Está en la página 1de 1

FORO DE DEBATE:

SITUACIÓN DEL MERCADO Y SISTEMA FINANCIERO DEL PERU

1. ¿El Sistema Financiero actual está al alcance de todas las personas y empresas?

Basado en el análisis presentado en "Principios de Finanzas Corporativas" de Brealey,


Myers y Allen, se concluye que el acceso al sistema financiero actual varía
significativamente entre personas y empresas. Si bien existen diversas instituciones
financieras y productos disponibles, como bancos, cooperativas de crédito, entre otros,
el acceso puede estar limitado por factores como la ubicación geográfica, el nivel
socioeconómico y el historial crediticio. Para algunas personas y empresas, el acceso al
sistema financiero puede ser relativamente sencillo, con una amplia gama de opciones
disponibles para satisfacer sus necesidades financieras; sin embargo, para otros,
especialmente aquellos en áreas rurales o con ingresos bajos, el acceso puede ser
limitado debido a la falta de servicios financieros adecuados o a restricciones de crédito.

El desarrollo de la tecnología financiera, como las aplicaciones móviles y las


plataformas en línea, han ampliado el acceso al sistema financiero, al facilitar la
apertura de cuentas, transacciones y acceso a servicios financieros básicos. No
obstante, persisten los desafíos en cuanto a la inclusión financiera, debiendo eliminarse
las barreras existentes para garantizar un acceso equitativo a los servicios financieros.

2. ¿Hasta qué punto, la inclusión financiera ayuda a solucionar el problema de la


informalidad?

De acuerdo a la lectura, la inclusión financiera puede desempeñar un papel crucial en la


reducción de la informalidad económica, al brindar acceso a servicios financieros
formales, como cuentas de ahorro, crédito y seguros. En este sentido, la inclusión
financiera puede fomentar la formalización de las actividades económicas al
proporcionar a las personas y empresas las herramientas necesarias para establecer
relaciones comerciales transparentes y obtener acceso a recursos financieros de forma
legal.

Además, la inclusión financiera puede mejorar la eficiencia y la productividad de las


empresas al permitirles acceder a financiamiento para invertir en infraestructura,
tecnología y capacitación de personal, lo que puede ayudar a impulsar el crecimiento
económico y la creación de empleo. Sin embargo, es importante reconocer que la
inclusión financiera por sí sola, no es suficiente para solucionar completamente el
problema de la informalidad, pues se requiere un enfoque integral que aborde no solo las
limitaciones de acceso a servicios financieros, sino también otros factores que contribuyen
a la informalidad, como la falta de educación financiera y las barreras estructurales en el
mercado laboral; así como, promover un desarrollo económico más equitativo y sostenible.

También podría gustarte