Está en la página 1de 75

ASIGNATURA: Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

Unidad 1: Introducción al Análisis de Ciclo de Vida


Clase 2: Introducción al Análisis de Ciclo de
Vida.

[Análisis del Ciclo de Vida (ACV)]


[IG-72]
[GT51-00]

Profesor: Giovanni Champin Luy


pciggcha@upc.edu.pe
El Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de


comprender los aspectos fundamentales en el
Análisis del Ciclo de Vida.
Contenido de la sección
➢ Introducción al Análisis de Ciclo de Vida:

➢ Revisión de marco teórico

➢ Impactos ambientales

➢ Perspectiva de ciclo de vida

➢ Normativa sobre ACV y alcance

➢ Análisis de Inventario de Ciclo de Vida

➢ Evaluación de Impactos de Ciclo de Vida

➢ Interpretación

➢ Elaboración del informe y revisión crítica Modelo de Comportamiento del

consumidor Social

➢ Estrategias de segmentación y posicionamiento en el Marketing Ecológico hacia los

stakeholdersComentarios Finales
Esencia de la metodología

Importancia del ACV

La importancia del concepto del Ciclo de Vida surge de dos


conceptos básicos:
❑ Cuantificar un indicador agregado (como una unidad de medida
ambiental), basado en los diferentes problemas ambientales y
determinado por sus distintas variables (impactos) generalmente
salud de los ecosistemas, salud humana y recursos.
❑ Establecer prioridades ambientales como base para la
planificación del mejoramiento del desempeño ambiental.
ACV en el contexto de la
serie ISO 14000
Las normas ya mencionadas que se utilizan de
referencia para trabajar con ACV se enmarcan y
relacionan con otras de la serie ISO 14000, estando
todas ellas desarrolladas, entre otras, sobre las
siguientes bases:

• Tener como objetivo la mejora de la gestión ambiental.


• Basarse en el conocimiento científico y ser útiles y
prácticas.
• Resultar de interés para sus usuarios y el público en
general.
• Cubrir necesidades de organizaciones de cualquier tamaño
y geografía.
• Ser verificables tanto externa como internamente.
Las normas de la serie 14000 que
presentan mayor relación con ACV son
las siguientes:
• ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental.
Requisitos con orientación para su uso.
• ISO 14006: 2011. Sistemas de gestión ambiental.
Directrices para la gestión del ecodiseño.
• ISO 14020:2002. Etiquetas ecológicas y declaraciones
ambientales. Principios generales.
• ISO 14021:2002. Etiquetas ecológicas y declaraciones
ambientales. Autodeclaraciones medioambientales.
Etiquetado ecológico Tipo II (se basada en declaraciones
del fabricante (ej.: fabricado con “x”% de material
reciclado).
Las normas de la serie 14000 que
presentan mayor relación con ACV son
las siguientes:
• ISO 14024:2001. Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales. Etiquetado
ecológico Tipo I. Principios generales y procedimientos (se basa en criterios
establecidos por una tercera parte, como la ecoetiqueta de la UE, el Nordic Swan
u otros).
• ISO 14025:2010. UNE EN-ISO 14024:2001. Etiquetas ecológicas y declaraciones
ambientales. Etiquetado ecológico Tipo III. Principios generales y procedimientos
(Se basa en información cuantificada del producto obtenida de un estudio de su
ciclo de vida).
• UNE- EN ISO 14031:2000. Gestión medioambiental. Evaluación del
comportamiento medioambiental. Directrices generales.
• ISO 14040:2006. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco
de referencia.
• ISO 14044:2006. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y
directrices.
Las normas de la serie 14000 que
presentan mayor relación con ACV son
las siguientes:

• ISO 14045:2012. Gestión ambiental. Evaluación de la ecoeficiencia


del sistema del producto. Principios, requisitos y directrices.
• ISO 14046:2015. Gestión ambiental. Huella de agua. Principios,
requisitos y directrices.
• UNE-ISO/TR 14062:2007 IN. Gestión ambiental. Integración de los
aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de productos.
• ISO 14063:2010. Gestión ambiental. Comunicación ambiental.
Directrices y ejemplos.
• ISO 14064-1:2012. Gases de efecto invernadero. Parte 1:
Especificaciones y orientaciones, a nivel de la organización, para la
cuantificación y la declaración de las emisiones y reducciones de
gases de efecto invernadero.
Las normas de la serie 14000 que
presentan mayor relación con ACV son las
siguientes:
• ISO 14064-2:2012. Gases de efecto invernadero. Parte 2: Especificaciones
y orientaciones, a nivel de proyecto, para la cuantificación, la monitorización
y la declaración de las reducciones y de las mejoras en la eliminación de
gases de efecto invernadero.

• ISO 14064-3:2012. Gases de efecto invernadero. Parte 3: Especificaciones


y orientaciones para la validación y la verificación de las declaraciones de
gases de efecto invernadero.

• ISO 14065:2012. Gases de efecto invernadero. Requisitos para los


organismos que realizan la validación y la verificación de gases de efecto
invernadero, para su uso en acreditación u otras formas de reconocimiento.
Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
Definición de Objetivos

• ¿Por qué se hace el estudio?

• ¿Cuales son los antecedentes que lo hicieron


necesario?

• ¿Qué se pretende demostrar?

• ¿Qué nivel de profundidad se necesita?

• ¿Para quién irán dirigidos los resultados?


Definición del alcance
• Determinar la Unidad funcional
• Establecer los límites del sistema

• Crear las reglas de asignación de cargas


• Especificar los requisitos de calidad de los datos
• Tiempo
• Geografía
• Representatividad
• Fuentes de datos
Unidad Funcional
14040→ 5.1.2.1 Función y unidad funcional
• El alcance del estudio del ACV debe especificar claramente las funciones del
sistema bajo estudio.
• Una unidad funcional es una medida del desempeño de las salidas
funcionales de un sistema producto.
• El propósito principal de una unidad funcional es proporcionar una referencia
para todas las entradas y salidas.
• Esta referencia es necesaria para asegurar la comparabilidad de los
resultados del ACV.
• La comparabilidad de los resultados del ACV es especialmente crítica cuando
se analizan distintos sistemas para asegurar que tales comparaciones se
hagan sobre una base común.
• Un sistema puede tener varias funciones posibles y la que se seleccione para
estudio dependerá del objetivo y alcance del mismo. La unidad funcional
deberá estar definida y ser medible.
• EJEMPLO: La unidad funcional para un sistema de pintura puede definirse
como la unidad de superficie protegida para un período de tiempo específico.
Unidad Funcional
TR 14049→3 Ejemplos de funciones de
desarrollo, unidades funcionales y flujos
de referencia

1. Identificación de funciones

2. Selección de funciones y
definición de la unidad
funcional

3. Identificación del
desempeño del producto y
la determinación del flujo
de referencia.
Unidad Funcional
TR 14049→3 Ejemplos de funciones de desarrollo, unidades funcionales y
flujos de referencia
Unidad Funcional
TR 14049→ pasos generales que se incluyen en estudios comparativos
Equivalencia de flujos de referencia
La unidad funcional del ejemplo de la pintura era "pintar 20 m2 de
pared tipo A con una opacidad del 98% y una durabilidad de 5 años".
Esta unidad funcional puede alimentarse por distintas funciones de
referencia:

• 2,3 L de pintura A
• 1,9 L de pintura B
• 1,7 L de pintura C
Equivalencia de flujos de referencia

• Unidad Funcional • Premisas

• Que el espectro lumínico de los dos tipos de


Una unidad funcional de "300 lx bombillos sean comparables (o que la
en 50 000 horas“ puede ser diferencia entre ambos sea aceptable para el
proporcionada mediante: usuario)

• 3 bombillos de 100 lx, con una • Que los 3 y 2 bombillos respectivamente,


vida útil de 10 000 horas, 5 puedan situarse de modo que la distribución
veces de luz sea igual (o que la diferencia sea
aceptable para el usuario)

• 2 bombillos de 150 lx, con una


vida útil de 5 000 horas, 10 • Que los zócalos y otros accesorios no se
veces. afecten por la selección (en cuyo caso, éstos
deberían ser incluidos en la comparación).
Establecimiento de entradas y salidas de los
procesos unitarios y límites del sistema

La norma ISO 14041 establece en 5.3.5 que:

La identificación inicial se realiza típicamente utilizando los


datos disponibles. Se recomienda identificar las entradas y
salidas más completamente después de sean compilar los datos
adicionales durante el curso del estudio, y después someterlas
a un análisis de sensibilidad.

• Los criterios y las suposiciones sobre los cuales ellos


están establecidos deben ser descritos claramente.
• Varios criterios son usados para decidir las entradas a estudiar, incluyendo: a) la
masa, b) la energía, c) la pertinencia (relevancia) ambiental.
Criterios son usados para decidir las
entradas a estudiar
• a) masa: una decisión apropiada, cuando la masa se utiliza como
criterio, debe requiere la inclusión de todas las entradas que
acumuladas, contribuyen más que un porciento definido de las
entradas de masa al sistema producto modelado.
• b) energía: similarmente, una decisión apropiada, cuando se utiliza
la energía como criterio, debe requerir la inclusión en el estudio de
aquellas entradas que acumulativamente contribuyan más que un
porciento definido de las entradas de energía del sistema producto.
• c) relevancia ambiental: es conveniente que se tomen decisiones
sobre criterios de relevancia ambiental para incluir entradas que
contribuyan más que un porciento adicional definido de la cantidad
estimada para cada categoría de datos individual del sistema
producto.
Es conveniente que todas las entradas seleccionadas identificadas por
este proceso sean modeladas como flujos elementales.
Establecimiento de entradas,
salidas y límites del sistema

• Las decisiones concernientes a


los flujos de materiales que son
seleccionados para ser
incluidos en el alcance de un
estudio de ACV impactarán
sobre los resultados. Es
importante incluir todos los
flujos de materiales
significativos que puedan
afectar la interpretación del
estudio.
Límites del sistema
A priori, las etapas a cuantificar son las seis que componen el Ciclo de Vida de
un producto/proceso:

• Adquisición de materias primas: esta etapa comprende desde las actividades


necesarias para la adquisición de materias primas o de energía hasta la primera
fase de manufactura o procesamiento del material.
• Manufactura, procesado y formulación: esta etapa comprende las etapas que
tienen lugar desde la introducción de las materias primas en el proceso hasta que
se obtiene el producto final.
• Distribución y Transporte: el transporte comprende el movimiento de materiales o
de energía entre las diferentes operaciones en cualquier etapa del ciclo de vida,
incluida la extracción de recursos. La distribución comprende el paso de los
productos manufacturados desde su salida de fábrica hasta el usuario final.
• Uso/Reutilización/Mantenimiento: los límites de esta etapa comienzan con la
distribución de los productos o materiales y terminan cuando estos productos o
materiales pasan a ser residuos.
• Reciclado: comprende todas las actividades necesarias para recoger el residuo y
devolverlo a un proceso de fabricación.
• Gestión de Residuos: incluye todos los mecanismos de tratamiento de los
residuos (estudio de las posibles alternativas de gestión).
Caso de Estudio Ejemplo.
Objetivo General: Comparar el impacto ambiental de la producción
de energía a partir del Gas natural en relación al uso del Fuel Oíl en
la Termoeléctrica CMC.

Unidad funcional: Como unidad funcional del sistema se tiene la


producción de 1MWh de energía eléctrica.

Límites geográficos: El Análisis de Ciclo de Vida se limita a la


generación de energía eléctrica en la empresa CMC ubicada en la
provincia de Cf.

Límites temporales: El análisis se realiza en el año 2010


Producción y Transporte Fabricación de Fabricación e instalación
de combustible Maquinarias de las Plantas

G e n e r a c i ón Eléctrica a partir del G a s Natural Licuado

Agua Cruda ( 1 . 8 9 litros/litros A g u a t r a t a da )


Resinas aniónicas y
(243 g/kWh)
catiónicas
Al2(SO4)3 (243 g/kWh)
Tratamiento Aguas de
N a O H (0.40 g /meq) (1.20kg/m³) neutralización
(243 g/kWh)
Químico del Agua
H2SO4 ( 0 . 0 1 1 litros /litros A g u a t r a tad a)
Electricidad
(243 g/kWh) A g u a ( 0 . 0 7 8 1 litros /litros A g u a t r a tada)
Desmineralizada

Aceites y (0.007 litros/MWh)


lubricantes
GNL (243 g/kWh)
Aguas oleosas
M a t e r i a l (2 . 0 8 E -3 t o n /M W h ) (1.97 m g / M W h )
Refractario
(0,36 g / M W h ) Agua s albañales
H 4N
2 Generación de (3.67 m g / M W h )
Na 3 P O 4 (0,23g/MWh)
Vapor Desechos de insulación
FeSO4 (2.6 g / M W h ) ( Caldera) (243 g/kWh)
Aditivos para la (243 g/kWh) Emisiones Gaseosas
combustión
(0.167 ton/ MWh)
A g u a C r u d a (0,048 m ³ / M W . h )
Aceites Recuperados
Electricidad ( 0 ,0 5 9 M W/ MWh) (0.0147 litros/MWh)

Vapor

Aceites y (0.007 litros/MWh)


lubricantes Aceites recuperados
(0.0147 litros/MWh)
Generación de
Electricidad ( 0 ,0 5 9 MW/ MWh)
Electricidad
Hidrógeno (0.098 g / MWh) Unidades
G en erad o ras

Energía Eléctrica
Límites del Sistema (1 M W h )

Sistema Electroenergético
Nacional
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida de Energía.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida de Energía.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida un empaque.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida sector construcción.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida sector construcción.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida sector transporte de carga.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida empaque.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida comsbustibles.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida bandejas.
Ejemplo de análisis de ciclo de
vida producción de huevos.
Etapas del Ciclo de Vida
Ejemplo conceptual de la
descripción del proceso unitario.
Vista General de un proceso
unitario
Cuestionario de recogida de datos
Módulo: Vidrio: producción de vidrio blanco hueco, 55% de fragmentos (Buwal 250,1996) Sección: producción de envases
Entrada Categorías del material Unidad Cantidad
Fragmentos de vidrio; materia prima secundaria Producto de otros sistemas kg
Dolomita; materia prima Flujo elemental kg
Feldespato: materia prima Flujo elemental kg
Polvo de piedra caliza; materia prima Flujo elemental kg
Arena de cuarzo; materia prima Flujo elemental kg
Soda (Na2CO3) Producto intermedio kg
Sulfato de sodio (Na2SO4) Producto intermedio kg
Calumita Producto intermedio kg
Amoníaco (NH3) Producto intermedio kg
Hidróxido de sodio (NaOH 50%) Producto intermedio kg
Lubricantes Producto intermedio kg
Agua de enfriamiento Flujo elemental mJ
Energía eléctrica de la red pública Producto intermedio kWh
Combustible diesel (producción) Producto intermedio kg
Nafta (incineración integrada) Producto intermedio kg
Salida
Vidrio blanco hueco Producto intermedio kg
Aguas servidas Producto intermedio mJ
Desechos de la producción del vidrio hueco Producto intermedio kg
Desechos especiales de la producción Producto intermedio kg
Amoníaco; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Cloruro de hidrógeno; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Fluoruro de hidrógeno; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Dióxido de carbono; emisión a la atmósfera Flujo elemental kg
Monóxido de carbono; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Dióxido de azufre; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Oxido nítrico; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Plomo; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Polvo; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Grasa y aceite; emisión a la atmósfera Flujo elemental g
Complejidad de los sistemas

Emisiones al aire de
Emisiones al aire de material particulado
CO2 y NOx CO2 y NOx

Electricidad SEN

Área a Plantar
Semillas
Fertilizantes
Etapa Caña cortada
Etapa
Azúcar
Herbicidas
Combustibles
Agrícola Industrial

Mieles
(Alimento Animal)
Residuos Agrícolas Aguas Residuales Cenizas, Cachaza
(Alimento animal) (Emisiones al Agua) (Emisiones al Suelo)
Complejidad de los sistemas

Emisiones al aire de
Emisiones al aire de material particulado
CO2 y NOx CO2 y NOx

Electricidad SEN

Etapa Caña cortada


Etapa
Azúcar
Agrícola Industrial

Mieles
(Alimento Animal)
Residuos Agrícolas Aguas Residuales
(Alimento animal) (Fértil-Riego)

Cenizas, Cachaza
(Fertilizantes)
Complejidad de los sistemas

Planta Miel Alimento


Animal
Urea Bagacillo

Emisiones al aire de
CO2 y NOx Material
particulado CO2 y
NOx
Electricidad SEN

Etapa Etapa
Caña cortada Azúcar
Agrícola Industrial

Mieles
(Alimento Animal)
Residuos Agrícolas Aguas Residuales
(Alimento animal) (Fértil-Riego)

Cenizas, Cachaza
(Fertilizantes)
Complejidad de los sistemas

Planta Miel Alimento


A n i ma l
Urea Bagacillo

Emi s i ones al aire de


CO2 y NOx Emi s i ones al aire
de material
particulado C O 2 y
NOx Electricidad S E N

Etapa Etapa
C a ña cor t ada A z ú ca r
Agrícola Industrial

C e ni zas
Mi e l e s
A g ua s
(Fertilizantes) Residuales, (A l i m e nto A nim al)
R e s i duos Agrícolas
C a cha z a
(Alimento animal)
A g ua s Residuales,
Lodos
(Fertilizantes)

Digestión Biogás
(U so D o m é sti co )
Anaeróbica
Complejidad de los sistemas

Planta Miel Alimento


Animal
U r e a B a ga c i l l o

E mi s i ones al aire d e
CO2 y NOx E mi s i ones al aire
d e mater ial
pa r tic ulado C O 2 y
NOx E l e c t r i c id a d S E N

Etapa Etapa
Caña cortada
Azúcar
Agrícola Industrial
Mieles

Cenizas Aguas
(F e r t i l i z a n t e s ) Residuales,
R e s i d u o s A g r í c o l as
Cachaza
( A l i men to a nim al)

Destilación Etanol
A g u a s Residuales,
Lodos
(Fertilizantes)
Levadura

Digestión Biogás
(Uso Doméstico)
Anaeróbica
E mi s ion es al aire d e C O 2
Complejidad de los sistemas
Planta M i e l Alimento
Animal
U r e a B agac illo

E m i s i o n e s al a i r e d e
CO2 y NOx E m i s i o n e s al a i r e
de material
particulado C O 2 y
NOx Electricidad S E N

Área a Plantar
Semillas
F e r t i l i z a nt e s
Et a p a Et a p a
C a ña cortada
Azúcar
H er b i c i d a s
Combustibles
Ag r ícola Indust rial
Mieles

Cenizas Aguas
(Fertilizantes) R e s i d u a le s ,
R e s i d u o s A gr í c o l a s
(Alimento animal)
Cachaza De st ilac ión E t a n ol

CO2 Levadura

A gua s Residuales,
Lodos
(Fertilizantes)
C a p t u ra d e CO2
Embotellado
CO2

Dige st ión Bi o g á s
(Uso Doméstico)
Anaeróbica
Ejemplo: Comparación de Vehículos
Ejemplo: Comparación de Vehículos
The objective of this LCA study is to evaluate the environmental
impacts of hydrogen chain scenarios in Tuscany (Italy), which include
the following stages (Fig. 1):
– Hydrogen production chains, at regional scale.
– Storage, transportation and distribution of hydrogen.
– Production, use and end-of-life of vehicle and components.
The function of the vehicle is to deliver goods within an urban area
with an average estimated daily route of 200 km. Therefore the
functional unit is 200 km at nominal full load.
http://dx.doi.org/10.1016/j.apenergy.2012.03.021

The functional unit used for the comparative evaluation


is ‘‘one kilometer (km) driven’’
http://dx.doi.org/10.1016/j.apenergy.2015.01.019
“the functional unit of this paper is defined as one
kilometer (km) driven by vehicles under current Chinese
standard test procedure”
https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.105210
Ejemplo: Aspectos a considerar para
el caso peruano.
Ejemplo: ¿Cómo seleccionar los
vehículos de estudio?
Análisis adicional: Costo total de
propiedad.
Representatividad del problema
Representatividad del problema
Representatividad del problema
Representatividad del problema
Representatividad del problema
Comentarios finales
... Convertid u n árbol e n leña y podrá arder para vosotros, pero
y a no producirá flores.“
Rabindranath Tagore

También podría gustarte