Está en la página 1de 1

6 de abril a

13 de diciembre 2024
ZOOM
2° DIPLOMADO ( 186 horas ) Sábado 8:00 a 11:00 h
MOODLE
Rehabilitación de la Lunes a viernes 3 h x semana

baja visión geriátrica Inscripción: $3,400.00


7 mensualidades: $2,800.00
Aprobado por el H. Consejo Técnico con número de resumen 38/22

Dirigido a: Coordinadora, planeadora y desarrolladora del 1º y 2º Simposio


sobre discapacidad visual en la FESI, y 1ª y 2ª Jornadas de trabajo
Licenciados en Optometría y Médicos Oftalmólogos sobre salud visual en el hospital Homeopático. En la Facultad de
Estudios Superiores Iztacala, UNAM ha sido ponente en los cursos
Objetivo: de: Braille para Profesores y alumnos, Taller de Retinoscopia, Taller
de Cálculo de Telescopios, Taller Cálculo y Entrenamiento de las
El/la participante identificará, evaluará, diagnosticará y planeará Adiciones Atas, Curso Adaptación y Tratamiento de las Adiciones
el programa de rehabilitación integral de personas geriátricas Altas en el Sistema Educativo Universitario Azteca Chiapas, Curso
con baja visión para mejorar el desarrollo de sus actividades Cálculo y Entrenamiento de las Adiciones Altas en la Universidad
diarias y favorecer su autonomía e independencia. ETAC; y coordinadora del Primer Foro Multidisciplinario para la
Rehabilitación Visual.
Estructura Pedagógica:
El Diplomado se integra por los módulos siguientes: Coordinadora Académica:
Mtra. Cecilia Islas Vargas
I. Contexto general de la geriatría Licenciada en Optometría por la Facultad de Estudios Superiores
II. Baja visión en el paciente geriátrico Iztacala, UNAM. Maestra en Administración Hospitalaria y Salud
III. Evaluación optométrica del paciente geriátrico con baja Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración
visión Pública (IESAP). Cursó los diplomados en Farmacología y
IV. Rehabilitación integral del paciente geriátrico con baja Terapéutica Ocular, Estimulación y Rehabilitación Visual,
visión por la UNAM y el Diplomado La Aplicación de la Bioética en
los Servicios de Salud, por la UAEM. Ha asistido a cursos y
Responsable Académica: conferencias en temáticas como Perspectivas y Actualización
Mtra. Ruth Eva Hernández Carbajal en la Investigación Médica, Formación Docente, Actualidades
en Optometría, Actualización en Ambliopía y Estrabismo,
Licenciada en Optometría por la Facultad de Estudios Superiores Estimulación y Rehabilitación Visual, Manejo de la Visión Baja,
Iztacala, UNAM. cursó la Maestría en Ciencias de la Salud en el entre otras. Ponente y conferencista en instituciones como el
Área de Epidemiología y el Diplomado Ciencias de la Salud, Instituto Politécnico Nacional, Universidad ETAC, Instituto de
ambos por la Facultad de Medicina, UNAM. Asimismo cuenta Salud del Estado de México (ISEM), Hospital Mexiquense de la
con el Diplomado Intervención Temprana en la Secretaría de Salud Visual Dr. Manuel Uribe Troncoso. Colaboró en la Jefatura
Educación Pública, en el área de Educación Especial. Cuenta de Baja Visión y Ceguera, en el Centro Especializado de Atención
con una publicación en Discapacidad Visual en el libro de Rojas a Personas con Discapacidad Visual, en el ISEM. Actualmente se
de Oftalmología, editado por el Manual Moderno. En la Facultad desempeña como Profesora de Asignatura adscrita a la Carrera
de Estudios Superiores Iztacala, UNAM es Jefa del área de Baja de Optometría.
Visión en la Carrera de Optometría; fue Consejera Técnica en
el periodo 2006-2012 y Profesora de asignatura “A” definitiva,
con 23 años de experiencia docente. Disertante en conferencias
nacionales e internaciones en el área de baja visión baja, de las
cuales se destacan: Buenos Aires Argentina en el 5º. Congreso
Internacional de Óptica, Contactologia y Optometria; en Lima
Perú en el 8º. Congreso Internacional de Ciencias de la Visión &
Marketing Óptico; en Ciudad Juárez en el Curso de Actualización
en el Área de Visión Baja] organizado por la Dirección de
Desarrollo Académico e Innovación educativo convenio
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez –UNAM; Primeras
Jornadas Multidisciplinarias en Discapacidad Visual en el Centro
de Atención Integral para la Discapacidad Visual, (CADIVI).;

También podría gustarte