Está en la página 1de 5

Análisis de Riesgos

SUPERVISIÓN Y CONSTRUCCIÓN RENIAN SA


EMPRESA: FECHA: 01-ene-22
DE CV

TIPO DE TRABAJO A REALIZAR: CIMBRADO DE TRABES PERIODO DEL: 01/01/2022 31/12/2022


AL

UBICACIÓN: CTO. CENTRO COMRCIAL No. 20 PROYECTO: PORTAL NORTE

P A S O S A S EG U IR EN L A P R EP A R A C IO N D EL A R EA D E
A C T IV ID A D ES A R EA L IZ A R : P A S O S A S EG U IR H ER R A M IEN T A / M A Q U IN A R IA / EQ U IP O A U T IL IZ A R
T R A B A JO ( P L A N EA C IO N D E A C T IV ID A D ES )

1.1 Indicaciones a los conductores de los


camiones 1.1.1 Guantes de seguridad nitrilo
1.2 Supervision de la vialidad 1.2.1 Zapato de seguridad
1 ACCESO DE MATERIAL
1.3 Indicaciones a los peatones 1.3.1 Banderin
1.3 Bandereros dando indicaciones 1.4.1 EPP completo
1.4 Revision de material

2.1 Conteo de material


2.2 Revisión de materiales 2.1.1 Guantes de seguridad nitrilo
2.3 Verificacion del buen agarre de materiales 2.2.1 Zapato de seguridad
2 PREPARACION DEL MATERIAL 2.4 Verificacion del material que este bien 2.3.1 Alambron para sujecion de material
sujeto 2.4.1 Reflector
2.5 Buen acomodo del material 2.5.1 EPP completo
2.4 Visto bueno para izaje

3.1.1 Guantes de seguridad nitrilo


3.1 Revisión de materiales
3.2.1 Zapato de seguridad
3.2 Revision de aparejos (grilletes, estrobos,
3.3.1 Grilletes
eslingas)
3.4.1 Estrobo
3.3 Chequeo de grua
3.5.1 Silbato
3.4 Revision y conexion de elementos de
3.6.1 Radio
3 IZAJE DE MATERIAL sujecion
3.7.1 Grua
3.5 Buena conexion de carga con equipo de
3.8.1 Reflector
izaje
3.9.1 Vientos (Cuerdas)
3.6 Buena Iluminacion
3.10.1 Casco de seguridad
3.7 Verificacion de la buena vista
3.11.1 Herramienta del trabajador
3.8 Izaje de material aprovado
3.12.1 EPP completo

4.1.1 Guantes de seguridad nitrilo


4.2.1 Casco
4.3.1 Silbato
4.1 Delimitacion del area de llegada de 4.4.1 Malla para delimitar area
material 4.5.1 Reflector
4.2 Colocacion de calzas 4.6.1 Grilletes
4 RECIBIMIENTO DE MATERIALES 4.3 Direccion de maniobra 4.7.1 Estrobo
4.4 Desconexion de aparejos del material 4.8.1 Radio
4.5 Acomodo de material 4.9.1 Vientos
4.6 Verificacion de la estiba no mas de 1.5 mts 4.10.1 Casco de seguridad
4.11.1 Zapato con casquillo
4.12.1 Herramienta del trabajador
4.13.1 EPP completo

5.1.1 Guantes de seguridad nitrilo


5.1 Revision de las areas de acopio
5.2.1 Faja
5.2 Revision de los accesos y pasillos
5.3.1 Elementos de sujecion (alambron)
5 ACARREO DE MATERIAL Y SISTEMA DE CIMBRA PARA 5.3 Acomodo de material para trasladarlo
5.4.1 Silbato
COLUMNAS A BASE DE PTR 2X4 5.4 Revision de los elementos de sujecion
5.5.1 Casco de seguridad
(alambron)
5.6.1 Zapato con casquillo
5.5 Acarreo del material al area a trabajar
5.7.1 EPP completo

6.1.1 Guantes de seguridad nitrilo


6.1 Toma de material del area de acopio
6.2.1 Zapato con casquillo
6.2 Armado de mesa Faricin
6.3.1 Casco de seguridad
6.3 Colocacion de rieles para soporte de
6.4.1 Plataforma autorizada
6 COLOCACIÓN DEL SISTEMA FARICIN Y ANDAMIO fondos
6.5.1 Arnes de doble bandola
6.4 Sujecion de rieles con seguros
6.6.1 Linea de acero
6.5 Colocacion de alumas
6.7.1 Punto fijo
6.6 Sujecion de alumas con alambre y seguros
6.8.1 Herramientas del trabajador
6.9.1 EPP completo

6.1.1 Guantes de seguridad nitrilo


6.1 Toma de material del area de acopio
6.2.1 Zapato con casquillo
6.2 Colocacion de CIMBRA
6.3.1 Casco de seguridad
6.3 Sujecion de cimbra con clavos
6.4.1 Plataforma autorizada
7 CIMBRADO DE TRABE 6.4 Sujecion con alambron
6.5.1 Arnes doble bandola
6.5 Colocacion de puntal para presion de la
6.6.1 Linea de acero
cimbra
6.7.1 Punto fijo
6.8.1 Herramientas del trabajador
6.9.1 Cierra, serrucho

7.1 Colocacion de EPP 7.1.1 Guantes de seguridad nitrilo


7.2 Barrido de area 7.2.1 Zapato de seguridad
8 LIMPIEZA
7.3 Recoger basura 7.3.1 Escoba
7.4 Llevar basura al area de desecho
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
ANALISIS DE RIESGO
Para dar cumplimiento al punto 8 de la NOM-031-STPS-2011.
Revisión: 1

ACTIVIDAD: CIMBRADO DE TRABES Fecha: 01-03-2022

Doc.: 1

Evaluación después
Índice ACTIVIDAD RIESGOS CAUSAS Evaluación MEDIDAS DE PROTECCIÓN aplicar las medidas

F S J F S Jerarquizac ión

MAL AMARRE DE MATERIAL, NO


CONTAR CON BANDEREROS Y
USO DE EPP COMPLETO, USO DE CHALECO CON
PERSONAL QUE APOYE PARA EL
REFLEJANTES, CONTAR CON BANDERILLAS, TENER
CAIDA DE MATERIALES, FLUJO DE PERSONAS, NO FIJARSE
BANDEREROS PARA EL APOYO AL ACCESO, SEGUIR
ACCESO DE MATERIAL ATROPELLAMIENTO, BIEN EN EL PERIMETRO DE C III MEDIO C II BAJO
INDICACIONES PARA EL ACCESO, FIJARSE BIEN ALOS
CHOQUE, VOLCADURA TRABAJO, NO DAR BIEN LA
COSATADOS POR EL FLUJO PEATONAL Y VEHICULAR,
INDICCION Y LA DIRECCION AL
ALARMA VEHICULAR, CARRILES DELIMITADOS
CONDUCTOR, MALA MANIOBRA DEL
CONDUCTOR

MAL AGARRE DEL MATERIAL, NO


USAR GUANTES ANTICORTE, NO USO DE EPP COMPLETO, USO DE GUANTES GRUESOS,
CAIDA DE MATERIALES,
TENER PRECAUCION AL HACER LA TOMAR BIEN EL MATERIAL, FIJARSE QUE VENGA BIEN
CAIDA MISMO NIVEL, CAIDA
ACTIVIDAD, TOMAR DISTANCIA DE SUJETO, HACER LA MANIPULACION ENTRE 2 O MAS
PREPARACION DEL OTRO NIVEL, PIEZAS
SEGURIDAD, ESTAR ATENTO A LA C III MEDIO PERSONAS, SEGUIR LAS INDICACIONES DEL SUPERVISOR, C II BAJO
MATERIAL CORTANTES, GOLPES CON
ACTIVIDAD, NO HACER NO HACER LA ACTIVIDAD RAPIDO Y ESTAR ATENTO A LA
OBJETOS, MALA POSTURA,
DESCANSOS, SOBREESFUERZOS, ACTIVIDAD, HACER DESCANSOS, HIDRATARSE, TENER EL
CARGA MANUAL
CARGAR MAS DE 25 KG, HACER LA AREA ORDENADA,
ACTIVIDAD SOLO UNA PERSONA

MALA CONEXIÓN DE CARGA Y


APAREJOS, MALA DIRECCION DE
CAIDA DE MATERIALES, LA CARGA, APAREJOS EN MAL USO DE EPP COMPLETO, REVISION PREVIA DE APAREJOS
ATRAPAMIENTO ENTRE LA ESTADO, NO ESTAR ATENTOS EN (ESLINGAS, GRILLETES, ESTROBOS), REVISION PREVIA A
CARGA, CAIDA MISMO LA ACTIVIDAD, NO REVISAR BIEN LA GRUA Y GANCHO, CHECAR QUE EL MATERIAL ESTE
NIVEL, PIEZAS CORTANTES, EL AREA DE IZAJE, NO USAR BIEN AMARRADO, USO DE SUFRIDERAS, VERIFICAR EL
IZAJE DE MATERIAL GOLPES CON OBJETOS, GUANTES, CARGAR MAS DE LO C III MEDIO BUEN ACOMODO DEL MATERIAL PARA IZARLO, ESTAR EL C II BAJO
MALA POSTURA, CARGA NORMADO, CARGAR SOLO, NO PENDIENTE DE LA VELOCIDAD DEL VIENTE, LLUVIAS Y
MANUAL, MALA HACER DESCANSOS, QUERER DEMAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS, NO CARGAR MAS
ILUMINACION, CONDICIONES HACER RAPIDO LA ACTIVIDAD, NO DE 25 KG POR PERSONA, HACER UNA PRUEBA DE CARGA
AMBIENTALES CAMBIANTES COLOCAR ILUMINACION ARTIFICIAL, A LA GRUA, USO DE SUFRIDERAS
NO ESTAR AL PENDIENTE DE LOS
CAMBIOS CLIMATICOS

4
MALA CONEXIÓN DE CARGA Y
APAREJOS, MALA DIRECCION DE
LA CARGA, APAREJOS EN MAL
USO DE EPP COMPLETO, REVISION PREVIA DE APAREJOS
CAIDA DE MATERIALES, ESTADO, NO ESTAR ATENTOS EN
(ESLINGAS, GRILLETES, ESTROBOS), REVISION PREVIA A
ATRAPAMIENTO ENTRE LA LA ACTIVIDAD, NO REVISAR BIEN
LA GRUA Y GANCHO, CHECAR QUE EL MATERIAL ESTE
CARGA, CAIDA MISMO EL AREA DE IZAJE, NO USAR
BIEN AMARRADO, VERIFICAR EL BUEN ACOMODO DEL
NIVEL, PIEZAS CORTANTES, GUANTES, CARGAR MAS DE LO
RECIBIMIENTO DE MATERIAL PARA IZARLO, ESTAR AL PENDIENTE DE LA
GOLPES CON OBJETOS, NORMADO, CARGAR SOLO UNA E III GRAVE E I MEDIO
MATERIALES VELOCIDAD DEL VIENTO, LLUVIAS Y DEMAS CONDICIONES
MALA POSTURA, CARGA PERSONA, NO HACER
CLIMATOLOGICAS, NO CARGAR MAS DE 25 KG POR
MANUAL, MALA DESCANSOS, QUERER HACER
PERSONA, HACER UNA PRUEBA DE CARGA A LA GRUA,
ILUMINACION, CONDICIONES RAPIDO LA ACTIVIDAD, NO
HIDRATARSE, USAR ROPA DE ACUERDO A LAS
AMBIENTALES CAMBIANTES COLOCAR ILUMINACION ARTIFICIAL,
CONDICIONES DEL CLIMA
NO ESTAR AL PENDIENTE DE LOS
CAMBIOS CLIMATICOS, HACER
DESCANSOS

MAL AGARRE DE MATERIAL, MALA


DIRECCION DE LA CARGA, NO
USO DE EPP COMPLETO, CHECAR QUE EL MATERIAL ESTE
ESTAR ATENTOS EN LA
BIEN AMARRADO, TOMAR BIEN EL MATERIAL, NO JUGAR Y
ACTIVIDAD,NO USAR GUANTES,
HACER BROMAS DURANTE EL ACARREO DE MATERIAL,
CAIDA DE MATERIALES, CARGAR MAS DE LO NORMADO,
USAR SILBATO, NO CARGAR MAS DE 25 KG POR
ATRAPAMIENTO ENTRE LA CARGAR SOLO, NO HACER
PERSONA, SI REQUIERE CARGAR MAS DE 25 KG HACERLO
CARGA, CAIDA MISMO DESCANSOS, QUERER HACER
ENTRE DOS O MAS PERSONAS, USO DE EQUIPOS DE
NIVEL,CAIDA OTRO NIVEL, RAPIDO LA ACTIVIDAD, NO
ACARREO DE MATERIAL, CARGA COMO GRUAS, HACER DESCANSOS, ESTAR
PIEZAS CORTANTES, COLOCAR ILUMINACION ARTIFICIAL,
SISTEMA FARICIN Y C lll MEDIO CONCENTRADO EN LA ACTIVIDAD, NO CORRRER, CONTAR C II BAJO
GOLPES CON OBJETOS, NO CONTAR CON PROTECCION
ADAMIOS A ZONA ASIGNADA CON LA ILUMINACION REQUERIDA PARA LA ACTIVIDAD,
MALA POSTURA, CARGA PERIMETRAL, NO TAPAR HUECOS,
CONTAR CON PASILLOS DESPEJADOS Y AREAS LIMPIAS Y
MANUAL, MALA NO ESTAR AL PENDIENTE DE LOS
ORDENADAS, AREAS CONTAR CON PROTECCION
ILUMINACION, CONDICIONES CAMBIOS CLIMATICOS, HACER
PERIMETRAL (BARANDAL Y/O LINES DE ACERO), TAPAR
AMBIENTALES CAMBIANTES DESCANSOS, HIDRATARSE, NO
HUECOS Y NO TENER PUNTOS DE TROPIEZO, HIDRATARSE
CONTAR CON PASILLOS LIBRES Y
Y PARAR CUANDO LAS CONDICIONES DEL CLIMA NO
AREAS ORDENADAS, TRABAJAR
ESTEN OPTIMAS PARA LA ACTIVIDAD
CON CONDICIONES INADECUADAS
AMBIENTALES

•SEGUIR EL PROCEDIMIENTO CORRECTO DE ARMADO DEL


SISTEMA FARICIN Y ANDAMIADO,
•DETERMINAR QUE LA POSTURA ADOPTADA POR EL
TRABAJADOR SEA LA CORRECTA
•NO REBASAR LOS 25 KG
•USO DE SEÑALIZACIÓN
•USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:
ESPECIFICO
•PERSONAL CUENTA CON DC-3 DE HABILIDADES DE
TRABAJOS EN ALTURAS
NO HACER DESCANSOS, HACER
•USO DE BANDOLA DOBLE
SOBREESFUERZO, NO ACATAR LAS
• USO DE HERRAMIENTA MANUAL AMARRADA A LA
INDICACIONES Y EL
MUÑECA DEL TRABAJADOR
PROCEDIMIENTO DE ARMADO DEL
•USO DE LÍNEA DE ACERO DE 3/8
SISTEMA FARICIN Y ANDAMIADO,
•HABILITAR CARAMELOS PERIMETRALES CADA 3 METROS
• RIESGOS ERGONÓMICOS MAL ARMADO DE LAS MESAS Y
PARA COLOCAR LAS LINEAS DE ACERO CON SUS
• ATRAPAMIENTO POR ANDAMIOS, NO TENER
RESPECTIVOS 3 OPRESORES POR EXTREMO
DERRUMBE DE PIEZAS PRECAUCION EN SU ACTIVIDAD,
•COLOCACIÓN DE TRES OPRESORES EN LAS CUERDAS DE
• CARGA MANUAL QUERER HACER LA ACTIVIDAD
ACERO QUE SE OCUPARAN COMO PUNTO DE ANCLAJE
• MOVIMIENTOS RAPIDO, NO USAR ARNES, NO
•CONTAR CON ALGUNA SEGURIDAD COLECTIVA COMO
REPETITIVOS ANCLARSE A SU PUNTO FIJO, NO
BARANDAL Y BARANDA INTERMEDIA DONDE SE REQUIERA
• MACHUCONES USAR PIOLA, USAR LA
COLOCACIÓN DEL SISTEMA •ESTAR CONCENTRADO EN SU ACTIVIDAD
• GOLPES HERRAMIENTA PARA LO QUE NO
FARICIN Y ANDAMIADO E III GRAVE •MANTENER LAS ÁREAS DE TRABAJO Y PASILLOS LIMPIAS E l MEDIO
• CAÍDAS MISMO NIVEL FUE DISEÑADA, NO USAR ZAPATO
PARA TRABE Y ORDENADAS ANTES, DURANTE Y AL TÉRMINO DE LA
• CAÍDAS OTRO NIVEL DE SEGURIDAD, NO COLOCAR SU
ACTIVIDAD.
• TRABAJOS EN ALTURAS TABLON CORRECTAMENTE O NO
•DELIMITACIÓN, CONFINAMIENTO Y SEÑALAMIENTO DE
• CAÍDA DE MATERIALES USARLO COMO PUNTO DE APOYO,
ÁREAS DE TRABAJO, EN CASO NECESARIO.
• RESBALONES NO COLOCAR TODOS LOS
•USO DE PIOLAS EN HERRAMIENTAS
• TROPIEZOS SEGUROS Y DEMAS
•CONTAR CON MESAS COMPLETAS
• MATERIAL Y HERRAMIENTA COMPONENTES DE ARMADO Y
•LIBERAR MESA CUANDO ESTÉ EN CONDICIONES
PUNZO CORTANTES SEGURIDAD DE LAS MESAS,
SEGURAS
TENER EL AREA DESORDENADA Y
•QUE LA MESA SOPERTE 7 TON DE CARGA A LA QUE ESTÉ
SUCIA, NO HACER LA LIMPIEZA
SOMETIDO
REQUERIDA, ESTAR JUGANDO EN
•COLOCAR LA CAMA SOBRE SUPERFICIE PLANA Y
LAS AREAS DE TRABAJO, CARGAR
NIVELADA
MAS DE 25 KG
•LAS CAMAS DEL SISTEMA FARECIN COLOCAR UN
SISTEMA DE TABLONES QUE RESISTAN AL MENOS EL
DOBLE DE PESO DEL TRABAJADOR Y SU EQUIPO •
COLOCACION DE PLATAFORMAS EN MESAS DE TRABAJO
•COLOCAR PUNTALES EN POSIBLE CAÍDA
•USO DE ESCALERAS COMPLETAS Y SIN DAÑOS
•AMARRAR A SUPERFICIE FIJA LA ESCALERA
•SIEMPRE ESTAR A TRES PUNTOS EN ESCALERA
•USAR LA ESCALERA POR UNA PERSONA A LA VEZ
•SIEMPRE DAR LA CARA AL BAJAR Y SUBIR LA ESCALERA

•SEGUIR EL PROCEDIMIENTO CORRECTO DEL USO DEL


SISTEMA FARICIN Y ANDAMIADO
•DETERMINAR QUE LA POSTURA ADOPTADA POR EL
TRABAJADOR SEA LA CORRECTA
•NO REBASAR LOS 25 KG
•USO DE SEÑALIZACIÓN
•USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:
ESPECIFICO
NO HACER DESCANSOS, HACER •PERSONAL CUENTA CON DC-3 DE HABILIDADES DE
SOBREESFUERZO, NO ACATAR LAS TRABAJOS EN ALTURAS
• RIESGOS ERGONÓMICOS INDICACIONES PARA EL CIMBRADO, •USO DE BANDOLA DOBLE
• ATRAPAMIENTO POR MAL ARMADO DE CIMBRA, NO • USO DE HERAMIENTA MANUAL AMARRADA A LA MUÑECA
•DELIMITACIÓN, CONFINAMIENTO Y SEÑALAMIENTO DE
• CAÍDA DE MATERIALES USARLO COMO PUNTO DE APOYO,
ÁREAS DE TRABAJO, EN CASO NECESARIO.
• RESBALONES NO COLOCAR TODOS LOS
•USO DE PIOLAS EN HERRAMIENTAS
• TROPIEZOS SEGUROS Y DEMAS
•CONTAR CON MESAS COMPLETAS
• MATERIAL Y HERRAMIENTA COMPONENTES DE ARMADO Y
•LIBERAR MESA CUANDO ESTÉ EN CONDICIONES
PUNZO CORTANTES SEGURIDAD DE LAS MESAS,
SEGURAS
TENER EL AREA DESORDENADA Y
•QUE LA MESA SOPERTE 7 TON DE CARGA A LA QUE ESTÉ
SUCIA, NO HACER LA LIMPIEZA
SOMETIDO
REQUERIDA, ESTAR JUGANDO EN
•COLOCAR LA CAMA SOBRE SUPERFICIE PLANA Y
LAS AREAS DE TRABAJO, CARGAR
NIVELADA
MAS DE 25 KG
•LAS CAMAS DEL SISTEMA FARECIN COLOCAR UN
SISTEMA DE TABLONES QUE RESISTAN AL MENOS EL
DOBLE DE PESO DEL TRABAJADOR Y SU EQUIPO •
COLOCACION DE PLATAFORMAS EN MESAS DE TRABAJO
•COLOCAR PUNTALES EN POSIBLE CAÍDA
•USO DE ESCALERAS COMPLETAS Y SIN DAÑOS
•AMARRAR A SUPERFICIE FIJA LA ESCALERA
•SIEMPRE ESTAR A TRES PUNTOS EN ESCALERA
•USAR LA ESCALERA POR UNA PERSONA A LA VEZ
•SIEMPRE DAR LA CARA AL BAJAR Y SUBIR LA ESCALERA

•SEGUIR EL PROCEDIMIENTO CORRECTO DEL USO DEL


SISTEMA FARICIN Y ANDAMIADO
•DETERMINAR QUE LA POSTURA ADOPTADA POR EL
TRABAJADOR SEA LA CORRECTA
•NO REBASAR LOS 25 KG
•USO DE SEÑALIZACIÓN
•USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:
ESPECIFICO
NO HACER DESCANSOS, HACER •PERSONAL CUENTA CON DC-3 DE HABILIDADES DE
SOBREESFUERZO, NO ACATAR LAS TRABAJOS EN ALTURAS
• RIESGOS ERGONÓMICOS INDICACIONES PARA EL CIMBRADO, •USO DE BANDOLA DOBLE
• ATRAPAMIENTO POR MAL ARMADO DE CIMBRA, NO • USO DE HERAMIENTA MANUAL AMARRADA A LA MUÑECA
DERRUMBE DE PIEZAS TENER PRECAUCION EN SU DEL TRABAJADOR
• CARGA MANUAL ACTIVIDAD, QUERER HACER LA •USO DE LÍNEA DE ACERO DE 3/8
• MOVIMIENTOS ACTIVIDAD RAPIDO, QUERER •HABILITAR CARAMELOS PERIMETRALES CADA 3 METROS
REPETITIVOS HACER LA ACTIVIDAD SOLO, PARA COLOCAR LAS LINEAS DE ACERO CON SUS
• MACHUCONES CARGAR MAS DE 25 KG SOLO, NO RESPECTIVOS 3 OPRESORES POR EXTREMO
• GOLPES USAR ARNES, NO ANCLARSE A SU •COLOCACIÓN DE TRES OPRESORES EN LAS CUERDAS DE
• CAÍDAS MISMO NIVEL PUNTO FIJO, NO USAR PIOLA, USAR ACERO QUE SE OCUPARAN COMO PUNTO DE ANCLAJE
• CAÍDAS OTRO NIVEL LA HERRAMIENTA PARA LO QUE •CONTAR CON ALGUNA SEGURIDAD COLECTIVA COMO
• TRABAJOS EN ALTURAS NO FUE DISEÑADA, NO USAR BARANDAL Y BARANDA INTERMEDIA DONDE SE REQUIERA
CIMBRADO DE TRABE E III GRAVE E I MEDIO
• CAÍDA DE MATERIALES ZAPATO DE SEGURIDAD, NO •ESTAR CONCENTRADO EN SU ACTIVIDAD
• DERRUMBES DE TALUD COLOCAR SU TABLON •MANTENER LAS ÁREAS DE TRABAJO Y PASILLOS LIMPIOS
• RESBALONES CORRECTAMENTE O NO USARLO Y ORDENADAS ANTES, DURANTE Y AL TÉRMINO DE LA
• TROPIEZOS COMO PUNTO DE APOYO, NO ACTIVIDAD.
• MATERIAL Y HERRAMIENTA COLOCAR TODOS LOS SEGUROS Y •DELIMITACIÓN, CONFINAMIENTO Y SEÑALAMIENTO DE
PUNZO CORTANTES DEMAS COMPONENTES DE ÁREAS DE TRABAJO, EN CASO NECESARIO.
• CONDICIONES ARMADO Y SEGURIDAD D ELAS •USO DE PIOLAS EN HERRAMIENTAS
CLIMATOLÓGICAS (CALOR, MESAS Y ANDAMIOS, TENER EL •CONTAR CON MESAS COMPLETAS
FRIO) AREA DESORDENADA Y SUCIA, NO •LIBERAR LA MESA CUANDO ESTÉ EN CONDICIONES
APLASTAMIENTO DE HACER LA LIMPIEZA REQUERIDA, SEGURAS
MANOS Y PIES ESTAR JUGANDO EN LAS AREAS •QUE LA MESA SOPORTE 14 TON DE CARGA A LA QUE
DE TRABAJO, NO HACER ESTÉ SOMETIDO
DESCANSOS •COLOCAR LA MESA Y ANDAMIO SOBRE SUPERFICIE
PLANA Y NIVELADA
•COLOCAR TABLONES COMPLETOS
•EN LAS CAMAS DEL SISTEMA FARICN Y ANDAMIADO
COLOCAR UN SISTEMA DE TABLONES QUE RESISTAN AL
MENOS EL DOBLE DE PESO DEL TRABAJADOR Y SU
EQUIPO • COLOCACION DE PLATAFORMAS EN MESAS DE
TRABAJO
•COLOCAR PUNTALES EN POSIBLE CAÍDA

8
•SEGUIR EL PROCEDIMIENTO CORRECTO DE ARMADO DEL
SISTEMA FARICIN Y ANDAMIADO,
•DETERMINAR QUE LA POSTURA ADOPTADA POR EL
TRABAJADOR SEA LA CORRECTA
•NO REBASAR LOS 25 KG
•USO DE SEÑALIZACIÓN
•USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:
ESPECIFICO
NO HACER DESCANSOS, HACER •PERSONAL CUENTA CON DC-3 DE HABILIDADES DE
SOBREESFUERZO, NO ACATAR LAS TRABAJOS EN ALTURAS
• RIESGOS ERGONÓMICOS INDICACIONES PARA EL CIMBRADO, •USO DE BANDOLA DOBLE
• ATRAPAMIENTO POR MAL ARMADO DE CIMBRA, NO •USO DE LÍNEA DE ACERO DE 3/8
DERRUMBE DE PIEZAS TENER PRECAUCION EN SU • HERRAMIENTA MANUAL AMARRADA A LA MUÑECA DEL
• CARGA MANUAL ACTIVIDAD, QUERER HACER LA TRABAJADOR
• MOVIMIENTOS ACTIVIDAD RAPIDO, QUERER •HABILITAR CARAMELOS PERIMETRALES CADA 3 METROS
REPETITIVOS HACER LA ACTIVIDAD SOLO, PARA COLOCAR LAS LINEAS DE ACERO CON SUS
• MACHUCONES CARGAR MAS DE 25 KG SOLO, NO RESPECTIVOS 3 OPRESORES POR EXTREMO
• GOLPES USAR ARNES, NO ANCLARSE A SU •COLOCACIÓN DE TRES OPRESORES EN LAS CUERDAS DE
• CAÍDAS MISMO NIVEL PUNTO FIJO, NO USAR PIOLA, USAR ACERO QUE SE OCUPARAN COMO PUNTO DE ANCLAJE
• CAÍDAS OTRO NIVEL LA HERRAMIENTA PARA LO QUE •CONTAR CON ALGUNA SEGURIDAD COLECTIVA COMO
SUJECION DE CIMBRA DE • TRABAJOS EN ALTURAS NO FUE DISEÑADA, NO USAR BARANDAL Y BARANDA INTERMEDIA DONDE SE REQUIERA
E III GRAVE E I MEDIO
TRABE • CAÍDA DE MATERIALES ZAPATO DE SEGURIDAD, NO •ESTAR CONCENTRADO EN SU ACTIVIDAD
• DERRUMBES DE TALUD COLOCAR SU TABLON •MANTENER LAS ÁREAS DE TRABAJO Y PASILLOS LIMPIAS
• RESBALONES CORRECTAMENTE O NO USARLO Y ORDENADAS ANTES, DURANTE Y AL TÉRMINO DE LA
• TROPIEZOS COMO PUNTO DE APOYO, NO ACTIVIDAD.
• MATERIAL Y HERRAMIENTA COLOCAR TODOS LOS SEGUROS Y •DELIMITACIÓN, CONFINAMIENTO Y SEÑALAMIENTO DE
PUNZO CORTANTES DEMAS COMPONENTES DE ÁREAS DE TRABAJO, EN CASO NECESARIO.
• CONDICIONES ARMADO Y SEGURIDAD DE LAS •USO DE PIOLAS EN HERRAMIENTAS
CLIMATOLÓGICAS (CALOR, MESAS Y ANDAMIOS, TENER EL •CONTAR CON MESAS COMPLETAS
FRIO) AREA DESORDENADA Y SUCIA, NO •LIBERAR MESA CUANDO ESTÉ EN CONDICIONES
APLASTAMIENTO DE HACER LA LIMPIEZA REQUERIDA, SEGURAS
MANOS Y PIES ESTAR JUGANDO EN LAS AREAS •QUE LA MESA SOPERTE 7 TON DE CARGA A LA QUE ESTÉ
DE TRABAJO, NO HACER SOMETIDO
DESCANSOS •COLOCAR LA CAMA SOBRE SUPERFICIE PLANA Y
NIVELADA
•LAS CAMAS DEL SISTEMA FARICIN COLOCAR UN SISTEMA
DE TABLONES QUE RESISTAN AL MENOS EL DOBLE DE
PESO DEL TRABAJADOR Y SU EQUIPO • COLOCACION DE
PLATAFORMA EN MESAS DE TRABAJO,
•COLOCAR PUNTALES EN POSIBLE CAÍDA
•SUJECION DE CIMBRA CON ALAMBRE PARA MAYOR
SEGURIDAD Y EVITAR DESPLOME DE CIMBRA

9
• INHALACIÓN DE POLVOS
• CAÍDA DE OBJETOS
• USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
• CAÍDA MISMO NIVEL
• REVISAR EL ÁREA DE PASO, EL ÁREA DE TRABAJO Y
• CAÍDA OTRO NIVEL
NO USAR AGUA PARA NO ESTAR SIEMPRE ATENTOS AL TRABAJO Y AL ENTORNO
• RESBALONES
LIMPIEZA FINAL PARA LEVANTAR PORLVO, NO USAR DONDE SE ENCUENTRA,
• GOLPES C II BAJO C I MINIMO
ENTREGA DEL ÁREA EPP, NO ESTAR CON ORDEN EL • NO DISTRAERSE. • RETIRO DE CLAVOS
• POSTURA Y MOVIMIENTOS
AREA, HACER SOBREESFUERZOS, • DESCANSOS Y MANEJO CORRECTO DE CARGAS
REPETITIVOS DE FLEXIÓN
• BUENA POSTURA AL REALIZAR LA ACTIVIDAD • RETIRO
DE BRAZOS, CODOS Y DE
DE CLAVOS
TORSIÓN DE TRONCO;
FLEXIÓN DE TRONCO EN EL
RESPONSABLE DE SEGURIDAD JEFE DE FRENTE RESPONSABLE DE OBRA
RESPONSABLE DE SEGURIDAD
CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA

HILCAR ALANIS RICARDO DORANTES ARQ EDGAR CENICEROS ING. YAHIR MARQUEZ

FECHA 1/01/2022 Fecha: 1/01/2022 Fecha: 1/01/2022 Fecha: 1/01/2022


Firma Firma Firma Firma
PLAN DE EMERGENCIA SUPERVISIÓN Y CONSTRUCCIÓN
RENIAN SA DE CV

EQUIPO A UTILIZAR POR


POSIBLES RIESGOS UBICACIÓN MEDIDAS DE PREVENCION, PROTECCION Y CONTROL PLAN EN CASO DE EMERGENCIA EL PERSONAL
INVOLUCRADO

S US PENS IÓN DE ACTIVIDADES , AVIS O DE INMEDIATO AL


AREA DE S EGURIDAD, S E ACTIVA LA BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS , EVALUACION DEL AREA DE TAL FORMA QUE NO
EXIS TA UN RIES GO ADICIONAL O EXPOS ICIÓN DEL EPP BAS ICO, KIT BAS ICO,
VERIFICAR AGARRE DEL MATERIAL, US AR GUANTE ANTICORTE, PERS ONAL, S E CANALIZA A S ERVICIO MÉDICO DEL AMBULANCIA EN CAS O
CAIDA DE MATERIALES EN CADA NIVEL ZAPATO CON CAS QUILLO, AVENTAR MATERIAL, NO TOMAR PROYECTO, EVALUACION MEDICA AL TRABAJADOR, DE ACCIDENTE CELULAR ,
MATERIAL DE MAS S OLO EL QUE S E UTILIZARA RETIRARA O TRAS LADAR A LOS HERIDOS O AFECTADOS A S ILBATOS , RADIOS ,
UN LUGAR S EGURO, S I S E REQUIERE TRAS LADO S E LLAMARA CAMILLAS
AL RES PONS ABLE PARA QUE LO LLEVE A S U CLINICA, S I S E
REQUIERE TRAS LADO DE URGENCIAS S E LLEVARA EN LA
AMBULANCIA .

S US PENS IÓN DE ACTIVIDADES , AVIS O DE INMEDIATO AL


AREA DE S EGURIDAD,S E ACTIVA LA BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS , EVALUACION DEL AREA DE TAL FORMA QUE NO
EXIS TA UN RIES GO ADICIONAL O EXPOS ICIÓN DEL EPP BAS ICO, KIT BAS ICO,
ZAPATO ANTIDERRAPANTE, NO IR CORRIENDO, VERIFICAR QUE PERS ONAL, S E CANALIZA A S ERVICIO MÉDICO DEL AMBULANCIA EN CAS O
CAIDA MIS MO NIVEL EN CADA NIVEL EL PAS O ES TE S IN OBS TACULOS , MANTENER AREAS Y PAS ILLOS PROYECTO, EVALUACION MEDICA AL TRABAJADOR, DE ACCIDENTE CELULAR ,
LIMPIOS RETIRARA O TRAS LADAR A LOS HERIDOS O AFECTADOS A S ILBATOS , RADIOS ,
UN LUGAR S EGURO, S I S E REQUIERE TRAS LADO S E LLAMARA CAMILLAS
AL RES PONS ABLE PARA QUE LO LLEVE A S U CLINICA, S I S E
REQUIERE TRAS LADO DE URGENCIAS S E LLEVARA EN LA
AMBULANCIA .

S US PENS IÓN DE ACTIVIDADES , AVIS O DE INMEDIATO AL


AREA DE S EGURIDAD, S E ACTIVA LA BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS , EVALUACION DEL AREA DE TAL FORMA QUE NO
EXIS TA UN RIES GO ADICIONAL O EXPOS ICIÓN DEL EPP BAS ICO, KIT BAS ICO,
US O DE GUANTES ANTICORTE, TOMAR DE LA FORMA PERS ONAL, S E CANALIZA A S ERVICIO MÉDICO DEL AMBULANCIA EN CAS O
PIEZAS CORTANTES EN CADA NIVEL CORRECTA EL MATERIAL Y EQUIPO YA QUE HAY UNOS CON PROYECTO, EVALUACION MEDICA AL TRABAJADOR, DE ACCIDENTE CELULAR ,
FILOS , ES TAR ATENTOS A ACTIVIDAD RETIRARA O TRAS LADAR A LOS HERIDOS O AFECTADOS A S ILBATOS , RADIOS ,
UN LUGAR S EGURO, S I S E REQUIERE TRAS LADO S E LLAMARA CAMILLAS
AL RES PONS ABLE PARA QUE LO LLEVE A S U CLINICA, S I S E
REQUIERE TRAS LADO DE URGENCIAS S E LLEVARA EN LA
AMBULANCIA .

S US PENS IÓN DE ACTIVIDADES , AVIS O DE INMEDIATO AL


ZAPATO ANTIDERRAPANTE, NO IR CORRIENDO, VERIFICAR QUE
AREA DE S EGURIDAD, S E ACTIVA LA BRIGADA DE PRIMEROS
EL PAS O ES TE S IN OBS TACULOS , MANTENER AREAS Y PAS ILLOS
AUXILIOS , EVALUACION DEL AREA DE TAL FORMA QUE NO
LIMPIOS , CONTAR CON ARNES , CONTAR CON EQUIPOS PARA
EXIS TA UN RIES GO ADICIONAL O EXPOS ICIÓN DEL EPP BAS ICO, KIT BAS ICO,
ALCANZAR ALTURAS (ES CALERAS , ANDAMIOS , PLATAFOMAS )
PERS ONAL, S E CANALIZA A S ERVICIO MÉDICO DEL AMBULANCIA EN CAS O
EN BUEN ES TADO, HUECOS TAPADOS , PROTECCION
CAIDA OTRO NIVEL EN CADA NIVEL PROYECTO, EVALUACION MEDICA AL TRABAJADOR, DE ACCIDENTE CELULAR ,
PERIMETRAL EN AREAS DE CAIDA, LINEAS DE ACERO EN
RETIRARA O TRAS LADAR A LOS HERIDOS O AFECTADOS A S ILBATOS , RADIOS ,
PERIMETRO, COLOCACION DE MALLA EN PERIMETROS DONDE
UN LUGAR S EGURO, S I S E REQUIERE TRAS LADO S E LLAMARA CAMILLAS
HAY RIES GO DE CAIDA DE OBJETOS , LIBERACION DE EQUIPOS
AL RES PONS ABLE PARA QUE LO LLEVE A S U CLINICA, S I S E
PARA ALTURAS , US O DE BARBIQUEJOS , HERRAMIENTAS CON
REQUIERE TRAS LADO DE URGENCIAS S E LLEVARA EN LA
S U PIOLA,
AMBULANCIA .

S US PENS IÓN DE ACTIVIDADES , AVIS O DE INMEDIATO AL


AREA DE S EGURIDAD, S E ACTIVA LA BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS , EVALUACION DEL AREA DE TAL FORMA QUE NO
US O DE EPP COMPLETO, UBICAR LOS PUNTOS DE GOLPE DEL EXIS TA UN RIES GO ADICIONAL O EXPOS ICIÓN DEL EPP BAS ICO, KIT BAS ICO,
AREA DONDE S E LABORARA, DELIMITAR LAS AREAS DONDE S E PERS ONAL, S E CANALIZA A S ERVICIO MÉDICO DEL AMBULANCIA EN CAS O
GOLPES CON OBJETOS EN CADA NIVEL ENCUENTRAN LOS PUNTOS DE GOLPE, ES TAR S IEMPRE ATENTOS PROYECTO, EVALUACION MEDICA AL TRABAJADOR, DE ACCIDENTE CELULAR ,
AL REALIZAR ACTIVIDADES DONDE HAY PUNTOS DE GOLPES , RETIRARA O TRAS LADAR A LOS HERIDOS O AFECTADOS A S ILBATOS , RADIOS ,
ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA DE TRABAJO UN LUGAR S EGURO, S I S E REQUIERE TRAS LADO S E LLAMARA CAMILLAS
AL RES PONS ABLE PARA QUE LO LLEVE A S U CLINICA, S I S E
REQUIERE TRAS LADO DE URGENCIAS S E LLEVARA EN LA
AMBULANCIA .

S US PENS IÓN DE ACTIVIDADES , AVIS O DE INMEDIATO AL


AREA DE S EGURIDAD, S E ACTIVA LA BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS , EVALUACION DEL AREA DE TAL FORMA QUE NO
TENER BUEN AGARRE DEL MATERIAL, US O DE GUANTES , HACER EXIS TA UN RIES GO ADICIONAL O EXPOS ICIÓN DEL EPP BAS ICO, KIT BAS ICO,
LA ACTIVIDAD DE TRAS LADO ENTRE DOS O MAS PERS ONAS , PERS ONAL, S E CANALIZA A S ERVICIO MÉDICO DEL AMBULANCIA EN CAS O
ATRAPAMIENTOS ENTRE
EN CADA NIVEL MATERIAL BIEN AMARRADO, BUENA ES TIBA DE MATERIALES , PROYECTO, EVALUACION MEDICA AL TRABAJADOR, DE ACCIDENTE CELULAR ,
MATERIALES
NO JUGAR MIENTRAS S E MANIPULA MATERIALES , NO CARGAR RETIRARA O TRAS LADAR A LOS HERIDOS O AFECTADOS A S ILBATOS , RADIOS ,
MAS DE 25 KG POR TRABAJADOR UN LUGAR S EGURO, S I S E REQUIERE TRAS LADO S E LLAMARA CAMILLAS
AL RES PONS ABLE PARA QUE LO LLEVE A S U CLINICA, S I S E
REQUIERE TRAS LADO DE URGENCIAS S E LLEVARA EN LA
AMBULANCIA .

S US PENS IÓN DE ACTIVIDADES , AVIS O DE INMEDIATO AL


AREA DE S EGURIDAD, S E ACTIVA LA BRIGADA DE PRIMEROS
BUEN AGARRE DE MATERIAL, US O DE GUANTES , US O DE AUXILIOS , EVALUACION DEL AREA DE TAL FORMA QUE NO
ZAPATO CON CAS QUILLO, NO CARGAR MAS DE 25 KG POR EXIS TA UN RIES GO ADICIONAL O EXPOS ICIÓN DEL EPP BAS ICO, KIT BAS ICO,
TRABAJADOR, HACER LA ACTIVIDAD ENTRE MAS DE DOS PERS ONAL, S E CANALIZA A S ERVICIO MÉDICO DEL AMBULANCIA EN CAS O
CARGA MANUAL EN CADA NIVEL PERS ONAS , HACER DES CANS OS , HACER CAMBIOS DE PROYECTO, EVALUACION MEDICA AL TRABAJADOR, DE ACCIDENTE CELULAR ,
ACTIVIDAD, TENER UN PROCEDIMIENTO DE CARGA MANUAL, RETIRARA O TRAS LADAR A LOS HERIDOS O AFECTADOS A S ILBATOS , RADIOS ,
US O DE EQUIPOS AUXILIARES (GRUAS , ETC), BUEN AMARRE DE UN LUGAR S EGURO, S I S E REQUIERE TRAS LADO S E LLAMARA CAMILLAS
MATERIAL AL RES PONS ABLE PARA QUE LO LLEVE A S U CLINICA, S I S E
REQUIERE TRAS LADO DE URGENCIAS S E LLEVARA EN LA
AMBULANCIA .

S US PENS IÓN DE ACTIVIDADES , AVIS O DE INMEDIATO AL


AREA DE S EGURIDAD, S E ACTIVA LA BRIGADA DE EPP BAS ICO, KIT BAS ICO,
PRIMEROS AUXILIOS , S E CANALIZA A S ERVICIO MÉDICO DEL AMBULANCIA EN CAS O
HACER DES CANS OS S I S E ES TA EN UNA POS ICION MUCHO
MALA POS TURA EN CADA NIVEL PROYECTO, EVALUACION MEDICA AL TRABAJADOR, S I S E DE ACCIDENTE CELULAR ,
TIEMPO, CABIAR DE POS ICION CONS TANTEMENTE
REQUIERE TRAS LADO S E LLAMARA AL RES PONS ABLE PARA S ILBATOS , RADIOS ,
QUE LO LLEVE A S U CLINICA, S I S E REQUIERE TRAS LADO DE CAMILLAS
URGENCIAS S E LLEVARA EN LA AMBULANCIA .

También podría gustarte