Está en la página 1de 12

Jorge Salomó Flores

Ediciones Universitarias de Valparaíso


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Índice

Primera Parte. Presentación de la obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


Reconocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Presentación por Luis Bork V.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Prólogo por Eugenia Garrido A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Segunda Parte. Generalidades de Calle Valparaíso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19


Introducción a la historia de la calle Valparaíso.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
La génesis de Viña del Mar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
La Calle Valparaíso antes del terremoto de 1906. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
La pavimentación de la calle Valparaíso (1912 - 1913).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
El estilo comercial italiano, el bachicha del boliche de la esquina.. . . . . . . . . . . . . . . . 30

Tercera Parte. Siete cuadras de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


Primera Cuadra. A los pies del Cerro Castillo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
El Matadero, una Calle Valparaíso distinta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Camisas Pinochet, el valor de la confección a medida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Bar y Restaurante El Casino Chico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
© Calle Valparaíso, siete cuadras de historia, 2012
Jorge Salomó Flores La intensa vida nocturna en El Casino Chico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

ISBN: 978-956-17-0533-3
La Parisien, el tiempo de las lavanderías.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Inscripción Nº 00000000

Derechos Reservados Segunda Cuadra. Miscelánea arquitectónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43


Tirada: 1.000 ejemplares Zapatería El Sol, pionera del calzado en Viña del Mar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Ediciones Universitarias de Valparaíso Valparaíso con Von Schroeders, la esquina de los funerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Doce de Febrero 187 - Casilla Postal 1415 - Valparaíso - Chile Edificio Andes, las alturas incipientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Fono (32) 2273087 - Fax (32) 227 34 29
E-mail: euvsa@ucv.cl Casa Volts, fuente de luz en el centro comercial viñamarino.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
www.euv.cl
Carlos Varas, el joyero que es artista.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Diseño Gráfico: Guido Olivares S.
Asistente de Diseño: Mauricio Guerra P.
Asistente de Diagramación: Alejandra Larraín R.
Corrección de Pruebas: Osvaldo Oliva P.

Imprenta Salesianos S.A.

HECHO EN CHILE
Tercera Cuadra. Con aroma a maní tostado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Farmacia Ewertz, la herencia del boticario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Farmacia Prat, emblemática en la salud de los viñamarinos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Stock de Tabacos, esquelas, cigarros y pipas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Cruciani, un siglo en Calle Valparaíso.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Dino Samoiedo Trabucco, el mérito del emprendimiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Alster, un café y restaurante con atmósfera alemana.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Panadería Viale, la incontrolable tentación del pan fresco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Lavandería Central Express, la pulcritud germana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Alex Bufón, las dificultades de un artista apátrida.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Casa Lily, un mundo de juguetes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
La Primera Compañía de Bomberos en Calle Valparaíso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Sexta Cuadra. El buen vestir.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Edificio Italia, el rascacielo de los sesenta.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Sederías León, tienda de sedas, lanas y algodones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Las costuras de Anita.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Bengoa, de la Agencia de Empeño a los Grandes Almacenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Tostaduría Arauco, con aroma a maní calentito.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Inaudito, la tienda de la tela económica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
La Compañía de Gas y CICOMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Pintar en la calle: artistas de cuero grueso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Rubén Fuentes, recuerdos desde un taxi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 El chalet de la familia Perfetti.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Ma´ Stampa y Fiorentina, la renovación comercial en Calle Valparaíso. . . . . . . . . . . . 118
Cuarta Cuadra. Miscelánea comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Sastrería Inglesa, centro del buen vestir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Los jugos de Monsieur Rodier.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Singer, la máquina de coser del siglo XX.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Schiattino, los lingotes de chocolate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 El incendio del Portal Álamos (1971).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Terrile y Ayarza, el pan fresco de cada día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Flora Flores, florista.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
De Italia a la Casa Europa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Casa Amarilla, la tienda del disco y la música de siempre.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Fuente de Soda León, los hot-dogs inolvidables.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Sederías Viña, el reinado de la tela exclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
José Linares, rancho, carnicería, comida preparada y más.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ferretería Covadonga, la catedral de los Recalde.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Séptima Cuadra. Espacios inolvidables de Viña del Mar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Casa Cerón, maletería y artículos deportivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Emporio Noziglia, último gran boliche bachicha de la esquina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Villanelo poniente, la esquina de los grandes incendios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Walbaum & Fath, discos, radio y televisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
El rubro del calzado en Calle Valparaíso.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Quinta Cuadra. Una cuadra de nostalgias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 El Mago, una librería de culto para plumas y lapiceras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Casa Flaño, una esquina inolvidable.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Tip Top, las galletitas del día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
El corretaje de propiedades de Jorge Montt e hijos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Teatro Rialto, una bella promesa para la ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
El inolvidable Café y Salón de té Mirabel.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Radio Recreo, ¿qué hora es?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Las cecinas con sabor alemán de Otto Stark.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Radio Minería, días de radio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Joyería Belga, alhajas, relojes y más.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Radio Festival, la radio en colores del dial.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Sergio Eidelstein Tolchinsky, rubros diversos en una misma calle.. . . . . . . . . . . . . . . . 89 La Virreina, un punto de encuentro de los “50”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Camisas y Cofecciones Prida, una tradición que permanece. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Tres Montes, aroma de café en las cercanías de la plaza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Óptica Viña del Mar, el arte de ver y verse bien. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Galería Couve, un portal inconfundible para la Calle Valparaíso.. . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Mori, Vidriería y Casa de Arte.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Helados Timbao, la curiosa historia de un inmigrante argentino.. . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Casa Magnasco, en busca de un regalo diferente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 La Triestina, los helados croatas en Calle Valparaíso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Blanca Nieves, la casa de la ropa interior y escolar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Modas Rebeca, con el empuje y emprendimiento judío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
García Vellella, apellido que constituye marca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Confiterías Serrano, Muñoz y Forno, dulce sabor al paladar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Distribuidora Hucke, una dulce infancia en Viña del Mar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Alfredo Tapia, cortes de pelo con historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

6 · JORGE SALOMÓ CALLE VALPARAÍSO · 7


Primera Parte
Otros aspectos de la Calle Valparaíso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Presentación de la obra
Plaza de Viña.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
La Pérgola del Club de Viña, para salir a bailar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Arquitectos en Calle Valparaíso, un escenario diverso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Algunos comerciantes y locales del recuerdo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
La iluminación festiva en Calle Valparaíso.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Una gran discusión: Sábado Inglés y Lunes Francés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Slogans en el tiempo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Bancos y financieras en Calle Valparaíso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Otras cuadras de Calle Valparaíso.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Oficios y personas que ya son tradición.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Ellos también hicieron historia.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Cuarta Parte. Samoiedo, una historia inolvidable.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179


Los orígenes del Café, Salón de Té y Confitería Samoiedo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Samoiedo, de la época dorada al fin de una tradición.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

Quinta Parte. A modo de conclusión.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193


Calle Valparaíso, epílogo de un caminar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Bibliografía.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Agradecimientos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Sexta Parte. Anexo


Anexo pormenorizado por cuadras, épocas, roles y locales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Antecedentes del autor.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

8 · JORGE SALOMÓ
MECENAS DE LA PRIMERA EDICIÓN
CALLE VALPARAÍSO, SIETE CUADRAS DE HISTORIA

El autor agradece sinceramente la confianza de las siguientes

personas e instituciones que apoyaron esta obra

con la adquisición previa de ejemplares que permitieron

establecer una base de financiamiento para

la investigación y primera edición de este libro.

Personas naturales
GIANCARLO ASTE BOZZO

EDUARDO DIB MALUK

LUCAS MOLINA ACHONDO

HERIBERTO SCHMUTZER SCHNEIDER

Instituciones y Empresas
BBVA

CASINO MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR

CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR

ENMARCACIONES Y GALERÍA DE ARTE - PABLO VALDEBENITO

HOTEL SAN MARTÍN DE VIÑA DEL MAR

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR


Palabras de presentación
por Luis Bork Vega

E
l antropólogo francés Marc Augé, nos señala en su libro El Metro Revisitado,
que “No he dejado nunca de ir en metro, como no he dejado nunca de ser pa-
risino……” y todo indica que parte del ser viñamarino, es caminar por la calle
Valparaíso.

El autor de la obra, Jorge Salomó Flores, profesor, magíster en historia, nos recrea la
historia de la calle Valparaíso, no solo con el rigor, disciplina y acuciosidad que carac-
teriza sus libros, sino que con una pasión que desborda su amor a la ciudad de Viña
del Mar, geografía que es parte desde su nacimiento.

Los libros entregados anteriormente La belle époque viñamarina a través de la carica-


tura de Mundo y Viñamarina, la historia a partir de un corso de flores, nos proponen y
ubican en diversos períodos de la historia de la ciudad, que dan cuenta singularmente
de su identidad, de ese modo de ser de sus habitantes, que se ubican en un espacio
y tiempo determinado.

Hoy la calle Valparaíso, es el caminar y vía para encontrarnos con ese imaginario
colectivo, que comunica desde el cerro Castillo hasta la Plaza J.F. Vergara, en siete
cuadras de su historia de 160 años de existencia, donde emergen dos hitos relevantes,
en una conjunción de signos y símbolos en tiempos distintos, como son la primera pavi-
mentación de la calle (enero de 1913) y el cierre de Samoiedo tradicional (junio 2011).

En el caminar por esta senda, calle estructurante, conexión obligada del alma de la
ciudad, en su desarrollo y existencia, nos invita a observar, cuanta delicadeza y finura
hay en sus construcciones, delicados balcones, algunos pasajes interiores armonio-
sos, muchas de ellas existente al día de hoy y, que hablan de esa belleza que estuvo
presente en el espíritu fundacional de la ciudad.

Ciertamente, la calle es un lugar de tránsito, de conexión y comunicación, donde siem-


pre está presente el encuentro de personas en tiempos pausados y pulsos vitales,
donde se construye una noción de paisaje, donde cada persona en definitiva es un
espectador de sí mismo y, por ello, es un territorio como campo de posibilidades donde
confluyen múltiples ópticas y paradigmas, que se acotan en ese espacio físico.

La calle es siempre un caminar, es siempre un encuentro, es el espacio del saludo, del


mirarse, del observar y descubrir, es una porción de sustrato espacial, donde además,
somos capaces de socializar y crear significados y, por lo tanto, lo sustancial del este
territorio, es la territorialidad y, con ello, el espacio para descubrir actividad humana
dentro de él. De tal forma, la calle es espacio y tiempo, es construcción cultural, un
imaginario colectivo de civilidad y encuentro de la ciudad, de habitantes e inmigrantes,
que van fundiendo sus existencias y experiencias.

CALLE VALPARAÍSO · 13
El libro, con la delicadeza en calle detalle que nos entrega el autor, nos permite en viven en nuestra calle, barrio o ciudad, todos somos ajenos, distantes y la paradoja es
este recorrido, observar en sus construcciones, un diálogo armonioso entre lo resi- que el paradigma de que todos estamos comunicados, nos confronta a que, simple-
dencial y lo comercial. Los registros fotográficos acompañados, dan cuenta de ese mente estamos en espacios de soledad. De tal forma, nuestra historia cotidiana, es
diálogo respetuoso que se expresa materialmente, en el cuidado de los frontis de absorbida por la gran historia y, con ello, nuestros rostros desaparecen, no tenemos
los locales comerciales con su publicidad y, en los segundos pisos, en el esplendor referencia, memoria e identidad.
de lo residencial, con ventanales y balcones, pero esta conjunción que está pre-
Cuando transitamos por la calle Valparaíso, al leer el libro, transitamos por el camino
sente en las construcciones, se manifiesta con toda intensidad, en el diálogo entre
de la identidad, y con ello asumimos el presente con sentido de pertenencia sólido y
quienes habitan, como residentes y quienes ejercen la actividad del comercio.
significativo, que marca en su época una manera de ser o construir ciudad, que hoy
Especial mención es el tratamiento que el autor del libro hace de las familias, que está en el imaginario colectivo, es nuestra historia cercana y real, donde soy sujeto de
durante años ejercieron la actividad de comercio en calle Valparaíso, muchos de ella, y al recorrerla evoco mis momentos.
ellos inmigrantes de diversas partes del mundo o descendientes de ellos, quienes
Esta historia de la calle Valparaíso nos permite dimensionar algo que hoy es de co-
entregan sus particularidades culturales en un respetuoso encuentro, creando una
mún uso o caracterización, como es el concepto de calidad de vida. Al leer sus pá-
atmósfera de alegría de vivir en constante cercanía.
ginas, uno puede concluir que esta calle que está celebrando los cien años de la
El libro, en ese caminar y recorrido por la calle, nos entrega los relatos de muchos primera pavimentación, era un espacio donde estaba garantizada, realmente, esa
de los protagonistas directos o descendientes, de este espacio físico de ciudada- calidad de vida.
nía, en el mejor y amplio sentido de la palabra, donde además de la evocación y
Podemos afirmar, con toda propiedad, que la calle Valparaíso de la ciudad de Viña del
dejos de nostalgia, invita a pensar no solo en lo bucólico que pudiera haber sido
Mar, es un patrimonio intangible, donde además, todavía existen inmuebles de gran
el paisaje, sino principalmente ese respeto profundo a la diversidad, no solo en las
valor arquitectónico, que integran el patrimonio tangible.
actividades que se desarrollan en la calle , sino al respeto entre quienes viven y
están en ella, y a quienes transitan por ella. Que importante el aporte que el autor hace hoy al entregar este cuarto libro, sobre
aspectos de la historia de la ciudad de Viña del Mar, que deben ser referencia obliga-
Es por ello, que esta calle tiene esa fuente identificadora con una historia noble de
da, para aquellos, que tienen obligación de formular políticas de desarrollo urbano,
la ciudad, nobleza en los valores societarios, que en definitiva, hacen que la calle,
donde la definición central es una ciudad que debe estar definida por ser espacio de
espacio de tránsito, caminar, sea principalmente una senda de encuentro ciudada-
encuentro de quienes habitan la ciudad o la visitan, donde la calidad de vida, deberá
no. Tenemos que tener presente, que la calle Valparaíso fue lugar de calidad en lo
estar definida por una ciudadanía que valora y respeta al otro y su entorno, donde la
referente a pastelerías, cafeterías y salones de té, además, lugar de excelencia, en
territorialidad, es espacio de identidad y pertenencia, donde los bienes comunes que
el comercio de vestuario y con ello vanguardia de la moda, que daban un sello de
entrega la ciudad son de todos y, mantenerlo cuidadosamente, es una actitud de real
distinción a la actividad comercial y signo de identificación importante.
bien común.
Que importante es el contenido del libro, para recrear esa pequeña historia de una
El libro Calle Valparaíso, siete cuadras de historia, nos entrega la recreación de la
calle de una ciudad, es decir, un espacio físico, un territorio, pero esa geografía físi-
historia de una calle fundacional de la ciudad, que es paralela a la línea del tren y al
ca, se conjuga con la geografía humana, es decir, las personas, que residen en esa
estero Marga Marga, que definen lo urbano de Viña del Mar, siempre en la dimensión
o que desarrollan actividad comercial o laboral y las personas que transitan, ambas
de espacios de tránsito, no solo de la ciudad sino, estructurante con otras ciudades
sienten que ese espacio es un espacio de pertenencia propia, es decir, existe una
de esta región, que en sí mismo, le dan una presencia e importancia mayor en el de-
identificación vital de ser parte de ella, y con ello obviamente, es una expresión de
sarrollo intercomunal y regional.
respeto por lo diverso. El libro nos invita a pensar el valor de diseñar y construir lo
urbano, en este caso una calle que como bien público, es lugar de encuentro y, por Pero esta historia cotidiana, de cercanía, identidad y pertenencia que tiene la calle
ello, la belleza y el cuidado debe estar siempre presente. Valparaíso, por su valor de encuentro ciudadano, es una reflexión para señalar que
“sólo Dios construye de la Nada” y, por lo tanto, que es importante tener presente la
La calle Valparaíso, por largos años fue una vía de encuentro, donde las formas de
historia de la ciudad, que nos permite tener una cercanía mayor con nuestro entorno
sociabilidad no solo eran intensas, progresivas y constantes, sino que eran parte de
cercano y, de proyectar en el tiempo los signos y símbolos que la identifican, lo tan-
una identidad asumida por todos los habitantes. Es decir, la mejor definición o ex-
gible y lo intangible y, al pensar la ciudad y su desarrollo, no olvidarnos de reconocer
plicitación de lo que debe ser un espacio público, espacio de construcción cultural,
su historia.
donde el diálogo con el otro o los otros, es el horizonte.

Hoy somos sujetos de una historia, donde el vertiginoso desarrollo científico y tec-
Luis Bork Vega
nológico en materia de comunicaciones es una realidad, donde a partir de esta Presidente
realidad y proceso de mundialización, se construyen paradigmas en que todos es- Corporación Cultural de Viña del Mar
tamos comunicados, es decir, expresión de cercanía y conocimiento del otro, sin
embargo, no conocemos nuestro entorno más cercano, es decir, las persona que

14 · JORGE SALOMÓ CALLE VALPARAÍSO · 15


Prólogo
Por Eugenia Garrido Álvarez de la Rivera

P
róxima a celebrar su centenario de pavimentación, la Calle Valparaíso de
Viña del Mar encierra todos aquellos elementos constitutivos, que permiten
a quienes se dedican a la investigación histórica, escribir y rescatar la pe-
queña historia o lo que también conocemos como historia cotidiana. Este es el caso
de Jorge Salomó, quien nos sorprende una vez más, con un magnífico trabajo de
recuperación histórica, esta vez se aleja de los encantos de la viñamarina y de los
recuerdos de la belle époque de la ciudad, para transitar con paso seguro y decidi-
do por esas siete cuadras que tanto encierran de la vida de los viñamarinos.

Desde sus orígenes, en Viña del Mar, se destacó la presencia notable de elementos
naturales, que fueron determinantes en su forma única de desarrollo, constituyendo
así, una conjunción extraordinaria, entre el paisaje natural y el paisaje construido.
La ciudad crece y se desarrolla, sobre un territorio bien determinado por elementos
naturales, dando vida a un paisaje que se enmarcó en el tamaño y las proporciones
que este escenario le demandaban. Y teniendo los rasgos que componían el Valle
de Peuco como su mejor directriz, fue conjugando así, la mano del hombre con la
belleza de su topografía, compuesta de laderas de cerros, quebradas y por el eje de
la cuenca de un estero, donde se dice que brilló el oro, y del borde marítimo de ese
Océano Pacífico, sueño de navegantes, las que dieron forma a un área plana, bien
delimitada, con un marco de cerros que aportan sobre cada lugar una referencia,
un sentido de identidad.

La formación de la ciudad ocurre en una franja de terreno limitada por el borde sur
del estero y por el pie de cerro y quebradas emplazadas hacia el sur. Ya desde el
inicio queda enunciada el área aprovechable de la naciente ciudad, sobre la cual se
comienzan a disponer los diversos tipos de equipamientos y servicios. La incorpo-
ración de la línea férrea y la estación, significó que desde ese momento, el sector
fundacional estuviera dotado de los diversos servicios, comercio y equipamiento
para responder a las necesidades de los primeros visitantes y habitantes de este
sector. Es así como se comienzan a conjugar los diferentes roles de ciudad balnea-
rio, con la ciudad tipo industrial y, a la vez, va aflorando el comercio, al modo de
una próspera convivencia.

La calle Valparaíso nace dentro de una escala menor de ciudad, donde servía al
propio sector céntrico histórico, para luego extender su área de influencia a la Po-
blación Vergara, así la ciudad va cambiando de tamaño y de escala, mientras la
calle céntrica fundacional parece no perder significado. Más bien, desde esta calle
se podría verificar una especie de “barómetro”, un medidor respecto de los fenóme-
nos urbanos que van ocurriendo en la ciudad, un medidor que conserva su vigencia
y es capaz también de mutar según las dinámicas y situaciones de cada tiempo.

CALLE VALPARAÍSO · 17
Hoy día, la ciudad se encuentra inserta en un proceso de integración de un conjunto de
comunas, en un gran sistema urbano, con la aparición de múltiples centros en diversos
Segunda Parte
barrios, con nuevos polos gravitacionales y nuevos barrios residenciales en el área
norte y oriente. Si bien, todos estos fenómenos parecen haber afectado el significado
Generalidades de Calle Valparaíso
tradicional de la calle Valparaíso, hay también algunas constantes, que dan cuenta
de los reales atributos de este espacio-calle. Así por ejemplo, la constante de seguir
siendo el “centro”, la que se ha ido reforzando junto con la expansión y densidad de
la ciudad, por otra parte, la “escala” de esta calle sigue siendo un elemento notable,
dado que representa una escala humana, es una vía que invita al caminante y es a la
vez abordable, con un largo de aproximadas ocho cuadras (en el sector entre plaza y
cerro) y un ancho de tipo “social” que permite desarrollarse como un espacio público
exitoso.

Y es en estos días, cuando para la Calle Valparaíso, aparece con fuerza la posibilidad
de mejorar sus condiciones, proceso que podría verse afianzado si se realizaran deter-
minadas obras en el espacio público, que Jorge Salomó viene al rescate de su historia,
de estas siete cuadras y el entorno de la Plaza Vergara, con lo más valioso de esta vía
pública, con los hombres y mujeres que la hicieron suya, que la habitaron y que le die-
ron vida. Especialmente meritoria, resulta esta recreación realizada por el autor, quien
incursionó cuadra por cuadra, entrando en muchos espacios comerciales, recordando
a sus propietarios, evocando con afecto y respeto a quienes con el paso de los años
hicieron que esta vía se constituyera en la arteria comercial de la ciudad.

Lugar de encuentro y espacio de sociabilidad, también lo fue esta centenaria calle, de


ello nos da su testimonio Salomó. En ella, se guardan los intercambios de miradas de
los antiguos paseos dominicales, los suspiros y anhelos de una juventud ilusionada,
encuentros y desencuentros, amores y desamores, lazos de amistad que se iniciaron
y consolidaron en los cafés, lugares de reuniones obligadas de varias generaciones
y, posteriormente, la cita infaltable primero en La Virreina, después en el tradicional
Samoiedo o, quizás, en el Café Mirabel.

Logra el autor hacer desfilar frente a nuestros ojos, una galería de personajes, figuras
muchas de ellas inolvidables, hombres y mujeres que le dieron una fisonomía nota-
ble. Jorge Salomó incursiona en el tiempo, recoge parte de ese pasado entrevistando
personas, recurre a la historia oral, aquella que se transmite de generación en gene-
ración, no se le escapan los testimonios fotográficos, busca en diarios y revistas de
época, interroga y escudriña y, obtiene como respuesta a ese trabajo realizado con la
verdadera pasión que motiva al investigador, una obra de excepción, un aporte de gran
significación para el conocimiento de la historia de la ciudad, un homenaje verdadero,
expresado con mucho sentimiento a la centenaria Calle Valparaíso.

Un especial reconocimiento al autor, por las muchas horas dedicadas en su taller de


historiador, yendo al encuentro de la petite histoire, para entregarnos, la recreación de
la trayectoria de esta calle, que constituye parte tan importante de la vida de la ciudad.
Con gran beneplácito, saludamos y acogemos Calle Valparaíso, siete cuadras de his-
toria, que nos hace caminar por el pasado y, en este presente nuestro, nos señala, que
debemos rescatarla para que se respete su título de centro. Nos asiste el deber, de
hacer que conserve la animación y espíritu, que por décadas, le dieron sus numerosos
creadores.

Eugenia Garrido Álvarez de la Rivera


Magíster en Historia PUCV

18 · JORGE SALOMÓ
Introducción a la historia de la
Calle Valparaíso

R
ecrear la historia de una calle en el tiempo históri-
co se convierte en una apasionante tarea para el
historiador, especialmente si se trata de un eje re-
levante para la vida de una ciudad, como lo ha sido la Ca-
lle Valparaíso para Viña del Mar. Desde la construcción y,
especialmente, tras la inauguración del ferrocarril, el 17 de
septiembre de 1855, las haciendas de La Viña de la Mar y Las
Siete Hermanas cambiaron su posición de espacio territorial
privado y familiar, para convertirse en un referente urbano de
carácter público, que comenzó a recibir nuevos habitantes,
un incipiente comercio, servicios primarios, construcción de
caminos, instalación de faenas, todas muy precarias en su
primera fase, más sólidas y estructuradas con el paso de los
años, que fueron dando paso a la organización urbana de
Viña del Mar.

CALLE VALPARAÍSO · 21
En ese tránsito histórico, la Calle Valparaíso constituye un fundamento principal
de análisis, para comprender aspectos de sociabilidad, urbanismo, costumbres,
La génesis de Viña del Mar
economía, cambios en las formas de vida, lugares de encuentro, en fin, un todo
que la convierte en un tema relevante para una mejor comprensión de la recrea-
ción histórica que podemos hacer de la ciudad. Esta obra incluye una profusa
investigación, que cruza registros heurísticos, como guías comerciales, telefóni-
cas, prensa, archivos familiares y municipales, con fuentes iconográficas, como
las fotografías, ilustraciones, objetos, filmes, para incluir también el aporte de
la historia oral, a partir de entrevistas y encuentros con personas directamente
vinculadas con la vida intensa que aporta la Calle Valparaíso a la historia local,
regional, nacional e internacional.

Desde una calle podemos proponer diversos enfoques, representar la sociabili-


dad, el espacio de convivencia y amistad cívica, de compras, de festividad, para
valorar la importancia que esta vía ha tenido en sus 160 años de existencia,
desde su consolidación como ruta entre Viña del Mar y el puerto de Valparaíso,
hasta la actualidad en que sus funciones y sus rasgos principales han cambiado
a través del tiempo.

Esta representación no pretende entregar datos acabados de orden económico,


no busca enfocar causas para los cambios, ni servir de fundamento para juicios
referidos a la oportunidad y asertividad que pudieron tener las determinaciones
políticas y administrativas en relación a la vida de la calle y de la ciudad. Es una
representación de época, que ayuda a dejar un testimonio imperecedero del
aporte de familias inmigrantes, del ambiente de sociabilidad que dio a la Calle
Valparaíso ese sello que muchos han convertido en una evocación emotiva de
un pasado no muy lejano, que permanece en la memoria y lucha por mantener
presencia en una sociedad global, con nuevos rasgos para el comercio, con
otros espacios de encuentro, con diversas formas de vida, que no hacen más
que reafirmar para quienes pudimos vivir algo de aquella Calle Valparaíso, la
importancia del espacio público para la conformación de la identidad cultural
y social. Se propone así, un camino virtual en el tiempo, para recorrer la Calle
Valparaíso desde el cerro Castillo hasta la Plaza Vergara, en siete cuadras de
historia, motivado principalmente por el centenario de la primera pavimentación

A
(enero de 1913) y el cierre del Samoiedo tradicional (junio de 2011). l configurarse la ciudad viñamarina, a fines del siglo XIX, el eje de
conexión con el vecino puerto fue la Avenida a Valparaíso, también
llamada Calle del Comercio. Trazada en paralelo a la línea férrea,
su eje nació en 1855, con la apertura del ferrocarril que atravesaba el valle
del Marga Marga, para unir el puerto con las ciudades del interior (Limache
y Quillota) y desde allí llegar hasta Santiago. Se mantuvo como una huella
de tierra durante toda la segunda mitad del siglo XIX, para ser pavimen-
tada recién entre agosto de 1912 y enero de 1913. El sector norte de la
calle conectaba con los arenales que llegaban hasta el estero, por ende, se
dedicó a la mantención de caballares, bovinos y porcinos, especialmente
los terrenos de Fernando Álamos, que después dieron paso al Portal que
recuerda hasta hoy su identidad. La mayoría de las construcciones eran
casa habitación, con fachadas en clásicas y austeras rectas, de uno o dos
pisos edificados a línea, sin antejardín, que se extendían hacia adentro en
pasillos enfrentados, iluminados generalmente por claraboyas o linternas
superiores, con ventanitas para facilitar el paso de la luz solar y evitar el
calor o frío excesivo.

22 · JORGE SALOMÓ CALLE VALPARAÍSO · 23

También podría gustarte