Está en la página 1de 16

3 DE AGOSTO DE 2022

INDICADORES
TURÍSTICOS

2022
PRIMER SEMESTRE
ÍNDICE
INDICADORES TURÍSTICOS 2022
PRIMER SEMESTRE

2 Introducción

3 Ocupación hotelera

4 Cuartos ocupados

5 Pasajeros y operaciones aéreas

6 Arribo de cruceros y pasajeros desembarcados

7 Aforo vehicular

9 Cruces fronterizos

11 Visitantes a Baja California

12 Consumo turístico

13 Glosario

INDICADORES TURÍSTICOS 1
INTRODUCCIÓN
La pandemia de COVID-19 ha sido un evento que ha marcado un
antes y un después en el sector turístico obligando a los oferentes a
modificar, agregar o reinventar las actividades que desarrollaban.
Sin embargo, con la creación de las vacunas y la disminución de
fallecimientos causados por este virus, el turismo ha presentado
una recuperación alentadora en los principales indicadores.
Tal es el caso de Baja California, Estado que ha presentado un
aumento en los principales indicadores, llegando algunos incluso a
superar cifras de pre pandemia.

INDICADORES TURÍSTICOS 2
OCUPACIÓN
HOTELERA
Ocupación Hotelera de Baja California: 2019-2022/p En la gráfica 1 se presentan datos
Gráfica 1. registrados por la Secretaría de Turismo
del Estado (SECTURE B.C.), observándose
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% que a partir de mayo 2021 y como
consecuencia del cese de las
Enero 40.42%
Febrero 48.27% restricciones a los viajeros y
Marzo 56.47% establecimientos, Baja California ha
Abril 55.11%
presentado una recuperación con niveles
Mayo 54.74%
de ocupación mayores a 40%, logrando
2019

Junio 54.24%
Julio 59.42% alcanzar un promedio de 54.71% durante
Agosto 58.75%
el primer semestre de 2022, destacando
Septiembre 53.34%
Octubre 53.59% el pasado mes de junio con 66.13%, cifra
Noviembre 53.70% incluso superior a la ocupación
Diciembre 41.04% registrada en el mismo mes de 2019
Enero 41.53%
Febrero 50.47% (59.42%).
Marzo
32.72%
Abril 10.81% Ocupación Hotelera por Destino Turístico,
Mayo 10.43% 1er Semestre 2022.
2020

Junio 15.78%
Julio 21.82% Gráfica 2.
Agosto 29.35%
Septiembre 32.95%
80.00%
Octubre 35.93% 70.07% 67.08%
70.00%
Noviembre 33.47% 62.63%
Diciembre 22.63% 60.00%
Enero 22.11% 50.00% 43.65% 41.08%
Febrero 30.70% 40.00%
39.05%

Marzo 41.06% 33.77%


30.00%
Abril 48.41%
20.00%
Mayo 45.24%
54.58%
2021

Junio 10.00%
Julio 64.62% 0.00%
Agosto 59.13% Tijuana Tecate Mexicali Ensenada San Quintín Rosarito San Felipe
Septiembre 55.65%
Octubre 54.81%
Noviembre 52.41% Cabe mencionar que durante el primer
Diciembre 45.18%
semestre y como se observa en la gráfica
Enero 37.20%
Febrero 46.98% 2, el municipio de Tijuana destacó como
57.43% el municipio con mayor ocupación
2022

Marzo
Abril 61.37%
hotelera en el Estado alcanzando un
Mayo 57.42%
Junio 66.13% 70.07% de ocupación, seguido por Tecate
con 67.08% y Mexicali 62.63%.

Fuente: Investigación de campo en muestreo de hoteles en el Estado, Coordinación de Estadística, SECTURE, 2022.

INDICADORES TURÍSTICOS 3
CUARTOS
OCUPADOS
Cuartos Ocupados en Baja California, 2019-2022/p. Durante el primer semestre de 2022, los
Gráfica 3. cuartos ocupados han registrado un
incremento y una recuperación
0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000
alentadora, ya que desde febrero 2022, se
observa una tendencia positiva, llegando
Enero 286,006 incluso a superar cifras de 2019 (gráfica 3).
Febrero 324,165
Marzo 426,378
Abril 392,598 Representatividad Porcentual de Cuartos
Mayo 407,391 Ocupados por Destino turístico,
1er Semestre 2022.
2019

Junio 378,280
Julio 424,755 Gráfica 4.
Agosto 473,412
Septiembre 387,868
Octubre 374,728
Noviembre 428,604
Diciembre 340,828
Enero 307,351
Febrero 351,708
Marzo 263,144
Abril 84,232
Mayo 95,368
2020

Junio 169,359
Julio 170,955
Agosto 259,925
Septiembre 264,932
Octubre 317,070
Noviembre 294,429
Diciembre 192,023
Enero 188,425
Febrero 224,240
Marzo 327,548
Abril 382,735
Mayo 375,341
404,057
2021

Junio
Julio 505,357
Agosto 470,300
Septiembre 429,684 En la gráfica 4 se observa que durante el
Octubre 450,962 primer semestre de 2022, destacó el
Noviembre 418,774
Diciembre 383,742 destino turístico de Tijuana ya que
Enero 301,637 concentra el 40% de los cuartos ocupados
Febrero 347,262 sumando alrededor de 968 mil
435,243
2022

Marzo
Abril 436,155
habitaciones, seguido de Mexicali con el
Mayo 432,252 29% del total estatal y 711 mil cuartos y
Junio 497,620 Ensenada con el 15% y más de 378 mil
habitaciones.

Mientras que los destinos de Playas de Rosarito, San Felipe, Tecate y San Quintín concentran en conjunto
tan solo el 20% de los cuartos ocupados a nivel Estatal con 145 mil, 98 mil, 80 mil y 67 mil habitaciones
ocupadas respectivamente.

Fuente: Investigación de campo en muestreo de hoteles en el Estado, Coordinación de Estadística, SECTURE, 2022.

INDICADORES TURÍSTICOS 4
PASAJEROS Y
OPERACIONES AÉREAS
La industria aérea es una de las actividades que ha logrado obtener ventaja de la pandemia de COVID-19,
llegando a superar cifras del primer semestre de 2019 desde el mismo periodo de 2021 pasando de registrar
40 mil 124 operaciones en 2019 a 42 mil 321 en 2021 (gráfica 5). Esta recuperación permanece hasta el cierre
del primer semestre de 2022, ya que registra un incremento de 22% en operaciones aéreas respecto a 2019
así como 30% más pasajeros aéreos (tabla 1).

Operaciones Aéreas en Baja California: 1er Semestre 2019 a 2022.


Gráfica 5.

Operaciones Aéreas 2019 2020 2021 2022

60,00
40,00
20,00
0

40,124 29,596 42,321 48,982

Asimismo, los pasajeros aéreos han mantenido una tendencia positiva desde el primer semestre de 2020,
en el cual pasó de 4.89 millones de pasajeros durante 2019 a 5.08 millones en el mismo periodo de 2021,
logrando sumar más de 6.36 millones de pasajeros al cierre del primer semestre 2022 (gráfica 6).

Pasajeros Aéreos en Baja California: 1er Semestre 2019 a 2022.


Gráfica 6.

Pasajeros Aéreos 2019 2020 2021 2022

8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000

4,891,464 3,049,210 5,087,045 6,360,294

Variación de Operaciones y Pasajeros Aéreos en Baja California: 1er Semestre 2022 vs 2019, 2020 y 2021.
Tabla 1.
Variación Absoluta Variación Porcentual
2022 vs 2021 2022 vs 2020 2022 vs 2019 2022 vs 2021 2022 vs 2020 2022 vs 2019

Operaciones Aéreas 6,661 19,386 8,858 16% 66% 22%


Pasajeros Aéreos 1,273,249 3,311,084 1,468,830 25% 109% 30%

Las cifras presentadas en la tabla 1, así como el incremento en operaciones y pasajeros aéreos reafirman el
posicionamiento de Baja California como uno de los Estados con mejor y mayor conectividad aérea
teniendo vuelos directos a casi todos los Estados de México y contando con 3 aeropuertos internacionales
dentro de su territorio..

Fuente: Coordinación de Estadística, SECTURE 2022, con datos de las Comandancias de los aeropuertos internacionales de Tijuana,
Mexicali y San Felipe. Nota: No se considera como pasajero al piloto u otro personal de la tripulación (excepto AISF).

INDICADORES TURÍSTICOS 5
ARRIBO DE
CRUCEROS Y PASAJEROS
DESEMBARCADOS
Al cierre del primer semestre de 2022, el Puerto de Ensenada registró un incremento en el arribo de
cruceros pasando de 140 arribos en 2019 a 167 durante 2022 con un incremento de 19% (tabla 2), registrando
la primera tendencia positiva desde la caída de este indicador en 2019 (gráfica 7).

Arribo de cruceros Marítimos al Puerto de Ensenada: 1er Semestre 2019 a 2022.


Gráfica 7.

Arribo de cruceros 2019 2020 2021 2022

200
100
50
0

140 61 4 167

Sin embargo, en pasajeros desembarcados aún no se logra superar cifras de 2019, ya que al cierre del
primer semestre sumaron tan solo 200 mil 316 los pasajeros desembarcados (gráfica 8).

Pasajeros Desembarcados al Puerto de Ensenada: 1er Semestre 2019 a 2022.


Gráfica 8.

Pasajeros Desembarcados 2019 2020 2021 2022

300,000
200,000
100,000
0

252,993 95,599 0 200,316

Variación de Arribos de Cruceros Marítimos y Pasajeros Desembarcados al Puerto de Ensenada:


1er Semestre 2022 vs 2019, 2020 y 2021.
Tabla 2.

Variación Porcentual Variación Porcentual

2022 vs 2021 2022 vs 2020 2022 vs 2019 2022 vs 2021 2022 vs 2020 2022 vs 2019

Arribo de cruceros 163 106 27 4075% 174% 19%


Pasajeros Desembarcados 200,316 104,717 -52,677 NA 110% -21%

Fuente: Coordinación de Estadística, SECTURE 2022, con datos de la Dirección General de Operación y Desarrollo Portuario, 2022.

INDICADORES TURÍSTICOS 6
AFORO
VEHICULAR
El aforo vehicular Estatal total, registra un incremento de 192% durante el 1er semestre de 2022 respecto al
mismo semestre de 2019 (tabla 3), pasando de 5.68 millones a más de 16.61 millones en 2022 (gráfica 9).

Aforo Vehicular Total en Baja California: 1er Semestre 2019 a 2022.


Gráfica 9.

Aforo Vehicular Total 2019 2020 2021 2022

20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000

5,685,840 10,541,576 15,934,219 16,614,576

Cabe mencionar que Baja California cuenta con dos principales tramos carreteros, siendo de mayor flujo
de vehículos la carretera Escénica Tijuana-Ensenada, llegando a concentrar durante el primer semestre de
2022, 9.47 millones de vehículos (gráfica 10).

Aforo Vehicular en carretera Escénica Tijuana-Ensenada: 1er Semestre 2019 a 2022.


Gráfica 10.

Escénica Tijuana - Ensenada 2019 2020 2021 2022

10,000,000
5,000,000
3,000,000
1,000,000

1,870,972 5,820,866 9,151,190 9,474,024

Mientras que en el tramo carretero Tijuana-Mexicali, transitaron 7.14 millones de vehículos durante 2022,
cifra que registra un crecimiento constante desde 2019, año en el cual transitaron 3.81 millones de
vehículos (gráfica 11).

Aforo Vehicular en carretera Tijuana-Mexicali: 1er Semestre 2019 a 2022.


Gráfica 11.

Tijuana-Mexicali 2019 2020 2021 2022

15,000,000
10,000,000
5,000,000
3,000,000

3,814,868 4,720,710 6,783,029 7,140,552

INDICADORES TURÍSTICOS 7
AFORO
VEHICULAR
Variación de Aforo Vehicular Total, Escénica Tijuana-Ensenada y Tijuana-Mexicali: 1er Semestre
2022 vs 2019, 2020 y 2021.

Tabla 3.

Variación Absoluta Variación Porcentual


2022 vs 2021 2022 vs 2020 2022 vs 2019 2022
2022 vs vs 20192022 vs 2020
2021 2022 vs 2019

Aforo Vehicular Total 680,357 6,073,000 10,928,736 4% 58% 192%


Escénica Tijuana - Ensenada 322,834 3,653,158 7,603,052 4% 63% 406%
Tijuana-Mexicali 357,523 2,419,842 3,325,684 5% 51% 87%

Fuente: Coordinación de Estadística, SECTURE, 2022, con datos de CAPUFE y FIARUM, 2022. Nota: Debido a situación de toma de
casetas en 2019, Caminos y Puentes Federales compartió información con los registros que alcanzaron a monitorear. La información es
oficial, sin embargo, puede variar con lo real.

INDICADORES TURÍSTICOS 8
CRUCES
FRONTERIZOS
Durante el primer semestre de 2022, los cruces fronterizos en Baja California ascendieron a más de 33
millones de personas cifra 29% superior a datos del primer semestre 2021, en el cual sumaron 25.61 millones
las personas que cruzaron la frontera (gráfica 12).

Total de Cruces Fronterizos de Personas en Baja California: 1er Semestre 2019 a 2022.
Gráfica 12.

Total (Personas) 2019 2020 2021 2022

40,000,000
30,000,000
20,000,000
0

38,623,652 25,685,874 25,613,054 33,034,130

Cabe mencionar que, al cierre del primer semestre 2022, Tijuana sigue posicionándose como la ciudad con
mayor cruce de personas en Baja California, con 20.48 millones seguido por Mexicali con el 7.89 millones,
mientras que tan solo 1.19 millones de personas cruzaron a través de Tecate (gráfica 13).

Total de Cruces Fronterizos de Personas por Puerto Fronterizo: 1er Semestre 2019 a 2022
Gráfica 13.

30,000,000

24,880,144
20,000,000
10,522,546 16,567,793 17,781,427 20,485,670
10,000,000 Tijuana

1,420,494 6,635,148 5,913,948 7,896,389


5,000,000 Mexicali

3,000,000
845,344 644,811 1,194,172 Tecate
0

2019 2020 2021 2022


Por otra parte, el Cross Border Xpress es el único al cierre del primer semestre de 2022 en registrar un
crecimiento en variación respecto a datos de 2019 con un 41% de incremento (tabla 4) y pasando de 1.37
millones en 2019 a 1.93 millones durante el primer semestre de 2022 (gráfica 14). Mientras que comparando
con datos de 2020 y 2021 también se registra un incremento de 136% y 68% respectivamente (tabla 4).

INDICADORES TURÍSTICOS 9
CRUCES
FRONTERIZOS
Variación de Cruces de Personas por Puerto Fronterizo en Baja California: 1er Semestre 2022 vs
2019, 2020 y 2021.
Gráfica 14.

CBX 2019 2020 2021 2022

2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0

1,370,930 817,735 1,152,138 1,933,615

Total de Cruces Fronterizos de Personas a través del Cross Border Xpress: 1er Semestre 2019 a 2022.

Tabla 4.

Variación Absoluta Variación Porcentual


2022 vs 2021 2022 vs 2020 2022 vs 2019 2022 vs 2021 2022 vs 2020 2022 vs 2019

Personas Total 7,421,076 7,348,256 -5,589,522 29% 29% -14%


Tijuana 2,704,243 3,917,877 -4,394,474 15% 24% -18%

Mexicali 1,982,441 1,261,241 -2,626,157 34% 19% -25%


Tecate 549,361 348,828 -226,322 85% 41% -16%
CBX 781,477 1,115,880 562,685 68% 136% 41%

Fuente: Coordinación de Estadística, SECTURE 2022, con datos de Customs and Border Protection (CBP), 2022. Nota: Datos estimados
para Total (Personas), Tijuana, Mexicali y Tecate, para el mes de junio.

INDICADORES TURÍSTICOS 10
VISITANTES
A BAJA CALIFORNIA
Aunado al incremento en cuartos ocupados, se registra un crecimiento en visitantes al Estado de 11.65%
respecto al primer semestre de 2019 (tabla 5), pasando de 13.18 millones de personas a 14.72 millones en
2022 (gráfica 15).

Visitantes al Estado durante el 1er Semestre (millones de personas), 2019 a 2022/e

Gráfica 15.

16,000,000 14.72
13.18
14,000,000

12,000,000 11.32

10,000,000

8,000,000 7.56

6,000,000

4,000,000

2,000,000

2019 2020 2021 2022

Variación de visitantes a Baja California: 1er Semestre 2022 vs 2019, 2020 y 2021.
Tabla 5.

Variación Absoluta (M) Variación Porcentual

2022 vs 2021 3.40 29.99%


2022 vs 2020 7.15 94.54%
2022 vs 2019 1.54 11.65%
Tecate

CBX

Fuente: Coordinación de Estadística, SECTURE 2022, estimación con base en el Perfil del Visitante (2017).
Nota: /e Estimación; Datos en millones de personas.

INDICADORES TURÍSTICOS 11
CONSUMO
TURÍSTICO
El Consumo Turístico durante el primer semestre de 2022 registra un incremento respecto al mismo
periodo de 2019 de 11.15% (tabla 6), pasando de 56,474 millones de pesos a 62,771 millones (gráfica 16).
Asimismo, registra un crecimiento respecto a datos del primer semestre de 2020 y 2021 de 93.66% y29.41%
respectivamente (tabla 6).

Consumo Turístico en el Estado durante el 1er Semestre (millones de pesos), 2019 a 2022/e
Gráfica 16.

70,000,000
62.771
60,000,000 56.474

50,000,000 48.507

40,000,000
32.413
30,000,000

20,000,000

10,000,000

2019 2020 2021 2022

Variación de visitantes a Baja California: 1er Semestre 2022 vs 2019, 2020 y 2021.
Tabla 6.

Variación Absoluta (MDP) Variación Porcentual

2022 vs 2021 14,264 29.41%


2022 vs 2020 30,358 93.66%
2022 vs 2019 6,296 11.15%
Tecate

CBX

Fuente: Coordinación de Estadística, SECTURE 2022, estimación con base en el Perfil del Visitante (2017). Nota: e/ Estimación.
Nota: /e Estimación; Datos en millones de pesos.

INDICADORES TURÍSTICOS 12
GLOSARIO
Aforo vehicular total: Número de vehículos que cruzan una Plaza de Cobro o
uno de sus carriles, en un tiempo determinado.

Arribo de cruceros: Llegada de buques oceánicos a un puerto.

Consumo: Gasto total promedio por estadía (Incluye el total de gasto de


consumo efectuados por un visitante durante su estancia en el destino
turístico) que multiplica el total de visitantes del estado.

Cross Border Xpress: Personas que cruzan la frontera de Estados Unidos y


México, a través del puente peatonal exclusivo para los pasajeros del
Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Cruces fronterizos: Personas que cruzan la frontera de Estados Unidos y


México a través de los puertos fronterizos terrestres.

Cuartos ocupados: Total de cuartos que fueron ocupados durante el mes,


incluyendo cortesías, tanto por turistas nacionales como por extranjeros.

Ocupación hotelera: Porcentaje de habitaciones ocupadas en un hotel en un


momento dado.

Operaciones aéreas: Aterrizajes y despegues de aviación comercial.

Pasajeros aéreos: Personas que viajan en una aviación.

Pasajeros desembarcados: Número de pasajeros que descienden de un


crucero y terminan su viaje en este punto..

INDICADORES TURÍSTICOS 13
CRÉDITOS
Mtra. Marina del Pilar Avila Olmeda
Gobernadora del Estado de Baja California

Mtro. Miguel Aguíñiga Rodríguez


Secretario de Turismo del Estado de Baja California

Mtro. José de Jesús Quiñónez Ramírez


Subsecretario de Turismo del Estado de Baja California

Lic. Kathya Portillo Peralta


Coordinadora de Estadística
kportillo@baja.gob.mx

También podría gustarte