Está en la página 1de 33

NEGOCIOS INTERNACIONALES

GLOBALIZACIÓN Y NUEVA ECONOMIA

INVIERNO 2012

PROFESOR GONZALO BLANC SÁNCHEZ


NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Cuantos Somos y Como Estamos en la Tierra
- La población y el crecimiento demográfico se ha
acelerado, habiendose duplicado en los últimos 40
años.
- Población actual 2012 se estima en 7,037,488,260
habitantes. En Febrero 2012 se llego a
7.000.000.000
- Crecimiento poblacional entre 1950-2000 (141%) fue
más del doble que en el periódo 1900-1950 (53%).

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalizacion y Nueva Economía

 Para el año 2030 la población de India superará la


de China empinandose por sobre los 1600 millones,
superiores a China, Nigeria, Indonesia, USA y
Pakistan, actualmente los países con más población
en el mundo.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalizacion y Nueva Economía

Fuente: Population
Division of the Dept. of
Economic and Social
Affairs of the UN
Secretariat, World
Population Prospects:
The 2004 Revision &
GEOHIVE
51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalizacion y Nueva Economía
 Transición Demográfica:

○ A raíz del desarrollo económico las poblaciones


evolucionan, experimentando cambios desde
regímenes demográficos de altas tasas de mortalidad y
natalidad a otros en el que ambas tasas son bajas.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalizacion y Nueva Economía

Fuente: Facultad de
Filosofía, Humanidades y
Arte, Univ. Nac. De San
Juan, Argentina

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalizacion y Nueva Economía
 Distribución Geográfica de la Población

Fuente: GEOHIVE 2000-2012

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalizacion y Nueva Economía

 Densidad de Población
 Población Dispersa
 Población Concentrada
 Migraciones

 Producto de la desigual distribución de la Población


encontramos:
 Desequilibrio en la Inversión, circulo vicioso
 Mayor Crecimiento en términos absolutos.
 Hacinamiento.
 Aumento Considerable de la Contaminación.
 Alteración de la relación Poblacion – Recursos.
51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalizacion y Nueva Economía

Conclusión:

 Población humana desigualmente repartida sobre la


superficie terrestre

 Recursos (alimentos, fuentes de energía, tierras y aguas,


etc.) también desigualmente repartidos sobre la superficie
terrestre

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía

 Entendiendo la Pobreza
- Porque se produce:

- Falta de acceso o carencia de recursos básicos como:


alimentación, vivienda, educación, asistencia sanitaria
o el acceso al agua potable.

- Subdesarrollo: Concepto de pobreza entre países.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Entendiendo la Pobreza
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía

 Entendiendo la Pobreza
 Causas:
○ Hipotesis Relaciones Imperialistas entre países
○ Comportamiento Cultural e Individual
○ Localidad

 Niveles de Pobreza
○ Absoluta: Sin nutrición, salud y vivienda
○ Relativa: Sin nivel de ingresos necesarios para suplir
todas o parte de las necesidades básicas.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Entendiendo la Pobreza
 Paises mas Pobres por Continentes, basado en PIB
PPA:
○ América: Haití, Nicaragua, Guyana.

○ África: Zimbabwe, Rep. Democrática del Congo, Liberia.

○ Asia: Afganistán, Franja de Gaza, Cisjordania.

○ Europa: Kosovo, Moldavia, Montenegro.

○ Oceanía: Tokelau, Tuvvalu, Islas Salomón.

○ Mundo: Rep. Democrática del Congo.


Fuente: CEPAL, Pobreza y Empleo 2012
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Entendiendo la Pobreza
 Feminización de la pobreza
 De las 1000 millones de personas atrapadas en la
pobreza absoluta segun UNIFEM, 70% son mujeres.
 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el
mundo son mujeres y niñas. Fuente: UNIFEM

 Las mujeres constituyen actualmente el 60% de los


trabajadores pobres. Fuente: UNIFEM

 Pobreza Urbana y Pobreza Rural


 La Tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza
urbana.
51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Entendiendo la Pobreza
 Algunas Estadísticas:
○ 100.000 personas mueren al día por hambre.
○ Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la
pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.
○ Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a
agua potable.
○ 1.000 millones carecen de vivienda estimable.
○ 840 millones de personas mal nutridas.
○ 200 millones son niños menores de cinco años.
○ 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro
○ 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de
salud.
○ 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos
esenciales. Fuente: ONU

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Queesta Sucediendo con la
Globalización y la nueva Economía
 GLOBALIZACION
○ Proceso multidimensional

○ Económico

○ Cultural

○ Politico

○ Social

○ Caracterizado por: Interdependencia de los mercados

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Que esta Sucediendo con la Globalización y la
nueva Economía
 Fenómeno emerge a fines del siglo XX con raíces en el siglo XVI
debido al establecimiento de redes comerciales a nivel mundial entre
los imperios y sus colonias. (Imp. Britanico, Español, Portugues,
Holandes, etc.)
 Se origina en la Civilización Occidental y se expande alrededor del
mundo a finales de la Edad Contemporánea segunda mitad SXX.
 Impulsada con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría
continúa en el siglo XXI.
 Marcada por la integración de las economías locales a una
economía de mercado mundial.
 Logran mayor importancia las empresas multinacionales y la libre
circulación de capitales.
 Se establece definitivamente la sociedad de consumo.
51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía

 Que esta Sucediendo con la Globalización y la


nueva Economía
 En términos jurídicos se perciben también los efectos de
la globalización siendo necesario uniformar y simplificar
procedimientos y regulaciones nacionales e
internacionales.

 Culturalmente es un proceso que interrelaciona las


sociedades y culturas locales en una cultura global
(Aldea global).

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Queesta Sucediendo con la
Globalización y la nueva Economía
 Tecnológicamente de la mano de los avances en la
conectividad humana (transporte y telecomunicaciones)
masificadas por TI y el Internet.

 En términos de ideologías las ideas colectivistas y


tradicionalistas no interesan perdiendo espacio ante el
individualismo y el cosmopolitismo actual.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Que está Sucediendo con la Globalización y la
nueva Economía
 En la política los gobiernos pierden atribuciones ante la sociedad
red, el proselitismo se da en torno a las redes sociales. La transición
democrática se generaliza.
 Políticas públicas destacable son los esfuerzos para transitar al
capitalismo desde algunas de las economías dirigidas y
subdesarrolladas.
 Geopolíticamente el debate es entre la supremacía de la
superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias
regionales.
 Surgen el multilateralismo y el poder blando en las relaciones
internacionales.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Que está Sucediendo con la Globalización y la
nueva Economía
 Factores que impulsan su desarrollo:
○ Libre comercio.
○ Multinacionales.
○ Privatizaciones.
○ Los TLC

 Beneficios Potenciales
○ Disminuye el poder monopolista, Mercado mas Eficiente.
○ Mejor aprovechamiento de los recursos debido a mejoras en la
comunicación y cooperación internacional.
○ Impulso, debido al lucro, del emprendimiento técnico científico.
○ Capacidad de maniobra mejorada ante vaivenes de las economías
nacionales.
○ Barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y
servicios en proceso de eliminación.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Queestá Sucediendo con la
Globalización y la nueva Economía
 Riesgos:
○ Empresas y multinacionales irresponsables.
○ Desequilibrios económicos, sociales y territoriales
pueden aumentar.
○ Incremento de la pobreza.
○ Pérdida de factores que no se adapten a la
competencia

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Queestá Sucediendo con la
Globalización y la nueva Economía
 NUEVA ECONOMÍA – Transición desde una economía
basada en la fabricación y la industria a una economía
basada en el conocimiento, producto de la tecnología y la
globalización económica.
 Públicamente la primera vez que se manejó el término
fue el 30 de diciembre de 1996 por la Revista
BusinessWeek en el informe de Michael J. Mandel
denominado "El triunfo de la Nueva Economía"

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía

 Queestá Sucediendo con la


Globalización y la nueva Economía
 Caracteristicas Esenciales:

○ La información y el conocimiento son las bases de la


producción, la productividad y la competitividad.
○ Una economía global que se organiza a nivel mundial
en la producción y gestión de bienes y servicios.
○ Utiliza como sistema organizacional a La red.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Queestá Sucediendo con la
Globalización y la nueva Economía
 Leyes Económicas:

○ Se sostiene que la teoría económica convencional ya no es


aplicable y que hacer negocios de esta manera cambiaria las
leyes económicas tradicionales. Ej: Kevin Kelly, su libro “Nuevas
reglas para la nueva economía”

○ También se sostiene que la economía sigue siendo la de siempre,


pero a partir de las nuevas tecnologías, existe un nuevo modelo
de negocios que incrementa la eficiencia y ofrece al cliente
productos y servicios cada vez más acorde con sus necesidades.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Que está Sucediendo con la Globalización y la
nueva Economía
 La red organizacional

○ Producción económica en torno a redes informáticas.


Empresas, clientes y proveedores cooperan y vigilan los
procesos de generación de valor, en beneficio de su
competitividad.

 La gestión del cambio

○ La Nueva Economía afecta todas las actividades y sectores


económicos y la forma de entender los negocios. Se
personaliza la relación con el cliente disminuyendo precios y
costos transformándose en una oportunidad de mayor
productividad y bienestar económico.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía

 Queestá Sucediendo con la


Globalización y la nueva Economía
○ La globalización es parte de la Nueva Economía por
cuanto el mundo se encuentra cada día más inter-
relacionado, los mercados se expanden y flexibilizan,
la producción se internacionaliza y las grandes
empresas enfrentan la competencia a través de
alianzas y fusiones.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Impacto en la Vida Social y el Empleo
 La globalización se entiende como un evento de
liberalización total del movimiento de capitales, bienes y
servicios. Se aspira a que la actividad económica sea
regulada por los mercados.
 Este proceso continúa con la firma tratados de libre
comercio donde no sólo los bienes materiales son objeto
de libre comercio, también los servicios, incluso los
públicos, como compras públicas, licitaciones e
inversiones.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Impacto en la Vida Social y el Empleo
 Este proceso muestra grandes avances sociales, en el
caso de Chile, en la mortalidad infantil y desnutrición.
 Con respecto a la disminución de la pobreza: según
cifras de MIDEPLAN, a principios de los 90 el índice de
pobreza alcanzaba a un 45 por ciento de la población, y
ha bajado a menos de un veinte por ciento.
 Sin embargo Chile presenta, según cifras del Banco
Mundial, la peor distribución del ingreso en América
Latina y está considerado entre los diez países con
mayor desigualdad del mundo.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Impacto en la Vida Social y el Empleo
 Crecimiento no significa mas empleo: en Chile y según la
Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable
(ACJR), organización observadora de los TLC firmados
por nuestro país, y el APEC, existe una baja o nula
relación entre los tratados y su impacto en el empleo.
Fuente: Banco Central de Chile

 Por ejemplo durante agosto de 2005, las exportaciones


hacia la UE fueron un 63%, a EEUU un 35% y a Canadá,
un 96%, tres naciones y áreas comerciales con las
cuales existen TLC. Sin embargo, el mismo mes tuvo una
alta tasa de desempleo. Fuente: Banco Central de Chile

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Impacto en la Vida Social y el Empleo

 Existen ventajas en el intercambio económico y cultural,


dando valor a los pueblos con información y
oportunidades nunca antes vistas.
 También se observan grados importantes de
incertidumbre y de riesgos aún no valorados como
nacionalismos excesivos, racismo, proteccionismos
económicos, etc.

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Como se Vislumbra el Futuro
Disyuntivas:

 Identidades nacionales, tema sobre el que no existe acuerdo, sino


más bien divergencia.

 Trans nacionalismos, globalismos ó resurgimiento de nacionalismos,


etnicismos, fundamentalismos, etc.???.

 Permitir el enriquecimiento de la difusión de las ideas y los valores


universales y permitir la pérdida de lo nacional, de la identidad
cultural???

51
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Globalización y Nueva Economía
 Como se Vislumbra el Futuro
 Finalmente
○ La valoración positiva o negativa de estos fenómenos,
obviamente tendrán la óptica de las ideas de quien las
argumente.

○ La globalización y la nueva economía despiertan mucho


entusiasmo por una parte, y profundo rechazo
(Antiglobalización) por otra, existiendo también posturas
mas moderadas y que amalgaman distintas tendencias.

51

También podría gustarte