Está en la página 1de 17

PRACTICA-20-acidez-de-productos-...

Martuky_h

INTRODUCCION AL LABORATORIO QUIMICO

1º Grado en Química

Facultad de Ciencias
Universidad de Zaragoza

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ
DE PRODUCTOS NATURALES

ELENA GONZÁLEZ Y MARTA HERNÁNDEZ

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

OBJETIVO:
- Analizar qué causa la acidez de la leche, del zumo y del vino
Algunos alimentos naturales presentan acidez debido a determinados
compuestos que los forman.

MATERIAL

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

ACIDEZ DE LA LECHE

La leche se compone de 87% agua, pero entre el porcentaje restante


presenta ácido láctico, lo que le da la acidez.
El ácido láctico deriva de la fermentación de la lactosa.

Para determinar dicha acidez realizaremos una valoración ácido-base

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

Preparamos una disolución de NaOH 0,1M en agua destilada.


Para ello: *
1- Pesamos en la balanza, sobre un vidrio de reloj, 1,031 g de NaOH.
2- Vertemos el NaOH a un vaso de precipitados y lo disolvemos con agua
destilada, arrastrando los restos.
3-Pasamos la disolución a un matraz de 250mL y enrasamos.
4- Agitamos el matraz para mezclar bien la disolución

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


PRÁCTICA 20

Realizamos la valoración:
1- Tomamos 18mL de leche con la pipeta de 25mL y lo vertemos en un
erlenmeyer de 250mL.
2- Añadimos 3-4 gotas de fenolftaleína a la muestra de leche.
3- Llenamos una bureta con la disolución de NaOH 0,1M colocándola en un
soporte con el erlenmeyer con leche debajo.
4- Abrimos la llave de la bureta despacio para dejar caer la disolución gota
a gota
5- Cuando la leche adquiera un tono rosa, la valoración habrá terminado.

¡¡ANOTAMOS LA CANTIDAD DE NaOH QUE SE HA EMPLEADO!!

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

Cálculos:
La acidez en la muestra expresada como ácido láctico se calcula:

𝑉 𝑥 𝑁 𝑥 90
Acidez(g/L) ácido láctico = x 100
𝑀

V= Volumen de solución de hidróxido de sodio 0.1 M gastado


N= Normalidad de la solución de hidróxido de sodio
M= Volumen de muestra en mL
90= Equivalente de ácido láctico

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

ACIDEZ DEL ZUMO

Existe una gran variedad de zumos, y dependiendo de la fruta de la que


provenga, será un compuesto u otro el que determine su acidez.

Por lo general es el ácido cítrico el más común pero existen otros como el
ácido málico o tartárico.

Ácido cítrico Ácido málico Ácido tartárico

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

Preparamos una disolución de NaOH 0,1M en agua destilada.


(mismo procedimiento que para la leche)

En un erlenemeyer vertemos 10mL de zumo con 25mL de agua destilada y


2-3 gotas de fenolftaleína

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


PRÁCTICA 20

Realizamos la valoración:
1- Echamos la disolución de NaOH en una bureta y colocamos debajo el
Erlenmeyer con el zumo
2- Abrimos la llave de la bureta para que caiga gota a gota le NaOH sobre el
zumo.
3-Cuando el zumo adquiera un color rosáceo, cerramos la llave

¡¡ANOTAMOS LA CANTIDAD DE NaOH EMPLEADO!!

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

Cálculos:
1º FÓRMULA
0.1𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑉 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐿 𝑥 192.43 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Peso del ác. cítrico =
3

2º FÓRMULA
% de acidez= (peso del ác. cítrico / peso de la muestra) x 100

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

ACIDEZ DEL VINO

En los vinos existen varios ácidos de los también


presentes en los zumos, pero el más influyente es el
ácido tartárico.

A medida que aumenta el grado de maduración


de la uva, su contenido en ácido disminuye

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

Preparamos una disolución de NaOH 0,1M.

Tomamos 1,031 g de NaOH pesados en la balanza sobre un vidrio de


reloj, lo pasamos al erlenmeyer y enrasamos con agua destilada hasta
250mL.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


PRÁCTICA 20

Realizamos la valoración:

- Echamos la disolución de NaOH a una bureta y la ponemos en el


soporte.
- Ponemos 5mL de vino en un Erlenmeyer de 250mL y añadimos agua
destilada de manera que quede cubierta la base del recipiente.
Añadimos 2 gotas de fenolftaleína

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 20

- Colocamos el Erlenmeyer con vino sobre una placa


calefactora y encima la bureta con NaOH. Encendemos
la placa y abrimos la llave.

- Cuando se produzca un cambio de color en el vino,


cerramos la llave.

¡¡ANOTAMOS LA CANTIDAD DE NaOH EMPLEADO!!

Cálculos:

(mL de NaOH gastados · [ ] NaOH) · 1,5 = _ g ác. tartárico/100 mL dis.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BIBLIOGRAFÍA:
http://palmera.pntic.mec.es/~atola/Laboratorio/Practicas%202_%20Bachillerato/D
ETERMINACION%20DE%20LA%20ACIDEZ%20DE%20LA%20LECHE.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=AD9M6YNFVfk
https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/se-
mide-la-acidez/
https://www.youtube.com/watch?v=UBnHaioEs0Q
https://fac.ksu.edu.sa/sites/default/files/1_determination_of_total_acidity_of_foo
d.pdf
https://www.vilaviniteca.es/blog/es/la-sensacion-de-acidez-en-un-vino/
https://aprendeacatarvino.wordpress.com/2008/12/08/determinacion-de-la-
acidez-de-un-vino/

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7193975

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins

También podría gustarte