Está en la página 1de 2

ABORDAJE DEL PACIENTE DE EDAD AVANZADA CON HERIDAS

La piel envejecida se repara más lentamente que la piel joven, la curación


de una herida puede ser hasta 4 veces más lenta. 1

La edad avanzada Menor resistencia cutá- OBJETIVO:


repercute en la calidad de nea, exceso de metalo- Necesidad de un
Reducir el tiempo de
la piel y la capacidad proteasas, pluripatologías, tratamiento específico
cicatrización y evitar
de cicatrización. menor movilidad ... 1-3 para estos pacientes
complicaciones

TRATAMIENTO LOCAL DE LA HERIDA


ACRÓNIMO PIEL

Promoción de la Infección Exudado y Piel Limpieza y


cicatrización Perilesional Desbridamiento

Reducir los niveles de Necesidad de gestionar


Necesidad de abordar Necesidad de mantener
Metaloproteasas (MMPs) y retener el exudado
los 4 problemas de la la herida limpia en todo
elevadas de base en estos y proteger la piel
infección6 momento
pacientes perilesional
NO
SI

Apósito reductor de Apósito con capacidad


Apósito de plata que trate Apósito con capacidad de
los niveles de MMPs de limpieza continua más
la infección de forma absorción y retención del
(apósito con octosulfato desbridamiento adecuado
integral6 exudado
de sacarosa) en cada caso

1-Identificar signos clínicos


de infección: eritema, calor,
induración, retraso en la 1-Limpieza inicial y en cada
1-Potenciar cura en cicatrización ...7 1- Gestión del exudado cura. Como norma general
ambiente húmedo suero fisiológico o agua13
(CAH) 2-Realizar cultivo sólo en el 2-Retención vertical del
caso de infección invasiva o exudado 2-No utilizar antisépticos de
2-Utilizar un apósito celuIitis forma sistémica13
reductor de los 3-Protección cutánea:
niveles de MMPs para 3-Tratamiento integral de la retirada atraumática 3-Desbridamiento selectivo
disminuir el tiempo infección, el cual aborda: 6 del apósito10 de tejido desvitalizado y de
de cicatrización4 -Regular los niveles de exudado la hiperqueratosis
-Eliminar los microbios 4-Protección de zonas
3-Utilizar un apósito -Arroyar el biofilm de riesgo 4-Apósito que ejerza una
que nos permita -Limpiar los detritus limpieza completa y
mejorar la 5- Protección de bordes continua de la lesión,
oxigenación local 4-Evitar antibióticos (ATB) perilesionales con además de un
(TcP02) de la lesión5 tópicos. Utilizar ATB sólo en película/crema barrera desbridamiento selectivo
caso de infección invasiva8 del tejido desvitalizado14

Prevención de nuevas
Reevaluación de los signos heridas y mejora de la
clínicos de infección a los 14 resistencia cutánea: aplicación
días. ¿Persisten?9 cutánea de Ácidos Grasos
Hiperoxigenados (AGHO) 11,12

NO SI
¿La lesión ha mejorado?

SI NO

Mantener Reevaluación
tratamiento y completa del
reevaluar a paciente
los 14días y la herida

Bibliografía
1. Tobin DJ, Veysey EC, Finlay AY. Aging and the skin. In: Fillit HM, Rockwood K, Young J, eds. Brocklehurst’s Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 25. 2. Bonifant, H., Holloway, S., 2019. A review of the effects of ageing on skin integrity and wound healing. British Journal of Community Nursing, 24(Sup3),
pp.S28-S33. 3. Ashcroft GS, Horan MA, Herrick SE et al. Age-related differences in the temporal and spatial regulation of matrix metalloproteinases (MMPs) in normal skin and acute cutaneous wounds of healthy humans. Cell and Tissue Research, 290(3), pp.581-591. 4. Munter K, Maume S, Augustin M et al. The reality of routine practice: a pooled data analysis on chronic
wounds treated with TLC-NOSF wound dressings. Journal of Wound Care. 2017;(2). 5. Lázaro Martinez JL, García Madrid M, García Alamino JM et al. Increasing Transcutaneous Oxygen Pressure in Patients With Neuroischemic Diabetic Foot Ulcers Treated With a Sucrose. Octasulfate Dressing: A Pilot Study. The International Journal of Lower Extremity Wounds. 2020;:1–7.
6. García García J.A., Mesa Garrido E, Roig Panisello A.I., y Torruella-Loran I. El modelo REAL para el abordaje de las heridas con signos de infección. Rev ROL Enferm 2020; 43(11-12): 762-774. 7. Dissemond J, Gerber V, Lobmann R, Kramer A, Mastronicola D, Senneville E et al. Therapeutic index for local infections score (TILI): a new diagnostic tool. Journal of Wound Care.
2020;29(12):720-726. 8. International Wound Infection Institute (IWII) Wound infection in clinical practice. Wounds International 2016. 9. Consenso Internacional. Uso adecuado de los apósitos de plata en las heridas. Consenso del grupo de trabajo de expertos. London: Wounds International, 2012. 10. Meaume, S., Téot, L., Lazareth, I. et al, 2004. The importance of pain
reduction through dressing selection in routine wound management: the MAPP study. Journal of Wound Care, 13(10), pp.409-413. 11. Meaume S, Colin D, Barrois B, Bohbot S. Prevenir las úlceras de presión en las personas mayores hospitalizadas. Journal of Wound Care. 2005;14(2). 12. Tormo Maicas V, Rochina IJ. Emulsión de ácido linoleico sobre la piel perilesional de
úlceras venosas. Rev ROL Enf 2008; 31(4):266-272. 13. Allué Gracia MA, Ballabriga Escuer MS, Clerencia Sierra M et al. Heridas crónicas: un abordaje integral. Huesca: Colegio Oficial de Enfermería de Huesca; 2012. 14. Meaume S, Dissemond J, Addala A et al. Evaluation of two fibrous wound dressings for the management of leg ulcers: Results of a European randomised
controlled trial (EARTH RCT). Journal of Wound Care. 2014;23(3):105-116. 15. A. C. Sanjoaquín Romero; E. Fernández Arín; M.ª P. Mesa Lampré et al. Valoración geriátrica integral. Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).2007. Cap 4. Pag. 59-68. 16. Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas. Guía de práctica clínica:
Consenso sobre úlceras vasculares y pie diabético. Tercera edición. Madrid: AEEVH, 2017. 17. European Wound Management Association (EWMA). Management of Patients With Venous Leg Ulcers: Challenges and Current Best Practice. J Wound Care. 2016 Jun; 25 Suppl 6:S1-S67. 18. Soto I, Zavala M. Valoración del riesgo de formación de úlceras por presión en el anciano
hospitalizado. Gerokomos 2003; 14 (3): 157-64. 19.García-Fernández, FP; Soldevilla-Ágreda, JJ; Pancorbo-Hidalgo, PL et al. Clasificación-categorización de las lesiones relacionadas con la dependencia. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº II. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2014. 20. Adaptación de
Fornes B, Díez P. Cómo actuar ante una UPP de talón. Enf Derm (5). 2008.
ABORDAJE DEL PACIENTE DE EDAD AVANZADA CON HERIDAS

En todo paciente de edad avanzada es importante realizar una valoración integral del
paciente así como de la localización y las características de las heridas que presenta15

1. HERIDAS TRAUMÁTICAS

En los pacientes de edad avanzada toda


pequeña herida presenta un alto riesgo de
cronificación, por lo que debe tratarse como
una úlcera desde el primer día.3

Cura en ambiente húmedo (CAH) mediante


acrónimo P I E L

2. ÚLCERAS EN PIERNA

El 65% de la población mayor de 65 años


padece alguna sintomatología derivada de la
insuficiencia venosa crónica.16

ASPECTOS A TENER EN CUENTA


Vendaje de Vendaje de
corta tracción larga tracción
LESIÓN VENOSA / MIXTA LESIÓN ARTERIAL
Terapia compresiva terapéutica Asegurar derivación a médico especialista
! El vendaje crepé no es un vendaje compresivo Terapia compresiva contraindicada
CAH mediante acrónimo P I E L 17 Cura seca

Importancia de proteger e hidratar la piel con AGHO en estos pacientes,


! reforzando así la resistencia cutánea, lo que nos llevará a reducir el riesgo de lesiones.12

3. ÚLCERAS ASOCIADAS A LA DEPENDENCIA19

La prevención es un pilar fundamental. El 95% de las Úlceras Por Presión (UPP) se pueden prevenir: cambios posturales, revisión
rutinaria de la piel, uso de AGHO, limpieza y secado adecuados, movilización ... 18

ÚLCERAS POR PRESIÓN

CATEGORÍA 2 CATEGORÍA 3 CATEGORÍA 4


CATEGORÍA 1 Pérdida total del grosor Pérdida total del espesor
Pérdida parcial del
LESIONES POR Eritema no blanqueable de la piel de los tejidos
(piel íntegra) grosor de la piel
FRICCIÓN (epidermis/dermis) (epidermis/dermis/ tej. (músculos/huesos/
celular subcutáneo) articulaciones)

LESIONES POR
CIZALLA

Limpieza, desbridamiento y CAH en función del lecho de la lesión P I E L


LESIONES POR
HUMEDAD UPP EN TALONES20
Ante ausencia de pulsos, derivar a médico especialista

PREVENCIÓN (lavado y secado


adecuado, prevención del arrastre,
exploración rutinaria de la piel, uso
Lesión con signos
de AGHO, uso de película barrera...) Escara Seca Escara Húmeda
clínicos de infección
+
TRATAMIENTO MEDIANTE CAH
Vigilancia diaria Vigilancia diaria Vigilancia diaria
PIEL Alivio de presiones Alivio de presiones Alivio de presiones
09/21 801345

Desbridamiento Desbridamiento cortante


Si fluctúa electrostático, Tratamiento con apósito
enzimático o autolítico antimicrobiano
o si hay pérdida de continuidad
Desbridamiento cortante Valorar toma de cultivo/Tratamiento ATB
CAH CAH
si presenta supuración purulenta

También podría gustarte