Está en la página 1de 2

Instituto Privado Santa Rita F-81

Problemática de la Educación Primaria


Prof. Hugo Sánchez

Trabajo Práctico N° 3

Consignas:

1. Describir las imágenes de Socialización Siguiendo los conceptos de los Autores


Berger y Luckmann

Desarrollo
1.

La socialización primaria suele ser la más importante para el individuo y que la


estructura básica de toda socialización secundaria debe asemejarse a la primaria.
De acuerdo con Berguer y Luckmann, la socialización primaria corresponde a la
introducción del individuo a la sociedad, es decir, a la internalización por parte del
sujeto de un “mundo objetivo” social construido por “otros significativos” encargados
de su socialización.
Generalmente, se suele dar a la familia el papel de agente socializador primario de
manera práctica exclusiva. Dicho nuevamente este factor suele especularse en la
familia donde padres e hijos, suponen la necesidad de protegerlos, expresarles
afecto y brindarles valores.
Las relaciones con los progenitores y con los hermanos aportan información
esencial para el niño sobre cómo interactuar con otras personas y, generando
patrones de comportamiento básico que le permitirán integrarse a la sociedad en un
futuro.
Berger y Luckmann finalizan que la socialización primaria termina siendo
establecida en la conciencia del individuo. A esta altura ya es miembro efectivo de la
sociedad y está en posesión subjetiva de un yo y un mundo, sin embargo, la
socialización nunca es total y nunca termina
Por otra parte, la socialización secundaria ocurre luego de haber asimilado el
mundo exterior y pasar por el proceso de socialización primaria con la familia,
definiendo relaciones interpersonales a futuro. Es decir, una persona nunca deja de
socializar a lo largo de su vida, aprendiendo nuevos conceptos y estrategias para la
adaptación y funcionamiento de los nuevos sistemas jerárquicos.
Por ejemplo en la imagen podemos observar la interacción de los adolescentes
fuera de una institución, socializando una o en más ocasiones. Desarrollando una
relación entre los miembros fuera del hogar e implementando la proximidad.
De acuerdo con Berger y Luckman la socialización secundaria es la interacción de
submundos institucionales o basada sobre instituciones, que se determina por la
complejidad de la división del trabajo y de la distribución del conocimiento general
social.
Se puede decir que es la adquisición de conocimientos específicos de roles, el cual
requiere el uso de vocabularios específicos por el que deben tratar con un yo
formado, con un mundo ya internalizado procediendo así con la identificación mutua
de cualquier comunicación entre humanos, adquiriendo una carga afectiva hasta una
nueva realidad.

integrantes
Marin, Paula
Pereira, Luz

También podría gustarte