Está en la página 1de 64

Comités de Riesgos Financieros de las

SIEFORE del PENSIONISSSTE.


Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

COMITÉS DE RIESGOS FINANCIEROS

MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V.


MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 60-64, S.A. DE C.V.
MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 65-69, S.A. DE C.V.
MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 70-74, S.A. DE C.V.
MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 75-79, S.A. DE C.V.
MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 80-84, S.A. DE C.V.
MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 85-89, S.A. DE C.V.
MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 90-94, S.A. DE C.V.
MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 95-99, S.A. DE C.V.
(ANTES DENOMINADA MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 55-59,
S.A. DE C.V.)
MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA INICIAL, S.A. DE C.V.

CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA

MARZO 2024
Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

1. Lista de asistencia y declaración del quórum


legal.
Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES


AL SERVICIO DEL ESTADO

MTRO. EDGAR DÍAZ GARCILAZO


Vocal Ejecutivo del PENSIONISSSTE

ING. GABRIEL ARTURO BARRÓN MONTIEL MTRO. HUGO JAIR SÁNCHEZ OTERO
Subdirector de Operaciones y Sistemas del Subdirector de Administración Integral de
PENSIONISSSTE Riesgos y Responsable del Área de Riesgos
del PENSIONISSSTE

FEDERACIÓN DEMOCRÁTICA DE SINDICATOS DE SERVIDORES PÚBLICOS


(FEDESSP)

CONSEJERA NO INDEPENDIENTE

MTRA. MARÍA ELENA ALCUDIA GIL


Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

CONSEJEROS INDEPENDIENTES

C.P. FERNANDO CERVANTES FLORES MTRA. DIANA MANUEL GUTIÉRREZ

INVITADOS

MTRO. ALEJANDRO ARANDA JÁUREGUI LIC. SIMÓN GELUDA KARAKOWSKY


Subdirector de Inversiones y Responsable Contralor Normativo del
del Área de Inversiones PENSIONISSSTE
del PENSIONISSSTE

LIC. LETICIA MONTSERRAT CABRERA FERNÁNDEZ


Secretaria Técnica de la Comisión Ejecutiva del
PENSIONISSSTE
Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

2. Solicitud de aprobación del Orden del Día.


Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

Orden del Día


1. Lista de asistencia y declaración del quórum legal.

2. Solicitud de aprobación del Orden del Día.

3. Resultados de las Evaluaciones Crediticias Internas Adicionales de:

I. Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. y de las emisiones 91 GAP 15-2, 91 GAP
20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2 y 91 GAP 22, de las nuevas emisiones 91 GAP 24L y 91 GAP
24-2L con motivo de la pretensión de inversión de la Subdirección de Inversiones y
demás senior quirografarias evaluadas.

II. Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo


(“Bancomext”), de las emisiones CD BACMEXT 21-3, CD BACMEXT 21-3X, CD
BACMEXT 22-3X, CD BACMEXT 23-4X y de las nuevas emisiones CD BACMEXT 24X y
CD BACMEXT 24-2X con motivo de la pretensión de inversión de la Subdirección de
Inversiones y demás senior quirografarias evaluadas.
Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

De lo anterior, se somete a consideración de estos Órganos Colegiados en materia de Riesgos


Financieros la propuesta de Acuerdo, la cual podrá modificarse conforme a lo que se decida
durante las Sesiones, en los términos siguientes:

Solicitud de Acuerdo:

“Los Comités de Riesgos Financieros de Más Pensión SIEFORE Básica de Pensiones, S.A. de C.V.;
Más Pensión SIEFORE Básica 60-64, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 65-69, S.A. de C.V.;
Más Pensión SIEFORE Básica 70-74, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 75-79, S.A. de C.V.;
Más Pensión SIEFORE Básica 80-84, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 85-89, S.A. de
C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 90-94, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 95-99, S.A.
de C.V. (antes Más Pensión SIEFORE Básica 55-59, S.A. de C.V.) y Más Pensión SIEFORE Básica
Inicial, S.A. de C.V., con fundamento en los artículos 42 bis de la Ley de los Sistemas de Ahorro
para el Retiro; 5 y demás aplicables de las Disposiciones de carácter general en materia
financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como Trigésimo y Trigésimo Primero de
los Estatutos Sociales de cada una de las Sociedades de Inversión mencionadas, aprueban los
asuntos a tratar conforme al Orden del Día, en los términos presentados y con base en la
información contenida en la carpeta de trabajo”.
Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

3. Resultados de las Evaluaciones Crediticias


Internas Adicionales de:

I. Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de


C.V. y de las emisiones 91 GAP 15-2, 91 GAP
20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2 y 91 GAP 22, de
las nuevas emisiones 91 GAP 24L y 91 GAP
24-2L con motivo de la pretensión de
inversión de la Subdirección de Inversiones
y demás senior quirografarias evaluadas.

II. Banco Nacional de Comercio Exterior,


S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo
(“Bancomext”), de las emisiones CD
BACMEXT 21-3, CD BACMEXT 21-3X, CD
BACMEXT 22-3X, CD BACMEXT 23-4X y de
las nuevas emisiones CD BACMEXT 24X y
CD BACMEXT 24-2X con motivo de la
pretensión de inversión de la Subdirección
de Inversiones y demás senior
quirografarias evaluadas.
Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

Resultado de la Evaluación Crediticia Interna Adicional

Emisiones Evaluación Calificación


Equivalencia Límite
Crediticia más baja
a escala interno de
Emisor Deuda Senior Interna Homologada
Pretensión de nacional de inversión
En portafolio quirografaria fuera Adicional ECA
de las
por Emisor*
Inversión (ECA) Agencias
del portafolio

91 GAP 19
91 GAP 15-2
Grupo 91 GAP 20
91 GAP 20-3
Aeroportuario 91 GAP 24L 91 GAP 21V
91 GAP 21 A1 AAA AAA 4.9%
del Pacífico, 91 GAP 24-2L 91 GAP 22-2
91 GAP 21-2
S.A.B. de C.V. 91 GAP 22L
91 GAP 22
91 GAP 23-2L

CD BACMEXT 14
CD BACMEXT 17-2
CD BACMEXT 20
CD BACMEXT 20-2
CD BACMEXT 21
Banco CD BACMEXT 21-2
CD BACMEXT 21-3
Nacional de CD BACMEXT 24X CD BACMEXT 21-2X
CD BACMEXT 21-3X
Comercio CD BACMEXT 24- CD BACMEXT 21-3 A1 AAA AAA 4.9%
CD BACMEXT 22-3X
Exterior, 2X CD BACMEXT 21-3X
CD BACMEXT 23-4X
S.N.C. CD BACMEXT 21X
CD BACMEXT 22-2X
CD BACMEXT 22-3X
CD BACMEXT 22X
CD BACMEXT 23-2X
CD BACMEXT 23X

*Los límites están determinados conforme al Artículo Cuarto Transitorio de las Disposiciones de carácter general en materia financiera de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro al que deberán sujetarse las SIEFORE y de la Disposición Sexta Transitoria de las Disposiciones de carácter general
que establecen el Régimen de Inversión al que deberán sujetarse las SIEFORE, vigentes.
Evaluación Crediticia Interna Adicional

Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.

Emisiones: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP
22 y demás Senior quirografarias evaluadas

Emisiones nuevas: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L

Subdirección de Administración Integral de Riesgos


Cuarta Sesión Extraordinaria de los Comités de Riesgos Financieros
Marzo 2024
Fundamento y Propósito

Propósito
i) Informar y proponer para su aprobación al Comité de Riesgos Financieros, el resultado de la evaluación crediticia
adicional del emisor Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. y de las emisiones 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3,
91 GAP 21, 91 GAP 21-2 y 91 GAP 22, en las cuales las SIEFORE administradas por PENSIONISSSTE tienen posición, y
de las nuevas emisiones 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L con motivo de la pretensión de inversión de la Subdirección de
Inversiones y de las emisiones senior quirografarias evaluadas.

ii) Informar la opinión del Responsable del Área de Riesgos respecto a la viabilidad del emisor y emisiones.

iii) Informar al Comité de Inversión el resultado de la evaluación y la opinión del Responsable del Área de Riesgos
respecto a la viabilidad del emisor.

Fundamento Normativo
• Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 10, fracción VII y 11, fracción XII BIS de las Disposiciones
de Carácter General en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Antecedentes
Emisión de nuevos instrumentos de deuda por parte de
Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Cumplimiento
CONCEPTO Características de Emisión
Normativo

• Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), pretende


Instrumento (91) Certificados Bursátiles de Deuda de Largo Plazo P
Monto Objetivo MXN$3,000 millones n.a
emitir certificados bursátiles de largo plazo por un Clave de Pizarra 91 GAP 24L 91 GAP 24-2L P
monto objetivo de MXN$3,000 millones, en los
cuales PENSIONISSSTE pretende participar, Tipo de tasa Tasa Variable Tasa Fija P
específicamente en la emisión 91 GAP24-2L. Tasa cupón TIIE 28d +pb% MBONO31 + sobretasa P
Plazo de vigencia de
• Derivado de lo anterior, se realiza la evaluación la emisión
3 años 7 años P
crediticia interna adicional de los instrumentos por Calificación mxAAA por S&P Global Ratings / AAA.mx por Moody´s P
emitir: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L. Amortización del
Pago total del principal al vencimiento P
principal
Fecha de cierre de
[15] de [marzo] de 2024 n.a
• Así como de las emisiones de deuda 91 GAP 15-2, 91 libro
GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2 y 91 GAP 22 Etiqueta ASG Bonos vinculados a la sostenibilidad (L) P
emitidas por GAP en las que actualmente tienen Garantía Quirografaria. P
posición las SIEFORE que administra
Reducción del 25% de las emisiones
PENSIONISSSTE y demás senior quirografarias. •
absolutas de GEI de Alcance 1 y 2
• Reducción del 25% de las emisiones (tCO2e) en el 2025
Objetivo de
Sustentabilidad
absolutas de GEI de Alcance 1 y 2• 14 aeropuertos con certificación ACA P
(tCO2e) en el 2025 Nivel 3 o mayor en el 2028
• 3 de estos aeropuertos con
certificación ACA Nivel 3+ en el 2028

Intermediarios
colocadores
n.a

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Antecedentes
Emisión de nuevos instrumentos de deuda por parte de
Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.

Actualmente PENSIONISSSTE cuenta con bonos emitidos por GAP, que representan el 0.29% del Activo Total y el 2.02% del
total de Deuda Corporativa, distribuidos de la siguiente manera:

CONCEPTO PENSIONISSSTE PEIS55 PEIS60 PEIS65 PEIS70 PEIS75 PEIS80 PEIS85 PEIS90 PEISFI PEISIN
Activo total 404,099,206 35,031,461 39,775,888 56,570,462 50,833,781 46,862,287 55,656,558 55,386,943 31,446,732 20,051,712 12,483,381
Deuda Corporativa 57,205,068 4,920,597 5,664,618 6,365,405 6,840,106 7,893,271 8,959,537 9,279,865 5,436,877 861,116 983,675
Total en GAP 1,152,961 54,947 74,901 164,496 182,509 193,017 147,528 121,206 64,388 41,844 108,125
% del Activo Total 0.29% 0.16% 0.19% 0.29% 0.36% 0.41% 0.27% 0.22% 0.20% 0.21% 0.87%
% de Deuda Corporativa 2.02% 1.12% 1.32% 2.58% 2.67% 2.45% 1.65% 1.31% 1.18% 4.86% 10.99%
91 GAP 15-2 287,813 54,947 49,319 41,907 32,954 27,190 31,424 32,477 15,736 1,859
91 GAP 20-3 278,961 26,966 43,239 68,810 67,043 26,966 41,844 4,091
91 GAP 21-2 83,380 83,380
91 GAP 21 144,570 20,240 20,240 20,240 21,685 21,685 21,685 18,794
91 GAP 22 358,237 25,582 102,349 102,349 102,349 25,608
Cifras en miles de MXN$, al 22 de febrero de 2024.

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Antecedentes
Emisión de nuevos instrumentos de deuda por parte de
Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Las emisiones 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L están estructuradas bajo la Estrategia de Sostenibilidad GAP 2030.
• En 2021 GAP desarrolló la Estrategia de Sostenibilidad GAP 2030 basada en 4 ejes estratégicos: i) Compromiso Ambiental; ii)
Empoderamiento Social; iii) Desempeño Competitivo y iv) Gobernanza Ética. La estrategia está alineada con la Agenda 2030 de
las Naciones Unidas y aborda 12 de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (“ODS”).
• GAP ha seleccionado 2 KPIs como los objetivos de Sostenibilidad que estarán ligados a los bonos que emitirá.

KPI 1 91 GAP 24-2L


91 GAP 24L
Reducción de Emisiones absolutas de gases efecto
2025 2028
invernadero de Alcance 1 & 2. 2025
Reducción del 25% • 14 aeropuertos con
Reducción del 25% de
certificación ACA
Objetivo de las emisiones las emisiones
Nivel 3 o mayor
Impacto en absolutas de GEI absolutas de GEI de
• 3 aeropuertos con
ODS de Alcance 1 y 2 Alcance 1 y 2
certificación ACA
(tCO2e) (tCO2e)
Nivel 3+
KPI 2
Incremento al Incremento al cupón Incremento al cupón :
Penalidad cupón: +20pbs a
Número de aeropuertos certificados bajo el : +10pbs a partir +20pbs a partir marzo
Airports Carbon Accreditation (ACA). partir marzo 2026 marzo 2026 2029
Fecha de
Fecha de Fecha de Fecha de
Revisión
Impacto en cumplimiento cumplimiento cumplimiento
de
ODS 31/12/2025 31/12/2025 31/12/2028
Objetivo

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Resumen Ejecutivo​
Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Emisiones vigentes: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22.
Nuevas emisiones: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L Existencia Fuerte
Análisis Perfil de la empresa Categoría
• Existencia. GAP opera, mantiene y desarrolla 12 aeropuertos nacionales y 2 Evaluación Final Fuerte
internacionales, de los cuales 5 se ubican dentro de los 10 con mayor flujo de
1. Experiencia de la compañía Destacado
pasajeros. Se ubica como el grupo aeroportuario con mayor participación de
mercado y como el tercero más grande por número de aeropuertos 2. Gobierno Corporativo Destacado
concesionados, no obstante, mantiene una concentración del 43.7% en un solo
Calificación cliente. 3. Posición de la Compañía en el
Destacado
Crediticia Final Mercado y Ventaja Competitiva
• Suficiencia. El endeudamiento es alto, aunque propio de la industria, se estima 4. Tipo de Clientes Inadecuado
A1 perspectiva que la Deuda Total sea en promedio 78.20% del Pasivo Total de 2024 a 2027, no 5. Diversificación geográfica Destacado
Estable obstante, tiene una adecuada generación de flujo de efectivo, por los que no
(A1 equivalente a tiene presiones para cumplir con sus obligaciones. 6. Estrategias Corporativas Destacado
AAA en escala 7. Situación Legal Apropiado
nacional) • Persistencia. Mantiene una buena diversificación de mercados y servicios
comerciales. Asimismo, realiza inversiones en activos productivos que le 8. Estabilidad de ingresos Destacado
permiten posicionarse a la vanguardia y mantener niveles de crecimiento. No
9. Criterios ambientales, sociales y
obstante, algunas modificaciones regulatorias pueden generar un crecimiento de gobernanza corporativa (ASG) Destacado
de los ingresos a un menor ritmo. Factor Ambiental.
10. Criterios ambientales, sociales y
Suficiencia Fuerte de gobernanza corporativa (ASG) Destacado
Factor Social.
Análisis de Suficiencia Categoría 11. Criterios ambientales, sociales y
Evaluación Final Fuerte de gobernanza corporativa (ASG) Apropiado
Factor Gobernanza Corporativa.
Cobertura de deuda Moderado
Entorno Económico e Industria Categoría
Liquidez Fuerte
Evaluación final Adecuado
Rentabilidad Fuerte 1. Entorno Económico del País o
Países en los que opera (RIESGO Adecuado
Endeudamiento Adecuado PAÍS)
2. Entorno de la Industria – Sector
Persistencia: Estable Adecuado
Industrial (RIESGO SECTOR)
DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia
Resultado del análisis Existencia: Fuerte
Resultado del análisis del Perfil del Emisor: Fuerte

Experiencia de la Compañía Destacado

• Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (GAP), es una sociedad constituida en 1998. Cuenta con
concesiones para operar, mantener y desarrollar 12 aeropuertos en la región Central y del Pacífico
de México y 2 aeropuertos internacionales en Jamaica. GAP cobra tarifas específicas a las aerolíneas,
pasajeros y a otros usuarios por el uso de las instalaciones de los aeropuertos. Asimismo, cobra rentas
y obtiene otros ingresos derivados de actividades comerciales realizadas en los aeropuertos, tales
como el alquiler de espacios a restaurantes y tiendas de conveniencia.

Fuente: Reporte 3T23

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia Aeropuertos con Mayor Flujo de Pasajeros en México
2023
30%
25%
Gobierno Corporativo Destacado 20%
15%
GAP cuenta con un Consejo de Administración conformado por 10 10%
miembros, de los cuales 6 son independientes (60%). Adicionalmente 5%
cuenta con comités de apoyo como: i) Operativo; ii) Auditoría y Practicas 0%
Societarias; iii) Adquisiciones y Nominaciones, y iv) Compensaciones.

Aeropuertos de GAP
Posición de la Compañía en el Mercado y Fuente: Elaboración SAIR con información de DATATUR a diciembre 2023
Ventaja Competitiva Destacado
Al 2023, GAP cuenta con una participación de mercado de 30.0% en Participación de Mercado
Tráfico de pasajeros
cuanto a tráfico de pasajeros. Al 2023, 5 de los aeropuertos de GAP
(Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta) se ubicaron dentro
de los 10 aeropuertos con más flujo de pasajeros en México.
14.4%
Asimismo, se ubica como el tercer grupo más grande por número de
25.9%
aeropuertos que tiene concesionados. En primer lugar, está
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con 19, seguido del Grupo 1.4%

Aeroportuario Centro-Norte (OMA) con 13 aeropuertos, en tercer 30.0%


2.2%
puesto se ubica GAP con 12, le sigue el Grupo Aeroportuario del 23.3%
Sureste (ASUR) con 9 y con uno el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México y SEDENA.

Fuente: Elaboración SAIR con información de DATATUR a diciembre 2023

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia Diversificación Aerolineas

1.40% Otros
Tipo de Clientes Inadecuado 2.50% 11.60%
3.30%
Las aerolíneas son el principal cliente del grupo. Su principal ingreso proviene 2.90%
del TUA que pagan los pasajeros por el uso de las instalaciones de los 43.70%
aeropuertos y que es recolectado por las aerolíneas. Los vuelos comerciales en 6.60%

los aeropuertos del grupo son operados por 19 aerolíneas internacionales y 7 9.90%
nacionales, Volaris representa el 43.7%.
18.20%
Diversificación Geográfica Destacado
GAP opera 12 aeropuertos en 9 estados de la república. Al 2023, el 60.3% de
los ingresos corresponden a los servicios aeronáuticos, el aeropuerto que
Ingresos por Terminal 2023
representa mayores ingresos es el de Guadalajara con el 33.1%, seguido de
11,995,000
Puerto Vallarta, Los Cabos y Tijuana con 14.9%, 14.0% y 12.5% respectivamente. El 9,995,000

MXN$ Miles
15.4% de los ingresos corresponde a servicios no aeronáuticos, de los cuales 7,995,000
los locales de alimentos y bebidas y las tiendas "Duty free" representan el 5,995,000
3,995,000
16.27% y 12.35% respectivamente, y por ultimo los ingresos por servicios de 1,995,000
adiciones a bienes concesionados representan el 24.4% restante. -5,000

Estrategias Corporativas Destacado


La estrategia de GAP se basa en 4 aspectos: i) Mejorar la experiencia del
pasajero; ii) Redefinir el espacio comercial con marcas reconocidas; iii)
Fortalecer las líneas de negocio con nuevos espacios de infraestructura y
mejor operación; iv) Incorporar nuevas líneas de negocio, edificios de usos Servicios por adiciones a bienes concesionados
mixtos (hotel, oficinas corporativas y locales) que ya se encuentran en Servicios No Aeronáuticos
Servicios Aeronáuticos
construcción en Guadalajara y en fase de diseño para Tijuana.
Fuente: Elaboración SAIR con información de reporte financiero al 4T23 GAP
DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia

Situación Legal Apropiado


Ingresos y márgenes financieros
GAP está involucrada en procedimientos legales los cuales son parte de
las operaciones del negocio. No se espera que ninguno tenga un efecto 35,000 70%
adverso y significativo en el desempeño de la empresa. En los últimos
años, GAP se ha visto involucrada, directa o indirectamente en litigios y 30,000 60%
controversias con Grupo México, procedimientos territoriales por la 51.30%
49.41% 50.45%
expropiación de terrenos que forman parte de los aeropuertos de Tijuana, 25,000 46.58% 45.57% 50%
Guadalajara y Puerto Vallarta, e incumplimientos en el pago del impuesto

Millones de MXM$
predial en Tijuana por $234.8 millones correspondiente al periodo del 2000 20,000 40%
32.19%
a 2014, y $23.5 millones correspondientes a 2015. Estos procedimientos
están en revisión y pendientes de resolución. 15,000 30%

10,000 20%
Estabilidad de los Ingresos Destacado

27,380
5,000 10%

33,224
16,226

11,866

19,015
14,123
Al 2023, en los últimos 5 años los ingresos han crecido en promedio 18.6%,
en 2020 tuvieron su nivel más bajo por la disminución en el flujo de 0 0%
pasajeros debido a la pandemia, no obstante, en 2021 tuvieron una buena 2018 2019 2020 2021 2022 2023
recuperación donde superaron los niveles prepandemicos. El crecimiento en
los ingresos se debe a un incremento del 12% en el flujo de pasajeros Ingresos Costos % Margen EBIT % Margen EBITDA
respecto al 2022. En los últimos 5 años los ingresos de la industria
aeronáutica presentaron un crecimiento de -1.2%, mientras que la tasa anual
de crecimiento promedio de pasajeros en México ha crecido 5.61%.

Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia
Evaluación de los rubros de los Factores ASG
Inapropiado Apropiado
Factores ASG Destacado
Ambiental Social Gobernanza
1. La entidad ha diseñado e
Evaluación de criterios ASG Destacado 1. Políticas ambientales con objetivos y 1. Cuenta con distintos programas de implementado políticas ASG
compromisos claros inversión con impacto social ¿Cuáles son los principales
pilares?
2. Se han diseñado e implementado
2. Existe algún encargado de
2. Las políticas ambientales cuentan políticas que contemplen la no
implementar y/o velar por el
Total ASG con actualizaciones recurrentes discriminación, la diversidad e igual de
cumplimiento de ASG
oportunidades
3. Dentro de sus actividades
contempla la innovación en productos 3 Existen políticas que velen por la 3. Cuenta con Comité de

22
20
21
23
24
25
26
27
28
29

40
13
7
0
1
3
5
2

6
8
9
4

10
11

15
12

16
18
14

17
19

30
31
32
34
35
36
37
38
39
33
y servicios respetuosos con el medio seguridad del cliente políticas ASG
Inapropiado Apropiado Destacado ambiente
4. Cuenta con normas o

Rubros evaluados
principios que definen los
4. La empresa se encuentra apegada o
derechos, las
4. Cubre costos y la adecuada gestión da cumplimiento a disposiciones
responsabilidades y otros de
de los residuos que generan. nacionales o internacionales sobre
las diferentes partes
Sociales derechos laborales
interesadas en el gobierno
corporativo
5. Objetivos de la empresa contempla
5. No existió algún incumplimiento 5. Diversidad y estructura del
Ambientales inversión en desarrollo de capital
medioambiental consejo de administración
humano
6. El equipo de administración
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 de empresa cuentan con
Inapropiado Apropiado Destacado 6. Dentro de sus políticas o
6. Prohibición del trabajo infantil y litigios abiertos o con fallos en
reglamentos determina la protección
forzoso contra por incumplimiento de
de la biodiversidad
las normas financieras,
humanitarias o de índole penal
Gobernanza 7. Cuenta con un Código de
Ética de Conducta
8. Políticas para el manejo de
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 información privilegiada y
Inapropiado Apropiado Destacado transparencia
Fuente: Elaboración SAIR con información de Reporte de Sostenibilidad 2022.

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia- Entorno Económico del País
Resultado del análisis económico del país: Adecuado

Entorno Económico del País Adecuado


Entorno Económico: Adecuado
Entre el 31 de diciembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023, el contexto
Categoría Evaluación económico mundial ha sido particularmente adverso como resultado de
PIB Fuerte desbalances significativos entre oferta y demanda agregada. En general, los
Inversión Fija Adecuado factores exógenos han propiciado dichos desbalances y, por consiguiente,
han generado un impacto relevante en variables clave tanto a nivel
Consumo Privado Adecuado macroeconómico como financiero, dichos factores son: 1) temas
Inflación Débil geopolíticos, en especial, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y 2) una posible
desaceleración de las principales economías mundiales (Estados Unidos,
PIB China y Unión Europea) derivado de políticas fiscales y monetarias
restrictivas para contener el fuerte crecimiento de la inflación. En México,
26,000
de acuerdo con la información más reciente de los últimos tres años, la
25,000 10%
Inversión Fija tuvo un crecimiento anual promedio de 11.64% y el Consumo
$MXN millones

24,000 5% privado fue de 4.98% (datos hasta diciembre de 2023), en tanto, que el PIB
23,000 0% tuvo un crecimiento de 4.30% (dato hasta 4T2023). Por su parte, la inflación
22,000 -5% en los últimos tres años fue en promedio de 6.61% (dato hasta enero de
2024). Por lo anterior, el Entorno Económico del país en que opera la
21,000 -10%
emisora es Adecuado. Es importante considerar que la metodología del
20,000 -15% análisis económico requiere utilizar el crecimiento promedio de los últimos
19,000 -20% tres años. Por esto, las cifras presentadas incluyen el efecto de la
2021/01
2019/02

2021/03
2018/02

2019/04

2021/02

2021/04

2023/01

2023/03
2023/04 /p1
2018/01

2018/03
2018/04
2019/01

2019/03

2023/02
2022/01 /r1
2020/01

2020/03

2022/02
2020/02

2020/04

2022/03
2022/04

recuperación económica tras el Covid-19. Los promedios considerando dos


años y un año son; para la Inversión Fija, 13.85% y 15.41%; para el Consumo
PIB Variación anual Privado, 4.15% y 5.62%, y para el PIB, 3.58% y 3.22%, respectivamente.
Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia- Entorno Económico del País
Resultado del análisis económico del país: Adecuado

Inversión Fija Consumo Privado


120 30
140 60

base 2018=100
100 20
base 2018=100

120 40
100 80 10
80 20
60 0

%
60 0
40 40 -10
20 -20
20 -20
0 -40
0 -30
2021/03

2023/01
2021/11
2020/11

2022/11
2021/01

2021/05

2021/09
2021/07

2023/05

2023/09
2023/07
2023/03
2020/01
2020/03
2020/05

2022/07

2023/11
2020/07
2020/09

2022/01
2022/03
2022/05

2022/09

2020/11

2022/11
2021/03

2021/07
2021/01

2021/05

2021/09

2022/07

2023/01
2023/03
2023/05
2023/07
2023/09
2023/11
2020/07

2021/11
2022/01
2022/03
2020/01

2022/05

2022/09
2020/03
2020/05

2020/09
Índice Inversión Fija Bruta variación anual (eje derecho) Índice Consumo Privado Variación anual (eje derecho)

Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI

Inflación
9 7.82
8 7.36
7
6
4.66
%

5
4
3
3.15
2

Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia- Riesgo de sector
Resultado del análisis de Entorno Operativo: Adecuado

Entorno de la Industria: Adecuado Sector Industrial (Riesgo Sector) Adecuado


Categoría Evaluación En los últimos 3 años, a diciembre de 2023 los ingresos en la industria del
Ingresos o Índices de ingresos de la transporte aéreo tuvieron un crecimiento de -3.7%. Asimismo, la
Actividad Industrial a la que pertenece Débil actividad en operaciones del transporte aéreo presentó un crecimiento
el activo real promedio en los últimos 3 años de 8.15%, debido al dinamismo presentado
Índice de Actividad Industrial a la que en los vuelos dentro del país derivado de un mayor flujo de personas
Fuerte
pertenece el activo real
después de la pandemia. Por último, si bien, la actividad económica de los
índice de Actividad Industrial Entidad
Federativa (EF) que se área de Fuerte estados en los que GAP tiene actividades presentó una recuperación en
influencia socioeconómica 2021 después de las disminuciones en 2020 por efectos de la pandemia, al
3T2023, en promedio, han presentado un crecimiento de 3.45% en los
últimos 3 años.
Ingresos Industria Transporte Aéreo
Pasajeros por Grupo Aeroportuario Vuelos por Grupo Aeroportuario
140 80%
base 2018=100

120 60% 6,000 60


100 40%
20% 5,000 50
80
0% 4,000 40
60

miles
miles

-20%
40 -40% 3,000 30
20 -60% 2,000 20
0 -80%
1,000 10
2019/04

2020/10
2021/01

2022/07
2021/10
2020/01

2022/10

2023/07
2019/07

2023/01 /p1
2019/01

2021/04
2021/07
2019/10

2020/07

2023/04
2020/04

2022/01

2023/10
2022/04

- -
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Promedio AICM ASA Promedio AICM ASA


Índice de ingresos transporte aéreo regular Variación ASUR GAP OMA ASUR GAP OMA

Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI Fuente: Elaboración SAIR con información de Agencia Federal de Aviación Civil Fuente: Elaboración SAIR con información de Agencia Federal de Aviación Civil
DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Suficiencia
Resultado del análisis de suficiencia: Fuerte

Análisis de Suficiencia Fuerte Suficiencia


• La Cobertura de la deuda se ubica en nivel Moderado, de 2024 a 2027 se
Cobertura del Servicio de la Deuda Moderado
estima que los Flujos Libres de Efectivo serán superiores a los Gastos
Liquidez Fuerte Financieros en al menos 1 vez, por lo que se prevé que GAP no enfrentará
Rentabilidad Fuerte presiones para hacer frente a sus obligaciones. Cabe señalar que, se
consideró una disminución del TUA por cambios regulatorios y un
Endeudamiento Adecuado incremento del 5% al 9% del Gasto por los Derechos de Concesión a
partir de 2024.
• La Liquidez es Fuerte, de 2024 a 2027 el Efectivo respecto a la Deuda de
Cobertura de deuda Corto Plazo se estima sea en promedio superior en al menos 1 vez,
6 asimismo el Activo Corriente será en promedio 1.41 veces respecto al
Pasivo Corriente.
5

4
• La Rentabilidad se mantiene Fuerte, del 2024 al 2027 se prevé que el
ROA se ubique en promedio en 13.55% y el ROE en 25.95 % Asimismo, los
veces

3 márgenes EBIT y EBITDA se estiman se ubiquen en promedio en 46.16%


2 y 56.48% respectivamente.
1 • El Endeudamiento es Adecuado, la Deuda Total representará en
promedio 78.20% del Pasivo Total de 2024 a 2027, si bien GAP tiene un
0
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 alto endeudamiento, propio de la industria y por las inversiones que está
FFO / Gastos Fin. FCF / Gastos Fin. realizando para la expansión y mejora de los aeropuertos, sus flujos de
FCF + Efectivo Disp. / Gastos Fin. EBITDA / Gastos Fin. efectivo hacen que GAP no enfrente problemas para el cumplimiento de
Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica
las obligaciones.

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Suficiencia
Liquidez Liquidez
15 200 6
5
10
4
veces

veces
5 100

%
3

0 2
1
-5 0
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 0
Activo corriente / Pasivo corriente (eje derecho) 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Pasivo Ajustado a EBIT
Deuda neta / FCF
Activo corriente / Deuda total (%) (eje derecho) Efectivo y Equivalentes / Deuda corto plazo
Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica

Rentabilidad Endeudamiento
60 70
3 100
50 60
80
50
40 2
40 60

veces
30
%

%
30
20 40
20 1
10 10 20

0 0 0 0
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
ROE (%) ROA (%) Deuda Total a EBITDA
Margen EBITDA (%) (eje derecho) Margen EBIT (%) (eje derecho) Pasivo total / Patrimonio
Deuda Total/Pasivo Total (%) (eje derecho)
Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Opinión de Persistencia

PERSISTENCIA Estable

• Enaltecedor. Es el grupo aeroportuario con mayor participación de mercado en cuanto a tráfico de pasajeros.

• Enaltecedor. Cinco de sus aeropuertos se ubican entre los 10 con mayor flujo de pasajeros en el país.

• Enaltecedor. Mantiene buena diversificación de mercado y prestación de servicios comerciales. Asimismo,


continúa realizando inversiones que le permitirán incrementar su capacidad y posicionarse a la vanguardia con un
alto potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo.

• Enaltecedor. El tráfico de pasajeros continúa incrementando por lo que la generación de ingresos es sólida.

• Degradante. La disminución en la TUA y los cambios regulatorios que incrementan el gasto por los derechos de
concesión generan un crecimiento de los Ingresos Aeronáuticos a un menor ritmo, ya que estos representan
alrededor del 60% de los Ingresos Totales.

• Degradante. Las concesiones de los aeropuertos de GAP son el principal activo de la compañía, el Gobierno Federal
podría terminar una o más de las concesiones en cualquier momento a través de revocación, de acuerdo con la ley
aplicable, si éste determina que es de interés público hacerlo.

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Riesgos a la calidad crediticia de GAP

El análisis realizado arrojó un resultado de Existencia Fuerte y de Suficiencia Fuerte para GAP. No obstante, se considera
que existen escenarios que en caso de materializarse podrían afectar la calidad crediticia del emisor:
+

Modificaciones en la Regulación nacional. En caso de que se


Afectaciones ocasionadas por eventos naturales. En caso de presenten modificaciones a los términos y condiciones en las
presentarse algún evento natural, catástrofe, eventos concesiones otorgadas por el gobierno para operar
meteorológicos y/o sanitarios que pongan en riesgo a la aeropuertos o se retiren las concesiones al sector privado para
población y la infraestructura de los aeropuertos, podrían verse ser operadas por autoridades federales, podrían obstaculizar la
afectados los flujos del emisor. inversión en materia aeroportuaria y/o generar un menor
Probabilidad

crecimiento de los ingresos.

Mayor competencia. Una disminución en el tráfico de Disminución del tráfico de aéreo. Debido a que las aerolíneas,
pasajeros por factores como un mayor atractivo, mayor como resultado de un análisis de costo – beneficio, determinen
accesibilidad y menor costo de otros destinos turísticos eliminar rutas como punto de destino de sus vuelos, los
afectaría la generación de ingresos de la compañía. ingresos de GAP podrían verse mermados.
̶

̶ Severidad +

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Opinión del Responsable del Área de Riesgos
Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Emisiones vigentes: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22.
Nuevas emisiones: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L

Emisiones evaluadas Evaluación


Equivalencia Límite máximo
Crediticia Calificaciones
a escala interno de Opinión del Responsable del Área de Riesgos respecto al
Emisor Interna Agencias
Fuera de nacional de inversión por Emisor
En portafolio Adicional Calificadoras
portafolio ECA Emisor*
(ECA)
• Derivado del resultado del análisis de Existencia y
91 GAP 19 Suficiencia se propone otorgar la calificación de
91 GAP 20 A1, equivalente a AAA en escala nacional con
91 GAP 21V perspectiva Estable. Por tanto, está calificación
91 GAP 22-2
Grupo define al emisor y de las emisiones evaluadas
91 GAP 22L S&P:
91 GAP 15-2 como viable.
Aeroportuar 91 GAP 23-2L
91 GAP 20-3 mxAAA
io del
91 GAP 21 A1 AAA 4.9% • Asimismo, las calificaciones otorgadas por las
Pacífico, (Como
91 GAP 21-2 Moody´s: agencias calificadoras se encuentran dentro de
S.A.B. de Pretensión de
91 GAP 22 AAA.mx las inversiones permitidas de acuerdo con el
C.V inversión)
Régimen de Inversión.
91 GAP 24L
91 GAP 24-2L • El Límite Máximo Interno de Inversión para GAP
es de 4.9% dada la calificación vigente más baja
homologada de las Agencias Calificadoras.

* Los límites están determinados conforme al Artículo Cuarto transitorio de las Disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como de la Disposición
Sexta transitoria de las Disposiciones de carácter general que establecen el Régimen de Inversión, mismos que han sido autorizados por los Comités de Riesgos Financieros.

Lo anterior, en cumplimiento del Artículo 11, fracción XII Bis., de las Disposiciones de carácter general en materia financiera de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro.

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional

Solicitud de Acuerdo:

De acuerdo con lo antes expuesto, se solicita el siguiente acuerdo:

“Los Comités de Riesgos Financieros de Más Pensión SIEFORE Básica de Pensiones, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica
55-59, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 60-64, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 65-69, S.A. de C.V.; Más
Pensión SIEFORE Básica 70-74, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 75-79, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 80-
84, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 85-89, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 90-94, S.A. de C.V., y Más Pensión
SIEFORE Básica Inicial, S.A. de C.V., con fundamento en lo establecido en los artículos 42 bis de la Ley de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro; 5, 8, 10, fracción VII; 11, fracción XII Bis y demás aplicables de las Disposiciones de carácter general en
materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro; Trigésimo y Trigésimo Primero de los Estatutos Sociales de cada
una de las Sociedades de Inversión, aprueban el Resultado de la Evaluación Crediticia Interna Adicional de: Grupo
Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., de las emisiones 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22, y
de las nuevas emisiones 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L, con motivo de la pretensión de inversión de la Subdirección de
Inversiones y de las emisiones Senior Quirografarias evaluadas, así como su presentación ante los Comités de Inversión
de las SIEFORE, en los términos presentados y con base en la información contenida en la carpeta de trabajo”.

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Anexo

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Emisión: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22.
Nuevas emisiones: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L

CONCEPTO GAP 15-2 GAP 20-3 GAP 21 GAP 21-2 GAP 22 GAP 20 GAP 21V GAP 22-2 GAP 22L GAP 23-2L GAP 23-L

MXN$9,000 MXN$42,200 MXN$42,200 MXN$42,200 MXN$42,200 MXN$15,000 MXN$42,200 MXN$42,200 MXN$42,200 MXN$42,200 MXN$42,200
Monto del Programa: millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones

MXN$1,500 MXN$3,598 MXN$3,000 MXN$1,500 MXN$1,600 MXN$3,000 MXN$1,500 MXN$3,000 MXN$2,757 MXN$4,280 MXN$1,120
Monto de la Emisión: millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones

Plazo 10 años 7 años 4 años 7 años 5 años 5 años 5 años 10 años 4 años 7 años 3 años

Fecha de emisión 20/02/2015 25/06/2020 07/05/2021 07/05/2021 17/03/2022 11/02/2020 15/10/2021 17/03/2022 26/09/2022 27/03/2023 27/03/2023

Fecha de vencimiento 07/02/2025 27/06/2027 02/05/2025 28/04/2028 11/03/2027 06/02/2025 09/10/2026 04/03/2032 21/09/2026 18/03/2030 23/03/2026

Valor nominal MXN$100 MXN$100 MXN$100 MXN$100 MXN$100 MXN$100 MXN$100 MXN$100 MXN$100 MXN$100 MXN$100

Moneda MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN

Tipo de tasa TIIE 28 días Mbono 27 TIIE 28 días Mbono 27-29 TIIE 28 días TIIE 28 días TIIE 28 días Mbono 31 TIIE 28 días Mbono 29-31 TIIE 28 días

Tasa Cupón Anual 7.08% 5.64% TIIE+0.60% 6.44% TIIE+0.18% TIIE+0.17% TIIE+0.25% 9.67% TIIE+0.26% 9.65% TIIE+0.22%

Pago de Intereses 182 días 182 días 28 días 182 días 28 días 28 días 28 días 182 días 28 días 182 días 28 días

Amortización Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento

Aval o Garantía Quirografaria Quirografaria Quirografaria Quirografaria Quirografaria Quirografaria Quirografaria Quirografaria Quirografaria Quirografaria Quirografaria

S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ]; S&P [mxAAA ];
Calificaciones Actuales Moody´s Moody´s Moody´s Moody´s Moody´s Moody´s Moody´s Moody´s Moody´s Moody´s Moody´s
[AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx] [AAA.mx]

Scotiabank/Bano BBVA/Santander/ BBVA/Santander/ BBVA/Santander/ BBVA/Santander/ Banorte/Scotiaba BBVA/Santander/ BBVA/Santander/ BBVA/Santander/ BBVA/Santander/ BBVA/Santander/
Intermediarios rte Scotiabank Scotiabank Scotiabank Scotiabank nk Scotiabank Scotiabank Scotiabank Scotiabank Scotiabank

Emisiones en portafolio administrado por las SIEFORES Emisiones fuera de portafolio administrado por las SIEFORES
DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Emisión: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22.
Nuevas emisiones: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L

Indicador Indicadores Reportados Proyecciones


2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Ingresos totales 11,866 19,015 27,380 33,224 34,453 35,728 37,050 38,421
% ∆ Ingresos -26.9% 60.2% 44.0% 21.3% 3.7% 3.7% 3.7% 3.7%
EBIT 3,820 8,857 13,814 15,139 15,896 16,490 17,107 17,746
% ∆ EBIT -52.4% 131.9% 56.0% 9.6% 5.0% 3.7% 3.7% 3.7%
EBITDA 5,820 10,908 16,128 17,684 18,882 20,081 21,203 22,162
% ∆ EBITDA -40.6% 87.4% 47.9% 9.7% 6.8% 6.4% 5.6% 4.5%
FFO 3,567 11,095 12,520 13,935 14,769 16,954 19,006 20,773
FCF 413 6,152 4,094 2,879 4,795 8,551 13,517 16,357
FCF + Efectivo Disponible 7,913 20,596 17,427 15,251 17,166 16,859 18,763 23,762

Gastos Financieros 3,605 4,319 6,193 6,261 11,835 11,589 11,336 8,981

Interesés 1,405 1,659 2,228 4,005 4,005 3,528 2,732 1,883

Amortización deuda 2,200 2,660 3,965 2,257 7,830 8,062 8,604 7,098
Deuda total 24,355 27,861 34,345 40,568 35,737 27,676 19,071 11,973
Deuda total CP 2,660 3,965 2,257 7,830 8,062 8,604 7,098 3,193
Deuda total LP 21,696 23,896 32,088 32,737 27,676 19,071 11,973 8,780
CAPEX 3,154 4,944 8,426 11,056 9,974 8,403 5,490 4,416
Capex / Depreciación 1.6 2.4 3.6 4.3 3.3 2.3 1.3 1.0

Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Emisión: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22.
Nuevas emisiones: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L

Indicadores Indicador con datos reportados Proyecciones Categoría


(Factor asignado)

Cobertura de deuda 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Promedio Moderado

FFO / Gastos Fin. 0.99 2.57 2.02 2.23 1.25 1.46 1.68 2.31 1.68 Moderado (1)

FCF / Gastos Fin. 0.11 1.42 0.66 0.46 0.41 0.74 1.19 1.82 1.04 Adecuado (2)

FCF + Efectivo Disp. / Gastos Fin. 2.19 4.77 2.81 2.44 1.45 1.45 1.66 2.65 1.80 Adecuado (2)

EBITDA / Gastos Fin. 1.61 2.53 2.60 2.82 1.60 1.73 1.87 2.47 1.92 Moderado (1)

Liquidez 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Promedio Fuerte

Activo corriente / Pasivo


3.20 1.75 2.24 1.13 1.00 0.73 1.05 2.84 1.41 Adecuado (2)
corriente (eje derecho)
Efectivo y Equivalentes / Deuda
5.43 3.36 5.48 1.28 1.03 0.61 1.04 4.62 1.83 Fuerte (3)
corto plazo
Activo corriente / Deuda total
69.17 58.86 45.16 33.79 33.59 32.47 58.68 155.29 70.01 Adecuado (2)
(%) (eje derecho)

Deuda neta / FCF 24.01 2.36 5.37 10.60 5.72 2.62 0.86 -0.17 2.26 Fuerte (3)

Pasivo Ajustado a EBIT 1.29 1.05 1.18 1.59 1.31 0.94 0.27 -0.57 0.49 Fuerte (3)

Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Emisión: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22.
Nuevas emisiones: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L

Indicadores Indicador con datos reportados Proyecciones Categoría


(Factor asignado)

Rentabilidad 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Promedio Fuerte

ROA (%) 3.74 10.92 15.18 14.37 13.31 13.64 13.82 13.44 13.55 Fuerte (3)

ROE (%) 8.80 31.33 49.28 48.98 33.59 26.92 23.02 20.28 25.95 Fuerte (3)

Margen EBIT (%) (eje derecho) 32.19 46.58 50.45 45.57 46.14 46.15 46.17 46.19 46.16 Fuerte (3)

Margen EBITDA (%) (eje derecho) 49.05 57.36 58.90 53.23 54.80 56.21 57.23 57.68 56.48 Fuerte (3)

Endeudamiento 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Promedio Adecuado

Pasivo total / Patrimonio 1.31 1.81 2.18 2.35 1.39 0.82 0.47 0.27 0.74 Fuerte (3)

Deuda corto plazo / Deuda total


10.92 14.23 6.57 19.30 22.56 31.09 37.22 26.67 29.38 Adecuado (2)
(%) (eje derecho)
Deuda Total/Pasivo Total (%) (eje
85.43 79.84 84.43 87.24 86.17 82.79 76.70 67.16 78.20 Débil (0)
derecho)

Deuda Total a EBITDA 4.15 2.53 2.12 2.28 1.88 1.37 0.90 0.54 1.17 Fuerte (3)

Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Emisión: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22.
Nuevas emisiones: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L

Flujos de efectivo y Gastos Financieros


25,000

20,000
Millones de MXN$

15,000

10,000

5,000

0
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Indicadores Reportados Proyecciones

Gastos Financieros FFO FCF FCF + Efectivo Disponible EBITDA

Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
Emisión: 91 GAP 15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2, 91 GAP 22.
Nuevas emisiones: 91 GAP 24L y 91 GAP 24-2L

Vencimiento Deuda Financiera Saldo de Deuda Financiera


45,000
10,000 $40,568
40,000
9,000 8,604 $35,737
8,062 $34,345 7,830
7,830 35,000
8,000 2,…
7,098 8,062
30,000 $27,861 $27,676

Miles de millones
7,000
Millones MXN$

$24,355
25,000 3,965
6,000
2,660 8,604
$19,071
5,000 20,000

32,088 32,737 7,098


4,000 15,000 $11,973
27,676
3,193 23,896
10,000 21,696 3,193
3,000 19,071

5,000 11,973
2,000 8,780

1,000 0
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
0
Indicadores Reportados Proyecciones
2024 2025 2026 2027 2028
Deuda total LP Deuda total CP
Deuda Financiera

Fuente: Elaboración SAIR con información de Economatica

DécimaSesión
Comités de Riesgos Financieros Cuarta SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación Crediticia Interna Adicional
Emisor: Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC.

Emisiones: CD BACMEXT 21-3,


CD BACMEXT 21-3X, CD BACMEXT 22-3X, CD BACMEXT 23-4X y
demás Senior quirografarias evaluadas

Emisiones nuevas: CD BACMEXT 24X y CD BACMEXT 24-2X

Subdirección de Administración Integral de Riesgos


Cuarta Sesión Extraordinaria de los Comités de Riesgos Financieros
Marzo 2024
Fundamento y Propósito

Propósito
i) Informar y proponer para su aprobación al Comité de Riesgos Financieros, el resultado de la evaluación crediticia
adicional del emisor Banco Nacional de Comercio, SNC y de las emisiones CD BACMEXT 21-3, CD BACMEXT 21-
3X, CD BACMEXT 22-3X, CD BACMEXT 23-4X en las cuales las SIEFORE administradas por PENSIONISSSTE tienen
posición, y de las nuevas emisiones CD BACMEXT 24X y CD BACMEXT 24-2X con motivo de la pretensión de
inversión de la Subdirección de Inversiones y de las emisiones senior quirografarias evaluadas.

ii) Informar la opinión del Responsable del Área de Riesgos respecto a la viabilidad del emisor y emisiones.

iii) Informar al Comité de Inversión el resultado de la evaluación y la opinión del Responsable del Área de Riesgos
respecto a la vialidad del emisor.

Fundamento Normativo
• Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 10, fracción VII y 11, fracción XII BIS de las Disposiciones
de Carácter General en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Antecedentes
Emisión de nuevos instrumentos de deuda por parte de
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext)
Cumplimiento
CONCEPTO Características de Emisión
Normativo

Instrumento (CD) Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo P


• El Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC Monto Objetivo MXN$7,500 millones n.a
(Bancomext), pretende emitir certificados Monto máximo Hasta MXN$15,000 millones n.a
bursátiles de largo plazo por un monto objetivo de Clave de Pizarra BACMEXT 24X BACMEXT 24-2X P
MXN$7,500 millones, en los cuales PENSIONISSSTE
Tasa / Referencia Tasa Variable / TIIE de Fondeo Tasa Fija / MBono34 P
pretende participar.
Plazo de vigencia de
la emisión
3.5 años 10 años P
• Derivado de lo anterior, se realiza la evaluación Vencimiento [23] de [agosto] de 2027 [27] de [febrero] de 2034 P
crediticia interna adicional de los instrumentos por
emitir: CD BACMEXT 24X y CD BACMEXT 24-2X.
Calificación AAA(mex)Fitch México / HR AAA HR Ratings P
Amortización del
principal
Pago total del principal al vencimiento P
• Así como de las emisiones de deuda CD BACMEXT Fecha de cierre de
[7] de [marzo] de 2024 n.a
21-3, CD BACMEXT 21-3X, CD BACMEXT 22-3X, CD libro

BACMEXT 23-4X emitidas por Bancomext que Fecha de liquidación [11] de [marzo] de 2024 n.a

actualmente tienen en posición las SIEFORE que Etiqueta ASG Bono Sustentable P
administra PENSIONISSSTE.
De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 10 de la Ley
Garantía Orgánica de Bancomext, el Gobierno Federal responderá en todo P
tiempo de las operaciones que celebre Bancomext.

Destino de los Financiar, las inversiones sociales elegibles definidas en el Marco de


recursos Bonos Sostenibles. P
Intermediarios
n.a
colocadores

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Antecedentes
Emisión de nuevos instrumentos de deuda por parte de
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext)

Actualmente PENSIONISSSTE cuenta con bonos emitidos por Bancomext, que representan el 0.44% del Activo Total y el
3.09% del total de Deuda Corporativa, distribuidos de la siguiente manera:

CONCEPTO PENSIONISSSTE PEIS55 PEIS60 PEIS65 PEIS70 PEIS75 PEIS80 PEIS85 PEIS90 PEISFI PEISIN

Activo total 403,236,738 34,944,916 39,683,477 56,450,131 50,743,146 46,772,980 55,552,120 55,270,408 31,380,465 19,974,015 12,465,079

Deuda Corporativa 57,353,911 4,909,574 5,646,881 6,348,047 6,868,050 7,930,154 8,996,861 9,322,423 5,500,913 852,214 978,795

Total en Bancomext 1,774,750 46,546 9,630 177,454 153,186 271,050 348,219 403,726 286,292 0 78,646

% del Activo Total 0.44% 0.13% 0.02% 0.31% 0.30% 0.58% 0.63% 0.73% 0.91% 0.00% 0.63%

% de Deuda Corporativa 3.09% 0.95% 0.17% 2.80% 2.23% 3.42% 3.87% 4.33% 5.20% 0.00% 8.03%

CD BACMEXT 21-3X 344,416 41,330 44,774 65,439 92,992 99,881

CD BACMEXT 23-4X 513,607 46,546 9,630 83,461 51,361 51,361 64,201 64,201 64,201 78,646

CD BACMEXT 21-3 333,534 52,663 57,052 57,052 61,440 61,440 43,886

CD BACMEXT 22-3X 583,194 97,199 129,586 178,205 178,205


Cifras en miles de MXN$, al 26 de febrero de 2024.

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Antecedentes
Emisión de nuevos instrumentos de deuda por parte de
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext)
Las emisiones CD BACMEXT 24X y CD BACMEXT 24-2X están estructurados bajo un marco de Bonos Sustentables
• Bancomext tiene desarrollado un Marco de Bonos Sustentables con la finalidad de financiar proyectos con impacto social y
ambiental, especialmente a empresas mexicanas involucradas en el comercio exterior y generadoras de divisas.
• Dicho marco esta validado por la ISS ESG (Institutional Shareholder Services group of Companies), su contribución es en 2
rubros y 12 temáticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mismos que se presentan en los siguientes dos cuadros:

Tipos de proyectos elegibles en temas Sociales Tipos de proyectos elegibles en temas Ambientales

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext)
Emisiones vigentes: CD BACMEXT 21-3 / CD BACMEXT 21-3X / CD BACMEXT 22-3X / CD BACMEXT 23-4X
Nuevas emisiones: CD BACMEXT 24X / CD BACMEXT 24-2X
Existencia: Fuerte
Análisis Perfil de la empresa Categoría
• Existencia. A noviembre 2023, BANCOMEXT se posicionó en tercer lugar del
Evaluación Final Fuerte
mercado, considerando Activos Totales, Cartera Total y Captación Total. Se
especializa en el financiamiento a empresas de exportación o generadoras de
Calificación divisas. Sus líneas de negocios generan sinergia entre ellas. Su cartera se
1.1 Estabilidad de los ingresos Apropiado

Crediticia Final concentra principalmente en la Ciudad de México. 1.2 Participación de Mercado Destacado

A1 perspectiva • Suficiencia. Mantiene una cartera de alta calidad crediticia, su cobertura para
1.3 Tipo de clientes Destacado
Estable posibles pérdidas es alta. Su rentabilidad es muy baja dado que su fin es 2.1 Líneas de negocio
Destacado
promover el financiamiento a empresas y no el obtener rendimientos. (complejidad del negocio)
(A1 equivalente a
AAA en escala 2.2 Diversificación de ingresos Destacado
nacional) • Persistencia. Bancomext cuenta con el respaldo del Gobierno Federal en
2.3 Diversificación de geográfica Inadecuado
sus operaciones, además de ser una de las instituciones con mayores activos y
captación. 3. Estrategias Corporativas Destacado
4. Gobierno Corporativo:
Apropiado
Estructura y comités de apoyo
5. Análisis comparativo dentro
Apropiado
Evaluación Crediticia Interna adicional previa A1 Suficiencia Adecuado de la industria
Análisis de Suficiencia Categoría 6.1 Criterio Ambiental Destacado
Ajuste de Evaluación crediticia Incremento 6.2 Criterio Social Destacado
Calidad de activos Fuerte
6.3 Criterio Gobernanza Destacado
De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 10 de Índice de cobertura Fuerte Entorno Económico e
Categoría
la Ley Orgánica de Bancomext, el Gobierno Federal Capitalización Adecuado Industria
responderá de las operaciones que celebre el Evaluación final Fuerte
1.0 Rentabilidad Débil 1. Entorno Económico del País o
Emisor, así como de las operaciones concertadas con
instituciones del extranjero privadas, Fondeo Fuerte Países en los que opera Adecuado
gubernamentales e intergubernamentales. (RIESGO PAÍS)
Liquidez Fuerte 2. Entorno de la Industria –
Evaluación Crediticia Interna adicional final A2 Sector Industrial (RIESGO Fuerte
Persistencia: Estable SECTOR)
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia
Ingresos y margenes financieros
45,000 35%
Resultado del análisis Existencia: Fuerte 40,000
30%
Resultado del análisis del Perfil del Emisor: Fuerte 35,000
25%

Millones MXN$
Estabilidad de los Ingresos Apropiado 30,000
25,000 20%
Al 3T23 (9M) los ingresos presentaron un incremento del 52% respecto al 20,000 18.49% 18.06% 15%
3T22 (9M), con lo cual se ubicaron por arriba de los niveles pre-pandémicos.
15,000 13.79%
Los ingresos de Bancomext en los últimos 5 años presentan una tasa 13.65% 10%
10,000 10.39% 9.21%
promedio de crecimiento anual de 5.14%, lo cual los ubica por debajo del 8.12%
9.01%
5%
5,000
promedio presentado por la banca de desarrollo de 6.38%.

30

42
28
29
25

25

32
19 22 23 18 14 24 20 35

21
0 0%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 3T22 3T23
(9M) (9M)
Participación de Mercado Destacado Ingresos (12M) Costos

Al 3T23 (12M), la participación en el mercado de Bancomext, considerando Margen Financiero Ajus Margen Financiero

Activos Totales, Cartera Total y Captación Total, fue de 17.1% del total de la Participación de Mercado
banca de desarrollo, ubicándola de esta forma como la tercera institución con
mayor participación, después Banobras y Nafin. Banco del
Nafin, 20.9%
Bienestar, 4.6%

Tipo de Clientes Destacado


Banjército, 9.4%
Banobras, 43.3%
A noviembre de 2023, el 93.4% de los clientes de Bancomext contaba con un
perfil de calificación de riesgo mínima "A“. Esto ubica a la institución por
arriba de la concentración que tiene la banca de desarrollo para ese segmento Sociedad Bancomext,
Hipotecaria
de clientes que es de 89.9%. Federal, 4.7%
17.1%

Fuente: Elaboración SAIR con información Reporte 3T23

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia Porcentaje de participación por tipo de
producto - sep 2023

Línea de negocio (Complejidad del negocio) Destacado 1.76%

Bancomext cuenta con 8 líneas de negocios en los que destacan las


5.75% 65.88%
operaciones de depósito en general, reporto y Crédito en General con lo cual
presenta suficiente diversificación y presenta sinergias entre ellas.
25.73%

Diversificación de ingresos Destacado


Crédito en General Depósito en General
Mercado de Derivados Fideicomiso como Fiduciario
Porcentaje de montos de operación por Zona
Al cierre de septiembre 2023, Bancomext contaba con una cartera de Geográfica - sep 2023
clientes de 833, ninguno representó más del 10% de las operaciones en un
producto.

2.08% 91.5%
4.8%
Diversificación Geográfica Inadecuado

Al cierre de septiembre 2023, la distribución de los montos de operaciones


por zona geográfica se concentró en 91.5% en la Ciudad de México.
DISTRITO FEDERAL QUINTANA ROO NUEVO LEON

Fuente: Elaboración SAIR con información Reporte 3T23


Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia

Estrategias Corporativas Destacado

Bancomext fomenta el financiamiento al comercio exterior y la generación


de divisas en el país por lo que cuenta con estrategias de financiamiento
a las exportaciones mexicanas; factoraje internacional; impulsa y Financiamiento a las
respalda proyectos de inversión prioritarios del gobierno federal; da exportaciones mexicanas
financiamiento para impulsar las actividades generadoras de divisas y
la Internacionalización de las empresas mexicanas.

Gobierno Corporativo; Estructura y comités de Factoraje internacional


apoyo Apropiado

Bancomext cuenta con 3 Comités en los cuales se apoya: el Consejo


Directivo; Ejecutivo del Consejo Directivo, Recursos Humanos, Impulsar y respaldar
Desarrollo Institucional y Administración Integral de Riesgos. Su Consejo proyectos de inversión
Directivo está constituido por Consejeros de la Serie A y B, la primera está prioritarios del Gobierno
Federal
constituida por titulares de distintas secretarias del Gobierno Federal, en
la segunda está constituida por miembros de instituciones de interés
público, representantes de diversos sectores de la población o
empresarial, estos se consideran como Consejeros independientes.
Bajos esta estructura de los 14 Consejeros, 5 son independientes, es
decir el 35%.
Fuente: Elaboración SAIR con información de Presentación a Inversionistas

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia

Análisis comparativo dentro de la industria Apropiado


Al 3T23, Bancomext presentó un ROA de -0.44%, por debajo del presentado por la banca de desarrollo, el cual se ubicó en
0.48%. Adicionalmente, el ROE fue de -5.49%, que estuvo por debajo al de la industria de 5.01%. En los últimos 3 años el
activo total de Bancomext presentó un crecimiento promedio anual de -3.2%, debajo del presentado por el sistema de 3.82%.
Asimismo, la captación presentó un crecimiento promedio anual de -4.1% debajo del 3.9% presentado por la banca de
desarrollo. Finalmente, la Cartera Total tuvo un crecimiento promedio anual de -6.4%, mientras que la Banca de
Desarrollo se ubicó en -0.31%.
Activos Totales Cartera de Crédito Captación
700 600
1,200
600
500
1,000

Millones MXN$

Millones MXN$
500
Millones MXN$

800 400
400
600 300
300
400 200
200
200 100 100

0 0 0
2019 2020 2021 2022 2023 2019 2020 2021 2022 2023 2019 2020 2021 2022 2023

Nafin Banobras Nafin Banobras


Nafin Banobras
Bancomext SHF Bancomext SHF
Bancomext SHF
Banjército Banco del Bienestar Banjército Banco del Bienestar
Banjército Banco del Bienestar
Fuente: Elaboración SAIR con información de CNBV

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia
Evaluación de los rubros de los Factores ASG
Inapropiado Apropiado Destacado
Factores ASG
Evaluación de criterios ASG Destacado Ambiental Social Gobernanza

1. La entidad ha diseñado e
1. Políticas ambientales con objetivos y 1. Cuenta con distintos programas de
implementado políticas ASG
compromisos claros inversión con impacto social
Total ASG 38 ¿Cuáles son los principales pilares?
2. Se han diseñado e implementado
2. Existe algún encargado de
2. Las políticas ambientales cuentan políticas que contemplen la no
implementar y/o velar por el
con actualizaciones recurrentes discriminación, la diversidad e igual de
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 oportunidades
cumplimiento de ASG

3. Dentro de sus actividades


contempla la innovación en productos 3 Existen políticas que velen por la 3. Cuenta con Comité de políticas
Inapropiado Apropiado Destacado y servicios respetuosos con el medio seguridad del cliente ASG
ambiente

4. Cuenta con normas o principios


4. La empresa se encuentra apegada o
que definen los derechos, las

Rubros evaluados
Sociales 4. No se reporta si se lleva cabo la da cumplimiento a disposiciones
12 gestión de residuos. nacionales o internacionales sobre
responsabilidades y otros de las
diferentes partes interesadas en el
derechos laborales
gobierno corporativo
Ambientales 12
5. Objetivos de la empresa contempla
5. No se reporta si existió algún 5. Diversidad y estructura del
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 incumplimiento medioambiental
inversión en desarrollo de capital
consejo de administración
humano

Inapropiado Apropiado Destacado 6. El equipo de administración de


empresa cuentan con litigios
6. Dentro de sus políticas o
6. Prohibición del trabajo infantil y abiertos o con fallos en contra por
Gobernanza 14 reglamentos determina la protección
forzoso incumplimiento de las normas
de la biodiversidad
financieras, humanitarias o de
índole penal
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
7. Cuenta con un Código de Ética
de Conducta
8. Políticas para el manejo de
Inapropiado Apropiado Destacado información privilegiada y
transparencia
Fuente: Elaboración SAIR con información de Reporte Anual
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia- Entorno Económico del País
Resultado del análisis económico del país: Adecuado

Entorno Económico del País Adecuado


Entorno Económico: Adecuado
Entre el 31 de diciembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023, el contexto
Categoría Evaluación económico mundial ha sido particularmente adverso como resultado de
PIB Fuerte desbalances significativos entre oferta y demanda agregada. En general, los
Inversión Fija Adecuado factores exógenos han propiciado dichos desbalances y, por consiguiente,
han generado un impacto relevante en variables clave tanto a nivel
Consumo Privado Adecuado macroeconómico como financiero, dichos factores son: 1) temas
Inflación Débil geopolíticos, en especial, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y 2) una posible
desaceleración de las principales economías mundiales (Estados Unidos,
PIB China y Unión Europea) derivado de políticas fiscales y monetarias
26,000
10%
restrictivas para contener el fuerte crecimiento de la inflación. En México,
25,000
de acuerdo con la información más reciente de los últimos tres años, la
5%
base 2018=100

24,000 Inversión Fija tuvo un crecimiento anual promedio de 10.56% y el Consumo


23,000 0% privado fue de 5.02% (datos hasta noviembre de 2023), en tanto, que el PIB
-5%
tuvo un crecimiento de 4.30% (dato hasta 4T2023). Por su parte, la inflación
22,000
en los últimos tres años fue en promedio de 6.61% (dato hasta enero de
21,000 -10%
2024). Por lo anterior, el Entorno Económico del país en que opera la
20,000 -15% emisora es Adecuado. Es importante considerar que la metodología del
19,000 -20%
análisis económico requiere utilizar el crecimiento promedio de los últimos
tres años. Por esto, las cifras presentadas incluyen el efecto de la
2021/03

2022/02

2022/04
2023/01
2021/01
2021/02
2018/02

2018/04

2019/02
2019/03
2019/04

2021/04
2018/01

2018/03

2019/01

2023/02
2023/03
2023/04
2020/01

2020/03
2020/02

2020/04

2022/01

2022/03

recuperación económica tras el Covid-19. Los promedios considerando dos


años y un año son; para la Inversión Fija, 13.85% y 15.41%; para el Consumo
PIB Variación anual
Privado, 4.15% y 5.62%, y para el PIB, 3.58% y 3.22%, respectivamente.
Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia- Entorno Económico del País
Resultado del análisis económico del país: Adecuado
Inversión Fija Consumo Privado
140 50
40 120 30
120
30 100 20

base 2018=100
base 2018=100

100
20 80 10
80 10 60 0

%
%
60 0 40 -10
-10
40 20 -20
-20
20 0 -30
-30

2020/11

2022/11

2023/03
2021/01
2021/03
2021/05

2021/09
2021/07

2023/01

2023/05
2021/11

2023/07
2023/09
2023/11
2020/01
2020/03

2022/07
2020/05

2022/01
2020/07
2020/09

2022/03
2022/05

2022/09
0 -40

Índice Consumo Privado

Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI


Índice Inversión Fija Bruta variación anual (eje derecho) PIB
Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI
26,000
25,000 10%
base 2018=100

24,000 5%
23,000 0%
22,000 -5%
21,000 -10%
20,000 -15%
19,000 -20%

PIB Variación anual


Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Existencia- Riesgo de sector
Resultado del análisis del entorno de la industrial: Fuerte

Entorno de la Industria: Fuerte


Categoría Evaluación
Sector Industrial (Riesgo Sector) Fuerte

Captación Total Fuerte


El crecimiento promedio anual, en los últimos 36 meses, del Activo total de
Cartera Total Moderado la Banca de Desarrollo al 3T23 fue de 3.82%. Asimismo, la Captación total,
presentó un crecimiento del 3.96%. Por otro lado, la Cartera total tuvo un
Activo Total Fuerte crecimiento de -0.31%. En cuanto al ICAP, a noviembre de 2023, este presentó
un crecimiento promedio del 23.42%. Finalmente, el índice de morosidad de
ICAP Fuerte
2.72%, a noviembre de 2023.
Índice de Morosidad Fuerte

Banca de Desarrollo ICAP e IMOR


3,000,000 30 4.0

2,500,000 3.5
25
3.0
Millones MXN$

2,000,000 20
2.5
15 2.0

%
1,500,000
1.5
10
1,000,000 1.0
5
500,000 0.5
0 0.0
0

abr-18

ene-20

ene-21

ene-23
jul-18

abr-19

ene-22
jul-19

oct-22
ene-18

ene-19

oct-20

oct-21

oct-23
oct-18

oct-19

abr-20
jul-20

abr-21

abr-22
jul-21

abr-23
jul-23
jul-22
2019 2020 2021 2022 2023
Activos Cartera de Crédito Captación
ICAP IMOR
Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI Fuente: Elaboración SAIR con información de INEGI
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Suficiencia
Resultado del análisis de suficiencia: Adecuado

Analisis de Suficiencia Adecuado Suficiencia


Evaluación Final Categoría
Calidad de activos Fuerte
• La Calidad de los Activos es Fuerte, se estima que en promedio se ubicarán en
Índice de cobertura Fuerte
1.27% de 2023 a 2026.
Capitalización Adecuado
Rentabilidad Débil • El índice de cobertura se mantiene en nivel Fuerte, al cierre de 2023 se estima
Fondeo Fuerte en 187%, en tanto de 2023 a 2026 se estima sea, en promedio, 268%.
Liquidez Fuerte
• La Capitalización se ubica en nivel Adecuado, se estima que de 2023 a 2026 se
ubicará, en promedio, en 12.2%
Calidad de los activos • La Rentabilidad se mantiene Débil, debido a que Bancomext no tiene fines de
(Cartera Vencida/ Cartera Crédito neta) lucro y tiene como objetivo fondear proyectos que contribuyan al crecimiento y
6% desarrollo del país.
5%
4% 3.60% • El Fondeo se mantiene en un nivel Fuerte, se estima se ubique, en promedio,
2.90% en 89.9% de 2023 a 2026.
3% 2.30%
2% 1.39% 1.30% 1.23% 1.15% • El CCL se mantiene Fuerte, debido a que Bancomext mantiene importantes
1% niveles de activos líquidos. Se prevé que, en promedio, se ubicará en 426.7% de
0% 2023 a 2026.
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Calidad de Activos (%) Fuerte Adecuado Moderado

Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ *El CCL fue determinado a través de los Activos líquidos (efectivo y equivalentes) y Pasivos líquidos (Préstamos interbancarios
y de otros organismos, de corto plazo y exigibilidad inmediata).
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Análisis de Suficiencia
Índice de Capitalización Rentabilidad (ROA)
20% 4%
14.28% 3%
15% 12.88% 12.64%
11.69% 11.96% 11.59%
10.56%
2%
10%
1.01%
1% 0.71%
0.40%
5% 0.17%
0%
0%
-1% -0.44% -0.53% -0.65%
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
ICAP (%) Fuerte Adecuado Moderado
ROA (%) Fuerte Adecuado Moderado

Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ

Fondeo Cobertura de Liquidez


(Depósitos estables / Fondeo total) 1400%
93.66% 1179.0%
100% 90.51% 90.39% 89.63% 89.89% 89.77% 1200%
86.28%
80% 1000%

800%
60% 557.1% 582.6%
600% 488.7%
428.0% 400.2% 389.9%
40% 400%

20% 200%

0%
0%
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
CCL (%) Fuerte Adecuado Moderado
Fondeo Fuerte Adecuado Moderado

Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Opinión de Persistencia

PERSISTENCIA Estable
• Enaltecedor. Es la única institución de Banca de Desarrollo que se especializa en brindar financiamiento a
las empresas de exportación mexicanas.

• Enaltecedor. Bancomext cuenta con el respaldo del Gobierno Federal en sus operaciones.

• Enaltecedor. El aumento de las tasas de interés de referencia podría incrementar el margen financiero del
banco.

• Degradante. Si bien la Banca de Desarrollo no tiene fines de lucro, la rentabilidad de Bancomext se ubica
como la más baja de todas las instituciones de la industria.

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Riesgos a la calidad crediticia de Bancomext

El análisis realizado arrojó un resultado de Existencia Fuerte y de Suficiencia Adecuado para Bancomext. No obstante, se
considera que existen escenarios que en caso de materializarse podrían afectar la calidad crediticia del emisor:
+

Incremento en la tasa de morosidad e impago. El


crecimiento de la tasa de inflación junto con las políticas
Entorno económico con políticas monetarias restrictivas. El monetarias restrictivas podría reducir la capacidad de pago de
incremento en las tasas de interés para contener la tasa de las MiPymes o empresas, esto podría ocasionarle al banco un
inflación causará incrementos en el costo del crédito, incremento de impagos y de morosidad, lo cual afectaría su
generando una reducción en la colocación de créditos. desempeño.
Probabilidad

Retiro del respaldo del Gobierno Federal. La institución


Persistencia de una rentabilidad baja del emisor. Si bien la cuenta con el respaldo del gobierno mexicano, en caso de que
Banca de Desarrollo no tiene fines de lucro, en caso de que la las condiciones económicas nacionales y mundiales sigan
rentabilidad de Bancomext persista con una tendencia a la deteriorándose, el gobierno podría estar limitado para
baja, continuaría situándose como una de las instituciones con continuar brindando el mismo apoyo financiero a Bancomext,
menor desempeño. lo cual podría llevar a una baja en la calidad crediticia del
̶

emisor.

̶ Severidad +

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
Opinión del Responsable del Área de Riesgos
Emisiones evaluadas Evaluación
Equivalencia Límite máximo
Crediticia Calificaciones
a escala interno de Opinión del Responsable del Área de Riesgos respecto al
Emisor Interna Agencias
Fuera de nacional de inversión por Emisor
En portafolio Adicional Calificadoras
portafolio ECA Emisor*
(ECA)

CD BACMEXT 14
CD BACMEXT 17-2
CD BACMEXT 20
CD BACMEXT 20-2 • Derivado del resultado del análisis de Existencia y
CD BACMEXT 21
CD BACMEXT 21-2
Suficiencia del Emisor y las Emisiones, se propone
CD BACMEXT 21-3 otorgar la calificación de A1, equivalente a AAA
CD BACMEXT 21-2X
Banco CD BACMEXT 21- CD BACMEXT 21-3 en escala nacional, con perspectiva Estable. Por
3X CD BACMEXT 21-3X
Nacional de Fitch: tanto, esta calificación define al Emisor y de las
CD BACMEXT 22- CD BACMEXT 21X
Comercio 3X CD BACMEXT 22-2X A1 AAA AAA(mex) 4.9% emisiones evaluadas como viable.
Exterior, CD BACMEXT 23- CD BACMEXT 22-3X HR: HR AAA
SNC 4X
CD BACMEXT 22X • Asimismo, las calificaciones otorgadas por las
CD BACMEXT 23-2X
CD BACMEXT 23X agencias calificadoras se encuentran dentro de
Pretensión de las inversiones permitidas de acuerdo con el
inversión: Régimen de Inversión.
CD BACMEXT 24X /
CD BACMEXT 24-2X

* Los límites están determinados conforme al Artículo Cuarto transitorio de las Disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como de la Disposición
Sexta transitoria de las Disposiciones de carácter general que establecen el Régimen de Inversión, mismos que han sido autorizados por los Comités de Riesgos Financieros.

Lo anterior, en cumplimiento del Artículo 11, fracción XII Bis., de las Disposiciones de carácter general en materia financiera de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional

Solicitud de Acuerdo:

De acuerdo con lo antes expuesto, se solicita el siguiente acuerdo:

“Los Comités de Riesgos Financieros de Más Pensión SIEFORE Básica de Pensiones, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica
55-59, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 60-64, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 65-69, S.A. de C.V.; Más
Pensión SIEFORE Básica 70-74, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 75-79, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 80-
84, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 85-89, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 90-94, S.A. de C.V., y Más Pensión
SIEFORE Básica Inicial, S.A. de C.V., con fundamento en lo establecido en los artículos 42 bis de la Ley de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro; 5, 8, 10, fracción VII, 11, fracción XII Bis y demás aplicables de las Disposiciones de carácter general en
materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro; Trigésimo y Trigésimo Primero de los Estatutos Sociales de cada
una de las Sociedades de Inversión, aprueban el Resultado de la Evaluación Crediticia Interna Adicional de: Banco
Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., de las emisiones CD BACMEXT 21-3, CD BACMEXT 21-3X, CD BACMEXT 22-3X, CD
BACMEXT 23-4X de las nuevas emisiones CD BACMEXT 24-X y CD BACMEXT 24-2X, con motivo de la pretensión de
inversión de la Subdirección de Inversiones, y de las emisiones Senior Quirografarias evaluadas, así como su
presentación ante los Comités de Inversión de las SIEFORE, en los términos presentados y con base en la información
contenida en la carpeta de trabajo”.

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Anexo

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
Emisiones senior quirografarias

CONCEPTO CD BACMEXT 14 CD BACMEXT 17-2 CD BACMEXT 20 CD BACMEXT 20-2 CD BACMEXT 21 CD BACMEXT 21-2 CD BACMEXT 21-2X CD BACMEXT 21-3

Monto de emisión MXN$ 3,500 millones MXN$ 5,140 millones MXN$ 3,000 millones MXN$ 7,000 millones MXN$ 2,749 millones MXN$ 2,715 millones MXN$ 1,000 millones MXN$ 4,536 millones
16 de diciembre de 18 de diciembre de 18 de diciembre de
Fecha de emisión 27 de junio de 2017 17 de mayo de 2021 17 de mayo de 2021 29 de octubre de 2021 17 de mayo de 2021
2014 2020 2020
3 de diciembre de 15 de diciembre de 10 de diciembre de
Fecha de vencimiento 18 de junio de 2024 18 de marzo de 2024 11 de mayo de 2026 23 de octubre de 2026 5 de mayo de 2031
2024 2023 2027
Plazo 10 años 7 años 3 años 7 años 3 años 5 años 5 años 10 años
Valor Nominal MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100
Moneda MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN
Tipo de Tasa Fija Fija Flotante Fija Flotante Flotante Flotante Fija

Tasa cupón anual 6.54% 7.42% TIIE 28 5.68% TIIE 28 TIIE 28 TIIE 28 7.34%

Pago de intereses 182 días 182 días 28 días 182 días 28 días 28 días 28 días 182 días
Amortización de
Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento
Principal

(CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados
Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios
Tipo de emisión
de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de
Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo

El emisor declara que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 10 de su Ley Orgánica, “el Gobierno Federal responderá en todo tiempo de las operaciones concertadas por el Banco
Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo: I. con personas físicas y morales nacionales; y II. con Instituciones del Extranjero Privadas,
Garantía
gubernamentales e intergubernamentales. Asimismo, se declara que los pasivos generados por la Emisión contenida en el macrotítulo de esta Emisión, no se encuentran ni serán
garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex)
Calificaciones
MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx

Emisiones en portafolio administrado por las SIEFORES Emisiones fuera de portafolio administrado por las SIEFORES
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
Emisiones senior quirografarias

CONCEPTO CD BACMEXT 21-3X CD BACMEXT 21X CD BACMEXT 22-2X CD BACMEXT 22-3X CD BACMEXT 22X CD BACMEXT 23-2X CD BACMEXT 23X CD BACMEXT 23-3X CD BACMEXT 23-4X
MXN$ 6,000 MXN$ 3,000 MXN$ 6,000 MXN$ 4,000
Monto de emisión MXN$ 4,100 millones MXN$ 8,114 millones MXN$ 4,985 millones MXN$ 4,835 millones MXN$ 5,948 millones
millones millones millones millones
29 de octubre de 29 de octubre de 17 de febrero de 17 de febrero de 20 de octubre de 20 de octubre de
Fecha de emisión 29 de marzo de 2022 29 de marzo de 2022 29 de marzo de 2022
2021 2021 2023 2023 2023 2023
17 de octubre de 25 de octubre de 13 de febrero de 16 de octubre de
Fecha de vencimiento 23 de marzo de 2027 16 de marzo de 2032 25 de marzo de 2025 8 de febrero de 2030 7 de julio de 2033
2031 2024 2026 2026
Plazo 10 años 3 años 5 años 10 años 3 años 7 años 3 años 3 años 10 años
Valor Nominal MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100 MXN $100
Moneda MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN MXN
Tipo de Tasa Fija Flotante Flotante Fija Flotante Fija Flotante Flotante Fija

Tasa cupón anual 7.83% TIIE 28 TIIE 28 8.70% TIIE 28 9.43% Tasa TIIE Fondeo 1D 11.53% 10.41%

Pago de intereses 182 días 28 días 28 días 182 días 28 días 182 días 28 días 182 días 182 días
Amortización de
Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento
Principal

(CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados (CD) Certificados
Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios Bursátiles Bancarios
Tipo de emisión
de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de de Banca de
Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo

El emisor declara que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 10 de su Ley Orgánica, “el Gobierno Federal responderá en todo tiempo de las operaciones concertadas por el Banco
Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo: I. con personas físicas y morales nacionales; y II. con Instituciones del Extranjero Privadas,
Garantía
gubernamentales e intergubernamentales. Asimismo, se declara que los pasivos generados por la Emisión contenida en el macrotítulo de esta Emisión, no se encuentran ni serán
garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex) FITCH: AAA(mex)
Calificaciones
MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx MOODY'S: AAA.mx

Emisiones en portafolio administrado por las SIEFORES Emisiones fuera de portafolio administrado por las SIEFORES
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext)
Emisiones vigentes: CD BACMEXT 21-3 / CD BACMEXT 21-3X / CD BACMEXT 22-3X / CD BACMEXT 23-4X
Nuevas emisiones: CD BACMEXT 24X / CD BACMEXT 24-2X

RIESGOS DE LOS ACTIVOS


Concepto 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Promedio Indicador

Calidad de Activos (%) 2.30% 3.60% 2.90% 1.39% 1.30% 1.23% 1.15% 1.27% Fuerte

Índice de Cobertura (%) 430.7 3892.2 140.7 187.1 322.0 291.6 274.4 268.8 Fuerte
Costo del Riesgo (%) 3.03% 4.61% 5.21% 2.40% 2.52% 2.62% 2.74%
Crecimiento Anual (%) 5.87% -3.49% -6.56% 109.37% 6.52% 6.15% 6.16%

CAPITALIZACIÓN
Concepto 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Promedio Indicador

ICAP (%) 11.69% 11.96% 12.88% 10.56% 11.59% 12.64% 14.28% 12.27% Adecuado

Capital Neto
23,012 26,879 29,957 30,830 33,400 38,059 44,947
(millones MXN$)
Activos en Riesgo Totales
196,847 224,824 232,607 292,071 288,112 301,182 314,656
(millones MXN$)

Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ

Comités de Riesgos Financieros Cuarta


DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext)
Emisiones vigentes: CD BACMEXT 21-3 / CD BACMEXT 21-3X / CD BACMEXT 22-3X / CD BACMEXT 23-4X
Nuevas emisiones: CD BACMEXT 24X / CD BACMEXT 24-2X

RENTABILIDAD
Concepto 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Promedio Indicador

ROA (%) -0.44% -0.53% -0.65% 0.17% 0.40% 0.71% 1.01% 0.57% Débil

Margen Financiero Neto / Ingresos


26.8% 31.4% 24.2% 28.4% 34.8% 41.7% 48.5%
Financieros

FONDEO
Concepto 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Promedio Indicador

Depósitos Estable/ Fondeo total


93.66% 90.51% 86.28% 90.39% 89.63% 89.89% 89.77% 89.92% Fuerte
(%)
Cartera de crédito neta /
Depósitos clientes o depósitos 57.11% 55.47% 53.97% 66.08% 71.72% 73.17% 74.93%
estable

LIQUIDEZ
Concepto 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Promedio Indicador

CCL (%) 557.1% 582.6% 1179.0% 488.7% 428.0% 400.2% 389.9% 426.72% Fuerte

Activos líquidos / Fondeo


12.96% 10.15% 16.33% 15.79% 8.42% 8.12% 8.06%
mayorista (%)

Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ

Comités de Riesgos Financieros


Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Evaluación crediticia interna adicional
Emisor: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext)
Emisiones vigentes: CD BACMEXT 21-3 / CD BACMEXT 21-3X / CD BACMEXT 22-3X / CD BACMEXT 23-4X
Nuevas emisiones: CD BACMEXT 24X / CD BACMEXT 24-2X
Income Statement
For Fiscal Year Ending 2016 A 2017 A 2018 A 2019 A 2020 A 2021 A 2022 A 2023 E 2024 E 2025 E 2026 E
Interest Income On Loans 16,247.0 24,968.0 28,916.0 29,862.0 25,196.0 21,039.0 32,076.0
Total Interest Income 16,247.0 24,968.0 28,916.0 29,862.0 25,196.0 21,039.0 32,076.0 41,360.3 44,381.302 47,331.745 50,310.017

Interest On Deposits 11,428.0 19,229.0 22,415.0 22,664.0 18,439.0 14,424.0 24,304.0


Total Interest Expense 11,428.0 19,229.0 22,415.0 22,664.0 18,439.0 14,424.0 24,304.0 29,596.768 28,947.715 27,592.62 25,912.499

Net Interest Income 4,819.0 5,739.0 6,501.0 7,198.0 6,757.0 6,615.0 7,772.0 11,763.532 15,433.587 19,739.125 24,397.518

Gain (Loss) On Sale Of Assets (Rev) - - - - - 25.0 0 0 0 0 0


Total Other Non-Interest Income (702.0) (2,216.0) (2,306.0) (4,892.0) (3,967.0) (3,693.0) (3,876.0) (3,876.0) (3,876.0) (3,876.0) (3,876.0)
Non-Oper. Income (Exp.) - - - - - - - 0 0 0 0
Total Non Interest Income (702.0) (2,216.0) (2,306.0) (4,892.0) (3,967.0) (3,668.0) (3,876.0) (3,876.0) (3,876.0) (3,876.0) (3,876.0)
Revenue Before Loan Losses 4,117.0 3,523.0 4,195.0 2,306.0 2,790.0 2,947.0 3,896.0 7,887.532 11,557.587 15,863.125 20,521.518

Provision For Loan Losses 1,145.0 1,123.0 2,068.0 1,806.0 4,139.0 3,714.0 5,167.0 3,002.8 3,316.1 3,524.2 3,810.5
Total Revenue 2,972.0 2,400.0 2,127.0 500.0 (1,349.0) (767.0) (1,271.0) 4,884.699 8,241.448 12,338.963 16,710.996

Amort. of Goodwill & Intang. Assets 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Selling General & Admin Exp., Total 1,838.0 2,159.0 2,304.0 1,955.0 1,858.0 2,235.0 2,228.0 3,259.9 3,460.8 3,674.2 3,900.7
(Income)/Loss from Affiliates 25.0 (15.0) (61.0) (18.0) (28.0) (96.0) 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Total Non-Interest Expense 1,863.0 2,144.0 2,243.0 1,937.0 1,830.0 2,139.0 2,230.0 3,261.862 3,462.837 3,676.202 3,902.722

EBT Excl. Unusual Items 1,109.0 256.0 (116.0) (1,437.0) (3,179.0) (2,906.0) (3,501.0) 1,622.837 4,778.611 8,662.761 12,808.273

Impairment of Goodwill - - - - - - 0 - - - -
Other Unusual Items - - - - - - 0 - - - -
EBT Incl. Unusual Items 1,109.0 256.0 (116.0) (1,437.0) (3,179.0) (2,906.0) (3,501.0) 1,622.8 4,778.6 8,662.8 12,808.3

Income Tax Expense 395.0 1.0 (163.0) (306.0) (1,216.0) (444.0) (507.0) 622.665 1,833.502 3,323.808 4,914.397
Earnings from Cont. Ops. 714.0 255.0 47.0 (1,131.0) (1,963.0) (2,462.0) (2,994.0) 1,000.2 2,945.1 5,339.0 7,893.9

Earnings of Discontinued Ops. 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -


Extraord. Item & Account. Change 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
Net Income to Company 714.0 255.0 47.0 (1,131.0) (1,963.0) (2,462.0) (2,994.0) 1,000.2 2,945.1 5,339.0 7,893.9

Minority Int. in Earnings 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Net Income 714.0 255.0 47.0 (1,131.0) (1,963.0) (2,462.0) (2,994.0) 1,000.2 2,945.1 5,339.0 7,893.9
Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ
Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Balance Sheet
For Fiscal Year Ending 2016 A 2017 A 2018 A 2019 A 2020 A 2021 A 2022 A 2023 E 2024 E 2025 E 2026 E

ASSETS
Cash And Equivalents 19,556.0 31,246.0 27,368.0 31,257.0 30,424.0 24,184.0 21,304.0 63,580.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0

Investment Securities 140,401.0 177,540.0 136,048.0 135,120.0 20,217.0 30,642.0 14,143.0 16,193.381 18,136.181 19,858.664 21,248.273
Trading Asset Securities 980.0 1,043.0 1,487.0 12,678.0 5,805.0 1,851.0 19,133.0 21,906.806 24,535.074 26,865.292 28,745.19
Total Investments 141,381.0 178,583.0 137,535.0 147,798.0 26,022.0 32,493.0 33,276.0 38,100.2 42,671.3 46,724.0 49,993.5

Gross Loans 194,770.0 211,464.0 232,323.0 231,721.0 245,334.0 236,774.0 221,252.0 463,229.48 493,435.726 523,771.69 556,060.591
Allowance For Loan Losses (3,730.0) (3,826.0) (6,363.0) (4,593.0) (7,422.0) (10,917.0) (11,523.0) (11,097.113) (12,420.63) (13,744.266) (15,216.223)
Other Adj. to Gross Loans - - - - - - (63.0) (63.0) (63.0) (63.0) (63.0)
Net Loans 191,040.0 207,638.0 225,960.0 227,128.0 237,912.0 225,857.0 209,666.0 452,069.4 480,952.1 509,964.4 540,781.4

Gross Property, Plant & Equipment 1,310.0 1,270.0 1,325.0 1,253.0 1,253.0 1,086.0 1,115.0
Accumulated Depreciation (855.0) (808.0) (820.0) (764.0) (779.0) (607.0) (631.0)
Net Property, Plant & Equipment 455.0 462.0 505.0 489.0 474.0 479.0 484.0 492.0 499.9 507.9 515.9

Other Intangibles - - - - - - - 0 0 0 0
Other Receivables 101.0 70.0 791.0 74.0 378.0 505.0 560.0 1,172.457 1,248.911 1,325.693 1,407.417
Restricted Cash - - - - - - - - - - -
Other Current Assets 8,855.0 8,115.0 7,738.0 4,593.0 6,284.0 10,024.0 181,191.0 181,191.0 181,191.0 181,191.0 181,191.0
Deferred Tax Assets, LT 781.0 938.0 1,637.0 1,948.0 3,177.0 3,627.0 4,144.0 4,144.0 4,144.0 4,144.0 4,144.0
Other Real Estate Owned And Foreclosed 20.0 20.0 20.0 - 1.0 1.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0
Deferred Charges, LT 123.0 1,179.0 252.0 504.0 322.0 239.0 - - - - -
Other Long-Term Assets 374.0 549.0 637.0 751.0 165,470.0 168,713.0 63.0 63.0 63.0 63.0 63.0
Total Assets 362,686.0 428,800.0 402,443.0 414,542.0 470,464.0 466,122.0 450,700.0 740,823.974 730,782.188 763,931.962 798,108.1

LIABILITIES
Accounts Payable - - - - - - - 0 0 0 0
Accrued Exp. 278.0 76.0 182.0 - - - - 0 0 0 0

Interest Bearing Deposits 35,233.0 35,190.0 30,542.0 30,444.0 18,929.0 26,908.0 39,370.0 57,603.571 61,154.914 64,925.202 68,927.934
Total Deposits 35,233.0 35,190.0 30,542.0 30,444.0 18,929.0 26,908.0 39,370.0 57,603.571 61,154.914 64,925.202 68,927.934

Short-term Borrowings 213,322.0 262,562.0 223,148.0 234,825.0 279,507.0 256,598.0 247,566.0 541,523.2 528,625.0 577,159.5 604,903.1
Curr. Port. of LT Debt 37,401.0 39,700.0 45,499.0 33,133.0 34,399.0 35,425.0 12,866.0 18,640.0 24,494.0 5,464.0 11,600.0
Long-Term Debt 50,523.0 60,530.0 68,540.0 74,775.0 96,775.0 107,954.0 110,132.0 83,240.0 73,746.0 68,282.0 56,682.0
Long-Term Leases 0 0 0 0 0 0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0
Curr. Income Taxes Payable 56.0 260.0 529.0 5.0 0 1.0 0 0 0 0 0
Accrued Interest Payable 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Other Current Liabilities 0 0 0 0 0 0 114.0 114.0 114.0 114.0 114.0
Pension & Other Post-Retire. Benefits 0 0 0 2,101.0 1,855.0 1,351.0 1,534.0 2,878.0 2,878.0 2,878.0 2,878.0
Other Non-Current Liabilities 2,582.0 3,323.0 3,107.0 7,435.0 4,781.0 2,443.0 4,784.0 1,491.0 1,491.0 1,491.0 1,491.0
Total Liabilities 339,395.0 401,641.0 371,547.0 382,718.0 436,246.0 430,680.0 416,372.0 705,495.8 692,508.9 720,319.7 746,602.0

Common Stock 14,009.0 23,259.0 27,084.0 27,084.0 27,084.0 39,225.0 42,285.0 42,285.0 42,285.0 42,285.0 42,285.0
Additional Paid In Capital 81.0 81.0 81.0 81.0 81.0 81.0 81.0 81.0 81.0 81.0 81.0
Retained Earnings (1,518.0) (1,263.0) (1,216.0) (2,347.0) (5,023.0) (7,485.0) (10,519.0) (9,518.828) (6,573.719) (1,234.766) 6,659.11
Treasury Stock - - - - - - - - - - -
Comprehensive Inc. and Other 10,719.0 5,082.0 4,947.0 7,006.0 12,076.0 3,621.0 2,481.0 2,481.0 2,481.0 2,481.0 2,481.0
Total Common Equity 23,291.0 27,159.0 30,896.0 31,824.0 34,218.0 35,442.0 34,328.0 35,328.172 38,273.281 43,612.234 51,506.11

Minority Interest 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Equity 23,291.0 27,159.0 30,896.0 31,824.0 34,218.0 35,442.0 34,328.0 35,328.17 38,273.28 43,612.23 51,506.11

Total Liabilities And Equity 362,686.0 428,800.0 402,443.0 414,542.0 470,464.0 466,122.0 450,700.0 740,823.97 730,782.19 763,931.96 798,108.10

Fuente: Elaboración SAIR con información de S&P Capital IQ


Comités de Riesgos Financieros Cuarta
DécimaSesión
SesiónExtraordinaria
Ordinaria 20232024
Comités de Riesgos Financieros de las
SIEFORE del PENSIONISSSTE.
Cuarta Sesión Extraordinaria 2024.

De lo anterior, se somete a consideración de estos Órganos Colegiados en materia de Riesgos


Financieros la propuesta de acuerdo, la cual podrá modificarse conforme a lo que se decida
durante las sesiones, en los términos siguientes:

Solicitud de Acuerdo:

“Los Comités de Riesgos Financieros de Más Pensión SIEFORE Básica de Pensiones, S.A. de
C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 60-64, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 65-69, S.A.
de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 70-74, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 75-79,
S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 80-84, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 85-
89, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica 90-94, S.A. de C.V.; Más Pensión SIEFORE Básica
95-99, S.A. de C.V. (antes Más Pensión SIEFORE Básica 55-59, S.A. de C.V.) y Más Pensión
SIEFORE Básica Inicial, S.A. de C.V., con fundamento en lo establecido en los artículos 42 bis de
la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro; 5, 8, 10, fracción VII; 11, fracción XII Bis y demás
aplicables de las Disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro; Trigésimo y Trigésimo Primero de los Estatutos Sociales de cada una de
las Sociedades de Inversión, aprueban el Resultado de las Evaluaciones Crediticias Internas
Adicionales de: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. y de las emisiones 91 GAP
15-2, 91 GAP 20-3, 91 GAP 21, 91 GAP 21-2 y 91 GAP 22, de las nuevas emisiones 91 GAP 24L y
91 GAP 24-2L y Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Institución de Banca de
Desarrollo (“Bancomext”), de las emisiones CD BACMEXT 21-3, CD BACMEXT 21-3X, CD
BACMEXT 22-3X, CD BACMEXT 23-4X y de las nuevas emisiones CD BACMEXT 24X y CD
BACMEXT 24-2X con motivo de la pretensión de inversión de la Subdirección de
Inversiones, así como de las emisiones senior quirografarias evaluadas que se enlistan a
continuación:
Emisor Emisiones Senior Quirografarias
91 GAP 19
91 GAP 20
91 GAP 21V
Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.
91 GAP 22-2
91 GAP 22L
91 GAP 23-2L
CD BACMEXT 14
CD BACMEXT 17-2
CD BACMEXT 20
CD BACMEXT 20-2
CD BACMEXT 21
CD BACMEXT 21-2
CD BACMEXT 21-2X
Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC CD BACMEXT 21-3
CD BACMEXT 21-3X
CD BACMEXT 21X
CD BACMEXT 22-2X
CD BACMEXT 22-3X
CD BACMEXT 22X
CD BACMEXT 23-2X
CD BACMEXT 23X

así como su presentación ante los Comités de Inversión de las SIEFORE, en los términos
presentados y con base en la información contenida en la carpeta de trabajo”.

También podría gustarte