Está en la página 1de 1

SECCIÓN 1.

Manual de almacenamiento de vacunas para el nivel operativo

La cadena de frío

1.1 Conceptos generales

Las vacunas son productos biológicos delicados, de compleja preparación y al-


tamente sensibles a la temperatura. Por ello, deben ser conservadas a lo largo
de su “vida” en un rango de temperaturas bien denido para mantener intac-
tas su calidad y su potencia inmunológica. De esta propiedad surge la necesi-
dad de contar con una cadena de frío robusta y bien mantenida.

La cadena de frío se dene como el conjunto de eslabones de tipo logístico


que aseguran la buena conservación, el almacenamiento y el transporte de las
vacunas, desde que salen del laboratorio que las produce hasta el momento
de su administración a la población objetivo.

1.2 Elementos de la cadena de frío

Son los recursos básicos que aseguran el buen funcionamiento de la cadena


de frío:

> Los recursos humanos: aquellas personas que tienen que organizar, ma-
nipular, transportar, distribuir y administrar las vacunas; pero también el
personal técnico debidamente cualicado y con las competencias nece-
sarias para asegurar el buen funcionamiento de los equipos de refrigera-
ción y la operatividad del sistema en todos los niveles.

> Los recursos materiales: incluyen las infraestructuras especícas (almace-


nes de vacunas), los equipos de refrigeración y congelación, los vehículos
refrigerados y aquellos complementos esenciales utilizados en la cadena
de frío (conservadoras de Telgopor, termos portavacunas, cajas frías trans-
portadoras, termómetros, registradores de temperatura, alarmas, paque-
tes fríos, etc.).

> Los recursos nancieros: medios económicos necesarios para asegurar


la operatividad de los recursos humanos y materiales, y en general el fun-
cionamiento del sistema.

También podría gustarte