Está en la página 1de 2

TEMA 4

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Una medida de posición central será más representativa cuanto más agrupados en torno
a ella se encuentren los datos de la muestra. Si los datos se encuentran muy alejados de
una medida de posición central, diremos que la muestra presenta mucha dispersión.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN ANSOLUTA


Rango
Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de la variable.
Muy alto significa mucha variabilidad.

Rango intercuartílico
Es la longitud del intervalo en el que están incluidos el 50% de los valores centrales de la
muestra.

Desviación media respecto a la media aritmética


Es la media de las distancias en a la media aritmética en valor absoluto.
Un valor grande significa una gran dispersión.

Desviación media respecto a la mediana


Es la media entre el valor absoluto de las distancias a la mediana.
Un valor grande significa una gran dispersión.

Varianza
Mide la mayor o menor dispersión de los valores de la variable respecto a la media aritmética.
Valores grandes indica una mayor dispersión y menos representativa será la media.
Desventaja
Está expresada en las unidades de medida de la variable al cuadrado por lo que distorsiona la
unidad de medida (se usará la desviación típica para esto).

Desviación típica
Sirve para arreglar la distorsión generada por la varianza.

MÉDIDAS DE DISPERSIÓN RELATIVA


Coeficiente de apertura
Es el cociente entre el mayor valor de la distribución y el menor.
Mide la dispersión de la distribución sin hacer referencia a ninguna medida de posición central.
Recorrido relativo
Es el cociente entre el recorrido y la media aritmética. Nos indica, por tanto, el número de
veces que el recorrido contiene a la media aritmética.

Recorrido semi-intercuartílico
Es el cociente entre el rango intercuartílico y la suma del primer y tercer cuartil.

COEFICIENTE VARIACION PERASON (CVP)


Muestra la variación respecto a la media, y su resultado se suele dar en forma de porcentaje.
Se define como el cociente entre la desviación típica y la media, es necesario tener en cuenta
que al efectuar el cociente eliminamos las unidades y por tanto es adimensional.

Representa el representa el número de veces que la desviación típica contiene a la media


aritmética.

Cuanto mayor sea, menos representativa será la media.

Índice de dispersión respecto a la mediana


Es el cociente entre la desviación con respecto a la mediana y la mediana.

Este índice mide el número de veces que la mediana está contenida en la desviación con
respecto a la mediana de la distribución.

Valores mayores indican que será menos representativa la mediana.

También podría gustarte