Está en la página 1de 21

CÓDIGO: PRO-SST-026

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

Para la empresa FIBERHOME Este procedimiento aplica tanto para todo


TECHNOLOGIES TELECOMMUNICATION el personal Operativo y/o Administrativo de
CO LTDA., la Salud y la Seguridad forman la empresa FIBERHOME
parte de la Naturaleza misma del trabajo, por TECHNOLOGIES
lo tanto, es un compromiso el diseño e TELECOMMUNICATION CO LTDA.
implementación del procedimiento de Como para el Personal Externo y/o
OPERACIONES LOGÍSTICAS, el cual tiene
Contratistas que interactúe en los
la finalidad de atender los lineamientos
procesos logísticos de:
generales para la administración del
almacén y garantizar que se cumplan todos
los proceso normativos, de seguridad y Recibo, Almacenamiento, Alistamiento,
control para la realización de cualquier Despacho, Traslado, Devolución,
actividad logística dentro de nuestro Inventario y Organización (Lay Out) de
almacén. Almacén.

3. DEFINICIONES

Almacenamiento: Acción de ordenar y ubicar los materiales de forma unificada.

Alistamiento: Proceso de separar y clasificar materiales para despachos.

Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido. Se considerarán cargas, los materiales
que se manipulen, por medio de un montacarga u otro medio mecánico, y del esfuerzo
humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

Despacho: Proceso de transferencia de salida de materiales entre nuestros almacenes y


un tercero.

Devolución: Proceso de retorno de materiales a nuestro almacén.

EPP: Elementos de protección personal para salvaguardar la integridad física.


Estibador Manual: Equipo hidráulico de operación manual que puede movilizar carga hasta
de 2 toneladas.

Formato: Documentos que se utiliza para llevar el control dentro de la mercancía en todos
los procesos logísticos.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

Formato MRC= Devolución de material.


Formato TEB= Traslado entre bodegas.
Formato DN= Despacho de materiales.

Inventarios: Proceso de conteo, control físico y documental de materiales (activos) que


están ubicados en nuestro almacén.

Lay out: Distribución física de un área específica.

Materiales: Ítems de operaciones (Fibra Óptica, Naps, Conector Box, Rack, ODF, OLT,
Spliters).

Montacargas: Vehículo usado para procesos de descargue, cargue y organización de


materiales.
Movimiento: Cambio de posición o lugar en el espacio de un segmento corporal, o de la
carga, con respecto al punto de inicio del desplazamiento realizado.

Recepción: Proceso de transferencia de entrada de materiales entre un tercero y nuestro


almacén.

Traslado: Proceso de transferencia de salida y/o entrada de materiales entre un tercero y


nuestro almacén, entre nuestros almacenes y entre nuestro almacén y un tercero.

Porta carretes: Remolque utilizado para el transporte de carretes o material de fibra óptica.

4. NORMATIVIDAD

NORMAS ISO 780 Y 7000


Uno de los mayores inconvenientes que se pueden presentar al momento de realizar una
transacción comercial, es no lograr la comunicación efectiva, oportuna y eficaz, en la cual
ambas partes se logren comprender, comuniquen sus necesidades y requerimientos. Así
mismo ocurre con el manejo manipulación y administración de las mercancías en un tratado
de comercio internacional.

Norma ISO 11228


Constituye la primera Norma Internacional sobre manipulación manual y desarrolla métodos
de evaluación y recomendaciones ergonómicas para los diferentes tipos de tareas de
manipulación de cargas.

Resolución 2400 de 1979


CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad


en los establecimientos de trabajo.

NORMA NFPA 704: Es la norma que explica el "diamante de materiales peligrosos"


establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego

GUÍA DEL TALENTO HUMANO – GTH- G10 Guía para la supervisión de operación de
montacargas, - Ministerio de Salud y Protección Social.

7.2 LINEAMIENTOS GENERALES DE SST PARA LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS


Los siguientes lineamientos generales de SST, a seguir son de cumplimento obligatorio en
todas las áreas del Ministerio de Salud y protección Social:

B. Para la operación segura de Montacargas el operador debe seguir lo descrito a


continuación:

• Se prohíbe el transporte y/o movilización de personas, a parte del operador, en el


Montacargas.
• Se prohíbe el transporte y/o movilización de pallets a dos niveles en frente o a distancias
mayores a 10 mts en reversa.
• Evite arranques y frenadas bruscas.
• Al operar los montacargas el operador debe mantenerse totalmente dentro de la cabina
y no permitir personas próximas de la torre de elevación.
• El límite de velocidad permitido dentro de dentro de bodegas es de 5 Km/h.
• Hablar por celular o cualquier otro tipo de equipo durante la operación de tránsito con el
montacargas es prohibido.
• Se prohíbe el transporte y/o movilización del operador del montacarga sin sus elementos
de protección personal y su seguridad social actualizada.

7.3 MOVILIZACIÓN DE MERCANCÍAS (DESCARGUE Y CARGUE) Al cargar la mercancía


en el montacargas siga lo descrito a continuación:

• La mercancía debe estar dentro de la capacidad del equipo reportado en la placa de


especificaciones.
• Distribuya el peso de la carga en ambas horquillas del montacargas.
• Verifique el balanceo cuando las cargas son anchas.
• Maneje el montacargas con la carga baja y asegurada.
• En el transporte de cargas voluminosas a un solo nivel.
• En el horario nocturno conduzca con las luces encendidas todo el tiempo.
• Levantar y bajar la torre siempre ligeramente inclinada para atrás.
• Solamente inclinar la torre para frente cuando se encuentre directamente sobre el lugar
de descarga.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC-4435


Aplicado Al transporte de materiales de la cual se extraen los artículos que aplican en ciertos
procesos logísticos de nuestra operación y que están resaltados en negrilla.

7.2 ALMACENAMIENTO

7.2.1 Propósito Informa acerca de prácticas apropiadas de almacenamiento. Esta


información se dirige a empleados, en especial si están involucrados en el almacenamiento
o transporte del material.

7.2.2 Alcance Se deben evitar condiciones únicas o inusuales que pueden causar daño a
las personas que trabajan con los materiales almacenados, así como daños físicos a las
instalaciones. Considerar atmósferas explosivas, condiciones corrosivas y peligros de
inflamabilidad. Por otra parte, la información también debe buscar evitar condiciones que
puedan causar daño al producto y a los contenedores. Considere materiales incompatibles,
condiciones de evaporación y condiciones ambientales (por ejemplo: presión, temperatura,
humedad o vibración). También se puede incluir información sobre las condiciones
necesarias para mantener la integridad del material.

ACTIVIDADES DE CONTROL ADICIONALES AL PROCESO LOGÍSTICO

Tránsito en los pasillos


Deben estar libres de obstáculos para evitar accidentes. Esta condición logística será
puesta en conocimiento a todo el personal que interactúe en el almacén y debe garantizar
que se respeten; en sus medidas básicas se incluye:

El ancho del pasillo central: Debe oscilar entre 2,00 a 2,50 mts, para que la máquina
circule sin peligro y el manejo de materiales se efectúe sin problema alguno.

Sin obstáculos: Todos los pasillos deben permanecer siempre despejados, y no


abandonar material alguno en zonas de tránsito.

5. Manipulación y almacenamiento de materiales


Se resalta la importancia de que las cargas se manipulen y almacenen de forma equilibrada,
y alineada (según tabla anexa) para evitar su caída total o parcial. Además, se considera
imperativo que el proceso de almacenamiento no se debe sobrepasar el nivel altura indicado
por el fabricante.

TABLA DE EMBALAJES – APILAMIENTOS – SEGÚN EL MATERIAL ALMACENADO


CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

NOTA: En la tabla anterior el nivel de altura se especifica por unidades apiladas

6. Salidas de Emergencia
Estas deberán estar bien señalizadas y, libres de obstáculos. Garantizando que es lista para
su función para lo que fueron definidas.

7. Ventilación e Iluminación
Se debe garantizar una buena ventilación e iluminación dentro del almacén, lo que favorece
que el trabajo se pueda realizar en buenas condiciones (entorno laboral).

8. Equipos de Protección Personal (EPP) y Dotación.


Todo el personal que interactúe en procesos logísticos en nuestro almacén debe utilizar los
Equipos de Protección Personal sin excepción alguna, resaltando que para nuestra
operación se requiere uso de Casco, Botas de seguridad, Guantes de seguridad, gafas de
seguridad (opcional según la actividad a realizar) y ropa de trabajo.

9. Velocidad de Transito
Todo equipo mecánico con motor debe transitar máximo a 5 KM/H al interior del almacén.

10. Movilización de los materiales (Cargue y Descargue)


Se debe distribuir el peso de la carga en ambas horquillas del montacargas y manejar el
montacargas con la carga baja (nivel de altura).
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

5. COMPROMISOS GENERALES

• Validar que todo personal que ingrese al almacén cumpla nuestros requerimientos de
seguridad y confirmar la validación de seguridad social vigente, solo se permite ingreso a
la bodega al personal que tenga los EPP requeridos para las operaciones logísticas.

• Dentro de los procesos logísticos no se permite la operación de equipos y/o vehículos


con fugas de fluidos dado que pueden generar un accidente por dicha condición
• Divulgar a todo el personal la ruta de evacuación para tener presente ante cualquier
eventualidad como movilizarse.

Socialización al personal: Se divulga a todo EPP requeridos: Botas de Seguridad,


el personal que tenga interacción dentro de Guantes de Seguridad, Gafas (cuando se
nuestro almacén y en los procesos operativos requiera) tapabocas, ropa de trabajo.
logísticos.

6. ACTOS INSEGUROS

➢ Trabajo de almacenamiento en niveles de altura superior a 1,80 cm requiere permiso


de altura.
➢ Omitir el uso de los EPP por parte del personal que esa realizando operaciones
dentro del almacén.
➢ Manipular pesos de carga superior a los permitidos o de forma inadecuada
➢ Movilización de personas, a parte del operador, en el Montacargas
➢ Evite arranques y frenadas bruscas.
➢ Exceder el límite de velocidad permitido dentro de dentro de la bodega (5 Km/h).
➢ Hablar por celular o cualquier otro tipo de equipo durante la operación de tránsito
con el montacargas.
➢ Permitir el tránsito de personal no autorizado dentro del almacén.
➢ Ingerir alimentos o bebidas dentro del almacén.
➢ Utilizar elementos que provoquen chispas (entre ellos fumar, en ceder mecheras,
cerillos.)
➢ No reportar actos y condiciones inseguras dentro del almacén y alrededores.
➢ Uso de sustancias químicas dentro del almacén.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

7. IDENTIFICACIÓN PELIGROS ASOCIADOS

❖ Peligros de Golpes extremidades inferiores: El uso de zapatos inapropiados


(zapatillas) o sin puntera de protección para pie.

❖ Peligros en traslado de lugar de Materiales: Caída del material por mala


manipulación o mala colocación de la carga, por factores como; condiciones de
terrenos inestables, mal posicionamiento del material, exceso de velocidad,
operación imprudente.

❖ Peligros biomecánicos: Manipular y/o subir objetos muy pesados o


sobredimensionados, sobre esfuerzos y posturas.

❖ Peligros corte o lesiones en extremidades superiores: El no uso de los guantes de


seguridad para manipulación de la carga.

❖ Peligro de atropellamiento: Transitar dentro del almacén a altas velocidades, sin


dar prelación al peatón, y/o atravesarse de forma imprudente durante el tránsito de
materiales o montacargas.

❖ Peligros por malas posturas o sobre esfuerzos: no contemplar los límites


permisibles para carga de objetos, para evitar el levantamiento de pesos que
excedan los límites permisibles, posturas durante el levantamiento inapropiado, o
posturas prolongadas son actos inseguros que pueden generar lesiones leves o
graves al colaborador.

❖ Peligros biológicos: hongos, virus, bacterias, mordedura y picadura de animales.


CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

❖ Riesgo físico: condiciones extremas a cambio de temperatura a causa de


variaciones climáticas.

❖ Riesgo público: robos, hurtos, manifestaciones, asonadas, y todo acto emitido por
terceras personas que afecten la integridad de las personas, material e
instalaciones propias

8. MEDIDAS PREVENTIVAS / CONTROL

✓ Todo el personal que este dentro de nuestros almacenes debe estar autorizado, con
sus documentos de seguridad social esté vigente.

✓ Todo proceso de operaciones logísticas, debe ser coordinado con un día de


anticipación como mínimo para definir recursos, horarios y cumplir así con la
necesidad de la solicitud.

✓ En todo proceso operativo logístico dentro del almacén debe estar presente el
responsable del mismo para velar por el cumplimiento de las normas descritas en
este documento.

✓ No laborar con implementos averiados o no definidos para los procesos logísticos.

✓ Respetar las velocidades de tránsito del montacarga y vehículo de cargue.

✓ Respetar las distancias de seguridad tanto para materiales como personas y


equipos.

✓ Respetar las condiciones de almacenamiento definidas para cada material según sus
características.

✓ Validar el uso correcto de los EPP por el personal antes de iniciar labores.

✓ Clasificación del material según especificaciones y técnicas según físicas y de


almacenamiento y mantener en óptimas condiciones.

✓ Delimitación de área de material, rutas de evacuación, equipos de emergencia y todo


proceso logístico esta soportado con un documento donde se certifica cantidades,
tipo material, estados, orígenes, destinos.

✓ Se cuenta con el respaldo de la empresa de Vigilancia y con servicio de vigilancia


física y video para salvaguardar las operaciones logísticas.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

11. RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS

RECURSO Personal profesional - técnico-


HUMANO profesional, encargado de la
logística y ejecución durante la
distribución, almacenamiento y
entrega y despacho de los
insumos-materiales-
herramientas de la compañía

MONTACARGA Vehículo motorizado usado


para la manipulación, y/o
ubicación de la carga, al interior
del almacén y en los vehículos
de cargue y descargue. (Este
podrá ser propio o alquilado por
la empresa) deberá contar con
las especificaciones técnicas,
de seguridad, fichas de
mantenimiento y adicional toda
la documentación legal al día
incluyendo la seguridad social y
demás documentación del
operador.

HERRAMIENTA Implementos utilizados como


DE MANO Alicate, Martillo y Destornillador
de pala, si son usados en los
procesos de apertura de
unidades para alistamientos.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

Equipo hidráulico de operación


ESTIBADOR manual usado para movilizar la
MANUAL carga desde y hacia el almacén

12. LÍMITES PERMISIBLES O DE CONTROL (DISTANCIAS, UNIDADES DE


MEDIDA, ETC.)

LIMITES PERMISIBLES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS

PASO A PASO CORRECTO PARA EL LEVANTAMIENTO:


CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

12. CONTROL DE SEGURIDAD

12.1 CONTROL DE SEGURIDAD

12.1.1 PERSONAL (EPP, EPCC, HERRAMIENTAS, ETC.)


PERSONAL RESPONSABLE
✓ JEFE NACIONAL DE LOGÍSTICA
✓ COORDINADOR LOGÍSTICO
✓ AUXILIAR LOGÍSTICO

EPP- HERRAMIENTAS:
• Seguridad Social Vigente.
• Botas de Seguridad dieléctricas.
• Casco con barboquejo.
• Guantes de Seguridad.
• Pantalón y Camisa
• Cizalla (Corte de fibra óptica)
• Gafas (Opcional según la actividad a realizar)
• Elementos para adosar (sogas, cuerdas, sunchas, amarras)

12.1.2. EQUIPOS DE EMERGENCIA

• Botiquín de primeros auxilios.


• Camilla con sus respectivos inmovilizadores.
• Red contra incendios y Extintores (Clase ABC – o según las condiciones locativas)
• Extintor Satélite (para superficies con espacios considerables)
• Mapa. Rutas de evacuación y respectivas señalizaciones.
• Linterna con baterías.
• Kit contra derrames.

12.1.3 CONTROL AMBIENTAL


Se maneja estaciones de recolección colectivas (punto de acopio).
La empresa de recolección certificada para la disposición final de saldos de fibra que ya no
son útiles en el proceso.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

13. SEÑALIZACIÓN.

13.1 INFORMATIVA:

• Ruta de evacuación.
✓ Flechas de rutas,
✓ salidas de emergencia
✓ puntos de encuentro.

• Punto de encuentro
• Plano de bodega

• Señales de:
✓ Prohibido fumar,
✓ Prohibido consumir alimentos,
✓ Uso obligatorio de EPP.

• Equipos de emergencias.
• Rotulación de materiales.
• Demarcación de la bodega.
• Señalización de riesgo eléctrico.

13.2. RESTRICTIVA:

• Conos con cinta reflectiva


• Cinta de precaución o advertencia.
• Paleta de pare y siga (control de tránsito)

15. PASO A PASO


Para el recibo de materiales ya sea importados o
traslados entre bodegas, se inicia con la contratación
PASO 01. de montacargas con operador y personal logístico.
RECEPCIÓN DE MATERIALES
Los materiales pueden llegar en el recibo para su
almacenamiento estibado o en carga suelta.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

En el proceso de descargue interviene: Montacargas,


Estibador Manual y Personal Logístico de recibo según
tipo de material y volumen a recibir.
Las cargas que sobrepasen los 25 kg o sean de difícil
acceso, deben movilizarse entre varias personas o
contar con ayuda mecánica o hidráulica.
El montacarga no tiene ingreso al vehículo en nuestro
almacén, por lo tanto, la movilización de los materiales
de recibo es interna dentro del vehículo y lo hacen el
personal logístico de recibo de forma manual o con el
estibador manual cuando se requiera.
La importación se recibe mediante la documentación
expedida por el área de Importaciones, validando que
la información de los contenedores se encuentre
contenida en la lista de empaque y que sea la misma
que se recibe.
El vehículo se posiciona en muelle de recibo y se valida
que este llegue cerrado, con sellos de seguridad (solo
en importados y traslados).
Para todos los procesos de recibo se realiza apertura
del vehículo y valida las condiciones físicas de los
materiales dentro del vehículo.
Antes de iniciar el proceso se valida que las horquillas
del equipo estén equidistantes y que permitan
manipular la carga de forma equilibrada.
Para todos los procesos de recibo el equipo solo podrá
descargar y movilizar una unidad al tiempo, minizando
riesgos de operaciones y permitiendo su correcta
manipulación.
Si en el proceso no se requiere montacarga y la carga
no supera los 25 Kg esta será movilizada por el
personal logístico, si supera ese peso se hace
movilización a través del estibador manual.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

La carga será moviliza en el montacarga a la velocidad


establecida 5Km/h y a baja altura para permitir la
visibilidad del operador cuando transita.
Todas las unidades son recibidas en los muelles, en
donde se valida material, cantidad y estado, para dar
su ingreso al almacén.
En los procesos donde interviene el personal logístico
se debe tener presente:
✓ Separar los pies para proporcionar una postura
estable y equilibrada al momento de ejecutar el
levantamiento o depósito de la carga, colocando un
pie delante del otro frente a la carga.
✓ Doblar las piernas, manteniendo los brazos junto al
cuerpo y mantener la espalda recta al momento de
levantar la carga, evitando de esta manera la flexión
de tronco.
✓ Realizar la fuerza con las piernas y brazos.
✓ Mantener la carga cerca al cuerpo durante el
levantamiento y transporte de la misma.
✓ Levantar suavemente la carga en la posición
adecuada, sin moverla de forma rápida o brusca.
✓ Durante el proceso de recibo se hace la validación
física versus documental de los materiales que se
reciben.

Una vez sean descargados los contenedores


(Importaciones), estos se devuelven con el cumplido
firmado y sellado por el responsable de la bodega.
En todos los procesos de recibo una vez finalizada la
operación del día o a más tardar en la mañana
siguiente, se informa al personal según el tipo de recibo
definido vía correo electrónico de los detalles del
proceso de recibo físico, incluyendo las novedades
presentadas.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

Según el tipo de material, este se ordena dentro del


almacén por material unificado y en las zonas internas
PASO 02. definidas para cada uno.
ALMACENAMIENTO
Dentro del almacén el proceso de almacenamiento se
realiza con el montacarga, dado que se requiere apilar
los materiales según sea su tipo y condición.
Los materiales que sean de fácil manipulación o que
por su peso y dimensiones sean de manipulación por
personal, se movilizaran al interior del almacén con el
estibador manual y lo hará el personal logístico.
Los materiales son almacenados según el tipo y sus
características, para garantizar su cuidado y cumplir
con las normas de seguridad dentro del almacén, para
estos se debe tener en cuenta lo siguiente:
Los rollos son almacenados a dos niveles de altura uno
sobre otro, pero los del nivel superior van entre rollos
para evitar desplazamiento y que el rollo inferior se
afecte por el peso.
Como medida de seguridad en el apilamiento de los
rollos en los extremos de la fila de los rollos, se debe
colocar 2 tacos de madera para evitar su
desplazamiento y entre rollos también se ponen tacos
de madera. En conclusión, Los tacos de madera sirven
como medida de bloqueo para evitar que los rollos
rueden.
Los guacales van apilados desde dos niveles hasta tres
niveles dependiendo del material, características, y van
uno sobre otro alineados en forma lineal tanto
verticalmente como horizontalmente, generando así
estructuras de bloques que tienen mayor estabilidad y
consistencia y resistencia.
Los saldos de fibras son apilados uno sobre otro
partiendo del más grande al más pequeño, y no puede
exceder del 1,40 mts de altura, para que no genere
posible caída.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

Una vez acomodado los materiales dentro del almacén,


debe ser rotulados para su fácil ubicación y agilizar los
procesos de conteo de inventarios
Los materiales no aptos o no disponibles se ubican
aparte de los disponibles y su disposición final se
tendrá un aval por el jefe inmediato del responsable de
la bodega.
Los materiales que se reciben y que su empaque no
cumple con el estándar se ubica aparte para
determinar su uso después.
Se valida la información de los materiales a alistar según
PASO 03. sea el tipo de operación logística (Despacho, traslado, o
ALISTAMIENTO préstamo).
Dependiendo del tipo de documento, el volumen de los
materiales y su cantidad para el proceso de alistamiento,
se determina, si este proceso se hace con personal
logístico únicamente o se requiere montacargas o
equipos hidráulicos para el proceso.
Si el análisis del material alistar requiere el equipo; se
hace solicitud al personal de Bogotá para solicitar el
montacarga.
Confirmado el documento y la forma de alistamiento, el
responsable de la bodega ubica, valida y direcciona la
separación física del material, antes del proceso de
despacho.
Si se requieren pequeños tramos de fibra para
despachos, se da siempre prelación a despachar saldos
de inventario que cumpla con la solicitud.
Una vez se tiene alistado, validado el material y las
cantidades, se procede al proceso de despachos.

Validando el volumen de material alistado y el tipo de


PASO 04. operación logística de se determina los requerimientos
DESPACHO Y CARGUE de equipos y personal para el despacho.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

En todos los procesos donde se requiere montacarga,


operador y operadores logísticos se certifica que su
respectiva seguridad social este vigente.
Cuando sea traslado entre almacenes o prestamos, para
iniciar el proceso de despacho se valida la información
del conductor, empresa de transporte antes de ingresar
a muelles.
Cuando sea despacho, se valida la información del
contratista, vehículo y personal para iniciar el proceso de
despacho
Después de los procesos de validación se da ingreso del
vehículo a muelles de cargar.
Dependiendo del material alistado se realiza cubicación
del vehículo para optimizar el espacio, y evitar deterioro
de la carga en el transporte.
Una vez cubicado el vehículo se hace movilización de la
carga desde el punto de alistamiento hacia el vehículo a
cargar depositando la mercancía a boca de muelle.
En el proceso de cargue del vehículo se certifica
materiales, cantidades, estado de la mercancía, destino,
contratista y proyecto, físicamente versus documento.
Los vehículos normalmente se cargan en posición
ventral esto indica que el personal logístico acondiciona
a la carga dentro del mismo a través de movimientos
físicos y ayudas mecánicas. Cuando el vehículo tenga
carga lateral la operación netamente la hace el
montacarga. El personal logístico solo es apoyo para
certificar la forma y condicionamiento del cargue.
Se certifica para el cargue ventral que el vehículo quede
cerrado y solo para traslados se colocan sellos de
seguridad. Para los cargues laterales se certifica la carga
vaya bien distribuida y asegurada dentro del vehículo.
Una vez finalizado el cargue del vehículo el responsable
del almacén conjuntamente con el trasportador diligencia
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

los documentos de salida firmando y sellándolos con


exactitud del cargue.

El proceso inicia con la solicitud a través de un correo por


PASO 05. parte del contratista donde indica los datos de
DEVOLUCIONES materiales, contratista, cantidad, y proyecto el cual es
aprobado por el responsable de los proyectos.
Confirmado la información por el responsable del
proyecto, se realiza la generación del documento MRC
donde se consigna la información suministrada por el
contratista para validar en el recibo.
Luego se valida la información del MRC y se determina
si se requiere equipo mecánico y personal logístico, si es
así se solicita mismo personal soporte de Bogotá; Acto
seguido se asigna una cita día y hora para que se reciba
el material.
Las devoluciones se validarán y harán el recibo con el
documento MRC donde se confirmarán los datos de
contratista, proyecto, materiales, cantidad y estado.
Para las devoluciones de contratistas, el proceso se hace
con personal del contratista. Siempre y cuando el
volumen del material lo permita.
Se recibe el vehículo en el almacén, se confirman los
datos del contratista vs MRC, y se da ingreso del mismo
a muelles de recibo.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

Para el recibo de saldos de fibra esta debe venir


debidamente rotula con los datos de material abscisa
inicial, final y cantidad de mts y proyecto.
Los materiales serán ubicados según su tipo y
características en las zonas definidas para su
almacenamiento.
Una vez terminado el proceso se firmará y sellará el
documento por el encargado el recibo.
En el proceso de recibo de devoluciones una vez
finalizada la operación del día o a más tardar en la
mañana siguiente, se informar al personal según el tipo
de recibo definido vía correo electrónico de los detalles
del proceso de recibo físico, incluyendo las novedades
presentadas.
Se da salida el vehículo, los equipos y el personal que se
empleó en el proceso.

El proceso inicia con la solicitud a través de un correo por


PASO 06. responsable del almacén donde indica los datos de
TRASLADOS materiales, y cantidad, este es aprobado por el jefe
superior del jefe de logística y almacenamiento.
Confirmado la información por el responsable se realiza
la generación del documento TEB donde se consigna la
información suministrada por el solicitante para validar
en el despacho y confirmar en el recibo.
Luego se valida la información del TEB y se determina si
se requiere equipo mecánico y personal logístico, o se
puede hacer por empresa de mensajería.
El responsable de la bodega de origen asigna cita hora y
día para el cargue, además solicita al personal de
soporte de operaciones en Bogotá para la contratación
de equipos y personal, que se requiere tanto en el punto
de cargue como en el de descargue.
El día del cargue se recibe el vehículo en el almacén, se
confirman los datos validando que todo el personal que
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

interviene en el proceso tenga su seguridad social


vigente. Después de validar los datos tanto se da ingreso
del vehículo al muelle de cargue.
Se realiza proceso de alistamiento de los materiales y
acto seguido se hace proceso de cubicación del vehículo
y se inicia el proceso de cargue.
Durante el cargue se hace confirmación del cargue físico
vs el documento TEB certificando la exactitud del cargue.
Se cumplen con los requisitos descritos en el paso 4 de
cargue y descargue.
Terminado de cargar el vehículo se hace cierre del
mismo y se colocan sellos de seguridad que serán
validados en el recibo.
Una vez terminado el cargue del vehículo se firma el TEB
tanto por el responsable del almacén como el
trasportador certificando el cargue.
El conductor del vehículo se comunica con el almacén de
recibo coordinado la fecha de entrega y la hora de
descargue, actividad que confirma el encargado del
almacén.
En el recibo el responsable de la bodega certificara que
este llegue cerrado y con los sellos de seguridad
reportados en el cargue en el puesto de despacho. Si hay
alguna novedad se comunica con el responsable del
despacho y confirmaran con la transportadora la
novedad, la cual quedara registrada en el documento de
recibo.
Una vez se reporta el vehículo en el almacén destino el
responsable del almacén, hará el ingreso, procesos de
verificación e iniciará el proceso de recibo.
Los traslados se validarán y harán el recibo en el
almacén destino con el documento TEB donde se
confirmarán los datos de bodega de origen, materiales,
cantidad y estado, una vez terminado el proceso se
firmará y sellará el documento por el encargado el recibo.
CÓDIGO: PRO-SST-026
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
FECHA: 25-07-2023

PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 01
OPERACIONES LOGÍSTICAS EN ALMACÉN

16. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN MOTIVO CAMBIO FECHA

1 Creación de documento 25-07-2023

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


NOMBRE: DIEGO VALENCIA NOMBRE: JAVIER LEAL, LUISA ACUÑA NOMBRE PAOLA CORTES
CARGO: JEFE DE LOGÍSTICA Y CARGOS: AUX LOGÍSTICOS -COOR CARGO: COORDINADOR HSEQ
ALMACÉN LOGÍSTICO

FECHA:
VIGENCIA DEL PROCEDIMIENTO/
INSTRUCTIVO DIA: MES: AÑO:
25 07 2023

También podría gustarte