Está en la página 1de 22

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL


EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

1. Competencias Supervisar el reemplazo o fabricación de partes de los


sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y
redes de distribución industrial, empleado normas,
para mantener en óptimas condiciones los sistemas.
2. Cuatrimestre Quinto
3. Horas Teóricas 22
4. Horas Prácticas 53
5. Horas Totales 75
6. Horas Totales por
5
Semana Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno evaluará los sistemas de producción y
maquinaria automatizados, mediante técnicas
especializadas y equipo de automatización
programable, para mantenerlos en operación.

Horas
Unidades de Aprendizaje Práctica
Teóricas Totales
s
I. Introducción a la automatización de
2 6 8
procesos
II. Controlador lógico programable (PLC) 8 22 30
III. Control numérico computarizado (CNC) 5 10 15
IV. Robótica 5 11 16
V. Software de visualización y control de
2 4 6
procesos
Totales 22 53 75

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Introducción a la automatización de procesos
aprendizaje
2. Horas Teóricas 2
3. Horas Prácticas 6
4. Horas Totales 8
5. Objetivo de la El alumno valorará las ventajas y desventajas de los procesos
Unidad de automatizados para su operación y Mantenimiento, mediante la
Aprendizaje aplicación de las técnicas de Automatización.

Temas Saber Saber hacer Ser

Antecedentes Describir los Ordenado


de la antecedentes históricos Ético
automatización de la palabra autómata Observador
y el concepto de Proactivo
automatización. Analítico

Identificar los tipos de


automatización en un
proceso de producción:
-Automatización fija
-Automatización
programable
-Automatización flexible

Conceptos Describir las ventajas y Ilustrar en un proceso Ordenado


básicos de desventajas técnicas, productivo las áreas Ético
Automatización económicas y sociales factibles de Observador
de la automatización. automatizar, Proactivo
principalmente en Analítico
Identificar sistemas función del riesgo o
productivos de alto volumen de
riesgo y alto volumen. producción.

Identificar las disciplinas Documentar los


que integran un parámetros de las
automatismo tales disciplinas que
como: intervienen en un
sistema de producción
Mecánica automático.
Eléctrica

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
Temas Saber Saber hacer Ser

Electrónica
Neumática
Hidráulica

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elabora un mapa conceptual 1.- Identificar los tipos de Ensayo
que describa los tipos de automatización Lista de verificación
automatización, las ventajas y
desventajas técnicas, 2.- Analizar el funcionamiento
económicas y sociales de la de los elementos que
automatización de un proceso intervienen en un proceso
industrial, las disciplinas automático
involucradas.
3.- Relacionar los elementos
necesarios para automatizar un
proceso

4. Comprender las ventajas y


desventajas de automatizar un
proceso industrial

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Tareas de investigación Pizarrón
Ejercicios prácticos Cañón
Equipos colaborativos Computadora
Manuales
Hojas de datos de fabricantes de equipos
para automatización
Internet

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
II. Controlador lógico programable (PLC)
aprendizaje
2. Horas Teóricas 8
3. Horas Prácticas 22
4. Horas Totales 30
El alumno diagnosticará fallas de un sistemas de producción
5. Objetivo de la
automatizado, mediante el uso de hardware y software
Unidad de
relacionado a los PLC's, para mantener el equipo en
Aprendizaje
condiciones de operación.

Temas Saber Saber hacer Ser

Conceptos y Definir los principios de Determinar los tipos Ordenado


tipos de funcionamiento y de sensores a utilizar, Ético
sensores y clasificación de los en función de la Analítico
actuadores sensores y actuadores variable a monitorear. Observador
utilizados en la Proactivo
industria. Realizar la conexión
de sensores para el
Identificar el uso y control de alguna
conexión de los variable de proceso.
sensores:
Mecánicos Realizar la conexión
Magnéticos de actuadores para el
Inductivos control de alguna
Capacitivos variable de proceso.
Ópticos

Definir las
características y
principios de
funcionamiento de
actuadores eléctricos,
neumáticos e
hidráulicos.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
Temas Saber Saber hacer Ser

Arquitectura, Definir los elementos Seleccionar el PLC Ordenado


Programación que integran un PLC. adecuado de acuerdo Ético
y conexión del a las necesidades de Analítico
PLC Identificar capacidad de soporte técnico. Observador
entradas y salidas de Proactivo
los equipos de PLC. Programar
aplicaciones
Reconocer el utilizando: -Elementos
procedimiento para de entrada y salida.
programas en los –Temporizadores,
diferentes tipos de contadores e
lenguajes de instrucciones lógicas y
programación banderas
(diagrama escalera,
listado de instrucciones, Proponer la solución a
bloques de funciones). una necesidad de
mantenimiento,
Relacionar la relación utilizando un PLC,
entre las actividades y sensores y actuadores
necesidades de en las áreas de:
mantenimiento con un
proceso automatizado - Diseños a prueba de
con PLC, conexión de error (poka yoke)
sensores y actuadores. - Control de
temperatura para
Identificar la apertura y cierre de
configuración de válvulas
Protocolo de - Control de nivel en
comunicación Ethernet tanques de líquidos
en un PLC. - Alarmas de
protección de equipo y
personal

Configurar redes
Ethernet para
comunicar PLC.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de un caso relacionado 1.- Identificar los tipos de Ejercicios prácticos
con el mantenimiento a un sensores, actuadores, formas Lista de verificación
sistema de producción de programación y PLC
automatizado, elabora un
reporte que incluya: 2.- Comprender el
funcionamiento de los PLC,
- Procedimiento de diagnóstico sensores y actuadores que
y fallas detectadas intervienen en un proceso
- Propuesta de solución a las automático
mismas, utilizando PLC's,
sensores, actuadores y software 3.- Analizar necesidades de
así como el código de mantenimiento mediante PLC,
programación sensores y actuadores

4.- Relacionar estas


necesidades con posibles
soluciones de automatización

5.- Proponer soluciones con


sistemas automatizados

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Ejercicios prácticos Pizarrón
Estudio de casos Cañón
Equipos colaborativos Computadora
Manuales y hojas de datos de fabricantes de
equipos para automatización
Internet
Software de simulación y programación de
PLC
Equipo de laboratorio de automatización que
incluya:
-Fuente de voltaje CD. Multímetro
-PLC
-Sensores: magnéticos, ópticos,
capacitivos, inductivos, analógicos
-Actuadores: eléctricos, electroneumáticos
y electrohidráulicos
-Estación de proceso
-PC

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
III. Control numérico computarizado (CNC)
aprendizaje
2. Horas Teóricas 5
3. Horas Prácticas 10
4. Horas Totales 15
El alumno seleccionará los diferentes códigos G y M,
5. Objetivo de la
controladores y componentes de una máquina CNC para
Unidad de
diagnosticar su operación y mantenimiento, mediante la
Aprendizaje
aplicación de rutinas de inspección y verificación.

Temas Saber Saber hacer Ser

Fundamentos Definir las Demostrar la Ordenado


del CNC características y aplicación, ventajas y Ético
aplicaciones de los desventajas del uso de Analítico
equipos CNC, y su la tecnología CNC. Observador
importancia en la Proactivo
automatización de Localizar en un CNC
procesos de su controlador,
maquinado. entradas y salidas,
incluyendo la
Relacionar el CNC con comunicación entre la
el PLC identificando el máquina CNC y una
funcionamiento de los computadora.
servomotores y motores
a pasos.

Programación Identificar los diferentes Programar Ordenado


de un CNC códigos G y M movimientos simples y Ético
empleados en la cambios de Analítico
programación de herramienta durante la Observador
máquinas CNC. ejecución de una Proactivo
rutina simple para
Explicar el detectar fallas en el
procedimiento para el funcionamiento.
maquinado de un pieza
mediante códigos G y Crear una pieza que
M. no abarque más de 10
códigos G-M

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de una práctica, elabora 1.- Identificar los códigos G-M y Ejercicios prácticos
un reporte de fallas los componentes de una Lista de verificación
relacionadas con el máquina CNC
mantenimiento en un CNC, que
incluya: 2.- Analizar el funcionamiento
de la máquina CNC durante la
- Fallas detectadas mediante la operación del maquinado de
ejecución de movimientos una pieza
básicos programados utilizando
códigos G y M 3.- Interpretar programas para
- Soluciones a las mismas ejecución de rutinas de
- Validación de la operación del movimientos y ajustes de la
equipo elaborando una pieza máquina CNC
con no más de 10 instrucciones
en código G-M 4.- Comprender el
procedimiento para detectar
fallas en un equipo CNC

5.- Proponer y ejecutar


soluciones a las fallas del
equipo CNC

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Tareas de investigación Pizarrón
Ejercicios prácticos Cañón
Equipos colaborativos Computadora
Internet
software de simulación de CNC
Celda de manufactura con equipo CNC

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
X

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
IV. Robótica
aprendizaje
2. Horas Teóricas 5
3. Horas Prácticas 11
4. Horas Totales 16
5. Objetivo de la El alumno diagnosticará la operación y necesidades de
Unidad de mantenimiento de un robot, mediante la aplicación de rutinas de
Aprendizaje inspección y verificación, para garantizar su operación.

Temas Saber Saber hacer Ser

Fundamentos Definir los conceptos, Localizar la estructura Ordenado


de la robótica leyes de la robótica y y elementos de un Ético
aplicaciones de los robot que tenga al Analítico
robots según la RIA, menos tres grados de Observador
ISO y otros organismos, libertad. Proactivo
y su importancia en la
automatización de Verificar los pasos
procesos industriales. para la calibración y
puesta a punto de un
Enunciar los pasos para robot, incluyendo
la calibración y puesta a encendido,
punto de un robot, así programación y listado
como las partes de las partes
principales que principales que
requieren requieren
mantenimiento mantenimiento.
periódico.

Programación Identificar los principios Diagnosticar fallas de Ordenado


y operación de de programación de un funcionamiento del Ético
un robot robot para elaborar robot por medio de Analítico
secuencias de secuencias de Observador
movimiento. movimiento simple. Proactivo

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
Temas Saber Saber hacer Ser

Identificar los procesos Proponer la solución a


de mantenimiento una necesidad de
susceptibles de ser automatización que
automatizados requiera un robot,
empleado robots y considerando los
elementos de apoyo. requerimientos de
mantenimiento.
Comprender el
procedimiento para Programar robots para
diagnosticar fallas en el automatizar
funcionamiento de los movimientos
robots. repetitivos.

Identificar las variables


de programación para
ejecutar secuencias.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elabora un reporte del 1.- Identificar los elementos y Proyecto
funcionamiento de un robot que códigos de programación de un Lista de verificación
incluya: robot industrial

- Resultados de la inspección 2.- Analizar el funcionamiento


física de un robot durante la
- Resultados y descripción de manipulación de una pieza
los procedimientos empleados
para la calibración y puesta a 3.- Identificar las causas de
punto de un robot, incluyendo: falla en una aplicación industrial
*Encendido con robots
*Programación
*Listado de las partes
principales que requieren
mantenimiento
*Resultados de las pruebas
durante la ejecución de rutinas
de movimientos y ajustes que
incluya listado de programa
*Propuesta de la solución a
una necesidad de
automatización que requiera un
robot, considerando los
requerimientos de
mantenimiento.
- Programas de movimientos
repetitivos para un proceso.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Práctica en laboratorio de Robótica Pizarrón
Práctica en células de producción Cañón
Práctica en laboratorio de informática Computadora
Manuales
Hojas de datos de fabricantes de equipos
para automatización
Internet
software de simulación y programación de
robot
Celda de manufactura con robot articulado

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
V. Software de visualización y control de procesos
aprendizaje
2. Horas Teóricas 2
3. Horas Prácticas 4
4. Horas Totales 6
El alumno evaluará los elementos de un proceso de
5. Objetivo de la
automatización para diagnosticar fallas en equipo y partes
Unidad de
reemplazables en un proceso de producción, mediante el uso
Aprendizaje
de software de visualización y control de procesos.

Temas Saber Saber hacer Ser

Condiciones a Identificar los elementos Distinguir los Ordenado


visualizarse en de un proceso para elementos Ético
un proceso monitorear su representativos de un Analítico
secuencia de trabajo. proceso para Observador
monitorearlos y Proactivo
conservar los
parámetros
establecidos.

Monitoreo y Enunciar las Elaborar un programa Ordenado


control instrucciones de para monitoreo y Ético
programación para control de una variable Analítico
monitoreo y control de de un proceso Observador
un proceso. industrial, empleando Proactivo
un software de
visualización de
procesos.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elabora un reporte con el diseño 1.- Identificar los elementos y Proyecto
de un programa de monitoreo códigos de programación de Lista de verificación
de las variables de un proceso software de visualización y
productivo, utilizando un control de proceso
software de visualización y
control de procesos. 2.- Analizar las ventajas y
desventajas del uso de
software de visualización y
control de proceso

3.- Comprender los programas


de monitoreo de variables de
proceso

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Tareas de investigación Pizarrón
Ejercicios prácticos Cañón
Equipos colaborativos Computadora
Internet
Software de visualización y control de
proceso
Estación de proceso con sistema SCADA

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Determinar el funcionamiento de partes y Elabora un reporte técnico de funcionamiento
componentes de acuerdo a que incluya:
especificaciones del fabricante, políticas
de la organización y al programa de - Tipo de parte o componente
mantenimiento, para valorar la - Descripción del componente y su interrelación
funcionalidad del sistema. con otros componentes
- Resultados de pruebas funcionales a la
maquinaria
- Comparación los resultados con las
especificaciones del fabricante

Determina si se encuentran dentro de los


parámetros de funcionamiento.

Verificar el trabajo ejecutado y el Elabora y aplica la lista de verificación para el


funcionamiento de las partes y trabajo realizado que incluya:
componentes de sistemas
electromecánicos corregidos de acuerdo - Que las actividades se han realizado de
a las condiciones de operación, acuerdo al procedimiento establecido
especificaciones técnicas del fabricante y - Que se utilizaron las herramientas y materiales
a las políticas establecidas para asegurar adecuados
la prestación óptima del servicio - Que las actividades se realizaron de acuerdo a
la normatividad aplicable

Para el funcionamiento:
- Medición de los parámetros de funcionamiento
(según sea el caso, presión, temperatura,
alimentación, potencia, rpm, entre otros)
- Los comparará con los parámetros del
fabricante
- Realizar los ajustes necesarios
- Validar el trabajo realizado

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

Florencio
Sistemas de control México D. Thomson
Jesús (2004) México
secuencial F. Paraninfo
Címbranos
W. Bolton (2006) Mecatrónica México D.F. México Alfaomega

Sensores y
Ramón
(2007) acondicionadores de México D.F. México Alfaomega
Pallás Areny
señal
Manuel
Álvarez (2004) Controladores Lógicos México D.F. México Marcombo
Pulido
Enrique
Mandado
Pérez,
Marcos Controladores Lógicos
Acevedo (2004) y autómatas México D.F. México Alfaomega
Jorge, Pérez programables
López
Serafín
Alfonso
Control numérico y
programación
sistemas de
Francisco
(2007) fabricación de México D.F. México Alfaomega
Cruz Tervel
máquinas
automatizadas, curso
práctico
B.H.
Amstead, Ph.
Procesos de
F Ostwald, (2004) México D.F. México CECSA
Manufactura versión SI
M.L.
Berenger
Antonio
Barrientos,
Fundamentos de
Luis Felipe (2007) México D.F. México Mc Graw Hill
Robótica
Peñin, Carlos
Balaguer

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1
Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

Robótica;
Aníbal Ollero
(2001) manipuladores y México D.F. México Alfaomega
Baturone
robots móviles
Rafael Iñigo
Madrigal, Robots industriales
(2004) manipuladores México D.F. México Alfaomega
Enric Vidal
Iriarte
Antoni
Manuel, Instrumentación virtual
Domingo (2002) adquisición, procesado México D.F. México Alfaomega
Biel, Joaquín y análisis de señales
Olive,
José Rafael
Lajara
Vizcaíno, (2007) Labview 8.20 México D.F. México Alfaomega
José Pelegrí
Sebastián

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Mantenimiento
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2018
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-03-A1

También podría gustarte