Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE -CUNOR-

Ingeniería Civil
Topografía 2
Informe de practica #1
Grupo de práctica #1
Ingeniera Luisa Ax

LEVANTAMIENTO DE UN POLÍGONO USANDO UN POLÍGONO AUXILIAR


Fecha de realización: 12/02/2024 Fecha de entrega: 19/02/2024
Integrante Carrera Carné
Fredy Alexander González Fernández Civil 202145289
Ovidio Leonel Yat Leal Civil 202146660
Josue Gamaliel Yoj Orellana Civil 201943254
Andres Alfredo Mejicanos Archila Civil 202145330
Josué Roberto Tzul Mejía Civil 202145413
Braulio Esteban Ruiz Ampérez Civil 202141019
Contenido

Generalidades .................................................................................................................................. 2
Introducción ................................................................................................................................ 2
Objetivos ..................................................................................................................................... 2
Objetivo general ...................................................................................................................... 2
Objetivos específicos ............................................................................................................... 2
Antecedentes históricos ............................................................................................................... 3
Importancia de la práctica ........................................................................................................... 3
Aspectos generales ...................................................................................................................... 3
Desarrollo de campo........................................................................................................................ 4
Composición de la cuadrilla de campo ....................................................................................... 4
Roles de los alumnos en la práctica: ........................................................................................... 4
Equipo empleado: ........................................................................................................................ 4
Explicación paso a paso del trabajo de campo realizado ............................................................ 4
Resumen de datos levantados ...................................................................................................... 5
Cálculos ........................................................................................................................................... 6
Métodos y fórmulas a utilizarse .................................................................................................. 6
Cálculos matemáticos:................................................................................................................. 7
Resultados ................................................................................................................................... 8
Conclusión ..................................................................................................................................... 11
Interpretación de los resultados ................................................................................................. 11
Recomendaciones ...................................................................................................................... 11
Anexos ........................................................................................................................................... 12
Imágenes .................................................................................................................................... 12
Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 13

1
Generalidades

Introducción

La práctica de topografía que se llevó a cabo en la Universidad, representa un esfuerzo significativo


para familiarizar a los estudiantes con las técnicas modernas de medición y mapeo. Utilizando un
teodolito digital, una herramienta avanzada que proporciona mediciones precisas de ángulos
horizontales y verticales, los estudiantes pudieron adquirir una comprensión práctica de cómo se
realizan las mediciones topográficas.

Esta práctica no solo implicó el uso del teodolito digital, sino también la interpretación de los datos
recopilados. Los estudiantes aprendieron a configurar y operar el teodolito, tomar lecturas precisas
y luego utilizar estos datos para crear un mapa topográfico detallado.

La experiencia proporcionó a los estudiantes una valiosa exposición a las herramientas y técnicas
que se utilizan en el campo de la topografía. Al final de la práctica, los estudiantes no solo se
familiarizaron con el funcionamiento del teodolito digital, sino que también ganaron una
apreciación de cómo la topografía contribuye a diversos campos, desde la construcción y la
ingeniería civil hasta la geología y la conservación del medio ambiente.

Objetivos
Objetivo general

Adquirir una comprensión integral de la topografía a través del uso práctico y la operación de un
teodolito digital, desarrollando habilidades en la medición, interpretación de datos y creación de
mapas topográficos, y comprendiendo su aplicación en diversos campos profesionales.

Objetivos específicos

● Familiarizarse con el teodolito digital: El objetivo principal de esta práctica es que los
estudiantes se familiaricen con el funcionamiento y manejo de un teodolito digital, una
herramienta esencial en la topografía.

● Adquirir habilidades prácticas: Los estudiantes deben aprender a realizar mediciones


precisas de ángulos horizontales y verticales utilizando el teodolito.

● Interpretar datos: Otro objetivo importante es que los estudiantes aprendan a interpretar
los datos recogidos y a utilizarlos para crear un mapa topográfico detallado.

2
Antecedentes históricos
Era Antigua:
Los egipcios fueron pioneros en la medición de tierras para la agricultura utilizando rudimentarios
instrumentos geométricos. El papiro de Turín, datado alrededor del 1150 a.C., contiene planos de
tierras y muestra evidencia de métodos de medición.
Grecia Clásica:
Heródoto, en el siglo V a.C., describió métodos de medición de tierras en Egipto y Babilonia.
Hiparco de Nicea, astrónomo y matemático griego, propuso el uso de triángulos para la
triangulación y la medición de distancias.
Edad Media:
Durante la Edad Media, la cartografía y los levantamientos topográficos perdieron vigor en Europa,
pero se mantuvieron en civilizaciones islámicas, donde se utilizaron astrolabios y teodolitos para
medir altitudes y distancias.
Renacimiento:
La invención de instrumentos como la brújula y el astrolabio, junto con el renacimiento de las ideas
greco-romanas, revitalizó la cartografía en Europa. Técnicas como la triangulación fueron
redescubiertas y aplicadas por geógrafos como Gemma Frisius.
Siglo XIX:
El teodolito y la mira telescópica se convirtieron en herramientas estándar en el siglo XIX. La
expedición a la India británica liderada por George Everest en 1830 introdujo métodos precisos de
medición y triangulación a gran escala.
Siglo XX:
La introducción de tecnologías como la fotogrametría y la telemetría láser en el siglo XX permitió
mediciones más rápidas y precisas. El uso de estaciones totales y receptores GPS en la segunda
mitad del siglo revolucionó la topografía.

Importancia de la práctica
Aspectos generales
El levantamiento de un polígono con una auxiliar abierta tiene como objetivo proporcionar
información precisa sobre la configuración de un terreno, lo cual sirve para obtener mediciones
precisas de distancias y ángulos, esenciales para la representación gráfica del terreno. La estación
total, al ser un instrumento de alta precisión, contribuye a la exactitud de las mediciones.
En la práctica se espera obtener los resultados del polígono real por medio de un plano
especificando el área del polígono.

3
Desarrollo de campo

Composición de la cuadrilla de campo

Es un equipo de trabajo conformado por varios miembros que colaboran en la realización de


levantamientos topográficos y otras tareas relacionadas con la medición y representación del
terreno.

Una cuadrilla topográfica está constituida por un topógrafo, auxiliar del topógrafo, cadenero,
anotador Dibujante o CADista.

● Jefe Topografo: Se encarga de interpretar los planos, definir los métodos de medición y
establecer las prioridades del trabajo
● Auxiliar del topografo: asiste a los cadeneros y al Jefe topógrafo.
● Anotador: Asiste al ingeniero o topógrafo en la realización de la mediciones y otras
actividades de campo. Participa en la recopilación de datos y en la toma de notas sobre el
terreno
● Cadenero: es el responsable del rumbo que agarre la máquina o teodolito. Tiene a su cargo
las miras y atienden los requerimientos que el instrumentista (topógrafo) les provee

Roles de los alumnos en la práctica:

● Jefe topógrafo: Andres Mejicanos

● Auxiliar del Topografo: Fredy Gonzalez, Josué Tzul

● Anotador: Josue Yoj

● Cadenero: Ovidio Yat, Braulio Ruiz

Equipo empleado:

● Teodolito Digital NT023


● Libreta de campo
● Trompos
● Metro
● Brújula
● Macho
● Clavos
● Aerosol rojo
● Machete

Explicación paso a paso del trabajo de campo realizado

Para la ejecución de la práctica se utilizó el método de una poligonal auxiliar cerrada.

● Paso 1

Se define el sentido o itinerario del levantamiento en este caso se elige en el dia de la


práctica

● Paso 2

4
Se estaciona el teodolito en el vértice 1, se amarra el norte magnético con el ángulo
horizontal 0°00’0’’ y luego se cierra el tornillo de movimiento horizontal y se retira la
brújula del teodolito.

Introducimos los datos del primer punto en el equipo:

○ Número de vértice
○ Azimut
○ Distancia horizontal

● Paso 3:

Se procede a clavar otro trompo en el vértice 2 que será nuestra vista atrás, que debe estar
a un distancia alejada para no tener inconvenientes con la lectura del teodolito, se tomarán
datos los siguientes datos, de esta forma se calculara los vértices hasta llegar a un punto
ciego donde el teodolito no tenga la visibilidad necesaria para seguir calculando los
vértices.

○ Vértice 2
○ Distancia horizontal
○ Azimut

● Paso 4:

Se realiza un cambio de estación y se plantó el teodolito en el vértice 3, se hace el


movimiento de campana para ubicar el lente en la dirección indicada del polígono y de esta
forma se seguirán calculando los siguientes puntos hasta cerrar el polígono, tanto el auxiliar
como el del terreno.

Resumen de datos levantados

5
Cálculos

Métodos y fórmulas a utilizarse


Método Utilizado:
Utilizamos el método de Pennsylvania el cual es un enfoque utilizado en topografía para calcular
las coordenadas de los puntos de una poligonal cerrada a partir de las mediciones de ángulos
horizontales y distancias, sin necesidad de conocer las coordenadas de ningún punto inicial. Este
método es especialmente útil cuando no se dispone de puntos de control conocidos.
Fórmulas:
● Para obtener las coordenadas parciales utilizamos:
Xp = DH⋅sin(Azimut en decimales/57.29577)

Yp = DH⋅cos(Azimut en decimales/57.29577)
● Para obtener el error de cierre:
EC = √ (( ∆ Y) ^2 + ( ∆ X)^ 2)
en donde:
∆ Y es la diferencia de coordenadas norte y sur

∆ X es la diferencia de coordenadas este y oeste


● Para obtener el perímetro tenemos:

Perímetro = ∑ 𝐷𝐻
● Para obtener el error unitario usamos:
ERROR UNITARIO = EC / PERÍMETRO
● Para determinar los factores unitarios de corrección:
K Y= ∆Y / Ʃ N + ƩS

K X= ∆X / Ʃ E + Ʃ O
● Para obtener las correcciones unitarias de cada coordenada usamos:
CY = KY* COORD N O S
CX = KX* COORD E U O
● Para el cálculo de coordenadas totales usamos:
Xtot = Xanterior + Xp
Ytot = Yanterior + Yp
● Para obtener las distancias horizontales
DH = √ ( Xp ) 2 + ( Yp ) 2
● Para obtener los rumbos:
Rumbo = arctan(Xp/Yp)

6
Cálculos matemáticos:
1. Para obtener las coordenadas parciales aplicamos la fórmula antes mencionada (en este
ejemplo estamos tomando solo para el primer azimut, ya que se hace exactamente lo
mismo con los demás):

2. Sumamos nuestros totales de latitud Y y de longitud X

3. Obtenemos nuestra diferencia de coordenadas ∆Y y ∆X de la siguiente forma:

4. Calculamos nuestro error de cierre lineal usando nuestra fórmula:

5. Habiendo obtenido nuestro error de cierre, calculamos el error unitario:

6. Determinamos los factores unitarios de corrección tanto para X como para Y:

7. Luego con los factores obtenemos nuestras correcciones para cada coordenada en
específico:

7
8. Ya con las correcciones tendemos que restarle (o sumarle) según sea el caso, y así
obtendremos nuestras coordenadas parciales corregidas:

9. Después obtenemos nuestras coordenadas totales:

10. De último tabulamos nuestras coordenadas totales ya corregidas en nuestra tabla de


cálculo y sacamos los rumbos:

11. Lo convertimos a DMS:

N 2.6719 E = N 2°40′18.84′′ E
12. y determinamos los azimuts

2°40′18.84′′

Resultados

Regreso Poligonal de la Auxiliar Cerrada Compensada:

8
Cálculo de Coordenadas Obtenidas Compensadas:

Regreso Poligonal del Terreno con Azimuts Invertidos:

9
Derrotero Final de Nuestro Polígono:

10
Conclusión

Interpretación de los resultados

Para la práctica se empleó un levantamiento del polígono por radiación usando una poligonal
auxiliar cerrada, que en gabinete fué compensada en en sus coordenadas usando el método de
pensilvania, esto para corregir los errores de medición angular y lineales que se pudieron tener
durante la práctica.
Podemos observar lo anterior dicho, con el cálculo de error de cierre y error unitario de nuestra
poligonal auxiliar, que serán de 0.0198 y 0.0007 respectivamente. Con el error de cierre podemos
observar que la discrepancia entre la ubicación de de nuestro primer punto y el cálculo de esta, es
pequeña, aproximadamente 1.98 cm. El error unitario será menor a nuestro error permisible
(0.00333) lo cual indica que la medición y error están dentro de los límites aceptables para el
levantamiento y su corrección, también nos indica qué la proporción de error es muy pequeña con
un 0.07%.
También podemos comprar los resultados de nuestra compensación observando el cálculo de las
coordenadas totales para los puntos (filas subrayadas en azul), usando las coordenadas de los
puntos en la poligonal auxiliar cerrada, compensados y no compensados (datos de la libreta de
campo), como es apreciable, cuando se utilizan los datos sin compensar, el polígono no cerrará, y
las coordenadas variarán aunque sea en un pequeño porcentaje, para esto se usó la corrección, y
así tener datos más precisos de la medición y obtener los datos necesarios como el área o perímetro
de nuestro terreno.
Debido a ser la primera práctica de campo, no podemos comparar el método empleado, sin
embargo se obtuvieron datos con una precisión y error más que aceptables.

Recomendaciones
El uso de una poligonal auxiliar cerrada para el levantamiento dos dió una mejor precisión en este,
en comparación si se hubiese utilizado una poligonal auxiliar abierta donde no se podría chequear
el error angular y el error unitario.
● Preparar adecuadamente el equipo para marcado de campo
Preparar con anticipación el equipo que se utilizará: pintura en aerosol, trompos (“con
punta”) y tornillos o clavos adecuados.
● Control en la asignación para roles dentro de la cuadrilla de campo
Evitar en lo posible la rotación de los roles asignados en la cuadrilla.
● Repasar los métodos utilizados para la medición y uso del equipo.

11
Anexos

Imágenes

12
Referencias bibliográficas

1. Jack C. McCormac.Topografía (1ra ed ). Limusa Wiley.

2.Robson, E. (2001). Mathematics in Ancient Iraq: A Social History. Princeton University Press.

3.Snyder, J. P., & Voxland, P. M. (1989). An Album of Map Projections. United States Geological
Survey.

4.CIVIL ENGINEERING TUTORIALES. (2017). Tutorial (Explicación).POLIGONAL


CERRADA - Cálculo de Error en ejes N y E - ERROR LINEAR Y RELATIVO. https://youtu.be/-
4WB7zVQFbw

13

También podría gustarte