor técnico, indico que el proyecto propuesto para el PNF en su primer año debe
enfocarse de forma exclusiva en la electrónica analógica. Este es un sistema electrónico que
emplea señales continuas para registrar y procesar información. Es distinta a la electrónica
digital, que se basa en señales discretas para la misma finalidad de representación y
procesamiento de datos.

La electrónica analógica es comúnmente aplicada en situaciones que demandan una gama


continua de valores, como en dispositivos de radio y audio, así como en sistemas de
control. Este campo ofrece la posibilidad de amplificar señales, filtrar interferencias
auditivas, y ejecutar una amplia diversidad de funciones.

El proyecto puede ser desarrollado exitosamente haciendo uso de esta tecnología. En etapas
futuras, este mismo podría adaptarse para su empleo durante el segundo año académico con
la integración de la electrónica digital.
3) Objetivos del proyecto
a) Población beneficiada:

Directos: La principal beneficiada de este proyecto de investigación es Adella Maribel


García, ya que, con el diseño electrónico propuesto, se estará más cerca de lograr una silla
de ruedas eléctrica que pueda reducir la dependencia de Adella hacia sus vecinos y que le
permita transitar de forma independiente los alrededores de su vivienda reduciendo el
agotamiento físico que le produce empujar las ruedas de su propia silla.

Indirectos: Indirectamente serán beneficiadas todas aquellas fundaciones o empresas que


deseen implementar un sistema electrónico de control a las sillas de ruedas de uso común.

b) Objetivo general:

Elaborar un diseño electrónico que permita darle dirección y control de velocidad a una
silla de ruedas convencional.

c) Objetivos específicos:
 Describir todos los elementos electrónicos que conformarán el diseño de la silla de
ruedas eléctrica.
 Realizar el Análisis circuital del sistema de control de los motores.
 Hacer la simulación del sistema electrónico de la silla por Multisim.
 Conseguir los componentes electrónicos que conformaran el circuito de la silla de
ruedas eléctrica.
 Realizar el montaje del prototipo del sistema electrónico de la silla de ruedas.
 Analizar el comportamiento del montaje del prototipo del sistema electrónico de la
silla de ruedas.
 Ejecutar el montaje final del sistema electrónico de control de la silla de ruedas.

También podría gustarte