CIUDAD DE NEIVA.
Contenido
PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO COMUNA UNO EN LA CIUDAD
DE NEIVA..............................................................................................................................2
1. Diagnostico.......................................................................................................2
Introducción................................................................................................................2
2. Características demográficas...........................................................................16
1.1.1. Pobreza.................................................................................................18
2.1. Seguridad.................................................................................................32
2.4. Salud........................................................................................................40
1. Diagnostico.
Introducción
De acuerdo con el artículo 32 de la Ley 152 de 1994, las entidades territoriales
“tienen autonomía en materia de planeación del desarrollo económico, social y de la gestión
ambiental, en el marco de las competencias, recursos y responsabilidades que les han
atribuido la constitución y la Ley” (Congreso de Colombia, 2015). De este modo, de
acuerdo con la CEPAL, “el plan de desarrollo territorial, se ha establecido como un
instrumento de planificación, con el cual las administraciones locales definen los programas
y proyectos que ejecutarán durante su periodo de gobierno (4 años)”, (s.f.). En esta forma el
plan busca establecer acciones dirigidas a orientar la gestión del desarrollo local, desde el
cual la población podrá constituir escenarios para la toma de decisiones y la canalización de
recursos de interés colectivo.
Representacion grafica de los usos del suelo en la ciudad de neiva Fuente: estudio
de crecimiento urbano FINDETER en base a la informacion presentada por el Equipo
Tecnico POT.
Ilustración 2.
La estructura de la Comuna Uno en función de los usos del suelo está determinada
por el acuerdo 026 de 2009 en concordancia a las disposiciones planteadas en la ley 388 de
1997, analizando la ilustración 3 se deduce la prevalencia del uso del suelo residencial
respecto al total del área urbana dentro de la comuna, a su vez en observancia al artículo
110 del acuerdo 026 de 2009 y en relación a la ilustración 2 se identifica la prevalencia del
uso de vivienda tradicional tipo 3 “destinada al uso exclusivo de vivienda permanente. Que
habiendo sido construidas en su mayoría como de interés social han sufrido un alto grado
de mejoramiento o desarrollo.” (Concejo de Neiva, 2009), en esa línea, la vivienda de uso
residencial unifamiliar es la que prevalece frente a otros modos, como la vivienda
multifamiliar, edificios en altura y en general lo que abarca la propiedad horizontal. Frente
al enfoque de expansión urbana logramos identificar en la ilustración 3 un “vacío urbano”
que representa una oportunidad de crecimiento dentro de la misma área de perímetro
urbano, lo que implica un aprovechamiento para la construcción de viviendas de uso
residencial.
Ilustración 6.
Distribución de la población por estrato socioeconómico de la comuna 1
10000
8682
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000 826
1000 179 10 199
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
De acuerdo con los datos arrojados por la alcaldía de Neiva a mes de junio del 2018,
se cuenta con siete asentamientos, en el cual son denominados de la siguiente manera:
Brisas del Rio
Falla Bernal
La Esmeralda
Luz de Esperanza
Mansión del Norte
Nueva Esperanza
Zona verde del Triangulo
Tabla 1.
Asentamientos de la comuna 1 de la ciudad de Neiva
Tabla 2.
Población de la comuna 1
Ilustración 7.
Pirámide poblacional: COMUNA 1
85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
00-04
-15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00%
Mujeres % Hombres %
A nivel del municipio de Neiva entre el 2008 y 2018 según el DANE el municipio
se ha avanzado en el tema de superación de la pobreza, pasando de niveles de incidencia de
pobreza moderada del 33.9% en 2008 a un 23.3% en el 2016 y un 20,90% en 2018, siendo
esta una reducción de 13 puntos porcentuales en los niveles de incidencia en la población
en 10 años. De igual manera, la incidencia de la pobreza extrema pasa de niveles del 7.9%
en 2008 al 5.6% en 2016 y un 3,80% en 2018, siendo esto una reducción de 2.3 pp bajo el
período bajo análisis, con una reducción promedio anual de 0.3 pp sin embargo los
progresos en reducción de los niveles de desigualdad no son tan significativos como en el
comportamiento que muestran los niveles de pobreza ya que el municipio ha presentado
una reducción del índice del coeficiente de gini en estos ocho años de un 51.2 en 2008 a
45.9 en 2016, no obstante, es importante notar que la velocidad en la disminución del índice
de desigualdad no es similar a los logros que se presentan en los indicadores de pobreza.
Ilustración 8.
Coeficiente de GINI: Colombia, Huila y Neiva entre 2008 y 2016
En base al estudio presentado por el Sisbén III y los respectivos datos arrojados
acerca las condiciones básicas de vida de los habitantes válidamente registrados se analiza
lo siguiente:
10,590 10,580
10,570
10,550
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
Ilustración 10.
Viviendas que no cuentan con servicios públicos
70
59
60
50
40 35
30 28
20 15
10
0
Energía eléctrica Acueducto Alcantarillado Gas (conectado a
red pública)
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
Ilustración 11.
Servicio de internet
2%
29% Si
No
69% Sin información
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
Ilustración 12.
Comerciantes de la comuna uno de Neiva. ¿Tienen internet en su establecimiento?
31%
Sí
No
69%
Ilustración 13.
Veces a la semana que se recolecta basura
12000
9995
10000
8000
6000
4000
2000
508
38 10 2 10 10 31
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
0% Casa Apartamento
2%
Tipo cuarto Vivienda tradicional In-
30% digena
Vivienda tradicional Etnica Otro (contenedor, carpa,
embarcacion, vagon, cueva,
68% refugio natural, etc.)
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
Como podemos evidenciar en la ilustración 14, los tipos de vivienda que más
frecuenta en la comuna uno de la ciudad de Neiva (Huila) es casa y apartamento, de
acuerdo con el CENSO (2018), de un total de 13.102 datos, el 68% pertenece al tipo de
vivienda casa, el 30 % pertenece a apartamento, como menor proporción, se cuenta con un
2% al tipo cuarto. En menor proporción, se cuenta con un 2% con un tipo de vivienda, tipo
cuarto, una cantidad igual a 3(0,00022%), perteneciendo a otro tipo de vivienda
(contenedor, carpa, vagón, cueva, refugio natural, entre otros). En términos de ocupación,
veamos la siguiente tabla:
Tabla 3.
Condición de ocupación
Desocupada 1.269
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
De acuerdo con la anterior tabla, las viviendas existentes en la comuna uno de
Neiva, el 81,20% (10.639), está ocupada con personas presentes, seguido a este,
encontramos un 9,69 % (1.269) en condición desocupada, luego, encontramos que un 5,73
% (751) son viviendas ocupadas con todas las personas ausentes y, en última proporción, se
cuenta con un 3,38 % (443) vivienda temporal (para vacaciones, trabajo, entre otros). En
términos de sus características, en primer lugar, contamos con los datos en torno a su
material predominante en paredes exteriores, veamos la siguiente tabla:
Tabla 4.
Material predominante en paredes exteriores
Guadua 1
Tapia pisada, bahareque, 12
adobe
Madera burda, tabla, 32
tablón
Caña, esterilla, otros
vegetales
Materiales de desecho 3
(Zinc, tela, cartón, latas,
plásticos, otros)
No tiene paredes
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
De acuerdo con la anterior tabla, el 96,31 %, como mayor proporción, cuenta con
material tipo bloque, ladrillo, madera pulida, piedra, en segundo lugar, se encuentra el
concreto vaciado, con un 2,89%, en tercer lugar, con material prefabricado, con un 0,404
%, en cuarto lugar, se encuentra el material tipo madera burda, tabla, tablón con un 0,301
%, por último, se encuentran materiales de desecho, guadua y una cantidad nula sin
paredes. Otra de las características a definir, es el material predominante de los pisos,
veamos la siguiente tabla:
Tabla 5.
Material predominante de los pisos
De acuerdo con la anterior tabla, lo que se puede resaltar es que, un 81,03 %, cuenta
como material predominante de los pisos tipo baldosa, vinilo, tableta, ladrillo o laminado,
seguido a este, se encuentra con un 11,19 % en material tipo cemento o gravilla, seguido a
este, se cuenta con material tipo mármol, parque, madera pulida y lacada, con un 7,45 % de
proporción.
Fuente: elaboración propia con base en la base de datos certificada del SISBEN III a
corte marzo de 2017.
Por otra parte, el CENSO (2018), registra a las personas de dicha comuna que saben
o no saben leer y escribir, por tal motivo, se concluyen los siguientes resultados:
Ilustración 16.
Saben leer y escribir
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000 29063
10,000
5,000
0 646 613
SI NO No Informa
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
Ilustración 17.
Porcentaje de personas con primaria por comunas en Neiva.
Fuente: elaboración propia con base en la base de datos certificada del SISBEN III a
corte marzo de 2017.
Como podemos evidenciar en la ilustración 17, alrededor del 40% de la población
certificada del SISBEN III a corte de marzo de 2017, han cursado el nivel de escolaridad
primaria en la comuna 1 de la ciudad de Neiva. Por otra parte, de manera más amplia, se
encuentra en el siguiente gráfico el nivel educativo más alto alcanzado, de acuerdo a lo
censado en el 2018, veamos:
Ilustración 18.
Nivel educativo más alto alcanzado
No informa
Ninguno
Especialización, maestría, doctorado
Universitario
Técnica profesional o tecnológica
Normalista
Media tecnica
Media académica
Básica Secundaria
Básica Primaria
Preescolar
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
Fuente: Elaboración propia, datos sacados del DANE, CENSO (Neiva Huila, 2018)
De acuerdo con la ilustración 18, lo que se puede concluir es que, en la comuna uno
de Neiva, el nivel educativo más alcanzado por los encuestados por el CENSO (2018) es
media académica, pues registra un 22,93 % sobre el total de habitantes, seguido a este, con
un 22,06 % nivel universitario, luego, con un 17,48% básica primaria. Finalmente, con
menor proporción se encuentran niveles académicos como preescolar, media técnica,
técnica profesional.
Postgrado 0.34%
No informa 0.00%
Ninguno 5.44%
Tecnólogo 12.07%
Universitario 27.72%
Técnico 12.07%
Bachillerato 35.20%
Primaria 7.14%
Fuente: Elaboración propia, datos brindados por la Cámara de Comercio (Neiva, 2021).
Tabla 6.
Clúster: Porcentaje de personas viviendo con necesidades básicas insatisfechas (NBI)
Tabla 7.
Proporción de personas con NBI por COMUNA en Neiva
Clúste 1 10 2 3 4 5 6 7 8 9 Rural
r
1 16.544 20.037 19.35 19.186 18.180 19.504
8
2 18.92 18.84 19.10 20.868
3 0 2
3 28.640
Fuente: elaboración propia con base en la base de datos certificada del SISBEN III a corte
marzo de 2017.
Tabla 8.
Número de delitos en la comuna uno
Aumentó 576
Disminuyó 3
Siguió igual 9
Sin información 0
Tabla 10.
Tipos de delitos que más afecta al establecimiento comercial
Hurto 561
Extorsión 5
Lesiones personales u 5
homicidios.
Riñas 3
Ventas de estupefacientes 14
Sin información 0
En la comuna uno de Neiva, se destacan colegios, donde solo se cursa hasta el nivel
de básica primeria, denominadas de la siguiente manera:
Por otra parte, se encuentran las que tienen hasta un nivel educativo básica
secundaria, denominadas de la siguiente manera:
Universidad Surcolombiana
CUN
Universidad del Tolima.
2.3. Número de estudiantes matriculados
Tabla 12.
Total de matriculados, jornada - 2018
INSTITUCIÓN Total JORNADA
EDUCATIVA Matrícula Mañana Tard únic Fin de semana Nocturna
e a
I.E. PROMOCION 2640 2019 96 525 0 0
SOCIAL
Sede las Mercedes 1428 471 101 0 856 0
Sede contraloría 1334 749 585 0 0 0
General
Sede Colombo 1676 1006 670 0 0 0
Andino
I.E. LICEO SANTA 5976 2741 1216 1176 0 843
LIBRADA
Sede el Triangulo 326 326 0 0 0 0
SAN MIGUEL 1918 681 573 664 0 0
ARCANGEL
I.E. INEM JULIAN 4460 3345 0 1115 0 0
MOTTA SALAS
Sede Cándido 820 820 0 0 0 0
Leguizamo
Sede Mauricio 1465 965 500 0 0 0
Sánchez García
Fuente: Ministerio de educación, datos abiertos.
Tabla 13.
Total de matriculados, jornada académica - 2020
INSTITUCIONES Total JORNADA
EDUCATIVAS Matrícul Mañan Tard únic Fin de semana Nocturn
a a e a a
I.E. PROMOCION 900 700 0 200 0 0
SOCIAL
Sede las Mercedes 409 166 25 0 2018 0
Sede contraloría 470 274 196 0 0 0
General
Sede Colombo Andino 540 346 194 0 0 0
I.E. LICEO SANTA 1930 868 426 434 0 202
LIBRADA
Sede el Triangulo 105 105 0 0 0 0
SAN MIGUEL 567 185 122 260 0 0
ARCANGEL
I.E. INEM JULIAN 1707 1072 0 335 0 0
MOTTA SALAS
Sede Cándido 280 280 0 0 0 0
Leguizamo
Sede Mauricio Sánchez 472 320 152 0 0 0
García
Fuente: Ministerio de educación, datos abiertos.
Por otra parte, la Institución Educativa Liceo Santa Librada, para el año 2020 se
encargó de brindarle servicio educativo a por lo menos 1930 alumnos, repartidos en las
jornadas, mañana, tarde, única y nocturna, del mismo modo, cuenta con una subsede
denominada El Triangulo forma a 105 alumnos.
Tabla 14.
Total de matriculados de acuerdo al nivel de formación
INSTITUCIÓN MATRICULADOS - 2018
EDUCATIVA PREESCOLA BASICA BASICA BASICA
R PRIMARI SECUNDARI MEDIA
A A
I.E. PROMOCION 0 0 2028 612
SOCIAL
Sede las Mercedes 72 500 0 0
Sede contraloría General 215 1119 0 0
Sede Colombo Andino 220 1412 0 0
I.E. LICEO SANTA 0 4º-5º 3322 1572
LIBRADA 239
Sede el Triangulo 40 286 0 0
SAN MIGUEL 79 667 815 357
ARCANGEL
I.E. INEM JULIAN 0 0 2718 1742
MOTTA SALAS
Sede Cándido Leguizamo 94 707
Sede Mauricio Sánchez 152 890 423
García
Fuente: Ministerio de educación, datos abiertos.
Tabla 15.
Total de matriculados de acuerdo al nivel de formación
INSTITUCION MATRICULADOS - 2020
EDUCATIVA PREESCOLA BASICA BASICA BASICA
R PRIMARI SECUNDARI MEDIA
A A
I.E. PROMOCION 0 0 700 200
SOCIAL
Sede las Mercedes 25 166 0 0
Sede contraloría 73 397 0 0
General
Sede Colombo Andino 72 468 0 0
I.E. LICEO SANTA 0 80 1098 550
LIBRADA
Sede el Triangulo 12 93 0 0
SAN MIGUEL 26 182 244 115
ARCANGEL
I.E. INEM JULIAN 0 0 875 532
MOTTA SALAS
Sede Cándido 23 257 0 0
Leguizamo
Sede Mauricio Sánchez 49 285 6º, 7º, 8º 0
García 138
Fuente: Ministerio de educación, datos abiertos.
2.4. Salud
En la comuna uno de Neiva, se encuentra el Puesto de Salud del norte de la E.S.E
Carmen Emilia Ospina, en el cual, tiene como fin “contribuir en la mejora de la calidad de
vida de la población neivana a través del cuidado integral de la salud de los afiliados al
régimen subsidiado y vinculados del municipio, particulares y entidades que demanden
servicios, con énfasis en la detección temprana y la protección específica, manteniendo un
proceso continuo de mejoramiento del recurso humano, científico, físico y tecnológico”
(Lozada, 2011, p.23). Está ubicada en el barrio Cándido, en efecto, Lozada (2011), afirma
que, “presta sus servicios en un radio de acción que cobija toda la comuna por su ubicación
central en la misma” (p.23), otras instituciones como lo son: Hogares Claret, ancianato “el
paraíso de los abuelos”
REGIMEN CONTRIBUTIVO-2020
EPS I-T II-T IV-T
NUEVA EPS 2496 2358 2492
COOMEVA EPS 322 292 293
MEDIMAS EPS 1774 2486 2655
SANITAS EPS 2542 2486 2655
FAMISANAR EPS 15 31 50
NUEVA EPSS-MC 0 0 0
FERROCARRILES EPS 7 7 7
SALUD TOTAL EPS 0 0 0
S.O.S EPS 0 0 0
COMFAMILIAR EPSS-CM 241 210 270
ASMETSALUD EPSS-CM 13 1 1
MEDIMAS EPSS-CM 13 14 29
SURAMERICANA S.A. 0 0 0
AIC EPSI-CM 22 16 24
CAJACOPI EPS 0 0 0
Fuente: elaboración propia, datos sacados de la Secretaría de salud, página web Alcaldía de
Neiva (2020)
Tabla 16.
Escenarios de fútbol y polideportivos, comuna 1 de Neiva
Tabla 17.
Parques biosaludables
Barrio Dirección
Calamarí Carrera 1AW Calle 75
Minuto de Dios IV etapa Carrera 1 D Calle 72
Cándido Legízamo I etapa Carrera 1 D Calle 34
(Caseta comunal)
Cándido II, III, IV etapa Carrea 1 B calle 38 – 49
Santa Inés Carrera 4 w calle 30
Villa Magdalena Calle 66 Carrera 5 B
Fuente: Página de la alcaldía de Neiva – Observatorio del deporte.
Los parques biosaludables son unidades para la práctica del ejercicio al aire libre,
con diferentes instrumentos para ejercitar diferentes partes del cuerpo.
Tabla 18.
Parques infantiles
Barrio Dirección
Mansiones del norte C 86A 6 07
Calamarí Carrera 4W No. 74 - 65
Cándido Salud
Fuente: Página de la alcaldía de Neiva – Observatorio del deporte.
2.8. Actividades Económicas.
en relación a esto observamos que según el Censo 2016 se puede observar que la
comuna con mayor proporción de empresas es la comuna 4 con un 41.7% del total
constituidas en la ciudad, esto es explicable, dado que en esta comuna se encuentra el
centro gubernamental, comercial y financiero de la ciudad. La participación es seguida por
la comuna 6 con el 12.4% y la comuna 2 y 1 con el 10% cada una, este porcentaje según
datos de la cámara de comercio equivalen a 808 establecimientos de comercio matriculados
en la Comuna Uno. El resto de las seis comunas agrupan al 25.8% de los establecimientos.
Ilustración 20.
Participación de los establecimientos de comercio por comuna. 2016.
Ilustración 21.
Reapertura económica
Es importante resaltar que esta encuesta fue realizada en el mes de octubre del año
2020, en donde se estima que, la mayor proporción de comerciantes de esta comuna, dio
apertura a su establecimiento pasado tres meses o más, a fecha de que se realizó la
encuesta, seguido a este, encontramos un 33,33 % de comerciantes que dieron apertura hace
dos meses, y en una menor proporción encontramos comerciantes de que habrían dado
apertura hace menos de un mes, a la fecha de la realización de la encuesta. Seguido a lo
anterior, en términos de ventas, se estima que:
Ilustración 22.
Comportamiento de las ventas en la reapertura económica