Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA
TALLER DE ECONOMÍA CUANTITATIVA I 2024-1
PROFRA. NORA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

TAREA 1- CONJUNTOS Y FUNCIONES.

INDICACIONES PARA LA ENTREGA:

- ESTA TAREA PODRÁ REALIZARSE POR EQUIPO CON UN MÁXIMO DE 4 INTEGRANTES (OPCIONAL).
- DEBERÁ IMPRIMIR EN LA PRIMER HOJA DE SU TAREA, EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA, LOS
NOMBRES DE LOS INTEGRANTES
- RESOLVER A MANO, CON LETRA LEGIBLE, ORDENADA DE ACUERDO AL ESQUEMA PREGUNTA-
RESPUESTA.
- ENTREGAR EL VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AL INICIO DE LA CLASE.

1. (1/4 PUNTO) Escriba el siguiente conjunto enumerando sus elementos: Países de América del Norte.

2. (1/4 PUNTO) Utilizando notación de conjuntos, escriba un conjunto cualquiera y presente una relación de
pertenencia o no pertenencia con el conjunto señalado.

3. Considere los siguientes conjuntos: A= {a, b, f, h, p}, B= {b, f, g, l, o} y C= {a, g, p, r}.

a) (1/2 PUNTO) Para el conjunto B indique el número de subconjuntos que puede obtener y enumérelos.

b) Compruebe la ley asociativa de la intersección para los conjuntos A, B y C, en notación y


(1 1/2 PUNTOS)
con Diagrama de Venn (con línea puntada de color las operaciones y sombreando el resultado).

c) Compruebe la ley distributiva de la unión para los conjuntos A, B y C, en notación y con


(1 1/2 PUNTOS)
Diagrama de Venn (con línea puntada de color las operaciones y sombreando el resultado).

4. Se realizó una encuesta de mercado a 165 personas enteradas de las principales noticias nacionales; las
preguntas generales fueron: 1) ¿Se entera de las noticias por televisión?, 2) ¿Se entera de las noticias por
la radio? y 3) ¿Se entera de las noticias tanto por televisión como por radio?. Los resultados que arrojó la
encuesta de acuerdo con las respuestas a las preguntas generales fueron: que 70 personas ven las
noticias por televisión, 42 personas escuchan las noticias por radio, y 30 personas se enteran de las
noticias tanto por televisión como por radio. Encuentre el resultado de lo que se solicita presentando el
desarrollo en notación de conjuntos.

a) (1/4 PUNTO) Defina el universo y los conjuntos de acuerdo a lo obtenido por la encuesta.

b) (1/2 PUNTO) Dibuje un diagrama de Venn, indicando el número de personas que pertenecen a cada
conjunto.

c) (1/2 PUNTO) ¿Cuántas personas ven televisión ó escuchan la radio ó ambos para enterarse de las noticias?

d) (1/2 PUNTO) ¿Cuántas personas ven televisión y escuchan la radio para enterarse de las noticias?

e) (1/2 PUNTO) ¿Cuántas personas no ven televisión ni escuchan la radio (ni ambos) para enterarse de las
noticias?

f) (1/2 PUNTO) ¿Cuántas personas ven televisión pero no escuchan la radio para enterarse de las noticias?

g) (1/2 PUNTO) ¿Cuántas personas no ven televisión pero sí escuchan la radio para enterarse de las noticias?

5. Exprese lo siguiente como una función en forma general:

a) (1/4 PUNTO) El costo total de un bien (c) depende del nivel de producción del bien(q).

c) (1/4 PUNTO) La inversión depende de la tasa de interés.


6. Una caja de ahorro funciona como sigue: por cada peso depositado, la caja entrega al cabo de un año 1.25
pesos.

a) (1 PUNTO) Escriba la función que relacione la cantidad de dinero que entrega la caja de ahorro y la
cantidad de dinero que se deposita. (Presente desde definición de variables y forma general de la
función).

b) (1/4 PUNTO) ¿Qué cantidad de dinero se depositó si una persona recibió 1,687.50 pesos?

7. Una fábrica produce lámina de plástico y paga 425,000 dólares por concepto de nómina quincenal, y por
cada lámina que produce gasta 32.0 dólares.

a) (1 PUNTO) Escriba la función que represente el gasto total quincenal de la fábrica. (Presente desde
definición de variables y forma general de la función).

b) (1/4 PUNTO) ¿Cuántas láminas se produjeron si la fábrica gastó en una quincena 2,345,000 dólares?

8. Una empresa de paquetería cobra $123 por envío y $0.50 adicionales por cada 10 gramos de peso del
paquete.

a) (1 PUNTO) Escriba una función que represente la cantidad de dinero que cobra la empresa como función
del peso del paquete, en gramos. (Presente desde definición de variables y forma general de la función).

b) (1 PUNTO) Con las mismas variables, escriba una función que represente la cantidad de dinero que cobra
la empresa como función del peso del paquete, en kilos.

c) (1/4 PUNTO) Si se desea enviar un paquete cuyo peso es de 915 gramos, ¿cuánto se debe pagar?

9. Considere la siguiente función de demanda: p = 38 - (1/3) q2; 0≤ q ≤ 6

a) (1/2 PUNTO) Presente tabulado para graficar la función.

b) (1/2 PUNTO) Presente el gráfico correspondiente.

También podría gustarte