Está en la página 1de 12

Instituto Tecnológico de

Oaxaca
Asignatura: Probabilidad Y Estadística

Actividad: Actividad De Aprendizaje 1.1

Alumno: Edgar Daniel Ruiz Morga

Profesor: Ing. Juan Francisco Carballido Ortiz

Número de control: 20160799

Grupo: MR

Fecha de entrega: lunes, 11 de octubre de 2021,


20:00
Segunda parte
Media: Es la medida más usada para encontrar el promedio. De hecho, la gente
siempre utiliza la palabra "promedio" para referirse a la "media." Encontrarla es simple:
solo suma todos los números en los datos y divídelos por la cantidad de números.

La mediana: Es el número del medio en un grupo de datos. Sin embargo, los datos deben estar
ordenados numéricamente (de mayor a menor o de menor a mayor) antes de encontrar este
promedio. Si el número del medio está entre dos números, entonces encuentra la media entre
esos dos (súmalos y divídelos entre 2).

La moda: Es el valor que aparece más dentro de un conglomerado. En un grupo puede haber
dos modas y se conoce como bimodal, y más de dos modas o multimodal cuando se repiten más
de dos valores; se llama amodal cuando en un conglomerado no se repiten los valores.

Por último, se conoce como moda adyacente cuando dos valores continuos tienen la misma
cantidad de repeticiones. En este caso se saca el promedio de ambos

Las principales características de la moda son:

Es una muestra muy clara

Las operaciones para determinar el resultado son muy fáciles de elaborar

Los valores que se presentan pueden ser cualitativos y cuantitativos

Como sacar la Moda

Los pasos para obtener la moda de un conjunto son:

Escribe todos los números del conjunto.

Encuentra el número o los números (en los casos bimodales o multimodales) que aparezcan más
veces.
Cuartiles: Los cuartiles son los tres valores que dividen al conjunto de datos ordenados en
cuatro partes porcentualmente iguales. Hay tres cuartiles denotados usualmente Q1, Q2, Q3:

El primer cuartil Q1, es el menor valor que es mayor que una cuarta parte de los datos; es decir,
aquel valor de la variable que supera 25% de las observaciones y es superado por el 75% de las
observaciones.

El segundo cuartil Q2, (coincide, es idéntico o similar a la mediana, Q2 = Md), es el menor valor
que es mayor que la mitad de los datos, es decir el 50% de las observaciones son mayores que la
mediana y el 50% son menores.

El tercer cuartil Q3, es el menor valor que es mayor que tres cuartas partes de los datos, es decir
aquel valor de la variable que supera al 75% y es superado por el 25% de las observaciones.

Percentiles o centiles: Los percentiles son, tal vez, las medidas más utilizadas para
propósitos de ubicación o clasificación de las personas cuando atienden características tales como
peso, estatura, etc.

Los percentiles son ciertos números que dividen la sucesión de datos ordenados en cien partes
porcentualmente iguales. Estos son los 99 valores que dividen en cien partes iguales el conjunto
de datos ordenados. Sencillamente Percentil es el valor del recorrido de una variable, bajo el cual
se encuentra una proporción determinada de la población.

Los percentiles (P1, P2,... P99), leídos primer percentil,..., percentil 99, muestran la variable que
deja detrás una frecuencia acumulada igual al valor del percentil:

Primer percentil, que supera al uno por ciento de los valores y es superado por el noventa y nueve
por ciento restante.

El 60 percentil, es aquel valor de la variable que supera al 60% de las observaciones y es superado
por el 40% de las observaciones.

El percentil 99 supera 99% de los datos y es superado a su vez por el 1% restante.


Tercera parte
El rango es un valor numérico que sirve para manifestar la diferencia entre el
valor máximo y el valor mínimo de una muestra poblacional en Estadística. A
través del rango se puede observar la dispersión total en una muestra en
concreto. Este parámetro estadístico es especialmente utilizado en finanzas,
ya que resulta de gran utilidad para observar el tamaño que podría adquirir
una variación.
Así pues, el rango es un concepto verdaderamente útil para medir la
dispersión sencilla, es decir, para observar de una manera sencilla, rápida e
ilustrativa cuál es la variabilidad de los datos de una muestra en concreto, ya
que el rango muestra la extensión del intervalo en que se encuentran estos
datos.
Cómo calcular el rango: su fórmula y ejemplo
Para calcular el rango se ha de utilizar la siguiente fórmula:
R = Máxx – Mínx
Donde:
R es el rango.
Máx es el valor máximo, el dato más alto, de la muestra concreta.
Mín es el valor mínimo, el dato más bajo, de la muestra concreta.
X es la variable sobre la que se pretende calcular el rango.
Para poder calcular correctamente el rango es necesario que los datos o
valores sean ordenados, bien de mayor a menor, bien de menor a mayor. De
esta forma, tendremos claro cuál es el valor mínimo y cuál es el valor máximo
y aplicar la fórmula resultará mucho más sencillo.
El rango intercuartílico: IQR (o rango intercuartil) es una estimación estadística de la
dispersión de una distribución de datos. Consiste en la diferencia entre el tercer y el primer cuartil.
Mediante esta medida se eliminan los valores extremadamente alejados. El rango intercuartílico
es altamente recomendable cuando la medida de tendencia central utilizada es la mediana (ya que
este estadístico es insensible a posibles irregularidades en los extremos).

Fórmula del Rango intercuartílico

En una distribución, encontramos la mitad de los datos, el 50 %, ubicados dentro del rango
intercuartílico.

Conforme aumente el IQR, indicará que la dispersión será mayor.

La varianza: De una muestra o de un conjunto de valores, es la sumatoria de las desviaciones al


cuadrado con respecto al promedio o a la media, todo esto dividido entre el número total de
observaciones menos 1.

De manera muy general se puede decir que la varianza es la desviación estándar elevada al
cuadrado.

FORMULA

La desviación estándar: Es la medida de dispersión más común, que indica qué tan
dispersos están los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación estándar,
mayor será la dispersión de los datos.

El símbolo σ (sigma) se utiliza frecuentemente para representar la desviación estándar de una


población, mientras que s se utiliza para representar la desviación estándar de una muestra. La
variación que es aleatoria o natural de un proceso se conoce comúnmente como ruido.

La desviación estándar se puede utilizar para establecer un valor de referencia para estimar la
variación general de un proceso.
El coeficiente de variación: Se utiliza para comparar conjuntos de datos
pertenecientes a poblaciones distintas. Si atendemos a su fórmula, vemos que este
tiene en cuenta el valor de la media. Por lo tanto, el coeficiente de variación nos
permite tener una medida de dispersión que elimine las posibles distorsiones de las
medias de dos o más poblaciones.

Cuarta parte
COEFICIENTE DE ASIMETRÍA

Mide el grado de asimetría de la distribución con respecto a la media. Un valor positivo de

este indicador significa que la distribución se encuentra sesgada hacia la izquierda

(orientación positiva). Un resultado negativo significa que la distribución se sesga a la

derecha.
Coeficiente de curtosis
Indica que tan apuntada o achatada se encuentra una distribución respecto a un comportamiento
normal (distribución normal). Si los datos están muy concentrados hacia la media, la distribución
es leptocúrtica (curtosis mayor a 0). Si los datos están muy dispersos, la distribución es platicúrtica
(curtosis menor a 0). El comportamiento normal exige que la curtosis sea igual a 0 (distribución
mesocúrtica).
Quinta parte
Clase: Es el número de subconjuntos en que se han agrupado los datos. Cada clase se puede
denominar mediante una letra, un número o alguna característica del

subconjunto.

Intervalo de clase: Es un conjunto de elementos que forman a una clase, conteniendo


un límite inferior y un límite superior.

Límite inferior: Es el valor menor de cada intervalo, se denota por Li

Límite superior: Es el número mayor de cada intervalo, se denota por Ls.

La marca de clase: es el punto medio del intervalo de la clase, se denota por su valor es
obtenido al promediar los extremos del intervalo.

1.-Frecuencia Absoluta de un dato: Es el número de veces que se repite ese dato,


también se presenta la

frecuencia absoluta de un intervalo que se refiere al número de datos que pertenecen a ese
intervalo. La

denotaremos por f.

2.- Frecuencia Absoluta Acumulada: Hasta un dato específico, es la suma de las


frecuencias absolutas de

todos los datos anteriores, incluyendo también la del dato mismo del cual se desea su frecuencia

acumulada. De un intervalo es la suma de las frecuencias absolutas de todos los intervalos de clase

anteriores.

3. Frecuencia acumulada: La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual al


número total de

datos. La denotaremos por fa.

4. Frecuencia Relativa: De un dato, se obtiene al dividir la frecuencia absoluta de cada dato


entre el número

total, de datos. De un intervalo se obtiene al dividir la frecuencia absoluta de cada intervalo entre
el

número total de datos. La denotamos por fr.


5. Frecuencia Relativa Acumulada: Hasta un dato específico de la observación, es la
suma de las frecuencias relativas de todos los datos anteriores, incluyendo también la del dato
mismo del cual se desea su frecuencia relativa acumulada de un intervalo es la suma de las
frecuencias relativas de todos los intervalos de clase anteriores incluyendo la frecuencia del
intervalo mismo del cual se desea su frecuencia relativa acumulada. La última frecuencia relativa
acumulada deberá ser igual a la unidad. La

denotaremos por fra.

Sexta parte
Histograma: Es un diagrama de barras que representa, a escala, la frecuencia
de las clases de una distribución de frecuencias. Procedimiento para la
elaboración de un Histograma 1. Determinar los límites reales de cada clase
los cuales representan los valores extremos de la base de las barras del
histograma. Cada clase tiene un límite real inferior (LRI) y un límite real
superior (LRS) que se obtiene con las siguientes expresiones

Para aplicar estas fórmulas se debe agregar una clase al principio y otra al
final en la Distribución de Frecuencias.
2. Representar en un par de ejes perpendiculares los límites reales en el eje
horizontal y las frecuencias en eje vertical.
3. Trazar las barras de tal forma que la base de cada barra quede
determinada por los límites reales de cada clase y la altura de las barras con
la frecuencia de cada clase.
Polígono de Frecuencias.
Es una figura cerrada delimitada en su base por el eje horizontal, incluyendo la clase anterior a la
primera y la clase siguiente a la última. Los vértices del Polígono son los puntos centrales de la
horizontal superior de cada barra del Histograma.

Para trazar un polígono de frecuencias es necesario primeramente determinar las marcas


de clase. Marca de clase. Es el punto medio del intervalo de clase .

GRÁFICA DE PASTEL
¿Qué es?

Un diagrama de pastel es un círculo dividido en partes, donde el área de cada parte es


proporcional al número de datos de cada categoría.

¿Para qué tipo de variable se utiliza?

La gráfica de pastel se usa para representar variables cualitativas o categóricas, de preferencia


nominales. ¿Para qué se usa el diagrama de pastel? Se utiliza para mostrar la proporción le
corresponde a cada categoría.
Ojiva.
Es un gráfico que muestra las frecuencias acumuladas menores que cualquier límite real superior
de clase. Frecuencia Acumulada.

Es la suma de la frecuencia de clase y las frecuencias de las clases anteriores.

Para trazar la ojiva se debe incluir la clase aumentada al principio. Ojiva Suavizada. Es la
suavización de la ojiva

Ojiva Porcentual.

Es un gráfico que muestra las frecuencias acumuladas relativas menores que cualquier límite real
superior de clase. Frecuencia Acumulada Relativa.

Es la frecuencia acumulada dividida por el total de datos y expresada en porcentaje.


Referencias:
Ortega, C. (2021, 13 julio). ¿Qué es la media, la mediana y la moda? QuestionPro.

https://www.questionpro.com/blog/es/la-media-la-mediana-y-la-moda/

Software DELSOL. (2021b, enero 5). Rango. DEL SOL.

https://www.sdelsol.com/glosario/rango/

Serra, B. R. (2020, 26 octubre). Rango intercuartílico. Universo Formulas.

https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/rango-intercuartilico/

Web y Empresas (Sep 24, 2021) Varianza en Estadística (Uso, definición y formula). Retrieved from
https://www.webyempresas.com/varianza/.

Sanjuán, F. J. M. (2021, 14 enero). Coeficiente de variación. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/coeficiente-de-variacion.html

Mendoza, H, Bautista, G. (2002). Probabilidad y Estadística. Universidad Nacional


de Colombia,

 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001065/.

Licencia: Creative Commons BY-NC-ND.

Arellano Ruiz, B. (2011, mayo). Elaboración de una Distribución de Frecuencias y sus

Gráficas. ESTADISTICA.

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa1/matematicas_elaborac

ion_de_una_distribucion_de_frecuencias.pdf

También podría gustarte