Está en la página 1de 57

Taller

Expansión habitacional en zonas rurales:


causas, consecuencias y alternativas
Convocado por la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado
6 de agosto de 2021

Documento elaborado por Verónica de la Paz M


Investigadora de la Biblioteca del Congreso Nacional
Septiembre de 2021

1
Tabla de contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 2
I. Expositores .................................................................................................................................. 3
1. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano .............................................................................. 3
2. Asociación de Municipios Rurales de la Región Metropolitana. ....................................... 12
3. Asociación Chilena de Municipalidades............................................................................. 17
4. Asociación de Municipalidades de Chile............................................................................ 19
5. Colegio de Arquitectos de Chile ......................................................................................... 24
6. Asociación de Directores de Obras de Chile ADOM .......................................................... 30
7. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, División de Desarrollo Urbano ............................... 32
8. Ministerio de Agricultura, Asesor Legislativo Señor Andrés Meneses. ............................. 36
9. Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile ................... 36
10. Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado, Profesor Enrique Rajevic ................ 42
11. Biblioteca del Congreso Nacional ...................................................................................... 49
II. Observaciones generales .......................................................................................................... 56

Introducción

El presente documento resume los principales contenidos del seminario convocado por la
Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado, el viernes 6 de agosto de 2021. El objetivo
de este trabajo es plasmar la información experta presentada sobre la situación del área
rural, en el marco del estudio de dos proyectos de ley, uno en trámite en la Comisión Mixta
sobre Nueva Ley de Copropiedad (Boletín N° 11540-14) y otro sobre Saneamiento y
Regularización de Loteos Irregulares, que modifica la Ley N° 20.234 (Boletines refundidos
(12756-14 y otros).
En el primero de los casos, se estudia la pertinencia de permitir la aplicación de algunas
normas de copropiedad inmobiliaria en parcelaciones de agrado u otras en el área rural; la
segunda norma busca resolver la regularización de asentamientos irregulares en el área
rural conciliando esto con la prohibición existente de permitir la creación de núcleos urbanos
fuera de los limites urbanos establecidos.
A continuación se resumen las principales materias abordadas por los expositores durante
la sesión en relación a estas temáticas, y en una sección final de observaciones generales
se destacan aquellos elementos expuestos que se relacionan con alternativas para abordar
los problemas planteados en la discusión legislativa.

2
I. Expositores

1. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

El Director del Consejo de Desarrollo Urbano, Señor Sergio Baeriswyl, dio cuenta que nos
enfrentamos a un cambio en la forma de ocupación del territorio, que tiene una larga data
de reflexión, y que evidencia la ocupación del territorio rural y la ausencia de herramientas.
Sin embargo, también dio cuenta que la información y datos disponibles que permiten
reconocer la complejidad y los desafíos que se requieren para su abordaje.
Señaló como, ya desde el año 2014, la Política Nacional de Desarrollo Urbano advertía la
falta de herramientas adecuadas para la ocupación del territorio, fuera de los Instrumentos
de Planificación Territorial.
También precisó que este fenómeno no responde a un problema de las ciudades sino que
pone de manifiesto un cambio cultural, de comportamiento, de una demanda por acercarse
a la naturaleza y trabajar desde allí con las opciones de trabajo remoto que ha obligado a
utilizar la pandemia.
Esta última, ha dado un impulso extraordinario a estos fenómenos y ha traído a colación la
ausencia de adecuadas herramientas para regular y evitar las distorsiones que se
evidencian.
La presentación se estructura en cuatro ámbitos que corresponden a una revisión de la
legislación para la ocupación y edificación del suelo rural; evidencia de desarrollo
habitacional en el área rural; instrumentos de planificación en áreas rurales y propuestas
contenidas en el punto: Hacia un desarrollo sustentable del área rural.
Respecto de la legislación que regula el suelo en el área rural, la presentación dio cuenta
de 4 normas principales:
Figura N° 1: Normas que regulan el área rural.

Fuente: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.

3
El la figura se detallan tanto las normas como los órganos públicos responsables de su
aplicación que regulan los procesos de subdivisión y uso del suelo, luego de la edificación
sobre él y los destinos permitidos y finalmente sobre la propiedad del suelo rural.
Por una parte está el Decreto Ley 3.516 que permite la subdivisión del suelo autorizado por
el Servicio Agrícola y Ganadero, que posteriormente permite la edificación de una vivienda
para el propietario y sus trabajadores. Por otra parte el artículo 55 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones (LGUC) que permite el emplazamiento de actividades distintas
a la actividad rural; la LGUC que regula los procesos de planificación y define lo urbano y
lo rural; y finalmente el Decreto Ley 2.695 que permite la regularización del dominio de la
pequeña propiedad.
Las cuatro instituciones y normas señaladas trabajan de manera fragmentada sobre el
territorio y no poseen los mecanismos de coordinación necesarios para que exista
planificación, dificultando la posibilidad de abordar integralmente la situación de evolución
y ocupación del suelo rural de manera sustentable y equilibrada como señala la Política.
A continuación la Sra. Pilar Jiménez, Secretaria Ejecutiva del CDU, describió los distintos
fenómenos de ocupación rural. Primero basándose en un estudio1 realizado por el INE y la
Pontificia Universidad Católica de Santiago que realiza una caracterización de las
parcelaciones al amparo del DL 3.516 y que ha permitido el fenómeno de las denominadas
“parcelas de agrado”.
Este estudio permite revisar el aumento de las parcelas, en número de viviendas y de
habitantes, en el periodo entre 2002 y 2017 en comunas de la región metropolitana y otras
regiones del país, como se observa en las figuras a continuación:

1
Estudio Parcelas de agrado desde la perspectiva censal y territorial. INE-UC, 2020

4
Figura N° 2: Cantidad de viviendas y personas empadronadas en parcelas subdivididas
bajo DL 3516 de 1980 entre 2002 y 2017. Región Metropolitana

Fuente: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Figura N° 3: Cantidad de viviendas y personas empadronadas en parcelas subdivididas


bajo DL 3516 de 1980 entre 2002 y 2017. Otras Regiones.

Fuente: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano


Se observa un fuerte aumento en muchas comunas, tanto en la región metropolitana como
en comunas en otras regiones.

5
Respecto de la localización territorial de las parcelas de agrado, estas se emplazan
cercanas a los centros poblados, como se observa en las siguientes figuras.

Figura N° 4 Localización de las parcelas de agrado en la región metropolitana

Fuente: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

6
Figura N° 5: Localización de las parcelas de agrado en otras regiones

Fuente: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

En relación a los datos de movilidad habitacional este análisis da cuenta del lugar en donde
vivían hace cinco años atrás quienes al momento del estudio habitaban dichas parcelas
(2012 a 2017). En el caso de la región Metropolitana un 26,3% de los habitantes son de
una comuna distinta a la actual; y en los casos de las otras regiones analizadas se observan
tanto traslados interregionales como de otras comunas de la misma región. Esto se observa
en las figuras a continuación:

7
Figura N° 6

Fuente: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Figura N°7: Información sobre movilidad residencial

Fuente: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano


Como evidencia de la expansión habitacional en el área rural, los expositores dieron cuenta
que según información del Servicio de Impuestos Internos (SII) existen 1.386.113 predios
agrícolas, y de 953.879 hay información disponible sobre tamaño predial y construcciones
asociadas.

8
De ellas hay un universo de aproximadamente 124.000 predios con potencial habitacional
como parcelas de agrado. De la misma manera la información da cuenta que sólo 381 de
ellas tiene registrada una construcción de uso habitacional.
Otro análisis del que dio cuenta el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, es el estudio
OCDE “Redefiniendo Lo Urbano”2 en el cual se propone un nuevo criterio de consideración
de las áreas urbanas tomando en cuenta no solo el área definida como tal sino también sus
áreas aledañas y funcionalmente dependientes definidas como Áreas Funcionales Urbanas
(AFU). Bajo esta metodología se señala que el territorio es considerado como un continuo,
dentro del cual, un grupo de habitantes se desplazan regularmente para trabajar entre
centros o núcleos urbanos.
Dicha metodología aplica cuatro procesos básicos:
a) Identificar un centro urbano: un conjunto de celdas cuadriculadas contiguas de alta
densidad (1.500 residentes por kilómetro cuadrado) con una población de 50.000
habitantes en las celdas contiguas.
b) Identificar una ciudad: una o más unidades locales que tienen al menos el 50% de
sus residentes dentro de un centro urbano.
c) Identificar una zona de desplazamiento: un conjunto de unidades locales contiguas
que tienen al menos un 15% de sus residentes ocupados trabajando en la ciudad.
d) Un área urbana funcional es la combinación de la ciudad con su zona de
desplazamiento.
Aplicando estos conceptos, se realizó un estudio para identificar las AFU en nuestro país,
el que fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (MINVU) y el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA).
De ese análisis se concluyó que:
a) Existen 32 AFU en todo el territorio nacional.
b) La AFU de mayor extensión se identifica a Puerto Montt con 224.570 hectáreas,
mientras que la AFU de menor tamaño es San Felipe con sólo 19.870 hectáreas.
c) La AFU del Gran Santiago es el que concentra la mayor cantidad de habitantes con
6.621.305, seguido por Gran Concepción y el Gran Valparaíso con 971.285 y
951.311 personas respectivamente. Vallenar es la menos densa, sólo cuenta con
51.917 habitantes.
El estudio da cuenta que un área funcional es mucho mayor que los núcleos urbanos, y
plantean la necesidad de reconocer este unidad básica en los Instrumentos de Planificación
Territorial.
Respecto de la ocupación informal del territorio, dan cuenta de la inexistencia de catastros
y otras fuentes de información que permitan caracterizar adecuadamente esta situación,
aun cuando dan cuenta que es un fenómeno importante y de magnitud creciente.
Ejemplificaron con los casos de Puerto Viejo en Antofagasta y Laguna Verde en Valparaíso.

2
OECD (2012), Redefining “Urban”: A New Way to Measure Metropolitan Areas, OECD Publishing.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264174108-en

9
Figura N° 8: Ejemplo de ocupación informal.

Fuente: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano


Respecto de la planificación en las áreas rurales, el estado de la planificación territorial
según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo al año 2020 daba cuenta que:
a) 70% de las comunas de nuestro país tienen un Plan Regulador Comunal (PRC)
(dentro de ellas, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes).
b) 87 comunas no tienen un PRC.
c) Los plazos de aprobación son 8 años en promedio.
d) El 57% de la población vive en comunas con un IPT con una antigüedad mayor a
10 años (aun cuando la Ley 21.078 de 2018, Sobre Transparencia del Mercado del
Suelo indica que los IPT deben ser actualizados cada 10 años según artículo 28
sexies de la LGUC).
e) Solo 37 PRC se encontrarían con actualidad igual o menor a 10 años.
f) A nivel intercomunal existen 19 instrumentos vigentes y otros 20 en formulación.
En el ámbito de lo rural, los planes reguladores metropolitanos o intercomunales tienen las
siguientes atribuciones:

 Reconoce límites urbanos del PRC.


 Genera Límite de Extensión Urbana, al interior de la cual se pueden establecer
algunas normas urbanísticas, de uso y vías estructurantes. Además en el área de
extensión y en las áreas metropolitanas puede poner superficie predial mínima y
particularmente en los planes metropolitanos pueden establecer indicaciones
respecto de los usos de suelo y sobre la aplicación del artículo 55° de la LGUC.
 Genera área de extensión urbana.
 Indica las redes viales expresa y troncal.
 Parque intercomunal - uso de suelo AV
 Normas urbanísticas infraestructura y actividades productivas intercomunal.
 Densidad promedio para elaboración de PRC.

10
 Áreas de riesgo y zonas no edificables
 Reconocimiento protección natural o patrimonial
 Área rural: subdivisión predial mínima (PRM), usos de suelo 55 y *
 Normas supletorias / habilita al PRC para ampliarse
Las debilidades que presentan son:

 Tiempos de elaboración y aprobación muy extensos.


 No incorporan las áreas urbanas funcionales.
 Poseen limitadas atribuciones para regular territorios más allá de las áreas urbanas
funcionales
 Deficientes mecanismos de participación ciudadana.
 Desvinculado de la inversión y no propende a la eficiencia en el uso de la
infraestructura.
 Desvinculado de las áreas operacionales de las sanitarias
En el caso de los planos reguladores comunales señalaron que al igual que con los planes
intercomunales subsiste un problema de plazos y de ausencia de herramientas para
abordar el área urbana funcional, es decir de incorporar a la planificación las áreas rurales
adyacentes, dependientes de las ciudades pero que responden a lógicas diferentes a la
urbana.
Como conclusión señalan que los problemas se pueden resumir en los siguientes puntos:

 Existe demanda por ocupar territorios fuera de los Límites urbanos, ya sea en las
áreas urbanas funcionales o más allá de ellas.
 Las herramientas de planificación que tenemos ofrecen facultades limitadas (PRI y
PRM) o definitivamente no las contemplan (PRC).
 Tiempos de tramitación son extensos y los instrumentos no llegan a tiempo.
 Los otros mecanismos (D.L 3.516 y artículo 55 de la LGUC) se utilizan para suplir
esta debilidad, produciendo crecimiento fuera de los límites urbanos con
infraestructura y urbanización deficiente.
 No existe claridad respecto del aporte tributario que realizan muchas viviendas
acogidas al D.L. 3.516. Esta materia será objeto de un estudio a iniciar en breve por
el CNDU.
A modo de propuesta, dan cuenta cómo en la Política Nacional de Desarrollo Urbano
(PNUD) se abordan estos problemas poniendo el foco en la calidad de vida, y en la
concepción del territorio complejo e interrelacionado entre lo urbano y lo rural y como un
soporte único para el desarrollo sustentable y la expresión de distintos modos de vida. En
tal sentido se propone en ella lo siguiente:
a) Establecer sistemas de obligaciones especiales para las nuevas áreas de expansión
urbana, en términos de prever que se harán cargo de sus externalidades.
b) Los instrumentos deben ser apropiados a las distintas realidades de los territorios y
localidades del país, incluyendo aspectos propios de la ruralidad y situaciones
intermedias suburbanas o semirrurales.
c) Los instrumentos identificarán materias de diferente carácter: El carácter imperativo
u obligatorio se aplicará respecto de las áreas urbanas, para determinadas

11
construcciones en el área rural, y respecto de zonas especiales o protegidas. Las
áreas rurales estarán sujetas a disposiciones informativas o indicativas, basadas en
las distintas características de los territorios
En tal sentido se concluye a modo de propuesta, que al interior de las áreas funcionales se
debería considerar:

 Ampliar el enfoque de PRI/PRM y PRC para integrar las áreas urbanas funcionales.
 Acortar plazos de elaboración y aprobación de los IPT, diferenciando procesos en
forma proporcional a las modificaciones.
 Abordar la urgencia de entregar de servicios públicos, ambientales, y regularizar
aspectos tributarios en zonas rurales ya intervenidas.
Y en los territorios fuera de las áreas funcionales las propuestas deberían abordar:

 Generar lineamientos para el área rural en el PROT.


 Generar nuevos instrumentos que permitan que las personas propongan otro tipo
de desarrollos, que no necesariamente implican la definición de los estándares de
un área urbana propiamente tal (situación intermedia asociada a segunda vivienda,
desarrollos turísticos, de conservación, villorrios y asentamientos especiales).
 Revisar y corregir las debilidades del actual del D.L 3.516 y Artículo 55 de la LGUC.

2. Asociación de Municipios Rurales de la Región Metropolitana.

En representación de la Asociación presentó en el taller el Señor Francisco Gómez, Alcalde


de la comuna de El Monte. Inicio su presentación planteando uno de los principales
problemas de los municipios rurales que representa y que corresponde a los denominados
“loteos irregulares”. Estos son una división del suelo en porciones inferiores a las
establecidas en la norma o en instrumento de planificación y sin cumplir ninguna exigencia
de urbanización.
Ejemplifico con el caso de su comuna, El Monte, como se observa en la figura a
continuación:
Figura N° 9: Loteos irregulares en la comuna de El Monte.

Fuente: Presentación AMUR

12
Dio cuenta también cómo este tipo de situaciones, con una venta de derechos que está
legalmente permitida y queda inscrita en el Conservador de Bienes Raíces, provoca que
muchas personas lo hagan sin tener plena conciencia de los alcances legales que esto
implica.
En tal sentido hizo hincapié en que el principal engaño a las personas recae en hacerlas
creer que tiene un título de dominio individual y que esa porción de derechos tiene una
existencia física.
Estos loteadores ofrecen superficies no permitidas en el área rural, sin consideración a los
riesgos presentes en los emplazamientos, sin acceso a servicios, equipamientos ni medios
de trasporte adecuados, con urbanizaciones no autorizadas y una posibilidad de
regularización e inscripción bajo el procedimiento del Decreto Ley 2.695 de 1979, en el
Ministerio de Bienes Nacionales, lo que no es tal. Además la promoción de venta se realiza
abiertamente por canales públicos y reconocidos, formalizando la oferta mediante actos
notariales.
Figura N° 10: Consecuencias de los loteos irregulares

Fuente: Presentación AMUR


Frente a esta situación la Asociación de Municipios Rurales a través de sus directivas ha
realizado las siguientes acciones para prevenir esta situación:
a) Mesas de trabajo con distintos órganos públicos para enfrentar de manera conjunta
esta situación: Fiscalía Regional Metropolitana, Ministerio de Bienes Nacionales,
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Asociación de Conservadores de Bienes
Raíces, entre otros.

13
Figura N° 11: Mesas de trabajo de AMUR

Fuente: Fuente: Presentación AMUR

b) Campañas educativas en las calles y a través de redes sociales para evitar que las
personas sean engañadas.

c) Campañas educativas a través de la prensa escrita.


Figura N° 12: Campaña informativa de AMUR

Fuente: Fuente: Presentación AMUR

14
Manifestó que entienden la necesidad de abordar la situación existente en muchos loteos
a través de normas de regularización, sin embargo manifiestan la urgencia que esto vaya
acompañado de medidas que impidan la proliferación de este tipo de situaciones, como las
descritas anteriormente.
Particularmente en relación al proyecto de ley en estudio en la Comisión de Vivienda, sobre
regularización de loteos irregulares manifestó las siguientes observaciones:
Tabla N° 1: Observaciones AMUR
Artículo Observación

El artículo 1° inciso segundo indica “Para Sobre el particular, cabe indicar que el
efectos de esta ley, se entenderá por D.L.N°2.695/79, no tiene por objeto modificar
asentamientos irregulares los campamentos loteos, ni constituye una norma urbanística.
bajo estrategia de radicación Su única finalidad es conceder la calidad de
víaurbanizaciónylosloteosreguladosporlaley poseedor regular a una persona, para que
N°16.741yporlos decretos leyes N°s adquiera el dominio del inmueble por
2.695y2.833de 1979 y los loteos ubicados en prescripción de corto plazo de 2 años. En ese
áreas urbanas, de extensión urbana y rurales, orden de ideas se sugiere excluir la mención
que previo informe de asesoría urbana de la al D.L.N°2.695/79,puesto que dicha norma no
municipalidad respectiva, se consideren es el origen del problema, sino que, es un
necesarios de regularizar con el objeto de instrumento que permite contribuir a una
normalizar el desarrollo del área respectiva.” solución integral a la desregulación
urbanística y de la constitución del dominio.

En relación a los requisitos para que proceda En ese sentido, debemos hacer presente que
el procedimiento de regularización de la ley el Ministerio de Bienes Nacionales no tramita
20.234 ,el artículo 2°, incorpora un nuevo solicitudes de modificación de loteos, pues
numeral 2, que establece como requisito que solo se intervienen casos individuales, a
los loteos: “no tengan permiso de loteo o solicitud de parte y siempre que se cumplan
recepción, o se trate de loteos acogidos a la los requisitos que establece la ley. En este
ley N° 16.741 o modificados por los decretos sentido, una solicitud de regularización no
leyes Nos 2.695 y 2.833 de 1979 o de loteos siempre termina con una respuesta
acogidos a las leyes Nºs 16.282 y 18.138 en favorable, pues puede perfectamente no
que no resulte posible la ejecución de las cumplir con los requisitos establecidos. Por
obras de urbanización necesarias para su ello, estimamos que debe excluirse al citado
recepción definitiva, o de casos en que no Decreto Ley de la mención contenida en
coincida la geometría entre los planos de los dicho numeral.
loteos acogidos a las diferentes normativas
aplicadas sobre un mismo territorio, o de
otros casos en que no sea posible obtener la
recepción definitiva debido a la superposición
normativa o a la existencia de títulos de
dominio sobre el espacio público aprobado y
proyectado.”

En el artículo 2° que trata los requisitos para Conviene precisar a qué se refiere la
acogerse al procedimiento simplificado de “redestinación de lotes”. Cabe señalar que la
regularización que establece la ley 20.234, el destinación es un instrumento de gestión
nuevo numeral 3, dispone que será territorial de la propiedad fiscal de acuerdo a

15
Artículo Observación
necesario: “Que en más del 90 por ciento de lo dispuesto en el DL N°1.939/77, y solo se
los lotes resultantes del asentamiento aplica a personas jurídicas de derecho
irregular existan residentes permanentes. En público sin patrimonio propio, no a propiedad
los restantes casos, el Ministerio de Bienes privada. En ese orden de ideas, se sugiere
Nacionales podrá redestinar los lotes que no revisar la redacción de dicho numeral. En
cuenten con título debidamente inscrito en el este sentido se propone modificar el término
Conservador de Bienes Raíces respectivo redestinación por regularización.

El tenor literal del artículo 4° inciso cuarto(que Entendemos que el objeto de esta norma es
pasa a ser el quinto),da a entender que se le que la regularización del dominio no
otorga a la Seremi Minvu la posibilidad de obstaculice las obras de urbanización y la
decidir sobre la aplicación del D.L.2.695/79 al planificación urbanística del loteo. Sin
señalar: “(…)la misma Secretaría, previa embargo, el tenor literal de la disposición
consulta a la Dirección de Obras Municipales actual daría a entender que le corresponde a
respectiva, decidirá sobre la aplicación en el la Seremi Minvu decidir cuándo procede la
territorio de las leyes N°s 16.282, 16.741 y aplicación del D.L. 2.695/79, lo que entraría
18.138, y los decretos leyes Nos 2.695 y en conflicto con la competencia que le asiste
2.833 de 1979 para dar solución a problemas al Ministerio de Bienes Nacionales, en la
que resulten de la imposibilidad de aplicacióndelD.L.2.695/79. Creemos que es
materializar los asentamientos acogidos a las necesario ajustar la redacción de la
referidas normativas, por condiciones modificación propuesta, para que recoja lo
topográficas existentes, geometría o a la anterior y, al mismo tiempo, no genere un
ocupación territorial existente(…)”. conflicto de competencia entre Ministerios.

En el artículo 4°, se sustituye el inciso Esta modificación sería un avance sustancial,


noveno, que pasa a ser el undécimo. Este pues permitiría que la regularización del
indica: “Una vez otorgada la recepción dominio pueda requerirse no solamente
definitiva, parcial o total, del loteo podrá desde la recepción definitiva, sino que desde
requerirse la regularización del dominio sobre la recepción provisoria. Es altamente
los respectivos lotes o de las edificaciones en recomendable que las acciones de
conformidad a las normas generales y saneamiento del dominio y saneamiento
especiales que les sean aplicables y que urbanístico, sean ejecutadas conjuntamente.
estén vigentes, quedando sin efecto la En ese mismo sentido, debe ponderarse que
prohibición a que se refiere el inciso séptimo, el procedimiento llevado a cabo por el
la que deberá ser alzada en caso de haberse Ministerio de Bienes Nacionales tiene una
inscrito.” extensión considerable para lograr la
constitución del dominio. En suma, no se
aprecia ningún inconveniente de que las
personas puedan iniciar antes su trámite de
regularización del dominio, lo que permitirá
que no se vean expuestas a una dilación
innecesaria.

Fuente: Presentación AMUR

16
3. Asociación Chilena de Municipalidades

Presentó la Señora Alcaldesa de la Comuna de María Pinto, Jessica Mualim, como


vicepresidenta de esta asociación. En su intervención dio cuenta de la importancia del tema
para la organización que representa. Sobre esta materia y entendiendo que en las
presentaciones precedentes se analizó el tema de la normativa que las origina, señaló
algunos aspectos perfectibles a considerar:

 Primero mencionó la necesidad de categorizar la venta o cesión de derechos para


distinguir los casos de los predios de propiedad colectiva de aquellos en que hay un
ánimo de vulnerar las normas vigentes.
 Segundo señaló la importancia de contemplar sanciones efectivas para quienes
incurran en estos incumplimientos y que generen un freno a esta situación.
 Fundamental es la incorporación de los municipios en los procesos de toma de
decisiones sobre el territorio, mediante de mecanismos de descentralización
efectiva. En el rol actual los municipios son meros administradores de las políticas
públicas, sin potestades ni recursos para incidir en ellas y sus resultados. Ejemplificó
con el caso de la comuna de María Pinto en donde de los 200 km2 que tiene la
comuna, sólo 12km2 están regulados por un plan regulador comunal, y son área de
decisiones del municipio.
 La pandemia ha intensificado el proceso de llegada de nuevos habitantes, lo que
también se ha visto reflejado en el aumento de este tipo de asentamientos
irregulares.
 En su opinión la mayoría de las personas saben lo que están comprando pero al
momento de tener que ejercer las responsabilidades muchos alegan desconocer las
normas. Igualmente quienes incentivan este “negocio” se amparan en las normas
del sistema que permiten que siga ocurriendo.
 Los loteos “brujos” generan muchos problemas, no solo vulneran la planificación y
las normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones sino también
producen graves problemas que no están siendo fiscalizados: funcionan con
generadores, venden irregularmente servicios eléctricos, representan una fuente
potencial de riesgo de incendios; hay una proliferación de fosas sépticas sin
regulación sanitaria que son una fuente de contaminación. Por otra parte hay
evasión de impuestos, no pago de los derechos municipales por la extracción de
residuos sólidos, ente otros.
 Dio cuenta que este problema afecta a la mayoría de los municipios, pero estos
carecen de herramientas, así como de recursos humanos y económicos para hacer
frente a esta situación.
Respecto a las normas cuyo debate ha convocado esta instancia su opinión es que la Nueva
Ley de Copropiedad no puede aplicarse en zonas rurales, ni en las parcelas de agrado, y
que se deben implementar medidas para controlar su expansión ya que no cumplen con las
normas aplicables.
Plantean que una alternativa podría ser una norma específica para regularizar las
situaciones del área rural, particularmente aquellas que hoy ya se encuentran consolidadas

17
regularizando los servicios, los accesos, las zonas de equipamiento y en definitiva
entregando adecuadas condiciones de calidad de vida a esos habitantes. Junto con lo
anterior también se debería regularizar la situación impositiva de estas zonas para que su
calificación refleje y pague los impuestos según les corresponda y precisar sanciones a
quienes incumplan las normas, especialmente a los vendedores.
También señalan que se requiere una modificación a otros organismos como la LGUC, para
que el MINVU tenga reales atribuciones para impedir la proliferación de núcleos urbanos; y
a notarios y conservadores para que la inscripción de derechos sólo proceda en los casos
de derechos hereditarios pero no otros.
Se requiere la realización de un inventario de bienes nacionales que permitan resguardar,
potenciar el uso de este patrimonio para prevenir situaciones de tomas, de narcotráfico e
incluso la regularización de ellos.
Iniciativas de esta naturaleza permitirían a los municipios poder intervenir realmente en
esos sectores de sus comunas. Manifestó que en el año 2018 hubo una mesa colaborativa
entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Asociación de Municipalidades para buscar
alternativas de solución de este problema pero no dio los resultados esperados, pero sería
muy valioso poder restablecerla. En tal sentido solicitó que la Comisión solicite al Ministerio
de Bienes Nacionales información respecto a las acciones desarrolladas en base al trabajo
allí realizado.
Finalmente hizo un llamado a entregar a los municipios autonomía real para la
regularización del suelo de sus territorios, y que no se transformen en una ventanilla sino
en actores reales de la gestión del suelo comunal. Ejemplificó con la situación de los
cambios de uso de suelo en que los municipios no son consultados y son uno de los últimos
órganos en informarse de estas aprobaciones. Al respecto relató un caso en su comuna en
que se aprobó en una parcela un zoológico, situación sobre la que el municipio no tenía
conocimiento hasta que recibió el reclamo de los vecinos.
Los municipios no son gobiernos locales sin embargo se han visto en la obligación de actuar
como tales porque son la puerta de entrada de la comunidad a todas las problemáticas
territoriales, que los expone como malos gestores cuando la realidad es que carecen de
herramientas.
Este es una gran oportunidad para entregar atribuciones a los municipios, real y controlada
por la propia ciudadanía, quienes en el ejercicio de su derecho a voto, premian o castigan
la gestión de los alcaldes y los resultados de su administración. Señaló que el peor
escenario es el actual, con una ausencia de autonomía en estas materias.
Para cerrar su intervención, manifestó su preocupación por los montos de los subsidios
rurales lo que sumado a los altos precios de los materiales de construcción, dificulta la
aplicación de los Decretos 49 de 2011 y 10 de 2015. Actualmente los montos disponibles
han impedido la aplicación de muchos subsidios, lo que genera frustración y no contribuye
a facilitar el acceso a la vivienda y la permanencia de las personas en las áreas rurales.

18
4. Asociación de Municipalidades de Chile

Presentó en representación de la asociación, la Señora. Ángela Prado, Directora de Obras


de la municipalidad de Colina. Comenzó su presentación señalando las razones que
originan los fenómenos que hoy se observan en área rural, las que corresponderían a:

 El crecimiento inorgánico del DL 3.516 sobre división de predios rústicos a partir de


los años 90.
 Reglas poco claras y muy homogéneas para un mundo rural diverso, ámbito muy
discrecional de las Seremi Minvu paras autorizaciones de proyectos en el área rural.
 Falta de una Política de Ordenamiento Territorial con una mirada sistémica del
desarrollo rural de manera de potenciar sus atributos de paisaje natural como los
bordes costeros, de lagos y de precordillera, turísticos, agroalimentarios, productivo
y habitacional de manera de fomentar una vida integral de sus habitantes con el
territorio, permitiendo el trabajo a distancia y una descentralización efectiva. La
legislación vigente es insuficiente para resguardar la mirada sistémica de los
Instrumentos de Planificación territorial en el área rural, la pugna entre derecho de
propiedad y el resguardo de los bienes públicos como el aire puro, el agua potable,
la biodiversidad, son bienes gratuitos producto de la naturaleza y a disposición de
todos.
 Los efectos del estallido Social y la Pandemia han demostrado la obsolescencia del
límite urbano como contenedor de crecimiento. Poca visión de las autoridades para
potenciar el mundo rural en esta nueva era digital que estamos viviendo que se ha
visto acelerada producto del Covid-19 con la incorporación del teletrabajo y la
demanda de más espacio.
 Siempre admitido en el área rural la instalación de infraestructura. (Usos urbanos no
deseados)
Estas materias evidencian la necesidad de nuevas herramientas, porque las existentes son
insuficientes: existe una pugna entre el derecho de propiedad y el resguardo a los bienes
públicos y gratuitos que entrega la naturaleza. El desafío es lograr construir una política
integral que logre hacer convivir estos intereses y necesidades.
Por otra parte concordó con el Consejo de Desarrollo Urbano en que enfrentamos un
momento de cambios profundos en la manera en que se trabaja y como se construyen las
relaciones, en un proceso irreversible y que no se puede evitar ni ocultar. En su opinión se
evidencia que el límite urbano como contenedor del crecimiento no es una herramienta
efectiva, y se requieren autoridades y mecanismos que permitan potenciar el mundo rural
en esta nueva era digital que estamos viviendo y que se ha visto acelerada por la pandemia.
Otro aspecto que releva es que la gran cantidad de excepciones permitidas en el área rural
ha provocado que muchas de las actividades que allí se emplazan sean aquellas que
generan resistencia en las áreas urbanas, lo que atenta contra las potencialidades y
atributos del área rural desde el punto de vista turístico y agroalimentario entre otros.

19
No profundizó en las normas que regulan el territorio, materia ya abordada en las
presentaciones anteriores. Se refirió a los instrumentos que regulan materias en el área
rural los que se observan en la figura a continuación:
Figura N° 13: Planificación en el área rural. Instrumentos

Fuente: Presentación AMUCH


En relación a la aplicación del DL 3.516 de 1980 y sus impactos, señaló que estos se
pueden observar en tres ámbitos diferentes, como se observa en la figura a continuación:

20
Figura N°14: Formas de ocupación rural bajo el DL 3.516

Fuente: Presentación AMUCH

De esta manera distinguió tres situaciones: parcelas próximas a áreas urbanas con
dependencia de conectividad y servicios con ellas (áreas funcionales); parcelas en zonas
eminentemente rurales, con bajos estándares de urbanización y finalmente aquellas que
están más alejadas en lugares de alto valor paisajístico.
Precisó que existe una fuerte presión a los municipios por subdividir suelo rural, la que se
expresa a través de ventas de derechos, juicios de partición y subdivisiones sobre áreas de
preservación ecológica:

21
Figura N° 15: Ejemplos de presión para realizar subdivisión rural.

Fuente: Presentación AMUCH

Otra materia son las presiones por equipamiento en el área rural las que se refieren a:
Figura N° 16: Formas de presión para equipamiento rural

Fuente: Presentación AMUCH


Como consecuencia de estas presiones y del éxodo urbano - rural tanto en parcelaciones
como en asentamientos informales, se observan las siguientes consecuencias:

22
 Éxodo de lo urbano a lo rural producto de la nueva revolución digital acentuada por
la crisis sanitaria.
 Pérdida de atributos del mundo rural por la expansión habitacional como: suelo
agrícola, escasez hídrica, bosque nativo, y áreas de preservación como bordes
costeros, lacustres o precordillera.
 Alta demanda de servicios para los municipios; retiro de basura, iluminación,
pavimentación, agua potable rural, seguridad, equipamiento de salud y educación.
 El área rural siempre se ha visto como el patio trasero de lo urbano, como un
receptor de todos los usos urbanos no deseados como plantas de tratamientos de
agua servidas, estaciones eléctricas, rellenos sanitarios, aparcaderos de transporte
público, etc.
Particularmente en relación al DL 3.516 de 1980 se observa que esta norma presenta los
siguientes aspectos débiles:

 No existen requisitos mínimos de urbanización: Es necesario fijar nuevos


estándares de urbanización; red de alcantarillado, agua potable, iluminación acceso
a camino público, vías públicas al interior.
 No existen normas sobre desarrollo semiurbano: Diversas interpretaciones de CGR,
DDU y Seremi Minvu disponen que se puede construir por predio.
 Extensión indirecta de los límites urbanos comunales: La gran demanda de parcelas
de agrado emplazada en los bordes urbanos de las ciudades, producen una
expansión indirecta de los límites urbanos comunales al margen de la planificación
intercomunal.
 Inequidad entre las reglas y exigencias solicitadas a inversionistas en zonas
urbanas: Los costos futuros por la falta de urbanización terminan siendo asumidos
por los municipios; servicios básicos como el agua, alcantarillados, pavimentos de
vías, iluminación, recolección de basura etc.
 Conflictos de expectativas entre comprador y vendedor.
Ejemplificó con algunos casos en que se observan algunos conflictos, aun en desarrollo:

 En Laguna Verde, con el tema de los loteos brujos y las acciones que han
desarrollado municipios, Conservadores y Notarios en tal sentido.
 Caso Proyecto Bahía de Panguipulli, en donde la Contraloría Regional observó el
otorgamiento simultaneo de trece Permisos de Edificación para igual número de
sitios del proyecto Bahía de Panguipulli para el mismo propietario y en lotes
resultantes de una subdivisión bajo el DL 3.516. El tema se judicializó y llegó hasta
la Corte Suprema.
 Colina, sobre áreas de preservación ecológica, caso en que se acoge recurso
jerárquico interpuesto por el proyecto Construcción de Redes Interiores Mirador de
Pie Andino, Comuna de Colina en relación a la no pertinencia de ingreso al SEIA.
Al respecto hay dos pronunciamientos relevantes, uno del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo a través de la DDU 443, 21 de octubre 2020 en que señala que las áreas
de Preservación Ecológica definida en el Plan Regulador Metropolitano de
Santiago, deben ser consideradas como Áreas bajo Protección Oficial para efecto
de lo dispuesto en la letra P, articulo 10 de la Ley 19.300, en aquellas áreas
definidas con anterioridad al año 2009. El segundo es el Dictamen Contraloría

23
General de la República N°39766/2020 que se refiere a la no exigencia de informe
de pertinencia del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la Resolución de
Calificación Ambiental (RCA) como requisito previo para el otorgamiento de la
Recepción Definitiva de la Dirección de Obras.
Desde este análisis es posible plantear las siguientes propuestas:

 Reglas claras para un Desarrollo Rural Controlado con el pago de sus


externalidades negativas a los Gobiernos Locales.
 Modificación a la Ley General de Urbanismo y construcciones en su artículo 55 para
dar cabida a la diversidad de situaciones del área rural con una mirada sistémica y
de sustentabilidad.
 En el marco de una nueva institucionalidad de los Gobiernos Regionales, la reciente
aprobación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNDOT) y los
futuros Planes de Ordenamientos Territorial (PROT) se hace necesario generar
herramientas de planificación, gestión y administración del área rural para las
diversas situaciones que se presentan a lo largo de todo el país diferenciando los
requisitos de urbanización según sea el caso.

5. Colegio de Arquitectos de Chile

Inicio la presentación la Señora Jadide Baza Apud, presidenta del Colegio, quien agradeció
la instancia y la constante participación de esta entidad en la discusión legislativa.
Dan cuenta que el proceso acelerado de parcelación del suelo rural bajo mecanismos
formales e informales, pone en riesgo los asentamientos urbanos, el ordenamiento del
territorio y el desarrollo de las áreas rurales y sus matrices productivas, principalmente las
agropecuarias.
Este tema, señala, es de mucha importancia para los arquitectos y representa y la labor
que ellos desarrollan. Por esta razón manifiestan su preocupación por el rol que podrían
haber jugado y su disposición a contribuir en su solución.
También tiene presente que estas situaciones no sólo afectan el emplazamiento de las
viviendas sino la calidad de vida de las personas e incluso se emplazan en zonas de riesgo
o con alguna categoría de protección.
A continuación el Señor Julio Alegría, presidente del Comité de desarrollo urbano y territorial
y desarrollado en conjunto con el Comité Hábitat y Vivienda, profundizó en el tema. Inició
la presentación con algunas afirmaciones que construyen un diagnóstico de la situación:

 Chile es un país rustico: un 99,6% del territorio nacional recibe esta calificación, es
decir de las de las 75,7 millones de hectáreas que conforman el territorio nacional,
75,47 son suelo rústico.
 El crecimiento que se ha experimentado ha sido dispar entre las áreas urbanas y
las rurales, en circunstancias de que un 25,5% de la población habita en zonas
rurales según la OCDE. Los datos de la encuesta Casen 2017 evidencian que la

24
pobreza multidimensional alcanza el 37% de la población en las áreas rurales y sólo
un 18% en el mundo urbano.
 Chile es más rural de lo aceptado, pero ha sido una dimensión tradicionalmente
subvalorada así como su potencial de desarrollo (Política Nacional de Desarrollo
Rural 2020)
Algunas cifras e ideas que permiten visualizar el potencial y la situación en el ámbito rural,
a considerar: la actividad agrícola representó el 10,1% del total del empleo generado a nivel
nacional, la agroindustria representa el 57,3% de la producción manufacturera nacional
pero tributa de manera centralizada con bajo beneficio regional o local; Chile es uno de los
10 países con menos subsidios al sector agrícola, que alcanza solo el 2,5% del ingreso
bruto de los productos, y los productos orgánicos se exportan a más de 80 países, tanto
frescos como procesados lo que da cuenta del valor agregado que alcanzan; y desde un
punto de vista positivo, ha aumentado en un 10% el presupuesto de la Comisión Nacional
de Riego, llegando a los 67.500 millones de pesos y con recursos disponibles para la
recarga de acuíferos.
También plantearon la importancia de fortalecer la economía familiar campesina como base
para el desarrollo rural.
Bajo esta perspectiva, plantean que existe un concepto erróneo en las soluciones
consideradas, lo que desarrollan en la siguiente lámina:
Figura N°17: Concepto erróneo de la solución

Fuente: Presentación Colegio de Arquitectos de Chile


Plantean que la solución pasa por un modelo de la planificación integral del territorio, que
no se quede anclada en la dicotomía urbano/rural.
Por otra parte plantean que respecto del DL 3.516 se deben abordar las siguientes
intervenciones:

25
Figura N° 18: Opinión sobre DL 3516 de 1980

Fuente: Presentación Colegio de Arquitectos de Chile

Respecto de las materias que convocan el taller, señalaron lo siguiente:

 Sobre la Ley 20.234, estiman que las modificaciones propuestas facilitan la


aplicación de la norma, y son complementarias a otras herramientas de planificación
que propone el Colegio de Arquitectos para abordar el tema rural, como es la
elaboración de un plan maestro o un “convenio plan ciudad” previsto como un
instrumento para proyectar la ciudad que incorpora los financiamientos adecuados,
tanto públicos como privados.
 Están de acuerdo con la ampliación del ámbito de la aplicación de la norma de
saneamiento y regularización de los asentamientos irregulares, comprendiendo en
ella también los campamentos.
 Establece mecanismos para el financiamiento de la ejecución de las urbanizaciones
en estos casos.
 Incorpora un proceso de regularización aplicable en la regularización de
asentamientos informales en tierras indígenas, con las limitaciones necesarias.
 Permite que los asentamientos en áreas de riesgo puedan postular a recursos
públicos para mitigar los impactos.
 Incorpora mecanismos para la declaración de bien nacional de uso público.
 Mejora los mecanismos para la tramitación de la regularización, así como los que
debe considerarse como urbanización mínima o suficiente.
Señalaron en su presentación que el desarrollo del área rural requiere más instrumentos
que solo una política rural, se requiere una mirada que promueva el desarrollo rural,
considerando las variables económicas, sociales, ambientales y culturales. Además debe

26
permitir la colaboración entre los sectores públicos, privados y la sociedad civil, y a la vez
de manera integral con las áreas urbanas.
En sentido señalaron la importancia de la regionalización integrada en una matriz productiva
enfocada en el territorio.
Consecuentemente, proponen por una parte la modificación del DL 3.516 para que su
aplicación sea fuera de las áreas reguladas (todas las áreas intercomunales y
metropolitanas así como la facultad de fijar norma), y por otra parte que, los planes
reguladores comunales planifiquen todo el territorio comunal y no solo las áreas urbanas.
Por otra parte proponen el desarrollo de instrumentos de planificación de dos tipos: por una
parte, los instrumentos de regulación como los planes reguladores intercomunales y
comunales; y por otra parte los instrumentos de gestión, impulsado por el gobierno regional
y definido como un “instrumento transformador que interviene un territorio físico ambiental
y humano social en el ámbito urbano o rural, de carácter integral con propósitos de bien
público a partir de un diagnóstico inicial”
Hicieron mención a que los actuales instrumentos son más bien reguladores del mercado y
no tiene facultades de planificación como las requeridas en este ámbito.
Lo conciben como un instrumento que luego de su aprobación, bajo la misma lógica de los
actuales instrumentos, rige la inversión pública mediante un convenio de programación, y
debe hacerse cargo de los objetivos de planificación establecidos en los reguladores.
Las partes integrantes se refieren a:
Figura N°19: Partes integrantes de la propuesta de Instrumentos de Gestión.

Fuente: Presentación Colegio de Arquitectos de Chile

Su implementación estará a cargo de entes especializados sometidos al gobierno regional,


o con otras como municipios, organizaciones comunitarias, vecinales, cooperativas etc., y
con canales permanentes de información a la ciudadanía. Entre sus facultades podrá:
realizar declaraciones de utilidad pública para fines de vivienda, áreas verdes y
equipamiento, pudiendo disponer de ellos para arrendamiento o venta y destinando los
recursos a otras obras de urbanización bajo el amparo del plan.
Esta propuesta lograría los siguientes objetivos:

27
Figura N°20: Objetivos del instrumento

Fuente: Presentación Colegio de Arquitectos de Chile

Figura N°21: Objetivos del instrumento. (Continuación)

Fuente: Presentación Colegio de Arquitectos de Chile


Ejemplificó la situación de Laguna Verde, evidenciando el proceso de poblamiento del
sector, la situación de informalidad que lo afecta y cómo el Instrumento de Planificación
vigente, PREMVAL, no ha podio abordar y ofrecer alternativas de solución con las
herramientas de que dispone.

28
Figura N°22: Ejemplo situación de Laguna Verde.

Fuente: Presentación Colegio de Arquitectos de Chile


La lámina ilustra como la partición del suelo ha superado lo previsto en el Plan Regulador
Metropolitano de Valparaíso.
Figura N°23: Ejemplo de Laguna Verde (Continuación)

Fuente: Presentación Colegio de Arquitectos de Chile


Esta lámina da cuenta que la sola existencia de un instrumento no es suficiente si se carece
de otros mecanismos efectivos de fiscalización y desarrollo.

29
Figura N° 24: Zona de extensión urbana prevista en PREMVAL.

Fuente: Presentación Colegio de Arquitectos de Chile

6. Asociación de Directores de Obras de Chile ADOM

Expuso en representación de la asociación su Director Señor Yuri Rodríguez, Director de


Obras de la Municipalidad de Casablanca.
Inició su presentación señalando la importancia del artículo 55° de la LGUC, y señalando
que la norma no prohíbe la intervención en el área rural sino solo aquellas que impliquen la
creación de nuevos núcleos urbanos, al margen de la planificación.
Esta ocupación del suelo se produce por la búsqueda de alternativas para vivir que empuja
a las personas hacia nuevos territorios como los rurales. Por otra parte los procesos de
planificación son de gran extensión de tiempo lo que acrecienta el problema. Dio cuenta de
su experiencia en Casablanca en donde lograron un nuevo plan regulador en cinco años a
pesar de las dificultades que en su opinión imponen el artículo 43 de la LGUC y el 2.1.11
de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, que establecen exigencias
desfasadas en el tiempo.
Respecto de esto último señaló la conveniencia de que los procesos de planificación
tuvieran constante seguimiento para mantener los procesos y exigencias permanentemente
vigentes y claras, reduciendo los espacios para la interpretación.
Precisó que en este momento se encuentra estudiando una solicitud, amparados en lo
acontecido en Valdivia, para que se instruya a las SEREMI con criterios objetivos para
establecer cuándo se está frente a un núcleo urbano al margen de la planificación.

30
Esto porque en su opinión este es un aspecto que ha dificultado la aplicación de las normas
y su cumplimiento por parte de los directores de obras. Esta diferencia de criterios ha
permitido que se produzcan estos problemas.
Se requiere precisar los criterios para la aplicación del DL 3.516 de 1980 sus alcances. Por
ejemplo la situación de las urbanizaciones en estas subdivisiones. ¿Son ellas un indicio de
un núcleo urbano? ¿Cómo se debe interpretar si son un lote camino o una servidumbre de
paso? Situación similar ocurre respecto del número de viviendas en el predio. La norma
señala que está permitida la casa del propietario y la de sus trabajadores, pero en muchos
casos este es un eufemismo. Se requiere que la norma precise que si no hay producción
agrícola sólo está permitida la casa del propietario, y lo mismo respecto de que se mantenga
el destino rustico en el tiempo. Es la resolución de estas cuestiones prácticas la que ha
dificultado la aplicación y control en el área rural.
También señaló la importancia de contar con un catastro compartido entre las instituciones
públicas, que permita dispone de herramientas para este objetivo. En tal sentido recalcó la
importancia de la coherencia entre los recursos disponible por los municipios y las tareas
que se les asignan.
Otro aspecto importante de regular en el caso de las parcelaciones del DL 3.516 es la
existencia de reglamentos privados, homólogos a un reglamento de copropiedad, al cual el
propietario adscribe, lo que está totalmente fuera de lo previsto por la legislación y sin
embargo no se prohíbe. Este reglamento actúa como un pequeño plan regulador
estableciendo normas urbanísticas y exigencias que no existen.
Resumió sus observaciones en la lámina a continuación:
Figura N° 25: Observaciones de ADOM al artículo 55° de la LGUC

Fuente: Presentación ADOM

31
7. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, División de Desarrollo Urbano

Expuso el Señor. Enrique Matuschka, jefe de esta división. Su presentación aborda la


regulación normativa, diagnóstico, articulación con otras leyes, efectos de esta situación y
los desafíos que plantea.
Señaló que la expansión habitacional en el área rural es un fenómeno que, por regla
general, se encuentra prohibido por la legislación vigente, pero es la misma legislación la
que contempla algunas excepciones, que no siempre han sido entendidas de la manera
restrictiva que estas señalan, como se observa en la figura a continuación:
Figura N° 26: Causas de la situación rural. Regulación vigente

Fuente: Presentación MINVU


Particularmente respecto del artículo 55° de la LGUC señaló que este indica en su inciso
primero una prohibición general a la actividad “Fuera de los límites urbanos establecidos en
los Planes Reguladores no se permitirá abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni
levantar construcciones(…)” planteado luego las situaciones excepcionales, como se
detalla a continuación:

32
Figura N°27: Contexto normativo del artículo 55° de la LGUC

Fuente: Presentación MINVU


Por otra parte, describió el marco regulatorio del DL 3.516 de 1980 señalando que esta
norma regula los siguientes aspectos:

 Habilita a SAG para autorizar divisiones de los predios rústicos, ubicados fuera de
los límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales
de Santiago, Valparaíso y Concepción, en lotes cuya superficie sea igual o superior
a 0,5 hectárea física.
 Los lotes resultantes quedan sujetos a la prohibición de cambiar de destino Rústico
(Agrícola, Ganadero y Forestal).
 La normativa actual contenida en el DL 3.516 de 1980, prohíbe la destinación a fines
urbanos o habitacionales de los predios rústicos (agrícolas, ganaderos y forestales).
La convivencia entre estas normas, DFL 3.516 de 1980 y el artículo 55° de la LGUC, queda
sujeta un escenario en donde los predios resultantes de una subdivisión de esta naturaleza,
de acuerdo a lo dispuesto en el inciso séptimo del artículo 1° del DL 3.516, “(…) quedarán
sujetos a la prohibición de cambiar su destino en los términos que establecen los artículos
55 y 56 de la ley General de Urbanismo y Construcciones.” (LGUC). El conflicto surge a
raíz de lo dispuesto en el artículo 55 de la LGUC, que admite en el área rural las
construcciones necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas
del propietario del mismo y sus trabajadores, siendo esto último el fin perseguido.
Esto provoca que por una parte el DL 3.516 prohíbe destinar los lotes resultantes a fines
urbanos o habitacionales, pero, por otra, el artículo 55 admite la posibilidad de construir la
vivienda del propietario y de sus trabajadores.
En esto radica una de las claves del problema que se enfrenta:

33
Figura N° 28: Convivencia articulo 55°LGUC con DL 3516.

Fuente: Presentación MINVU


En tal sentido, se evidencia un problema de interpretación que se agrava frente a la
inexistencia de criterios objetivos que permitan definir cuándo se configura una infracción a
lo dispuesto en el DL 3.516.
Lo anterior se vuelve más complejo ya que la ley encomienda la fiscalización de estas
infracciones a diversas instituciones; SEREMI MINVU, SAG y Municipalidades.
Por otra parte la convivencia entre el artículo 55° y los objetivos de desarrollo rural
contenidos en la Política Nacional Rural que plantea que “Los necesarios vínculos entre las
áreas urbanas y rurales exigen dejar atrás la tradicional visión dicotómica urbano-rural. La
constatación de flujos continuos de personas, bienes y servicios que transitan desde zonas
rurales hacia zonas urbanas y viceversa, no solo hace difusos los límites tradicionales, sino
que dan cuenta de la complejidad de los diversos espacios desde aquellos más cercanos
a centros urbanos hasta los más aislados y remotos.”
Evidencia la presión y dificultad en la convivencia entre el art. 55 LGUC como el DL 3.516
sobre el territorio.
Si bien, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se comparte que es necesario
modificar la visión dicotómica, actualmente la legislación vigente no entrega herramientas
que permitan incorporar una visión territorial más articulada y holística al problema. Como
consecuencia de esto se observan varias consecuencias:

34
Figura N° 29: Consecuencias

Fuente: Presentación MINVU


Estas consecuencias plantean los siguientes desafíos para abordar esta situación:
A nivel legislativo:

 Modificaciones a nivel legislativo, que incorporen principios de la Política Nacional


de Desarrollo Rural y PNDU PNOT. En tal sentido resulta totalmente insuficiente
modificar sólo la superficie predial mínima de los lotes resultantes de una subdivisión
aprobada conforme al DL 3.516, sino que deben incorporarase consideraciones
relativas al destino final, geografía y criterios de sostenibilidad del territorio.
 Dotar de herramientas ambientales en la revisión de los proyectos que se emplacen
en el área rural en atención al sensible impacto que estos puedan generar en el
lugar donde se emplacen.
A nivel reglamentario:

 Unificar criterios MINVU-MINAGRI-SAG para la definición de parámetros que


permitan calificar la infracción consagrada en el artículo 2° del DL 3.516, en relación
con lo admitido en el artículo 55 inciso primero de la LGUC (vivienda del propietario).
En tal sentido, se ha conformado una mesa de trabajo entre dichas instituciones que
se encuentra trabajando con ese objetivo.
 Definición, por parte de las SEREMI MINVU, de parámetros objetivos en base a los
cuales ejercerán su potestad de cautelar que no se generen nuevos núcleos
urbanos al margen de la planificación.

35
8. Ministerio de Agricultura, Asesor Legislativo Señor Andrés Meneses.

Inició su presentación dando cuenta del sentido que tiene el DL 3.516 para la agricultura,
señalando que está pensado como una herramienta que facilita la libre circulación de la
propiedad raíz agrícola, entendiendo que aspectos como establecer la superficie mínima
de una unidad productiva agrícola es muy difícil por los avances técnicos actuales y por
otros factores como la calidad del suelo, el clima, la pendiente etc. y del tipo de actividad
agrícola que se quiera desarrollar dentro del suelo rustico del suelo en donde conviven los
usos agrícola, ganadero y forestal. Cada uno cuenta con requerimientos y necesidades
diferentes.
Señalo que como Ministerio están conscientes de los problemas que se están ocasionando
en la aplicación de esta normativa y por tal motivo se encuentran trabajando con el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo en una mesa técnica para trabajar alternativas de
perfeccionamiento.
También señaló la necesidad de establecer el orden de magnitud del problema, materia
que esperan se resuelva cuando dispongan de los resultados del Censo Agropecuario.
Actualmente el rol que le corresponde al Servicio Agrícola y Ganadero solo dice relación
con la certificación de la subdivisión y el cumplimiento de la superficie mínima, y no existen
registros que permitan dimensionar que superficie de suelo se está sustrayendo al uso
agrícola para otros fines.
Este Censo permitirá saber con certeza cuantas subdivisiones se han destinado a otros
fines y cuantas permanecen agrícolas, lo que será un instrumento de utilidad en la solución
de este tema.

9. Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de


Chile

En representación del Instituto expuso el profesor Señor Pablo Guzmán. En su presentación


se enfocó en presentar algunas materias complementarias a lo que anteriormente se había
discutido para visibilizar otros problemas territoriales que no se han visibilizado en la
conversación y que también requieren atención.
Primero, puso atención en el contexto en que se realizó esta convocatoria, referido a las
modificaciones en estudio a la Ley N° 20.234 y el proyecto de nueva ley de copropiedad, lo
que se detalla a continuación:

36
Figura N°30: Expansión habitacional en zonas rurales

Fuente: Presentación IEU-PUC


Primero, en relación a los loteos irregulares y la modificación a la Ley 20.234 destaca la
capacidad que ha tenido esta norma de ser dinámica e ir adaptándose en el tiempo a las
necesidades que se han planteado.
La modificación está enfocada en determinados casos y se supedita a esta los desafíos
que ellos plantean. Sin embargo es importante considerar que ha habido normativas que
han incentivado las ocupaciones irregulares, y al respecto dio cuenta en la siguiente lámina:
Figura N° 31: Modificaciones a la Ley N° 20.234

Fuente: Presentación IEU-PUC

37
En este sentido advierten al Senado que este proyecto no está atendiendo a las brechas
de fondo que permiten la existencia de este tipo de “transferencias” irregulares, que es
resolver el tema de las cesiones de derechos estableciendo un marco más específico que
obligue a un marco más estricto de acción para notarios y conservadores.
También precisó que en relación a la Ley de Copropiedad y teniendo en cuenta que detrás
de toda ley siempre hay señales que constituyen incentivos, la propuesta de que sea posible
aplicar algunas normas de copropiedad en parcelaciones en el área rural, va en el sentido
contrario de promover una ocupación del área rural planificada y acorde a ciertas reglas.
Otro segundo aspecto en que hizo hincapié y que justifica la urgencia de abordar la situación
de los loteos irregulares, fue las condiciones de riesgo en que se emplazan muchos
asentamientos, especialmente loteos brujos o irregulares, particularmente considerando
que la solución está enfocada en los sectores más vulnerables y que es una de las razones
que justifica la urgencia de abordar este problema. En este sentido señaló que también es
importante considerar otros factores como acceso a equipamiento, a servicios,
disponibilidad de recursos hídricos, que están entre los factores que si bien no se han
abordado en profundidad es importante considerar.
Por otra parte el Catastro de Campamentos Urbanos y sus actualizaciones, evidencia la
problemática de los campamentos: sólo el 21% de ellos se emplaza en zonas rurales, lo
que es un aspecto importante a considerar. Respecto de la necesidad de generar un marco
legal, debe revisarse si es un problema que podría resolverse con las herramientas jurídicas
disponibles.
Esto da cuenta de la dicotomía de un proyecto que por una parte plantea la urgencia de
abordar esta situación argumentando el aumento evidente del déficit (como se ejemplifica
en la figura N°32), y por otra esta especie de diáspora territorial de asentamientos urbanos
emplazados en el área rural. También hizo presente que es necesario considerar que en
muchos de estos asentamientos informales se pierde de vista que en ellos hay
transacciones fraudulentas que empujan a las personas a pagar por acceder a terrenos
informales y que hay allí una negocio fraudulento que es necesario atender.

38
Figura N°32: Ejemplos de riesgos territoriales

Fuente: Presentación IEU-PUC


Trasladando el análisis a otros entornos territoriales existentes en el país, revisó el caso de
La Tirana, en donde un poblado de pequeñas dimensiones ha recibido una fuerte
ampliación de su sector poblado mediante parcelaciones de agrado en primera instancia,
muchas de la cuales luego fueron fraccionadas, irregular y repetidamente, mediante venta
de derechos.
Figura N° 33: Caso La Tirana

Fuente: Presentación IEU-PUC

39
Este tipo de situaciones no sólo presenta una grave situación de informalidad sino también
un requerimiento problemático de agua. Esto se evidencia en la lámina a continuación, en
donde se pasa de un consumo de 1.600 litros/día/ha. a 40.000 litros /día/ha, esto adicional
a los riesgos, lo que lo transforma en una situación insostenible.
Figura N°34: Subdivisión rural y aumento de particiones

Fuente: Presentación IEU-PUC


El problema es la cesión de derechos con amenidades, como el caso de Antofagasta, sector
Caleta Urco, ocupación irregular antigua que está completamente expuesta al riesgo por
tsunami.
Figura N° 35: Caleta Urco, Caldera, Antofagasta

Fuente: Presentación IEU-PUC

40
Otro ejemplo que señaló es el caso de Playa El Pulpo, comuna de Caldera, Atacama, donde
se observa una ocupación informal de rápida aparición entre 2013 y 2021, con un
crecimiento inorgánico y una cantidad de viviendas impresionante, y que corresponden a
viviendas de amenidad, es decir, viviendas que no están destinadas a la ocupación
permanente sino a segunda vivienda.
La información disponible da cuenta que en la Macro Zona Norte, sólo en el borde costero,
existen 3.775 hectáreas de terreno con ocupaciones irregulares, lo que es equivalente al
área urbana de Antofagasta.

Figura N°36: Situación de los asentamientos irregulares y parcelaciones en el Norte Grande

Fuente: Presentación IEU-PUC


Señaló que respecto de la situación en Laguna Verde en Valparaíso la situación es grave
porque es un área regulada por un plan regulador intercomunal, que tiene norma de
subdivisión y cuyo principal problema ha sido la falta de fiscalización del cumplimiento de
las medidas. En este caso el plan hizo su tarea, fijó una norma, pero ella no se está
cumpliendo ni se está fiscalizando aun cuando existen las atribuciones para ello.

41
Figura N° 37: Caso Laguna Verde

Fuente: Presentación IEU-PUC


Finalmente, cerró su presentación señalando que el mercado informal no sólo se limita a
una red de especuladores inmobiliarios. Existen sentencias judiciales como el Fallo de
primera instancia de fecha 23 de diciembre pronunciado por el Tribunal Oral en lo Penal de
La Serena en el caso Loteos Irregulares Coquimbo - La Serena3, en que se dictó una
condena por el delito de loteos irregulares, contemplado en el artículo 138° de la LGUC,
con penas efectivas de cárcel. Reiteró que existen herramientas jurídicas vigentes, las que
deben ser correctamente aplicadas.

10. Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado, Profesor Enrique


Rajevic

Comenzó su presentación señalando cómo el concepto de límite urbano es uno antiguo en


la legislación nacional, que se presenta una como una oposición entre lo urbano y lo rural,
definiendo que fuera de los límites urbanos no es posible urbanizar ni construir, salvo
excepciones.

3
Sentencia Tribunal Oral en lo Penal RIT 11-2020 de fecha 23 de diciembre 2020. En dicha instancia se
condenó por unanimidad a la Sra. Ximena Burdiles Mohr y al Sr. Juan Manuel Miranda Cárcamo en calidad de
autores de delito de loteos irregulares contemplados en el artículo 138° de la Ley General de Urbanismo y
construcciones. Además se condenó al Sr. Flavio Gómez Pizarro quien asesoro en dichas transacciones en
calidad de cómplice.

42
Figura N°38: Contraposición urbano- rural

Fuente: Presentación Prof. Enrique Rajevic


Los planes urbanísticos son concebidos como la contención y la regulación, desde 1931 en
que se establecen estos instrumentos, primero como plano de urbanizaciones y ciudades
de más de 8.000 habitantes, y luego desde 1953 se incorporó que este proceso
contemplaría también las áreas de extensión de las áreas urbanas. También en este último
año se habla de planos regionales, los que sólo estuvieron vigentes por un corto periodo de
tiempo.
Luego entra en vigencia la normativa actual con un esquema más sólido que ya se ha
descrito en otras presentaciones, que partían con un plan nacional que nunca se ha dictado,
unos planes regionales que duraron hasta 2017 y con planes reguladores comunales e
intercomunales, con escasas potestades para regular el suelo rural.
Finalmente, la normativa hoy vigente, corresponde a la Ley 21.704 que establece los Planes
Regionales de Ordenamiento Territorial ( PROT) que aún no se pueden desarrollar, ya que
dependen de la implementación de la Política de Desarrollo Territorial y de la dictación de
un reglamento, y que por otra parte tiene potestades escasas en el ámbito rural. En esos
casos la reglamentación es clave y actualmente no se dispone de ella con la vigencia,
detalle y sustancia requerida, lo que corresponde a una responsabilidad del ejecutivo.

43
Figura N° 39: Los instrumentos de planificación como elementos de regulación y
contención.

Fuente: Presentación Prof. Enrique Rajevic


Entonces, el suelo rural no tiene planificación, y sólo se regula mediante excepciones, las
que ya aparecen en las normas vigentes de 1931.
Estas se refieren a:
Figura N° 40: Excepciones para el uso del suelo rural

Fuente: Presentación Prof. Enrique Rajevic

44
Destacó que durante la vigencia del Plan Regional de Ministerio de Obras Públicas (MOP)
las autorizaciones en el área rural debían someterse a lo señalado en este plan, obligación
que no se mantuvo en las legislaciones posteriores.
La Ley General de Urbanismo y Construcciones, actualmente vigente, describe las
excepciones para la ocupación del suelo rural. Estas excepciones se detallan en la lámina
siguiente.
Figura N°41: Causales para las excepciones de ocupación en el área rural.

Fuente: Presentación Prof. Enrique Rajevic


La Seremi de Vivienda y Urbanismo tiene la obligación de cautelar que no se originen con
esas operaciones nuevos núcleos urbanos, y hay sanciones civiles y penales para cautelar
su cumplimiento.
Al revisar las excepciones cabe señalar que en el caso de la vivienda social de hasta 1.000
UF, esta excepción se justifica como una salida al alto precio del suelo en las áreas urbanas
y es una actividad que no es compatible con el carácter rural del suelo, ni para las personas
que viven en esos lugares.
Otras excepciones como las que se establecieron en la Ley 20.943 de 2016 para
equipamiento de salud educación, seguridad y culto, evidencian como se está ocupando el
suelo rural, con una intensidad y actividades mucho más amplio que lo previsto.
La lógica de este sistema se desprende de todo lo que se ha presentado en esta instancia,
y se puede resumir de la siguiente forma:

45
Figura N° 42: La lógica del sistema

Fuente: Presentación Prof. Enrique Rajevic


El sistema tiene esta lógica pero distintas acciones la han ido debilitando y restando
efectividad. Estos debilitamientos se resumen en la figura a continuación:
Figura N° 43: Debilitamiento del sistema

Fuente: Presentación Prof. Enrique Rajevic

46
Ente las acciones que han debilitado el sistema se pueden señalar:

 La política de Desarrollo Urbano de 1979, que establecía que el suelo debía


ocuparse según su mejor rentabilidad, y no establecía la exigencia de hacerse cargo
de sus externalidades.
 Las parcelas de agrado de 1980, tienen una prohibición expresa de destinarla al
uso habitacional e incluso durante un tiempo se debía dejar constancia de esta en
las escrituras de compraventa, cuestión que el Parlamento eliminó, permitiendo
luego el saneamiento de aquellas transferencias que no lo hubieran cumplido
porque en tal caso había nulidad absoluta de esas operaciones Esto es un
debilitamiento de esta norma.
 En los hechos se habla de condominios de parcelas de agrado, aunque no se
aplique la Ley de Copropiedad. Para ello se presentan una serie de fórmulas, tales
como contratos privados y servidumbres, que dan cuenta de un uso habitacional en
un contexto en que no está permitido. Los artículos 136 y 138 de la LGUC, prohíben
la realización de estas operaciones y las sancionan penalmente pero como se ha
visto la venta de derechos ha tenido lugar en parte amparado porque la
jurisprudencia no ha sido sólida e incluso contradictoria. En el mismo sentido las
sanciones al loteador no han cumplido el rol previsto; incluso hay opiniones de que
esas sanciones son inconstitucionales. En tal sentido es una norma que existe, que
hay que aplicar pero que presenta problemas en su efectividad.
 Por su parte, el artículo 55° se ha expandido y se han ampliado las causales de
excepcionalidad.
 Finalmente, hay que relevar que parte del debilitamiento ha tenido relación con una
inacción del legislador (Congreso y Ejecutivo) y con la descoordinación con otras
políticas públicas. Por ejemplo la habilitación de nuevas rutas hizo accesibles
terrenos que antes no lo eran.

En este contexto se pueden proponer distintos tipos de soluciones:

a) Alternativas no legislativas:
Considerando el marco normativo vigente es posible accionar medidas que contribuirán a
evitar la ampliación del problema, como la actualización de los Planes reguladores, las
Evaluaciones Ambiental Estratégica, o el fortalecimiento de la fiscalización por los órganos
públicos con responsabilidad, como se detalla en la figura a continuación:

47
Figura N°44: Alternativas no legislativas

Fuente: Presentación Prof. Enrique Rajevic


En este sentido cabe destacar la labor que ha realizado tanto algunos municipios como la
Contraloría, que han contribuido en avanzar en el problema.

b) Algunas ideas legislativas


En relación a avanzar en el ámbito legislativo sugirió las siguientes alternativas:

 Regular el uso “urbano o de usos urbanos” del suelo rural de manera efectiva y no
anecdótica. En tal sentido, la aplicación de la Ley de Copropiedad en áreas rurales
va en sentido contrario de las medidas que se requiere adoptar. No se hace cargo
del problema de fondo y sería una señal inequívoca para la población que
entendería que el legislador le está diciendo que eso es posible y una buena idea.
 En lo relativo a la Ley de Regularización de Loteos, aquí el desafío es encontrar el
equilibrio para solucionar los casos existentes que requieren una intervención y
adoptar las medidas que impidan que esta situación se siga incrementando.
Teniendo presente que la sola existencia de un proceso de regularización constituye
un incentivo. Esto significa que la ley además de permitir regularizaciones debe
abordar el tema de manera integral, con una serie de medidas, evitando las señales
que indican que esto se puede seguir haciendo.
 Otro aspecto es la modificación del DL 3.515 aumentando la superficie de las
parcelas de agrado, dejando a los instrumentos de planificación la potestad de
reducir esta superficie sujeta a EAE u otras restricciones y la internalización de
externalidades, impuestos etc.

48
 Precisar las excepciones del artículo 55° de la LGUC, considerando la intervención
de los gobernadores y gobernadoras, con un rol permanente y consagrado en la ley,
con mayor trasparencia y eliminando la discrecionalidad.
 Precisar los artículos 136 y 138 de la LGUC para mejorar su correcta aplicación. En
tal sentido la jurisprudencia puede ser un aporte.
 Finalmente derogar la autorización para construir vivienda social hasta 1.000 UF en
el área rural, excepción que tuvo sentido en algún momento pero que actualmente
no responde a las necesidades de las personas.

Figura N° 45: Algunas ideas legislativas

Fuente: Presentación Prof. Enrique Rajevic

11. Biblioteca del Congreso Nacional

La realidad del área rural da cuenta que se están desarrollando una serie de fenómenos
que están afectando los parámetros con los que se habían regulado estas áreas:

 Crecimiento de las ciudades sobre las áreas rurales al margen de la planificación


 Se está subdividiendo suelo de alto valor productivo y/o ambiental.
 Se está cambiando de hecho, destino rústico del suelo rural y hay un aumento del
uso habitacional.
 Los nuevos usos generan impactos ambientales no cuantificados, ni mitigados, y
externalidades que deterioran la vida y actividad rural.
Particularmente, en el marco de los proyectos en discusión se constata:

49
 Situación de asentamientos precarios en el área rural, cuyo abordaje requiere de
criterios coherentes para los existentes y de mecanismos que impidan su
proliferación.
 Parcelaciones de lotes de 5.000m2., sin urbanización, con uso habitacional con
problemas internos de servicios, de convivencia etc., que representan un problema
tanto para el área rural como para área urbana adyacente.
En relación a la caracterización de la situación, se revisan tres fuentes principales que
analizan la situación actual. Cada una de ella arroja algunas observaciones relevantes:
a) Política Nacional de Desarrollo Urbano.
 Ausencia de herramientas idóneas y de materias relevantes en los procesos de
planificación territorial.
 Toma de decisiones fragmentadas en materia territorial.
 Dispersión de facultades entre distintos servicios públicos.
 IPT: cobertura territorial limitada, atribuciones limitadas y no son integrales
 Gran cantidad de decisiones al margen de la planificación: inversión,
infraestructura, viviendas, etc.

b) Política Nacional de Desarrollo Rural.


 Ausencia de enfoque territorial en políticas públicas.
 Territorios rurales con bajos indicadores de desarrollo.
 Alta vulnerabilidad climática y ambiental en el territorio rural.
 Problemas financieros y técnicos en los municipios para abordar problemas del
desarrollo rural.
 Disonancias y superposición de políticas públicas en el área rural.
 Políticas sectoriales centralizadas que no dan cuenta de realidad regional, ni
comunal
c) Informe OCDE 2017 “La gobernanza del uso de la tierra”.
 Evidencia gran cantidad de normas sobre el territorio, algunos casos con
objetivos contrapuestos y contradictorios.
 La mayor parte de las competencias recaen en el MINVU.
 Existencia de mecanismos no permanentes para la coordinación, sin
responsabilidades formales y de moderada eficacia.
 Mecanismos de expropiación del suelo expedita pero sólo para fines de
infraestructura, no para otros problemas del territorio.
 Los límites urbanos son de poca relevancia.
 Existen reglas para desarrollos de viviendas a gran escala fuera de los límites
de la planificación urbana
En ellos se concluye que la situación actual del área rural evidencia los siguientes
problemas:
a. Ausencia de una definición del área rural en la normativa que dé cuenta de su
identidad y no sólo en oposición a lo urbano.
b. Desarrollo desequilibrado de los territorios urbanos/ rurales.
c. Vulnerabilidad medio ambiental de los territorios rurales

50
d. Multiplicidad y superposición de normas y autoridades en el territorio. Toma de
decisiones fragmentada, reactiva, centralizada y sin mecanismos adecuados de
participación ciudadana.
e. Ausencia de materias y territorios relevantes en los Instrumentos de Planificación
Territorial.
f. Falta de recursos en el ámbito rural (comunas rurales)
g. Mecanismos no permanentes para abordar problemas.

El marco jurídico vigente en relación al área rural se detalla en las siguientes láminas:
Figura N° 46: Ley General de Urbanismo y Construcciones

Fuente: Presentación BCN

51
Figura N° 47: DL 3516 de 1980 y DL 2695 de 1979

Fuente: Presentación BCN


Respecto de los casos reconocibles de ocupación en el área rural, y tomado como base la
distinción que realiza OCDE sobre los territorios rurales en tres categorías: zonas rurales
dentro de áreas urbanas (Planes reguladores intercomunales y metropolitanos); zonas
rurales fuera pero con alta proximidad a las áreas urbanas, zonas rurales distante de lo
urbano, se caracterizan algunas categorías reconocibles y la norma en que se sustentan:

52
Figura N° 48: Distinciones en los tipos de ocupación del área rural.

Fuente: Presentación BCN


Además de los usos permitidos se encuentran los asentamientos que surgen al margen de
las normas previstas, en donde conviven tanto los problemas de propiedad como de
urbanización, los que corresponden a:

 Subdivisiones de suelo en parcelas de 5.000 m2 cuyo destino es habitacional de


hecho.
 Cesión de derechos parciales en parcelas de 5.000 m2, con destino habitacional.
Estas parcelas, teóricamente no podrían regularizarse a través del DL 2.695 de
1979.
 Lotes regularizados mediante el DL 2.695 de 1979 que carecen de urbanización
Este fenómeno no es privativo de Chile y ha ocurrido en otros países. Se ha denominado
como el ciclo de trasformación del suelo rural y con variantes a afectado distintas realizadas.

53
Figura N° 49: Ciclo de transformación del suelo rural

Fuente: Presentación BCN


Desde esta perspectiva se revisan algunas legislaciones en que se han abordado medidas
para frenar este proceso, las que se revisan en la figura a continuación:

54
Figura N° 50: Estudio de legislación comparada

Fuente: Presentación BCN


De la revisión de estos casos se pueden destacar las siguientes observaciones:

 Las normas distinguen varios tipos de suelo rural y establecen exigencias


diferenciadas para cada uno.
 Se establecen categorías de suelo rural protegido, no sujeto a la posibilidad de
subdivisión.
 Se establece exigencias específicas para desarrollos en el suelo rural relacionados
con la protección medioambiental y social.
 Las normas compatibilizan la mantención del carácter productivo del suelo rural
mediante tamaño predial mínimo y/o a través de estudios que aseguran la
mantención de su valor agrícola.
 El emplazamiento de vivienda en el área rural es excepcional, en general se acepta
sólo en zonas determinadas y requiere urbanización del suelo por el desarrollador
además de autorizaciones específicas.

55
II. Observaciones generales

Como observaciones generales que dan cuenta de la situación en el área rural se constató
que:

 Hay una ausencia de herramientas para abordar los problemas del área rural, tanto
en su planificación como en la gestión.
 Los problemas dicen relación tanto con las herramientas como con las atribuciones
y son particularmente evidentes para los municipios.
 Las respuestas disponibles son homogéneas y no consideran la multiplicidad de
características de cada territorio.
 Existe una creciente presión por la ocupación del área rural, en distintas expresiones
desde requerimientos habitacionales de alta densidad hasta ocupación por
amenidad.
 Se han ocasionado problemas ambientales en el área rural, algunos de mucha
urgencia como los relacionados con el acceso al agua. Hay un problema de
sostenibilidad de las intervenciones que se están realizando.
 Se enfrenta un escenario actual de gran fragmentación del territorio amparado en
las excepciones al artículo 55° de la LGCU y por distintas expresiones de
informalidad.

De la revisión de las presentaciones y en relación a los proyectos de ley en estudio se


puede señalar:
a) Sobre proyecto de ley que modifica Ley N° 20.234 de saneamiento y regularización
de loteos, se plantea:
 Necesidad de que el proyecto aborde problemas de fondo que originan las
situaciones de informalidad.
 Perfeccionamiento de las definiciones que establecen los límites entre lo
permitido y lo prohibido en el área rural.
 Equilibrio entre las medidas de regularización y saneamiento con otras que den
claras señales de que esta no se permitirán nuevas situaciones de informalidad.
 Fortalecimiento de los roles fiscalizadores de los órganos públicos en las
distintas esferas de cumplimiento, normativo, legal, impositivos, entre otros.

b) Respecto de la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.


 Las opiniones expresas de los invitados señalaron que la aplicación de esta
norma en el área rural constituiría una señal de que la ocupación habitacional
en el área rural es una actividad permitida, lo que va en contrario de lo que se
desea regular.

56
Referencia
Grabación del taller de fecha 6 de agosto de 2021. Disponible en:
https://tv.senado.cl/tvsenado/programas/evento/especiales/especial-expansion-
habitacional-en-zonas-rurales/2021-08-06/102040.html (septiembre 2021).

57

También podría gustarte