Está en la página 1de 4

ESEM II

Integrantes

Jiménez García Fátima Anaid

Gatica Villanueva Dana Paola

García Rivera Estrella

Jiménez Soto Fernanda Yuridia

Fernández Torres Fátima

Grupo
657

Objetivo

Actualizar los datos solicitados proporcionados por el INEGI y otras fuentes


y responder la pregunta ¿ha sido positiva la aplicación del modelo neoliberal
en México?

Aumento de la pobreza en México


Puede definirse como una condición humana que se caracteriza por la privación
continua o crónica de los recursos, de la capacidad, de las opciones, de la
seguridad y del poder necesario para disfrutar de un nivel de vida adecuado y de
otros derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales de las
Naciones Unidas.

Ahora pondremos unos datos del gobierno de México.

Marginación
Hace referencia a una serie de limitaciones, falta de oportunidades y acceso
diferencial de la población al disfrute de los beneficios del desarrollo; esto,
producto de la desigualdad en la distribución del progreso que excluye a
personas, grupos sociales y/o territorios.

¿Ha sido positiva la aplicación del modelo neoliberal en México?

Algunos defensores del modelo neoliberal argumentan que ha tenido efectos


positivos en la economía mexicana, señalando que ha contribuido a la apertura
del país al comercio internacional, la atracción de inversión extranjera, la
modernización de sectores como la industria manufacturera y el aumento de la
competencia en diversos mercados. Además, destacan que el modelo neoliberal
ha ayudado a estabilizar la economía, controlar la inflación y promover la
eficiencia en la asignación de recursos.

Por otro lado, críticos del modelo neoliberal sostienen que ha generado
desigualdad económica, pobreza persistente, precarización laboral y deterioro
de servicios públicos como la educación y la salud. Argumentan que las políticas
neoliberales han beneficiado principalmente a las élites económicas y han
dejado rezagados a amplios sectores de la población, exacerbando la brecha
entre ricos y pobres.

Es importante tener en cuenta que la evaluación del modelo neoliberal en


México puede variar dependiendo de diversos factores, como el período de
tiempo considerado, los indicadores económicos y sociales analizados, así como
las prioridades y valores de quienes hacen la evaluación. En general, la
percepción sobre la aplicación del modelo neoliberal en México es mixta y está
sujeta a un intenso debate.

También podría gustarte