Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

GEOTOPOGRAFIA
UNIDAD TEORICA Nº 3 - ALTIMETRÍA
Clasificamos a la Topografía en dos grandes ramas: Planimetría y Altimetría. En la primera de
ella pudimos obtener coordenadas (X e Y) de los puntos relevados de un terreno, mientras que
en lo referente a Altimetría nos enfocaremos en la determinación de la coordenada (Z) para
representar el relieve del terreno.

ALTIMETRIA

En altimetría el levantamiento topográfico


tiene la finalidad de determinar la altura de
un punto (coordenada Z), cuya posición fue
previamente identificada por planimetría
(coordenadas X e Y), para luego ser
representadas gráficamente mediante el uso de
una escala adecuada.

En Topografía la altura se denomina Cota, identificada con la letra Z, la cual se define como la
distancia vertical entre una superficie de referencia y el punto en estudio sobre la superficie
terrestre. A esta superficie de referencia se la denomina PLANO TOPOGRAFICO o PLANO
HORIZONTAL.

En Geodesia la altura de un punto se denomina Altitud, y es la distancia vertical con respecto al


nivel medio del mar (mSNM).
Definimos algunos términos:
P
Z
SUPERFICIE DE REFERENCIA: Es aquella superficie
X
ZP que adopta distintas formas de la tierra (Plano topográfico
o Geoide) a partir de la cual se miden las alturas.

SUPERFICIE DE NIVEL: Es la superficie paralela a la


superficie de referencia que contiene el punto de partida y
O
se utiliza para la determinación de alturas de distintos
Y
puntos.

DESNIVEL: Se define desnivel a la distancia vertical entre


dos puntos.

PUNTO FIJO: Punto de cota conocida al que se vincularán


en forma altimétrica los demás puntos.

GEOIDE: Es una superficie de referencia ideal adoptada en


función de la superficie equipotencial que mejor se ajuste al
nivel medio del mar. Es la superficie libre de los océanos
supuestos en reposo (superficie equipotencial en equilibrio
hidrostático) y prolongados por debajo de los continentes
que coincide con el nivel medio del mar.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 1 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

En otras palabras, es la figura de equilibrio de las masas


oceánicas, sometida únicamente a la acción de la
gravedad. En la figura anterior se aprecia una
representación de la forma real, aunque exagerada, de la
tierra y en la de al lado se puede apreciar como el Geoide
es una superficie irregular en función de la gravedad, dado
que esta varía de un lugar a otro de la superficie terrestre.

ELIPSOIDE: Superficie matemática adoptada para representar la superficie de la tierra por la


Geodesia. El elipsoide es la forma geométrica que con un grado razonable de aproximación
mejor ajusta a la figura de la tierra. Las coordenadas geodésicas de un punto sobre la superficie
terrestre vienen dadas por la latitud, por la longitud y por la altura elipsoidal.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 2 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
El inconveniente que se presenta es que la altura elipsoidal (h), que es la altura de un punto
de la tierra respecto al elipsoide, es una magnitud puramente geométrica, y en general el
parámetro requerido por la ingeniería es la altura sobre el nivel medio del mar. Por eso la
Geodesia adopta a tal fin al geoide como superficie de referencia. La separación vertical entre
el geoide y el elipsoide se denomina Ondulación Geoidal (N). Al hablar de superficie de nivel,
dijimos que a los fines de la Topografía se pueden considerar equidistantes y paralelas, pero en
realidad, esto no es así, debido a que la aceleración de la gravedad no es la misma en todos los
puntos de la tierra. Esto se traduce en que las superficies de nivel no son paralelas sino
convergentes desde el Ecuador a los Polos. Como consecuencia de esta convergencia, se
presentan anomalías en la medida de altitudes en grandes extensiones, siendo necesario
introducir una corrección llamada ortométrica en las altitudes medidas. Las altitudes una vez
corregidas se pasan a llamar Cotas Ortométricas (H). En base a esto vemos que, para los
trabajos topográficos de la ingeniería, en zonas reducidas, no es necesario efectuar dicha
corrección, y que se consideran iguales las cotas locales y las cotas ortométricas. En resumen,
para la Topografía, las superficies de nivel se pueden considerar esféricas, equidistantes y
paralelas, ya que, en las precisiones exigidas, este hecho no afectaría a los resultados. En
cambio, para la Geodesia si hay que tener en cuenta todos los conceptos vistos.

En la figura anterior se puede apreciar la diferencia entre el modelo físico (GEOIDE) y el modelo
geométrico actualmente vigente (ELIPSOIDE WGS84).

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 3 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

CLASIFICACION DE LA NIVELACION:
La Nivelación se puede dividir en cuatro grandes categorías:

NIVELACION GEOMETRICA: es el método más preciso. Consiste en determinar la diferencia


de altura entre dos puntos mediante visuales horizontales dirigidas a miras verticales
graduadas. El error que se comete no supera los 2-3 cm. por km. El instrumento utilizado es
el nivel y el accesorio necesario para la determinación de la diferencia de altura es la mira.

NIVELACION TRIGONOMETRICA: se determinan los desniveles en base al cálculo de


distancias horizontales y la medición de ángulos verticales con el teodolito y la mira. Se aplica
a extensiones bastante grandes y el error que se comete es de 5 a 10 cm. por km.
NIVELACION BAROMETRICA: se calcula la diferencia de nivel entre dos puntos en función
de la diferencia de presión atmosférica observada en ambos puntos. Es un método de poca
precisión dado que el error es de 4 a 5 m. por km.
NIVELACION CON G.P,S,: se determinan las cotas haciendo uso del sistema G.P.S.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 4 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
De las tres nivelaciones la más usada es la nivelación geométrica dado que es la más precisa
y expeditiva a nivel de obras de ingeniería, tanto en los trabajos de relevamiento como en los de
replanteos de obra. Por lo tanto, nos concentraremos en esta primera parte en este tipo de
nivelación.
Haciendo un cuadro resumen de lo explicado, tenemos lo siguiente:

TIPO DE NIVELACION INSTRUM. A USAR PRECISIÓN TIPO DE MEDICIONES

mediciones de precisión: redes


NIV. GEOMETRICA NIVEL Y MIRA 2 a 3 cm./km. de cloacas, canales, caminos,
barrios.
mediciones de menor
TEODOLITO Y MIRA.
NIVELACION precisión: conocimiento del
ESTACION TOTAL Y 5 a 10 cm./km.
TRIGONOMETRICA relieve de un terreno a los
PRISMA.
fines de anteproyecto
poca precisión: altura
NIV. BAROMETRICA BAROMETRO 4 a 5 mts./km. montañas o zonas dificil
acceso
mediciones alta precisión:
NIV. G.P.S. G.P.S. 1 cm./km. solo se aplica para generar
puntos fijos o de referencia.

TIPO DE NIVELACION INSTRUM. A USAR EN QUE CONSISTE


consiste en determinar los desniveles y las
cotas de los puntos relevados mediante
NIV. GEOMETRICA NIVEL Y MIRA
visuales horizontales dirigidas a miras
verticales graduadas.
consiste en determinar los desniveles y las
TEODOLITO Y MIRA.
NIVELACION cotas de los puntos relevados mediante el
ESTACION TOTAL Y
TRIGONOMETRICA cálculo de distancias horizontales y la medición
PRISMA.
de ángulos verticales.
consiste en determinar los desniveles entre
NIV. BAROMETRICA BAROMETRO puntos en función de la diferencia de presión
atmosférica.
consiste en determinar desniveles y cotas de los
puntos relevados mediante la triangulación de
NIV. G.P.S. G.P.S.
señales entre un G.P.S. trigonométrico, una
base y una red satelital.

PRINCIPALES APLICACIONES DE LA NIVELACION GEOMETRICA:


1. Determinación de diferencia de altura entre dos puntos.
2. Determinación de diferencia de altura de nuevos puntos.
3. Levantamiento de perfiles longitudinales y transversales.
4. Nivelación de superficie.
Para realizar estas determinaciones se necesitan:
a. Instrumentos en que se puedan producir visuales horizontales.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 5 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
b. Reglas graduadas verticales para medir la distancia vertical a las visuales horizontales de
los instrumentos.
El instrumento que se usa es el nivel y en el caso de nivelación trigonométrica el teodolito, y la
regla graduada vertical es la mira.
En líneas generales, las partes constituyentes de un nivel son:
- el anteojo astronómico: similar al del
teodolito, con objetivo, ocular y retículo que
definen el eje de colimación C-C. El anteojo
posee elementos de enfoque y tornillos de
desplazamiento de la cruz de retículos para
el caso que sea necesario.
- el nivel propiamente dicho: construido en
forma similar al del teodolito, está definido Mira
Nivel KERN
por una burbuja de aire dentro de una
capsula de vidrio de forma tórica llena con un liquido (alcohol). Se
define como eje de nivel N - N a la recta tangente al punto medio de
la burbuja de aire cuando la misma está calada, es decir que los
extremos de la burbuja están equidistantes del centro del nivel.
En cuanto a la mira debemos decir que la misma viene graduada al cm.,
y para trabajos de mucha precisión se utiliza una mira llamada Invar, que
está graduada al mm. La mira indica los decímetros en forma numérica y
Nivel similar al puede ser metálica o de madera.
PENTAX.

1. DEFINICION DE EJES DEL NIVEL:


a. Eje vertical o eje principal (V-V): es el eje que V C
pasa por el instrumento alrededor del cual gira el
anteojo en los infinitos planos verticales, y al
estacionar el nivel debe coincidir con la vertical
del lugar. N
b. Eje de colimación (C-C): es el eje definido por el C
centro óptico del objetivo del anteojo y el centro
de la cruz de retículo, punto de intersección entre
el hilo vertical con el hilo horizontal medio. N
c. Eje de nivel (N-N): es el eje que por el punto de
máxima tangencia de la burbuja del nivel tubular.
2. CONDICIONES IDEALES QUE DEBEN
V
CUMPLIR LOS EJES DEL NIVEL:
Para poder efectuar lecturas con el nivel, se deben
cumplir ciertas condiciones y estas son:

a. El eje vertical (V-V) debe ser perpendicular al eje de nivel (N-N). (V-V r N-N)
b. El eje de nivel (N-N) debe ser paralelo al eje de colimación (C-C). (N-N // C-C)

3. ERRORES EN LA NIVELACION GEOMETRICA:


3.a. Errores naturales:
- Error debido a la curvatura terrestre.
- Error debido a la influencia de la refracción.
- Error debido a la influencia de la temperatura.
- Error debido a hundimiento de los aparatos.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 6 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

3.a.1. Error debido a la curvatura terrestre


A los efectos de tener una
verdadera idea de lo que es la
influencia de la curvatura terrestre
en la visual, consideremos dos
puntos A y B de la superficie
terrestre cuya diferencia de nivel
se desea determinar. Se
estaciona el nivel en el punto A y
se dirige una visual horizontal
hacia la mira colocada
verticalmente en el punto B.
Esta visual es perpendicular a la
vertical del lugar que pasa por A
conformada por la línea OAA’, y
corta a la mira ubicada en B en el
punto B’.
Sin embargo, el punto que se
encuentra al mismo nivel que A’
no es B’ sino B’’, punto que se
encuentra sobre la superficie de
nivel A’B’’ (superficie curva) que
es paralela a la superficie de
referencia. Dado que la distancia
entre los puntos A y B es muy
pequeña comparada con el radio
terrestre (R), se puede suponer
que ambas superficies (la
superficie de referencia y la
superficie de nivel paralela que pasa por A’) son esferas concéntricas en el punto O.
El arco A’B’’ es la traza de la superficie de nivel VERDADERA del punto A’, mientras que la
línea A’B’ es la traza de la superficie de nivel APARENTE del punto A’.
La diferencia entre el nivel aparente y el verdadero representada por el segmento B’B’’ es el
error debido a la curvatura terrestre.

Debido a la curvatura terrestre, la lectura sobre la mira ubicada en el punto B es mayor que la
correspondiente a la superficie de nivel verdadera.
Sabemos que para distancias menores a 100 km. (correspondientes a un ángulo central de 1º
en el punto O) se puede suponer sin error apreciable que el arco medido sobre la superficie
terrestre es igual a la cuerda subtendida, por lo que podemos expresar:
A’B’ = A’B’’ = Ao Bo = d
Además : R = radio terrestre = 6.370 km. y B’B’’ = error de curvatura terrestre c
Analizando el triángulo rectángulo OA’B’ podemos expresar que:
OA’ 2 + A’B’ 2 = (OB’’ + B’B’’)2
0A’ 2 + d 2 = OB’’ 2 + 2 OB’’ B’B’’ + B’B’’ 2
Pero OA’ = OB’’ por estar A’ y B’’ ubicados en la misma superficie de nivel por lo que se
pueden anular, por lo que queda:
d 2 = 2 OB’’ c + c 2
Como el error de curvatura es del orden de los 6-7 cm. por km. su valor elevado al cuadrado
será un valor despreciable frente a la distancia elevada al cuadrado (d 2), por lo que lo
despreciamos, quedando:
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 7 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

d 2 = 2 OB’’ c
La distancia OB’’ está conformada por el radio terrestre R y el segmento de la lectura sobre la
mira BB’’, esta última comparada al radio terrestre es insignificante de modo que sin cometer
demasiado error se puede considerar que OB’’ = R por lo que tendremos:
c = d2
2R

o sea que el error debido a la curvatura terrestre es proporcional al cuadrado de la distancia que
separa los puntos cuyo desnivel se quiere determinar, valor que deberá ser restado a las
lecturas de mira realizadas.
Este error debe tenerse en cuenta dado que su valor es de aproximadamente unos 8 cm. por
kilómetro y vimos que la nivelación geométrica admite un error de 2 a 3 cm. por kilómetro para
trabajos de precisión.
Cuando se utiliza el método del punto medio este error se anula. Por el contrario si se utiliza el
método del punto extremo debe ser tenido en cuenta su valor.

3.a.2. Error debido a la influencia de la refracción

A causa de la refracción atmosférica el nivel


d aparente no es A’B’ sino la curva A’B’’’. Esto
se debe a la variación de la densidad del
A' aire con la altura, lo que implica variación
B'
del índice de refracción de modo que un
B'''
rayo luminoso no sigue una trayectoria
iA B'' c R rectilínea sino una curva cóncava hacia la
A superficie terrestre (en países cálidos donde
el aire se recalienta en contacto con el
B suelo, como en las arenas del desierto,
disminuye la densidad del aire y la curva se
encorva hacia arriba dando lugar a los
espejismos).
Esto quiere decir que la lectura que
R R
observamos sobre la mira no es B’ sino B’’’,
por lo tanto la magnitud B’B’’’ es el error
por refracción (R).
Experimentalmente se ha comprobado que
R' dicha curva es un arco de circunferencia
plano con centro en O’ contenida en un
plano vertical con un radio variable R’ entre
6 y 8 veces el radio terrestre.
El cociente R/R’ = K (constante) recibe el
O nombre de coeficiente de refracción y varía
fuertemente durante el día, de 0,08 a
últimas horas de la tarde a 0,20 en las
primeras horas de la mañana. El valor de K
O' se determina experimentalmente y para
nuestro país el valor adoptado es de K =
0,13 obtenido como promedio de muy numerosas determinaciones.
Si se toma como hipótesis que la recta A’B’, la cuerda A’B’’’ y el arco A’B’’ subtienden arcos
iguales, con un razonamiento análogo al realizado para la determinación del error de curvatura
tendremos:

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 8 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

R = d2 pero como K = R/R’ => R’ R/K


2R’

Por lo tanto:
R = K d2
2R

Este error es mucho menor que el debido a la curvatura terrestre, es de aproximadamente 1 cm.
por km. y es un error que se anula al aplicar el método del punto medio.
Se observa que el error por refracción disminuye la influencia del error debido a la curvatura
terrestre dado que en definitiva leemos la lectura sobre el punto B’’’ y no sobre B’, por lo que se
debe considerar el error de refracción de signo contrario al de curvatura.
Generalmente en el cálculo de las correcciones se combinan ambas expresiones de
modo que se trabaja con un error combinado de curvatura y refracción que tendrá la
siguiente expresión:
C = (1- K) d2
2R

Este valor se deberá restar a las lecturas efectuadas sobre la mira o bien sumar a las cotas
calculadas.

3.a.3. Error debido a la influencia de la temperatura


En las proximidades de una superficie caliente (por
ejemplo, un camino asfaltado en un día de verano) se
generan corrientes convectivas de aire caliente, de baja
densidad y bajo índice de refracción. Las corrientes
convectivas hacen que, al pasar cerca del plano visual,
la imagen de la mira oscila en el plano de la cruz de
retículos dificultando la lectura e introduciendo errores
considerables. Este efecto se reduce levantando el
plano visual y acortando las distancias a las miras,
tratando en lo posible de trabajar en las primeras horas
de la mañana y las últimas horas de la tarde.

3.a.4. Error debido al hundimiento de los aparatos


Se presenta este error en terrenos sueltos, fangosos,
nevados, etc. El hundimiento de las miras juntamente error por hundimiento del nivel

con el aparato produce en estos casos un error que


escapa a

error por hundimiento de la mira


base apoyo tripode del nivel
"sapo"de nivelación
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 9 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
todo control por lo que deben tomarse precauciones tales como apoyar las miras sobre
pequeñas plataformas llamadas “sapos” o sobre estacones, reduciendo así este tipo de error.
Por otro lado, el instrumento entre lectura y lectura (atrás y adelante) también sufre un
asentamiento de modo que normalmente la lectura atrás es una lectura correcta pero la lectura
adelante presenta un error debido al asentamiento. Para evitar el asentamiento del nivel se
debe colocar una base de apoyo de forma triangular para el trípode, para así distribuir el peso y
evitar el hundimiento.

3.b. Errores instrumentales:


- Error de verticalidad: se presenta cuando el eje del nivel no es perpendicular al eje vertical
del instrumento.
- Error principal del nivel: se presenta cuando el eje del nivel y el eje de colimación no son
paralelos al proyectarlos sobre un plano vertical.
- Error de cruce: se presenta cuando el eje del nivel y el eje de colimación no son paralelos al
proyectarlos sobre un plano horizontal.
- Falta de horizontalidad del hilo medio horizontal del retículo.
- Errores en el uso de la mira:
a. mala graduación de la mira.
b. Dilatación o contracción de la mira.

3.b.1. Error de verticalidad


Se corrige en forma similar al teodolito, es decir:
- se hace la puesta en estación del nivel, se coloca el nivel esférico paralelo a dos tornillos
calantes y se centra cuidadosamente la burbuja.
- se gira 180° y se observa la burbuja, si la misma permanece centrada no hay error de
verticalidad, si la burbuja se desplaza hay error.
- la mitad del desplazamiento se corrige con los tornillos calantes iniciales y la otra mitad del
desplazamiento se corrige con los tornillos propios del nivel.
Este error se corrige únicamente en los instrumentos que no poseen tornillo de elevación.
En cambio, en los instrumentos que poseen tornillo de elevación este error no tiene importancia
dado que estos instrumentos presentan además del nivel esférico, un nivel tubular cuya burbuja
debe ser calada antes de efectuar cada lectura sobre la mira (KERN).

3.b.2. Error principal del nivel


Se produce cuando el eje del nivel
(N – N) y el eje de colimación (C –
C) no son paralelos al
proyectarlos sobre un plano
vertical.
L'A L'B Esto significa que el eje de
 
e LA LB
e colimación forma un determinado
 ángulo () con el eje de nivel
 horizontal, de forma que en todas
las posiciones que adopta el
 anteojo al girarlo, nos determinará
un cono de revolución (en

B
elevación o depresión según el
P.E. sentido del error) con vértice en el
centro óptico del aparato.
Para poner en evidencia este
A
error, se colocan dos estacas o
D/2 D/2 fichas separadas entre sí unos 70
mts., materializando de este
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 10 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
modo los puntos A y B, y se hace la puesta en estación del nivel en un punto equidistante a A y
B. De este modo como el error () se propaga en función de la distancia, se puede apreciar que
a igual distancia la influencia del error, que llamamos (e) tendrá el mismo valor para las lecturas
a efectuar sobre las miras ubicadas en los puntos A y B.
Se colocan dos miras, una en el punto A y otra en el punto B, se realizan las lecturas en las
miras obteniendo las lecturas L’A y L’B, lecturas que están afectadas por el error () a través de
la influencia del error (e).
El desnivel entre ambos puntos será:
ZAB = L’A – L’B
Las lecturas realizadas están conformadas por las lecturas sin error (LA y LB) más la influencia
del error (e), por lo tanto, podemos decir que:
L’A = LA + e
L’B = LB + e
Reemplazando:
ZAB = L’A – L’B = (LA + e) – (LB + e) = LA + e – LB – e = LA – LB

ZAB = LA – LB = ZAB verdadero


Se observa que aun cuando el nivel presenta error principal, si estacionamos el
instrumento a igual distancia de los puntos a nivelar, al ser la influencia del error ( e ) la
misma en ambas miras se anula, y se obtiene el desnivel exacto o verdadero entre los
dos puntos A y B.
El paso siguiente es estacionar el instrumento lo más cerca posible de una de las miras (lo que
permita el sistema óptico del nivel), y se vuelven a realizar las lecturas sobre las miras ubicadas
en los puntos A y B.
Se calcula nuevamente el desnivel haciendo la diferencia entre las dos nuevas lecturas
realizadas. La forma de saber si existe error principal del nivel es cotejar los dos valores de
desniveles obtenidos.
Si el desnivel obtenido en
esta oportunidad con el
instrumento cerca de una de
las miras es igual al
obtenido anteriormente con
el nivel ubicado en el punto
L'B medio, significa que el
 e instrumento no posee error,
L'A =LA en cambio si los desniveles
 LB
difieren hay error principal
 del nivel.
En este caso se puede
 B considerar que la lectura
 sobre la mira más cercana
(punto A) estará
 prácticamente libre de la
P.E. influencia del error principal
A dada la cercanía, pero no así
DB
2 a 3 m. la lectura efectuada sobre la
mira ubicada en el punto B,
esta última lectura estará afectada del error principal.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 11 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Sin mover el instrumento, para corregir dicho error lo que hay que hacer es determinar el valor
correcto de la lectura efectuada sobre la mira ubicada en el punto B. Este valor se puede
determinar porque contamos con el desnivel verdadero entre los dos puntos A y B obtenido con
el instrumento ubicado en el punto medio y además contamos con la lectura en el punto A que
la consideramos correcta por la cercanía del instrumento a la mira.
Por lo tanto, podemos expresar:
LB corregida = L’A - ZAB verdadero
Se provoca dicha lectura sobre la mira ubicada en el punto B, para lo cual existen dos
posibilidades de hacerlo según el tipo de instrumento con el que se cuente:
- nivel con tornillo de elevación: es el caso del nivel KERN que posee la cátedra. En este caso
se provoca la lectura correcta con el tornillo de elevación del nivel, pero al hacerlo se
descentra la burbuja del nivel tubular, por lo que habrá que volver a centrar la burbuja
utilizando el tornillo propio del nivel tubular. En este tipo de instrumentos lo que se modifica
es el eje del nivel tubular (N –N).
- nivel sin tornillo de elevación: es el caso del nivel PENTAX que posee la cátedra. En este
caso manteniendo la burbuja calada del nivel esférico se provoca la lectura correcta
desplazando a través de sus propios tornillos la cruz de los retículos. En este tipo de
instrumentos lo que se modifica es el eje de colimación (C – C).
También se puede determinar el valor del error principal del nivel a través de la expresión:
 = arc.tg.
e
DB
Valor que quedará expresado en minutos y segundos.

3.b.3. Error de cruce C


Este error se produce cuando las proyecciones del eje de N
colimación y el eje del nivel tubular sobre un plano horizontal N

no son paralelas. C

Es un error de difícil detección y no tiene mayor incidencia en


la determinación de los desniveles y se traduce en una
disminución aparente de la sensibilidad del instrumento. En los
instrumentos más modernos este error ya está compensado.
3.b.4. Error por falta de horizontalidad del hilo medio
horizontal de la cruz de retículos

Este error se puede apreciar cuando leemos miras ubicadas


a una cierta distancia y al estar inclinada la cruz de retículos
se presenta una incertidumbre con respecto al valor leído en
la mira. Para poner en evidencia este error se siguen los siguientes pasos:
- Se enfoca uno de los extremos del hilo medio horizontal del retículo sobre un punto fijo.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 12 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
- Con el tornillo de pequeños movimientos horizontales se desplaza el hilo medio observando
si la imagen del punto se mantiene sobre el hilo.
- Si el punto se aparta del hilo medio significa que estamos en presencia del error debido a la
falta de horizontalidad del hilo medio horizontal de la cruz de retículos.
La corrección de este error se realiza girando mediante los tornillos propios la cruz de retículos,
trabajo que debe ser realizado en laboratorio.

3.b.3. Errores en el uso de la mira


Los errores que se presentan en este caso son dos:
a. mira de longitud incorrecta por mala graduación.
b. dilatación o contracción de la mira.
En el primer caso el error se corrige contrastando la mira con un patrón de longitud. Es un error
cuya magnitud está dentro de los límites de las tolerancias.
En el segundo caso el error se produce por los cambios de humedad o temperatura. En las
miras de madera de buena calidad el error es insignificante.

3.c. Errores personales:


- Error de centrado de burbuja.
- Inclinación de la mira y otros.
El error de centrado de burbuja se produce por la imposibilidad práctica de centrar la burbuja
del nivel tubular o esférico exactamente debido a las limitaciones del sentido de la vista.
El error de centrado de burbuja dependerá de los siguientes factores:
1. agudeza visual del observador.
2. sensibilidad del nivel tubular o esférico.
3. condiciones de iluminación en que se realiza el
L L' plano visual
centrado.
Para disminuir la influencia de este error hay que realizar
la nivelación haciendo varios tramos cortos.
En el caso del error por inclinación de la mira se produce i
por la dificultad de colocar la mira perfectamente vertical,
lo que ocasiona lecturas mayores que las verdaderas.
El error que se comete en una lectura será:
 = L ‘– L y siendo L = L ‘ x cos i
 = L ‘ (1 – cos i)
o en función de L:  = L (1/cos i - 1)
Se aceptan los siguientes valores probables para el ángulo de inclinación (i):
- mira sostenida a mano, sin accesorios: i = +- 3º
- mira sostenida a mano, con nivel esférico: i = +- 30’
Para las condiciones normales de trabajo (mira sostenida a mano, sin accesorios, visuales de
aproximadamente 50 m.), el error probable para terrenos con pendientes menores del 1% es de
8 mm./km. y para pendientes del 3% es de unos 18 mm./km.
Cuando la precisión del trabajo a realizar lo exige, se adosa a la mira un nivel esférico mediante
un soporte adecuado.

4. MÉTODOS DE NIVELACIÓN:
Existen varios métodos para la determinación de la diferencia de nivel entre dos o más puntos.
Estos métodos son:
- Método del punto extremo.
- Método del punto medio.
- Método de estaciones recíprocas.
- Método de estaciones equidistantes.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 13 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

4.a. Método del punto extremo:

ZAB
H = hiA- -LLB
B B

L
B

B
iA h
HZAB
A B

ZB
ZA
Plano de Referencia

Este método sirve para determinar la diferencia de nivel entre dos puntos. Haciendo estación en
el punto A, y puesto en estación el nivel, se mide la altura "iA" del plano visual respecto del punto
A.
Luego apuntando hacia la mira colocada en el punto B, leemos con el hilo medio horizontal de la
cruz de retículos el valor LB.
Si consideramos que por el punto A trazamos un plano paralelo al plano de referencia y por B
también trazamos un plano paralelo al plano de referencia, la diferencia entre ambos planos
será el desnivel existente entre los puntos A y B, cuyo valor podemos obtener del gráfico:
ZAB = iA - LB
Una vez obtenido el desnivel, podremos determinar la cota del punto B que será:
ZB = ZA + ZAB = ZA + iA - LB
En el caso que la pendiente del terreno sea hacia abajo el desnivel deberá restarse.
Para poder utilizar este método el nivel no debe tener errores, o bien que estos sean conocidos.

Plano visual: es el plano formado por todas las posibles posiciones que puede tomar el eje de
colimación, al producirse un giro horizontal de 360º del nivel.
4.b. Método del punto medio:

LB'
LA'
LB
LA  
LB PLANO VISUAL
B

ZAB
L E1
H
A
A D/2 D/2
ZB
ZA H
H B
A PLANO DE REFERENCIA

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 14 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

Este es el mejor método en nivelación entre dos puntos, en cuanto compensa la influencia de
los posibles errores del instrumento, dado que al estar ubicado en la mitad de la distancia entre
las dos miras el error es el mismo sobre cada una de ellas y se anula cuando se determina el
desnivel.
Supongamos tener los puntos A y B cuya diferencia de nivel es nuestra incógnita.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Se coloca el trípode a una distancia aproximada a la mitad de la que separa los puntos A y Se
hace estación en el punto E1 con el nivel, a una distancia aproximadamente igual de los puntos
dados. Una vez en estación el nivel se realiza la lectura LA sobre la mira ubicada atrás
(punto A) y LB sobre la mira ubicada adelante (punto B), con el hilo medio de la cruz de
retículos, entonces tendremos:

Desnivel = L atrás – L adelante

ZAB= ZB-ZA= LA-LB


es decir que la diferencia de nivel entre los dos puntos es la diferencia de lectura atrás y
lectura adelante.
Además, vemos que si conocemos por ejemplo la cota del punto A, podemos determinar la del
punto B:
ZA+LA= ZB+LB

ZB = ZA + LA - LB = ZA + ZAB (1)

También se puede ver que otra forma de determinar la cota del punto B es la siguiente:

Plano Visual = P.V. = ZA + LA (2)

y a partir del plano visual se puede determinar la cota del punto B:

ZB = P.V. - LB (3)

Vemos que a través de (2) y (3), también podemos determinar la cota.


Algunas conclusiones que podemos obtener viendo el dibujo anterior son:
 Punto Estación: es el lugar en el cual se coloca el instrumento para la medición.
 Lectura atrás: es la lectura efectuada sobre la mira en el primer punto relevado desde
un punto estación.
 Lectura adelante: es la lectura efectuada sobre la mira en el último punto relevado
desde un punto estación.
 Lectura intermedia: es la lectura efectuada sobre la mira en un punto cualquiera
comprendido entre el primero y el último punto relevados.
 Desnivel ZAB: es el desnivel entre los puntos A y B, se considera que se recorre el
terreno iniciando en A y terminando en B. En este caso la lectura atrás es LA y LB es
lectura adelante, el desnivel es positivo porque LA es mayor que LB y la pendiente se
considera positiva dado que el terreno asciende.
 Desnivel ZBA: es el desnivel entre los puntos B y A, se considera que se recorre el
terreno iniciando en B y terminando en A. En este caso la lectura atrás es LB y LA es
lectura adelante, el desnivel es negativo porque LB es menor que LA y la pendiente se
considera negativa dado que el terreno desciende. Por lo tanto es de signo opuesto a
ZAB.
 El desnivel también se puede obtener por diferencia de Cotas si estas se conocen.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 15 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

L'B P.V.2 LC

LA P.V.1 LB

E1 E2
ZAB Z BC
A C

ZB
ZA ZC

Plano de Referencia

Veamos en detalle el procedimiento para la determinación de la cota usando las dos formas de
cálculo, para el caso de la figura de arriba.
Determinación de la cota por desniveles:
Los pasos a seguir son determinar en primer lugar los desniveles y una vez obtenidos los
desniveles hay que calcular las cotas:

1. Determinar los desniveles:


AB = LA – LB
BC = L’B – LC
2. Determinación de las cotas:
ZB = ZA +/- AB
ZC = ZB +/- BC
Determinación de la cota por Plano Visual:
Los pasos a seguir en este caso son determinar la altura del plano visual y conociendo este
calcular las cotas:

1. Determinar el Plano Visual:


P.V.1 = ZA + LA
2. Determinar de la cota:
ZB = P.V.1 – LB
3. Determinar el Plano Visual siguiente:
P.V.2 = ZB + L’B
4. Determinar la cota siguiente:
ZC = P.V.2 – LC
En general para este último caso de cálculo podemos decir que, a la cota donde se ha hecho
lectura atrás (ZA) se suma la lectura en dicho punto (LA) y se obtiene el valor del Plano Visual;
y para cada punto sucesivo correspondiente a mediciones efectuadas desde el mismo punto
estación, al valor de P.V. se restan las lecturas intermedias Li y la lectura adelante LB, según
corresponda, teniéndose así las cotas de dichos puntos sucesivos.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 16 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
En el punto de cambio (B), es decir cuando estacionamos en un nuevo punto (E2) y hacemos
la nivelación entre B y por ejemplo C, para obtener el nuevo plano visual P.V.2, se parte de la
última cota calculada en la estación anterior (ZB) a la que se le sumará la nueva lectura atrás
(L’B). Con este plano visual P.V.2 podemos calcular la cota del punto C.
Vemos que el desnivel entre dos puntos obtenido por el método del punto medio, no está
afectado por la falta de paralelismo entre el eje de colimación del anteojo y el eje del nivel (error
principal del nivel).

4.c. Método de estaciones recíprocas:

L'
A
L'B e
e LA
LB i
B

iA B B

A H A ZHBA
ZAB
H ZB
ZHB B

HZA ZHA
Superficie de referencia Superficie de referencia

Este método es recomendable porqué elimina los errores instrumentales y los debido a
refracción y a la esfericidad terrestre. Es usado para determinar la diferencia de nivel entre dos
puntos suficientemente próximos, cuando el espacio entre los mismos es inaccesible, caso
concreto de la existencia de un curso de agua, una depresión muy grande y abrupta, etc.,
entonces no es posible colocar el nivel en la mitad aproximada de la línea que une los puntos.
Es un caso especial de nivelación compuesta, y da resultados bastante exactos siempre que se
trate de medir la altura del aparato, en cada caso, lo más exactamente posible.
Para explicar el método supondremos los puntos A y B indicados en la figura anterior cuya
diferencia de nivel se quiere hallar.
El primer paso a realizar es colocar el nivel en A y hacer la puesta en estación. Luego se coloca
la mira en el punto B; vemos que la altura del plano visual está dada por:
ZA + iA = ZB + L'B - e
Podemos despejar la influencia del error principal:
e = ZB - ZA +L'B - iA = AB + L'B - iA (1)
El segundo paso a realizar es colocar el instrumento en B y hacer la puesta en estación. Luego
se coloca la mira en el punto A; vemos ahora que la altura del plano visual en la fig. 4 está dada
por:
ZB + iB = ZA + L'A - e
Despejando la influencia del error principal (es decir la desviación del eje de colimación
respecto de la horizontal dada por el eje tangente al nivel), tendremos:
e = ZA - ZB +L'A - iB = - ZAB + L'A - iB (2)
Igualando (1) y (2):
ZAB + L'B - iA = - ZAB + L'A - iB
2 ZAB = L'A - L'B + iA - iB ; es decir: ZAB = (L'A - L'B )/2 + ( iA - iB )/2 (4)

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 17 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Conociendo el desnivel, si por ejemplo conocemos la cota del punto A, podremos determinar la
cota del punto B.
Este método es recomendable cuando no se puede usar el método del punto medio
principalmente porque como vemos elimina los errores instrumentales y los debidos a refracción
y a la curvatura terrestre.
De (1) y (2) podemos obtener también el valor de la influencia del error y por ende el error, en
dicho caso hay que sumar miembro a miembro y obtenemos una ecuación que nos dá el valor
de la influencia del error:
e = (L'A + L'B)/2 - ( iA + iB )/2 (5)

Conociendo la influencia del error podremos determinar el error si conocemos la distancia entre
A y B:
 = e/ distancia AB (6)

4.d. Método de estaciones equidistantes:


Este método es un caso especial, y viene utilizado especialmente cuando no es posible situarse
con el nivel en la mitad de la línea que une dos puntos a nivelar, ni colocar el instrumento sobre
dichos puntos. Es usado por ejemplo cuando se debe cruzar un cauce muy ancho de un río.
Veamos el caso de la fig. 5, donde se quiere determinar la diferencia de nivel entre los puntos A
y B. Previamente se debe procurar colocarse en situación favorable para lograr la mayor
exactitud posible aplicando este método. Esta situación favorable consiste en que las dos
posiciones del nivel E1 y E2 conserven con respecto a los puntos a nivelar A y B, en forma
aproximada esta relación:
AE1 = BE2 y AE2 = BE1
Esa relación de longitudes indicada anteriormente es la que se debe cumplir.
c'

b'

e' d'
c e e'
a' d
e
b
a
B

A E2 HAB
E1
Fig. 5
Luego desde el nivel ubicado en E1, bisectamos las miras ubicadas en A y B, y se leen los
valores "a' " y "b' " respectivamente.
Desde el punto estación E2 con el nivel se leen en las miras ubicadas en los puntos A y B los
valores "c' " y "d' ".
El desnivel entre los puntos A y B estará dado por:
ZAB = (a' - e) - (b' – e') = a' - e - b' + e' (nivel colocado en E1) y también será:
ZAB = (c' - e') - (d' - e) = c' - e' - d' + e (nivel colocado en E2)

Por lo tanto, si sumamos y dividimos por dos:

ZAB = (a' - b')/2 + (c' - d')/2 (7)

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 18 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Que es una fórmula muy útil porque elimina de por sí los errores instrumentales y no hay
necesidad de medir la altura del instrumento como en el caso de nivelación recíproca, o como
cuando se nivela desde un extremo de la línea, dado que la medida de la altura del instrumento
no se puede realizar con mucha exactitud.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS NIVELACIONES SEGÚN SU PRECISIÓN


- Nivelación de 1er. orden: tolerancia de +- 1,5 mm. por kilómetro doblemente nivelado.
- Nivelación de 2do. orden: tolerancia de +- 3 mm. por kilómetro doblemente nivelado.
- Nivelación de 3er. orden: tolerancia de +- 3 cm. por kilómetro de nivelación simple.
- Nivelación de 4to. orden: tolerancia de +- 10 cm. por kilómetro de nivelación simple.

6. CLASIFICACIÓN DE LAS NIVELACIONES SEGÚN LOS TRABAJOS EJECUTADOS


- Nivelación de puntos fijos: es la que corresponde a nivelaciones de 1º, 2º y 3º orden.
- Nivelación de líneas: es la nivelación de perfiles longitudinales y transversales.
- Nivelación de superficie: es la nivelación usada para determinar y representar curvas de
nivel y calcular los movimientos de suelos.

7. TIPOS DE NIVELACIÓN
Longitudinal

• Nivelación Simple:

Radial

Longitudinal

• Nivelación Compuesta:

Radial
7.a. Nivelación simple:
Una nivelación se llama simple cuando la
diferencia de nivel entre dos o más puntos
referidos a un mismo plano de comparación, se
determina por medio de una sola estación del
nivel.
Si los puntos en estudio siguen una línea recta o
poligonal, la nivelación se denomina longitudinal,
si en cambio no están alineados se denomina
radial, es decir que los puntos están comprendidos
en una zona de terreno, por ejemplo, el caso de
nivelación de superficies.

7.b. Nivelación compuesta:


Una nivelación se llama compuesta cuando la diferencia de
nivel entre dos o más puntos se determina por medio de
varias estaciones del instrumento. También en este caso, la
nivelación puede ser longitudinal o radial. Se presenta la
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 19 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
necesidad de realizar una nivelación compuesta cuando la distancia entre los puntos
extremos de la nivelación es tal que impide la lectura sobre las miras, o bien las mismas
no son visibles.
La pendiente del terreno también condiciona la longitud máxima de las visuales.
Si se rebasan ciertos límites podrá suceder que no se pueda realizar la observación, al
encontrarse las miras más altas o más bajas que la visual horizontal del nivel, tal como se

representa en la figura.

7.c. Nivelación radial:


Es cuando desde una misma estación del instrumento procedemos a determinar el desnivel y
cota de varios puntos de una zona de terreno, que se encuentran a diferentes distancias y en
distintas direcciones y se refieren a un mismo plano de comparación.
El plano de comparación conviene
elegirlo de modo tal que todas las cotas
de los puntos sean positivas.
En este tipo de nivelación se debe
conocer el valor del error principal
del nivel, dado que, al no equidistar el
instrumento de todos los puntos, la
influencia del error no va a ser
constante, y se deberán efectuar las
correcciones del caso si la precisión así
lo requiere. Este tipo de nivelación se
usa en el caso de nivelación de
superficie, y se puede realizar de dos
maneras:
- Con determinación planimétrica previa
de los puntos: es decir ubicar en el
terreno los puntos a relevar antes de realizar la nivelación, para lo cual se efectuará un croquis
de los mismos o bien se forma una cuadrícula y la distancia entre los puntos será función de la
precisión que se desee.
Una de las formas de trabajo más usada de relevamiento
en nivelación radial es a través de la conformación de una
cuadrícula en el terreno como se puede apreciar en la
figura superior. El método de la cuadrícula consiste en
dividir al terreno en una cuadrícula formada por líneas
perpendiculares entre sí con una separación constante y los
puntos de intersección de las líneas se enumeran en forma
de “S” invertida. El tamaño de cada cuadrícula dependerá
de las características del terreno: en terrenos con
pendientes suaves la cuadrícula puede ser de tamaño
grande, en cambio en terrenos donde se presenten
elevaciones y depresiones de una cierta importancia, la grilla deberá ser de tamaño más
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 20 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
reducido para no perder ningún detalle del terreno que se está relevando. En primer lugar, se
marcan dos líneas perpendiculares entre sí y una vez establecido el lado de la cuadrícula el
mismo se puede demarcar mediante cinta métrica o medición por pasos. Luego se estaciona el
nivel en un punto conveniente, desde donde se puedan tomar lecturas a la mira en el mayor
número de intersecciones. Este método es muy usado en terrenos planos, con pendientes
uniformes de baja vegetación.
- Sin determinación planimétrica previa de los puntos: en este caso los puntos serán ubicados
por el mirero, y deberán ser representativos del terreno, como por ejemplo donde hay cambios
de pendiente. La nivelación radial puede ser simple o compuesta como se puede apreciar
en las figuras anteriores.

7.d. Nivelación longitudinal:


Consiste en determinar las cotas de una sucesión
de puntos característicos que pertenecen a una
poligonal trazada sobre el terreno. Esta poligonal
puede representar, por ejemplo: el eje de un
camino, de un canal, de un ferrocarril o la traza de una red de cloacas.
La nivelación es más exacta cuanto
más corta es la distancia entre puntos a
observar (no más de 50 m.). La
nivelación longitudinal tiene dos
objetivos principales:
- Determinar la forma altimétrica del
terreno a lo largo de una línea o faja.
- Determinar las cotas de 2 o más
puntos situados a grandes distancias
entre sí, sin importar la forma
altimétrica del terreno entre los puntos
a observar.
En el caso que nos interese determinar la forma altimétrica del terreno, conviene elegir los
puntos principales a observar, en coincidencia con los lugares donde el terreno cambie de
pendiente, intercalando de ser necesario algún otro punto en la línea, para así de esta manera
obtener un esquema lo más representativo del perfil real del terreno.
En lo posible conviene que los puntos de estación sean ubicados a la mitad de la distancia
entre dos miras, para eliminar la influencia de los errores.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 21 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

En las imágenes anteriores se observa una nivelación longitudinal para el tendido de una
cañería.
Nivelación Abierta:
La Nivelación Abierta es el tipo de nivelación que comienza en un punto inicial y termina en un
punto final distinto a la inicial.
Por ejemplo, esta nivelación es abierta porque empieza en A y termina en E.

Nivelación Cerrada:
La Nivelación Cerrada es el tipo de nivelación
que comienza y termina en el mismo punto, es
decir que se hace un ida y vuelta del recorrido
de nivelación terminando nuevamente en el
punto inicial.
Se usan los Puntos Estación E1 y E2 en el
recorrido de ida, desde A a E.
Se usan los Puntos Estación E3 y E4 en
el recorrido de vuelta, desde E a A.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 22 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

Cálculo del Desnivel Total en una nivelación compuesta

SENTIDO AVANCE

L'B P.V.2 LC

LA P.V.1 L1 LB

L'C P.V.3 LD

B
E2
1
Z AB E1 C Z BC

ZB
A

Z CD
Z AD ZC
ZA PUNTO DE PASO D
O
PUNTO DE CAMBIO
ZD
PLANO DE REFERENCIA

Vemos que el Desnivel Total es igual a la suma de los desniveles parciales de cada tramo:
 ZAD =  ZAB +  ZBC +  ZCD con el signo correspondiente a cada uno.
Se puede observar que la nivelación compuesta es una suma de nivelaciones simples donde en
todos los casos el último punto de cada tramo de nivelación simple es el llamado punto de
paso o punto de cambio, es decir que en el tramo siguiente pasa a ser el punto inicial del
tramo y permite la vinculación de todos los puntos y vincularlos al mismo plano de referencia.
Según el dibujo anterior tendremos:
 ZAB = LA - LB
 ZBC = L’B - LC
 ZCD = L’C - LD
Sumando los términos tenemos:
 ZAD =  ZAB +  ZBC +  ZCD = (LA – LB) + (L’B – LC) + (L’C – LD)
 ZAD = (LA + L’B + L’C) – (LB + LC + LD) =  Latrás -  Ladelante
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 23 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
El Desnivel total en una nivelación es igual a la sumatoria de todas las lecturas atrás
menos la sumatoria de todas las lecturas adelante.
En base a esto podemos decir que:
En el caso de Nivelación Cerrada, donde la nivelación empieza y termina en el mismo
punto el Desnivel Total va a ser CERO.

SENTIDO AVANCE

L'B P.V.2 LC

LA P.V.1 L1 LB

L'C P.V.3 LD

B
E2
1
Z AB E1 C Z BC

ZB
A

Z CD
Z AD ZC
ZA PUNTO DE PASO D
O
PUNTO DE CAMBIO
ZD
PLANO DE REFERENCIA

Sumando los términos tenemos en este caso:


 ZAA =  ZAB +  ZBC +  ZCD +  ZDC +  ZCB +  ZBA =
 ZAA =  Latrás -  Ladelante = 0

CONCLUSIONES GENERALES:
¿Como podemos saber si una nivelación longitudinal o radial ha sido bien ejecutada y no se
cometieron errores? Esto se hace a través de una comprobación que se conoce con el nombre
de Condición de Cierre Lineal.

En el caso de NIVELACIÓN ABIERTA no es posible saber si medimos bien.


La única posibilidad de saberlo es solamente si la cota del primer punto y la cota del
último punto son conocidas (ptos. Fijos de Referencia o ptos. Catastrales).

En este caso el ZTOTAL es conocido de antemano:


 ZTOTAL = ZULTIMO PTO – ZPRIMER PTO
El control que podemos hacer es:
ZTOTAL =  L ATRÁS –  L ADELANTE = ZULTIMO PTO – ZPRIMER PTO

Por lo tanto decimos que la “condición de cierre lineal” de una nivelación abierta entre
un punto inicial y un punto final de cotas conocidas es:
ZTOTAL =  L ATRÁS –  L ADELANTE = ZULTIMO PTO – ZPRIMER PTO

Si el punto final de llegada de una nivelación abierta no es conocido no es posible


verificar la condición de cierre lineal y por lo tanto no sabemos si hemos cometidos
errores en la medición.

En el caso de NIVELACIÓN CERRADA en cambio, siempre es posible saber si medimos


bien porque siempre se puede verificar la CONDICIÓN DE CIERRE LINEAL.
En este caso el  ZTOTAL es CERO porque el primero y último punto relevado es el mismo:
 ZTOTAL = ZULTIMO PTO – ZPRIMER PTO = 0
El control de cierre lineal que podemos hacer es:
ZTOTAL =  L ATRÁS –  L ADELANTE = ZULTIMO PTO – ZPRIMER PTO = 0
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 24 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
8. EJECUCIÓN DE UNA NIVELACIÓN
¿Como se procede a efectuar la nivelación? Si debemos conocer las formas y dimensiones de
una extensión de la superficie terrestre destinada a obras lineales, (carreteras, oleoductos,
canales, FF.CC., etc.), esto se hace a través
de una nivelación longitudinal por perfiles
longitudinales y transversales. Es decir que
debemos relevar el terreno a lo largo del eje
longitudinal del proyecto pero a la vez se va
relevando el ancho o frente de obra para
conocer la configuración del terreno
transversalmente y así poder determinar el
volumen de movimiento de suelo a realizar. Si
la finalidad es conocer formas y dimensiones
de una extensión de la superficie terrestre
destinada a obras de desarrollo superficial
(barrios, industrias) se hace una nivelación
radial obteniendo curvas de nivel.
Los pasos a seguir para ejecutar un levantamiento son los siguientes:
8.A. TRABAJO DE CAMPO:
• A. definir puntos a relevar y puntos estación.
• B. croquis tentativo en planta y corte.
• C. medición y planilla de nivelación.
• D. control de cierre

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 25 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

Se elige una línea de apoyo o de estudio que sigue la dirección predeterminada que puede ser
existente por elementos naturales (eje de una calle, alambrado, callejón, etc.) o artificial
(materializada con jalones, estacas, etc.). Dicha línea de apoyo o estudio, es el origen de las
mediciones de los sucesivos perfiles transversales y sobre la misma se tomarán las
progresivas, entendiendo por progresiva la distancia acumulada desde el punto inicial hasta un
punto cualquiera a relevar. Se marcan los puntos característicos de dicha línea o los puntos a
nivelar y los sucesivos puntos estación.
Lo indicado anteriormente es para el caso de una obra lineal (nivelación longitudinal).

En el caso de un relevamiento destinado a la ejecución de un barrio, se usa la nivelación radial


utilizando el mismo criterio.
En el caso de Nivelación Radial otro criterio muy usado por ser más
ordenado es el de hacer el relevamiento del terreno formando
CUADRICULAS, lo que permite obtener la configuración del
terreno sin caer en confusiones durante la medición del mismo.
Las cuadrículas podrán ser con mayor o menor separación
dependiendo de las características que presente el terreno, si el
terreno es uniforme la cuadrícula es más grande, si el terreno es
muy ondulado la cuadrícula debe ser más chica para así obtener
una mejor representatividad del terreno. El tamaño de las cuadrículas se puede definir
midiéndolas con cinta o bien midiéndolas a pasos, dependiendo del grado de precisión
requerida.
A continuación se indican ejemplos de relevamiento formando cuadrículas:

El paso siguiente es preparar la planilla de nivelación y realizar la medición por un lado de las
distancias (inclinadas) entre los puntos a relevar en caso de nivelación longitudinal y por otro
lado se toman lecturas de mira con el Hilo Medio. En el caso de nivelación radial directamente
se toman lecturas de mira.
Para el caso de Nivelación Simple
tendremos:

PLANILLA DE MEDICION
PTO. PTO. DISTANCIA LECTURAS DE MIRA
ESTAC. VISADO PARCIAL ACUMULADA ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE
A 0 0 LA
1 A1 A1 L1
E1 2 12 A2 L2
3 23 A3 L3
4 34 A4 L4
B 4B AB LB

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 26 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

En el caso de una Nivelación Compuesta tendremos:


SENTIDO AVANCE

L'B P.V.2 LC
PTO. PTO. DISTANCIA LECTURAS DE MIRA
ESTAC. VISADO PARCIAL ACUMULADA ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE LA P.V.1 L1 LB

A 0 0 LA LD
L'C P.V.3
E1 1 A1 A1 L1
B
B 1B AB LB E2
1
B 0 AB L'B Z AB E1 C Z BC
E2
C BC AC LC A
ZB

C 0 AC L'C Z CD
E3 Z AD ZC
D CD AD LD ZA PUNTO DE PASO
O
D

PUNTO DE CAMBIO
ZD
PLANO DE REFERENCIA

Lo aconsejable es realizar una nivelación geométrica compuesta, en lo posible cerrada, para


relevar las cotas y desniveles de los puntos característicos tanto a lo largo de la línea como los
puntos correspondientes a los perfiles transversales. Esto se realiza de la siguiente manera: una
vez en estación el instrumento, leemos la mira ubicada en el punto anterior y luego la mira
ubicada en el punto siguiente. Dichos valores se vuelcan en una planilla en la columna
correspondiente a lectura atrás y lectura adelante respectivamente. En el caso que desde un
solo punto estación se observen más de dos puntos, los valores de lectura correspondiente a
los puntos comprendidos entre el punto inicial y el punto final, se colocan en el casillero
correspondiente a lectura intermedia. Una vez efectuada la lectura en la mira ubicada sobre el
último punto de la línea, se realiza una comprobación midiendo todos los puntos
observados de vuelta, a partir del último punto hasta llegar al punto inicial (nivelación
cerrada), con la salvedad de cambiar la altura de los planos visuales de cada punto
estación abriendo o cerrando las patas del trípode del nivel, y se puede relevar más de un
punto desde una misma estación, lo importante es relevar siempre los mismos puntos
característicos.
Se procede a hacer la verificación del error de cierre y tolerancia.
La verificación que se realiza para saber si hay error es que la sumatoria de lecturas atrás
menos lecturas adelante dá el desnivel total.

 Latrás -  Ladelante = 0
o bien: Cota inicial - Cota final = 0

Si difiere de cero esta verificación, existe error de cierre, y deberá ser menor del valor de
la tolerancia determinado para el levantamiento que estamos realizando.
La tolerancia está dada por:
T = 5 mm. * (Ne)1/2
siendo Ne el número total de estaciones realizadas en la nivelación.
o bien:
T = 10 a 20 mm. * (L(km))1/2
donde L es la longitud de la nivelación expresada en km.
Vialidad Nacional establece las siguientes tolerancias:
- caminos de llanura: 3 cm./km.
- caminos ondulados: 6 cm./km.
- caminos de montaña: 10 cm./km
Si hay error en el cierre de la nivelación y dicho error es mayor a la Tolerancia, se pueda
identificar perfectamente en qué lugar se cometió (entre cuales puntos) calculando el desnivel
entre puntos sucesivos relevados (ver planilla siguiente), entonces los dos desniveles para cada
tramo que no coincidan indicarán la presencia de un error en la medición.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 27 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

Por ejemplo, si ZAB no es igual a ZBA, se releva nuevamente solamente ese tramo para así
poder compensar el error, sin necesidad de hacer todo el trabajo nuevamente.
Medido el tramo AB que presentaba error tendremos tres desniveles para el tramo, hay que
elegir los dos valores más próximos, se verifica una vez más el control de cierre viendo si el
error es menor a la Tolerancia y si cumple se acepta la medición. Con los correspondientes
valores de lectura de mira completar la planilla de medición.

PTO. PTO. DISTANCIA LECTURAS DE MIRA DESNIVEL


ESTAC. VISADO PARCIAL ACUMULADA ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE TRAMO
A 0 0 LA
E1 1
B
A1
1B
A1
AB
L1
LB ZAB
E2
B
C
0
BC
AB
AC
L'B
LC ZBC
E3
C
D
0
CD
AC
AD
L'C
LD ZCD
E'3
D
C
0
DC
AD
AC
L'D
L''C ZDC
E'2
C
B
0
CB
AC
AB
L'''C
L''B ZCB
B 0 AB L'''B
E'1 1
A
B1
1A
A1
AA
L'1
L'A ZBA
LATRÁS LADEL.

Si el error se presenta en varios tramos, se deberá relevar nuevamente todo.

En cambio, si el error es menor que la Tolerancia se acepta el trabajo de medición y el


error se compensará entre las cotas de los puntos relevados.

Para realizar un relevamiento transversal, mientras se va llevando a cabo la nivelación


longitudinal, desde un solo punto estación se puede realizar tomando los niveles de los puntos
característicos del perfil transversal (vereda, L.E., jardín, cuneta en sus puntos característicos,
etc.) y relacionándolos con los valores obtenidos en el punto correspondiente al eje de la calle
para así determinar las cotas finales. En las planillas los valores de puntos
correspondientes a perfiles transversales, se colocan en la columna de lecturas
intermedias.
Si es necesario por la precisión del trabajo a ejecutar, como las distancias parciales
corresponden a distancias medidas sobre el terreno, eso implica que sean medidas mayores
que las reales (proyección horizontal) entre dos puntos, es por tal razón que hay que corregirlas
antes de pasarlas a las acumuladas o progresivas y esto se hace conociendo el desnivel entre
los puntos y aplicando Pitágoras:
Distancia corregida = (Distancia parcial2 - Desnivel2)1/2

Se reitera:
1. Finalizada la nivelación es conveniente, verificar el error de cierre y la tolerancia
respectiva. A tal fin cabe aclarar que las nivelaciones geométricas compuestas pueden
ser:
- abiertas: donde el punto final no coincide con el inicial y no se conocen las cotas de los
mismos por lo tanto no se puede tener control de
cierre.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 28 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
- cerradas: donde el punto final y el inicial coinciden, se tiene control de cierre y se puede
realizar la compensación.
- abiertas vinculadas: son las nivelaciones que inician y terminan en puntos distintos y de
cota conocida. En caso de estar dentro de la tolerancia, luego en gabinete, se deberán
compensar las cotas, para obtener las definitivas antes de realizar el dibujo correspondiente
a los perfiles.

8.B. TRABAJO DE GABINETE:


• E. cálculo de cotas por Desniveles y por Plano Visual.
• F. corrección de las cotas.
• G. representación gráfica del relevamiento.
• H. determinación cotas de proyecto.
• I. cálculo movimiento de suelo.
Empezando por el cálculo de las cotas, se debe completar la planilla de nivelación
correspondiente indicada más abajo, determinando las cotas en primer lugar por Desnivel y
luego por Plano Visual de modo tal de poder corroborar la bondad de los cálculos realizados.

PTO. PTO. DISTANCIA LECTURAS DE MIRA DESNIVEL DESNIVEL PLANO


COTAS COTAS
ESTAC. VISADO PARCIAL ACUMULADA ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE TRAMO +o- VISUAL
A 0 0 LA ZA ZA
ZA1
ZAB
E1 1 A1 A1 L1 Z1 P.V.1 Z1
B 1B AB LB Z1B ZB ZB

ZBC
B 0 AB L'B ZB ZB
E2 P.V.2
C BC AC LC ZBC ZC ZC

ZCD
C 0 AC L'C ZC ZC
E3 P.V.3
D CD AD LD ZCD ZD ZD

ZDC
D 0 AD L'D ZD ZD
E'3 P.V.4
C DC AC L''C ZDC ZC ZC

ZCB
C 0 AC L'''C ZC ZC
E'2 P.V.5
B CB AB L''B ZCB ZB ZB
B 0 AB L'''B ZB ZB
ZB1
ZBA
E'1 1 B1 A1 L'1 Z1 P.V.6 Z1
A 1A AA L'A Z1A ZA ZA
LATRÁS LADEL.

Se deben obtener los mismos valores de cotas de cada punto de una manera o de la otra.
Lógicamente como existe un error admisible en la medición, este se verá reflejado en el cálculo
de las cotas dado que la ZA de partida (dato) no coincidirá con la ZA de llegada arrojando la
diferencia entre ambas cotas el valor del error.
El paso siguiente es hacer la corrección de las cotas compensando el error cometido en la
nivelación.
¿Cómo se procede a compensar el valor del error de cierre?
Al calcular las cotas en la planilla sigue apareciendo un error de cierre en la nivelación. Si se
trabaja con la planilla indicada antes, el error detectado se reparte entre los planos visuales;
de este modo el error se distribuye entre los planos visuales que se consideraron de ida y
vuelta. De este modo tendremos una variación directa en los planos visuales, y a partir de
estos nuevos planos visuales corregidos, determinaremos todas las cotas corregidas.
Supongamos haber determinado un valor de error (Et), el valor de la corrección será:

C = Et/Nº de P.V.

El número de planos visuales surge de sumar los de ida más los de vuelta.
Este valor de corrección C, si el error es por exceso se debe restar a cada plano visual y si es
por defecto se debe sumar a cada plano visual, y a partir de cada nuevo valor de P.V. corregido
se obtendrán todas las cotas corregidas.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 29 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Por lo tanto primero se corrigen los P.V. y luego a partir de los P.V. corregidos se calculan las
cotas corregidas como se observa en la siguiente planilla en la que se anexan las columnas
correspondientes a P.V. corregido y Cotas corregidas.

PTO. PTO. DISTANCIA LECTURAS DE MIRA DESNIVEL DESNIVEL PLANO P.V. COTAS
COTAS COTAS
ESTAC. VISADO PARCIAL ACUMULADA ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE TRAMO +o- VISUAL corregido corregidas
A 0 0 LA ZA ZA ZA

ZAB
E1 1 A1 A1 L1 ZA1 Z1 P.V.1 Z1 P.V.1.corr. Z1 corr.
B 1B AB LB Z1B ZB ZB ZB corr.

ZBC
B 0 AB L'B ZB ZB ZB corr.
E2 P.V.2 P.V.2corr.
C BC AC LC ZBC ZC ZC ZC corr.

ZCD
C 0 AC L'C ZC ZC ZC corr.
E3 P.V.3 P.V.3 corr.
D CD AD LD ZCD ZD ZD ZD corr.

ZDC
D 0 AD L'D ZD ZD ZD corr.
E'3 P.V.4 P.V.4 corr.
C DC AC L''C ZDC ZC ZC ZC corr.

ZCB
C 0 AC L'''C ZC ZC ZC corr.
E'2 P.V.5 P.V.5 corr.
B CB AB L''B ZCB ZB ZB ZB corr.
B 0 AB L'''B ZB ZB ZB corr.

ZBA
E'1 1 B1 A1 L'1 ZB1 Z1 P.V.6 Z1 P.V.6 corr. Z1 corr.
A 1A AA L'A Z1A ZA ZA ZA
LATRÁS LADEL.

Vamos a hacer un ejemplo considerando que el Error es por exceso.


Por lo tanto el valor de la compensación (C) deberá ser restado a cada P.V.
Recordando que la cota del punto de partida (ZA) es un dato y por lo tanto no se debe
modificar dado que no presenta error, lo primero a hacer es corregir el P.V.1.

Entonces: P.V.1 = ZA + LA;


P.V.1 corr. = P.V.1 – C (compensación)
Z1 corr. = P.V.1 corr. – L1
ZB corr. = P.V.1 corr. – LB

El P.V.2 tendrá dos correcciones:


en primer lugar, por la cota ZB corr.:
Entonces: P.V.2 primera corrección = ZB corr. + L’B;

y luego por la compensación C:


P.V.2 corr. = P.V.2 primera corrección – C (compensación)
ZC corr. = P.V.2 corr. – L’C
ZD corr. = P.V.2 corr. – LD

con los demás P.V. y cotas:


P.V.3 tendrá una primera corrección a partir de ZDcorr., luego a esta primera corrección habrá
que restarle la compensación C obteniendo P.V.3 corr.
Y así sucesivamente.

Habiendo terminado los cálculos, hay que representar gráficamente el trabajo realizado.
 Para hacer la representación gráfica de una obra lineal sin un frente de obra
importante como es el caso de cunetas, desagües pluvioaluvionales, canales de riego,
redes de cloacas, etc., se recurre a un perfil longitudinal que contenga el eje sobre
el que se desarrollará la obra.
 Si la obra tiene un frente de obra importante como es el caso de caminos, canales o
cauces aluvionales, además de representar el eje de obra con un perfil longitudinal
se debe representar adecuadamente el frente de avance de la misma para lo cual se
usan los perfiles transversales.
Para la representación gráfica se usa como ejemplo el ejercicio del Cuadernillo N°3 y vamos a
trabajar solamente con un perfil longitudinal.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 30 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Para la representación gráfica a través de un perfil longitudinal, se trabaja con dos ejes
ortogonales:
Un eje vertical para la representación de las cotas expresadas en metros.
Un eje horizontal para la representación de las distancias expresadas en metros.

La Escala Vertical normalmente se considera la 1/10 parte de la Escala Horizontal, con motivo
que las distancia son muy mayores a los desniveles entre cotas y es necesario diferenciar
escalas para que las cotas se aprecien en el dibujo.
En la grilla ubicada por debajo de los ejes los valores medidos y calculados se deben colocar
según correspondan a tramo (en forma horizontal) o correspondan a punto (en forma vertical).
La forma de determinar las cotas de proyecto es a partir o de cotas de proyecto previamente
establecidas en el punto de salida y el punto de llegada, o bien a partir de una pendiente de
proyecto establecida. En el caso de nuestro ejercicio elegimos esta segunda opción.
Lo primero a hacer es determinar la pendiente del terreno entre el primero y último punto, con el
objetivo de ver con cuales valores de pendiente de proyecto trabajar, comparando con respecto
a los valores de pendiente mínima y recomendable.
Una vez establecida la cota de proyecto en el punto inicial, se calculan las sucesivas cotas de
proyecto restando o sumando el desnivel de proyecto a la cota de proyecto inicial.

COTAS
Z (m.) 1T
2T
7T
3T
6T
5T
1P 2P 4T
3P 8T
4P
DIST.
PLANO COMP.= 180 m. m.

DISTANCIA PARCIAL 60 160 70 40 150 50 140

670
220

290

330

480

530
60

DISTANCIA ACUMULADA
0

185,772
187,526

186,841

186,098

184,521

185,213

185,618

186,317

COTA TERRENO
185,826

185,346

184,066

183,506

COTA PROYECTO

AREA DESMONTE 95,97 282,96 107,065

AREA TERRAPLEN
PENDIENTE -1,14% -0,46% -2,25% 1,73% 0,27% 1,40% -0,39%

El desnivel de proyecto de cada tramo se obtiene como la distancia horizontal de cada tramo
por la pendiente de proyecto.
Obtenidas las cotas de proyecto se dibuja el perfil de proyecto y se puede observar que entre el
perfil del terreno y el perfil de proyecto se forman figuras geométricas cuyas áreas son
fácilmente deducibles y que representarán las áreas de desmonte o de terraplén para cada
tramo.
Se calculan dichas áreas y se suman todas obteniendo las áreas totales de desmonte y/o
terraplén y se suman entre sí obteniendo una única que será o de desmonte o de terraplén.
Al multiplicar dicha área por el ancho del proyecto obtenemos el volumen de movimiento de
suelo buscado.
En el caso de una obra con perfiles transversales se trabaja con el mismo criterio.
Una vez calculado el volumen de movimiento de suelo, se hace el informe definitivo del trabajo
realizado y se determinan los costos del proyecto a realizar.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 31 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Si el presupuesto del trabajo es aceptado hay que volver al terreno para hacer el replanteo en
obra en función del proyecto.

9. REPLANTEO DE UNA NIVELACIÓN


Para el replanteo del eje de una obra que se va a ejecutar, es decir materializar en el terreno los
puntos con cotas proyectadas, se utilizan dos métodos:
A. REPLANTEO POR P.V. (PLANOS VISUALES)
B. REPLANTEO POR DESNIVELES.

A. REPLANTEO POR P.V. (PLANOS VISUALES)


Conociendo la Cota de terreno del punto inicial (A) dado que es dato de partida, se hace P.E.
en un punto que permita visualizar la mayor cantidad de puntos a replantear.
Luego:
P.V. = ZA TERRENO + LA TERRENO
Las Lecturas de Mira para replantear el proyecto a partir del P.V. serán:
LA PROYECTO = P.V. – ZA PROYECTO
LB PROYECTO = P.V. – ZB PROYECTO

SENTIDO AVANCE

LB terreno LA terreno
Plano Visual

A
L Ap
LBp
P.E.

ZAt
B
Pendiente Proyecto

ZBt
ZAp
ZBp
PLANO DE COMPARACION

B. REPLANTEO POR DESNIVELES.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 32 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Se usa cuando se quiere replantear un tramo largo dando lecturas de mira de proyecto en
subtramos iguales, por ejemplo, en el caso de cunetas o redes de cloacas.
Para eso se divide el tramo a replantear en partes iguales y se calcula que desnivel de proyecto
se tiene en una de estas partes.
Dicho desnivel se va a mantener para las demás partes porque todas tienen la misma longitud.

En este caso se determina el z tramo:


z tramo = Pend.proy. x AB/3
Se replantea el primer pto. A:
P.V. = ZA terreno + LA terreno
LA proyecto = P.V. – ZA proyecto

Las lecturas de proyecto en los sucesivos puntos serán:


L1 proy. = LA proy. + z tramo
L2 proy. = L1 proy. + z tramo

LB proy. = L2 proy. + z tramo


ESTA ULTIMA LECTURA LB DEBE COINCIDIR CON LA LECTURA OBTENIDA POR P.V.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 33 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
10. REPRESENTACION GRAFICA DE LA NIVELACION:
La nivelación se representa gráficamente de dos maneras:
- Por perfiles: representación gráfica usada en nivelaciones longitudinales.
- Por curvas de nivel: representación gráfica usada en nivelaciones de superficie.
10.A. PERFILES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES
Perfil: es la línea resultante de la intersección (corte) de un plano vertical con la superficie
terrestre.
Perfil longitudinal: es la línea resultante de la intersección de un plano vertical con la superficie
terrestre a lo largo de una dirección de cierta extensión y que sirva a un determinado estudio.
Perfil transversal: si a lo largo de una dirección en estudio para el perfil longitudinal, cortamos
en varios puntos con un plano vertical pero perpendicular al anterior, la línea resultante de la
intersección de dicho plano con la superficie, se denomina perfil transversal.
La observación de ambos tipos de
perfiles permite interpretar las
formas del terreno en dos sentidos,
ortogonales entre sí al mismo
tiempo. Los perfiles son los
elementos básicos para el estudio y
proyecto del trazado de caminos,
ferrocarriles, canales, etc.

8.A.a. Perfil longitudinal:


Un perfil produce una línea poligonal, pero en una representación se puede volcar más de una
línea resultante del corte del plano vertical, como es el caso de un eje de calle, el fondo de una
cuneta y el borde superior de la misma.
Es decir que a pesar de que se trata de un único plano vertical, sobre el mismo se pueden
proyectar elementos próximos y que sigan la misma dirección.
¿Como se representa un perfil? A través de un
sistema cartesiano donde en abscisas se colocan las
distancias y en ordenadas las cotas o alturas de los
puntos del terreno. Dicha representación gráfica
estará ubicada en el primer cuadrante.
Como los valores de los desniveles entre los puntos
son pequeños frente a la distancia que comprende un
perfil, para poder apreciar los primeros y no hacer
una representación engorrosa se debe trabajar con
escalas adecuadas y diferentes en cada caso, una
para las distancias longitudinales o escala horizontal
y otra para las cotas o escala vertical. La relación que
vincula ambas escalas es 1:10, es decir que si la
escala horizontal es 1:1000, la escala vertical será
1:100; esta relación nos permite observar claramente,
desniveles y puntos de cambio de pendiente que el terreno tiene.
Todos los valores del relevamiento y de proyecto se vuelcan en una grilla que se coloca por
debajo de la representación de los perfiles, como indicado en la figura siguiente. Normalmente
una grilla está integrada por los valores indicados en dicha figura, es decir:
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 34 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

perfil cota proyecto

perfil cota terreno

PERFIL A1 terraplén

desmonte

PLANO COMP.= 1 2 3 4 5
DISTAN. PROGRESIVA
DISTANCIA PARCIAL
COTA TERRENO
COTA PROYECTO
DESNIVEL
DESMONTE
TERRAPLEN
PENDIENTE

- distancia progresiva: son los valores de distancias horizontales en el sentido de avance de


la nivelación, a partir de un origen, que se van acumulando. Estos valores van verticalmente
en la grilla.
- distancia parcial: es la distancia entre puntos nivelados, puntos notables, y está
comprendida entre dos progresivas consecutivas. Estos valores se colocan horizontalmente
en la grilla.
- cota terreno: son los valores de cota de los puntos relevados. Se obtienen por cálculo a
partir de las lecturas efectuadas durante la
nivelación. Las cotas se toman a partir de la primera
línea horizontal que corresponde al P.C. (plano de
comparación), para que los puntos relevados no
queden representados en su valor de cota muy
distantes del eje horizontal o muy próximos a este,
porque hay que tener en cuenta que casi siempre se
dibuja un proyecto, el cual puede estar por debajo
de la línea relevada. Estos problemas se resuelven
tomando un plano de comparación más bajo que la
menor cota del terreno relevado, y que quede un
espacio para el dibujo del proyecto entre la línea relevada y el eje de abscisas.
- cota proyecto: es la cota que responde a un determinado proyecto y que se representa en
el plano siguiendo las directivas impartidas para el caso de cota terreno. Tanto para los
puntos del terreno como para los de proyecto el plano de comparación es el mismo.
Podemos anexar un casillero si por ejemplo pensamos realizar una acequia, entonces
tendremos además de cota terreno y proyecto de los perfiles, cota terreno y proyecto de la
acequia a construir.
- desnivel: en este casillero se coloca el valor del desnivel entre puntos.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 35 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
- desmonte y/o terraplén: en estos casilleros se colocan los m3. de retiro o relleno de tierra
a realizar, en función del proyecto elaborado. Normalmente los volúmenes en un perfil
longitudinal se determinan multiplicando el área formada entre el perfil proyecto y el perfil
terreno por un ancho función del proyecto elaborado.
- pendiente: se indica tramo a tramo el valor de la pendiente de proyecto o de terreno, según
los requerimientos. Este casillero se puede obviar y colocar directamente sobre el dibujo los
valores de pendientes correspondientes a terreno y proyecto.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 36 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

Coronamiento
del terraplén
PERFIL BORDE NORTE DE BARRIO IPV

103.15

Escala Horiz: 1:1.250 Vert: 1:125


103.11

REFERENCIA 96.00

COTA TERRENO

PROGRESIVA

En la figura anterior se puede ver el perfil longitudinal correspondiente a una red de cloacas en
el que las cotas ya han sido transformadas en altitudes. En la siguiente figura otro ejemplo, el
perfil longitudinal de un terraplén de defensa aluvional.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 37 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
8.A.b. Perfil transversal:
El perfil transversal es el
complemento del perfil
longitudinal dado que es
perpendicular al mismo, es
decir que da una visión del
terreno de "frente" en el
sentido de avance del perfil
longitudinal. Es muy usado
sobre todo en el estudio de
caminos, canales, obras en
general donde interese
además del perfil longitudinal a lo largo de la traza, también un cierto “ancho” por las
características de la obra, por ejemplo el ancho de un camino comprende no solo la calzada,
sino también banquinas,
cunetas, etc., obras que para
DEFENSA CON TERRAPLÉN SOBRE EL BARRIO
ser estudiadas necesitan de
PERFILES TRANSVERSALES
Esc. 1:100
una representación a través
de un perfil transversal. Su
extensión a ambos lados del
PT 21 - Progresiva 0,00
perfil longitudinal varía entre
2,0
10 y 50 mts. Los perfiles se
103.15
pueden distanciar como
máximos unos 100mts. La
103.05
representación del perfil
transversal se hace a igual
escala horizontal y vertical, y
se toma normalmente el
PT 22 - Progresiva 9,15 valor correspondiente a la
2,0 escala vertical del perfil
103.05 longitudinal.
¿Porque se representa a
102.68
igual escala tanto
horizontalmente como
verticalmente? Porque hay
que hacer en varias
2,0
oportunidades el cálculo de
PT 23 - Progresiva 18,87 superficies de figuras planas
102.95
de un modo gráfico o
numérico, y para esto se
requiere que todos los lados
101.50 de la figura formada sean a
igual escala. Determinando
la superficie de las figuras que se forman se podrán calcular los volúmenes de desmonte o
terraplén, entre dos perfiles transversales consecutivos. En la imagen se pueden apreciar los
primeros tres perfiles transversales correspondientes al perfil longitudinal del terraplén de la
hoja anterior.
En las siguientes imágenes se pueden apreciar los perfiles transversales tipo correspondientes
a calles públicas de ancho 16 m. y ancho 20 m. respectivamente, como así también detalles de
cunetas, alcantarillas, losa peatonal, rejillas, esquema de plantación de árboles que
normalmente son exigidos en las obras de urbanización.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 38 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 39 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
8.B. CURVAS DE NIVEL

Las curvas de nivel se generan por la intersección de planos horizontales separados


verticalmente a una misma distancia, con el relieve del terreno formando las líneas de
trazas.

La distancia vertical mencionada entre planos horizontales es constante y se denomina


"equidistancia".

Características de las curvas de nivel:


1. La distancia horizontal entre las curvas de nivel es inversamente proporcional a la
pendiente del terreno; así mientras más inclinado sea el terreno, más cercanas entre sí
estarán las curvas de nivel.
2. La distancia horizontal entre las curvas de nivel es equidistante en caso de terrenos de
pendiente uniforme.
3. En las superficies planas inclinadas (taludes), las curvas de nivel son líneas rectas y
paralelas.
4. La dirección de máxima pendiente queda definida por dos puntos en las zonas donde las
curvas de nivel presentan mayor proximidad horizontal entre sí.
5. Las curvas de nivel deben cerrar sobre sí mismas, ya sea dentro o fuera del plano, no
pueden terminar en puntos muertos. Por lo tanto, podemos deducir que toda curva de
nivel cerrada corresponde a una elevación o a una depresión. Si las cotas van
aumentando cuando se avanza hacia el centro de las curvas, es una elevación, y una
depresión en caso que disminuyan hacia el centro.

6. Una curva de nivel va situada entre una de mayor elevación y una correspondiente a
menor elevación.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 40 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
7. Las curvas de nivel de distinta cota nunca se pueden juntar ni cortarse entre sí, excepto
en los casos muy raros de superficies verticales como en el caso de los acantilados.
8. Una curva de nivel nunca puede ramificarse o bifurcarse en otras dos de igual cota.
9. Una curva de nivel no puede cruzarse consigo misma.

Formas topográficas comunes:


La forma más elemental que
podemos considerar es una
ladera, y tenemos una
subdivisión entre laderas
cóncavas y laderas convexas:

En la figura anterior vemos


que las curvas de nivel se
acercan entre sí en las zonas
de pendiente más fuerte y se
separan cuando disminuye la
misma.
La unión de dos laderas
convexas sucesivas forma un
alto, mientras que la unión de
dos laderas cóncavas
L1 L2 L1 L2
sucesivas forma un bajo.
La unión de bajos consecutivos
define una línea directriz llamada
vaguada, que en definitiva es la
línea de intersección de dos
montañas o línea de unión de las
FIG. 7 aguas dado que está definida por
el escurrimiento de estas. La
Bajo: unión de lad. concavas Alto: unión de lad. convexas
vaguada en general debido a la
erosión hídrica, toma una forma parabólica, donde en la parte superior se presenta una fuerte
pendiente con arrastre de material y máxima velocidad de escurrimiento, en la parte intermedia
se presenta la máxima concavidad y luego en la parte inferior se vuelve casi horizontal y se
117,50
120 115 112,50 107,50
110
120
Esquema de un trazo de relieve terrestre por curvas de nivel.
Equidistancia: 2,50 mts.
117,50 Líneas características: (se han dibujado en distintos trazos solamente a los
fines de que sean entendidas por el alumno, pero en
realidad no se deben dibujar).
115
Líneas dorsales o divisorias.
112,50 Líneas de caída de agua (vaguadas).
Líneas de máxima pendiente, son normales a las curvas de nivel.

FIG. 8
110

107,50

105

APUNTES TEO 102R,5I0COS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 41 de 70
100
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
produce depósito de
material.
Cuando se representa
una vaguada, las curvas
de nivel tienen la
característica de abrirse
en dirección de la
corriente.
Las curvas de cota
mayor abrazan a las de
cota menor, es decir que
si queremos determinar el escurrimiento se determinará por las características mencionadas.

Procedimientos para el dibujo de las curvas de nivel:


El proceso que hay que seguir para dibujar las curvas de nivel consiste en unir sobre el plano
puntos que tengan igual cota. Se deben unir los puntos tratando de que, entre punto y punto, la
curva represente fielmente la intersección del terreno con el plano correspondiente; para esto
es necesario analizar y tratar de visualizar el relieve del terreno antes de proceder al trazado de
las curvas.
Existen diversos procedimientos para dibujar las curvas de nivel:
a. Dibujo a mano alzada: en este método es fundamental la experiencia del profesional y su
interpretación de la estructura del terreno, quien irá estimando a ojo el trazado de las curvas de
nivel conforme a la equidistancia elegida, de acuerdo a los valores relevados en el
levantamiento.
a=99,20 b. Interpolación aritmética: es el
99,00(cota redonda) método de mayor precisión, aunque
es el más laborioso, por lo
0,20 m. que en terrenos de grandes
b=98,10 extensiones no se usa debido a la
1,10 m. x
lentitud de elaboración. En este
método se establecen proporciones
5,00 m. entre la distancia y el desnivel, y se
trabaja con los puntos que se llaman
de cota redonda que son los puntos
de cota entera sin decimales. Por ejemplo: se tienen los puntos 1 y 2 de cotas 99,20 y 98,10
respectivamente, y la distancia que los separa es de 5 m., se quiere determinar el punto de cota
99,00 (cota redonda).
Hacemos el siguiente razonamiento: si en 5 m. hay una diferencia de nivel de 1,10 m., en "x"
metros que es el punto de cota
redonda, habrá una diferencia de
0,20 m., de donde:
x = (5 m * 0,20 m)/1,10 m =
0,91 m.
por lo tanto, el punto de cota
redonda 99,00 estará ubicado a
0,91m. del punto de cota 99,20m.
En la imagen de al lado se puede
observar como a partir de los
valores de cotas determinados por
medio de una nivelación, se
obtienen los valores de cota
redonda por medio de
interpolaciones entre puntos
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 42 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
conociendo la distancia que separa los mismos. Una vez determinados los puntos de cota
redonda, los mismos se unen en forma manual, por medio de líneas curvas.
c. Interpolación gráfica: Cuando la cantidad de puntos a interpolar es demasiado grande, no
funciona la interpolación aritmética por lo dispendioso, por lo que se usa el procedimiento
gráfico, que da una aproximación aceptable.
Por ejemplo, se tienen dos puntos A y B (ya dibujados en el plano), de los cuales se conocen
las cotas:
CA= 85,10 m; CB= 87,70 m.
Entre estos puntos,
estarán los puntos de cota
86,00; 87,00; 88,00; cuya
localización se quiere
determinar sobre la línea
AB.
Este método se basa en
un teorema de geometría
de proporcionalidad,
donde:

Los pasos a seguir son los siguientes:


a. Se traza una línea para unir los puntos A y B.
b. Se trazan dos líneas paralelas entre sí por A y B y normales a la línea que une A y B (líneas
AC y BD).
c. Se toma un escalímetro y en escala conveniente a los fines del dibujo, marcamos un punto C
sobre la línea AC en coincidencia con el valor de 5,10 sobre el escalímetro. (ese punto es el C)
d. Se va girando el escalímetro hasta llevar el valor 7,70 a coincidir con la línea BD (ese punto
es el D).
e. Por los valores del escalímetro 6, 7 y 8, trazamos paralelas a las líneas AC y BD hasta cortar
la línea AB, con lo cual se determinan los valores de cotas requeridos correspondientes a las
curvas de nivel 86,00; 87,00; y 88,00.-
En la actualidad existen numeroso software que permiten obtener con muy buena precisión el

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 43 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
dibujo de las curvas de nivel, como así también permiten "suavizar" las mismas para que no
resulten con "quiebres" como se puede observar en las dos imágenes siguientes. -

En la imagen siguiente se puede observar otra forma de representación a través de un plano


acotado. Es una planimetría de un sector de un barrio, donde se pueden observar los niveles

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 44 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
de lote, veredas (N.V.), fondo cuneta (F.C.), eje de calle (E.C.) y pendientes de calle y cunetas.

B.R.91
B.R.92

En la imagen superior se observa otro plano acotado. Es la planimetría correspondiente a una


red de cloacas en la que también se indican las cotas del terreno en las esquinas (valor
colocado entre paréntesis), la profundidad de las tapadas (T) en las bocas de registro, la cota de
intradós de la cañería (C.I.) y la pendiente de la cañería.

9. CÁLCULO DE VOLÚMENES
El proceso típico de una obra consiste en definir un terreno y el proyecto que se va a realizar en
él. Esto significa que será necesario realizar un movimiento de tierra que permita adaptar el
terreno en estudio al proyecto que se quiere ejecutar, de modo tal se podrán generar
plataformas, rampas, etc. lo que implica la necesidad en algunos sectores del terreno de hacer
desmonte mediante excavaciones y en otros sectores habrá que hacer relleno o terraplén
subiendo el nivel del terreno mediante el aporte de material.
Será necesario conocer el volumen de tierra que se va a mover, tanto en desmonte como en
terraplén y el impacto que ello tendrá en la topografía del terreno que vamos a modificar.
En general el cálculo de los volúmenes en obras de desarrollo lineal (caminos, canales, etc.) se
realiza a partir de perfiles transversales, que se
definen perpendicularmente a un perfil
longitudinal y que se extienden a cada lado del
mismo hasta la zona de influencia de la obra o
del proyecto.
Por lo tanto en el cálculo de volúmenes de este
tipo de obras hay que definir:
a. El perfil longitudinal sobre el que se
tomarán los perfiles transversales.
b. El ancho a cada lado del perfil
longitudinal que se va a estudiar a través
de los perfiles transversales.
c. La separación entre perfiles transversales
que va a estar determinada en función de
la configuración del terreno natural y de la precisión que se quiera alcanzar en el cálculo.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 45 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
d. Conocer perfectamente la sección tipo (perfil transversal de proyecto) con sus
pendientes y cualquier otro elemento que modifique la configuración natural del terreno.
A la hora de dibujar los perfiles transversales hay que alinearlos según el sentido de avance del
perfil longitudinal, cuidando de mantener el lado derecho e izquierdo según se puede observar
en la imagen anterior.
Por medio de los perfiles transversales podemos determinar los volúmenes ya sea de desmonte
o terraplén. En efecto una vez que tenemos dibujado el perfil dado por las cotas del terreno
relevado y además tenemos el perfil correspondiente a las cotas de proyecto (sección tipo)
que hemos determinado en base a las necesidades de obra, se genera en cada corte
transversal un conjunto de superficies geométricas (por lo gral.) determinadas por los dos
perfiles anteriormente señalados y por las distancias parciales entre puntos nivelados.
Por lo tanto en todos los perfiles transversales relevados se debe superponer la sección tipo, y
entre ambos perfiles se determinarán áreas que podrán ser:
a. Solo de desmonte.
b. Solo de terraplén.
c. De desmonte y terraplén.
Existen algunos métodos para la determinación de los volúmenes de desmonte o terraplén que
veremos a continuación.

9.a. Método de las áreas medias: El mas usado


Es un método aproximado muy usado por su sencillez, consiste en determinar las áreas
encerradas por las cotas de terreno y de proyecto de dos perfiles sucesivos, promediarlas y
determinar el volumen multiplicando el área promedio por la distancia que separa los dos
perfiles.

Dp

Luego la fórmula general para determinar el volumen de desmonte o terraplén es:

VD/S = (A1D/T + A2 D/T) * Dp


2
donde:
A1D/T = es la superficie resultante de desmonte total o terraplén total del perfil, para una
determinada progresiva.
A2D/T = es la superficie resultante de desmonte total o terraplén total del perfil, para la
progresiva siguiente.
Dp = es la distancia parcial entre los dos perfiles.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 46 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Para conocer las superficies A1 y A2, se recurre a la determinación gráfica o a aplicar fórmulas
matemáticas de determinación de áreas si la figura es regular.
El procedimiento consiste en descomponer la superficie encerrada entre el perfil de proyecto y
el perfil del terreno natural en figuras sencillas (triángulos, trapecios, rectángulos, etc.), se
calcula el área de cada una de estas figuras y se suma obteniendo un área de desmonte o de
terraplén para el perfil transversal en estudio. Dicho procedimiento se debe repetir para cada
perfil, luego tomando de a dos perfiles seguidos por vez se aplica la fórmula indicada
anteriormente obteniendo el volumen de desmonte o terraplén y se hace la sumatoria de los
pares de perfiles estudiados obteniendo el volumen total.
Este método da buenos resultados cuando los perfiles son bastante parecidos, pero si hay
mucha variación en la configuración del terreno se incrementa el error que se comete en el
cálculo de volumen.

Existen tres casos posibles:

a. CASO 1: Áreas de terraplén o relleno en ambos perfiles.


Vamos a analizar el caso de un camino. En línea roja indicamos el proyecto del mismo.
El volumen resultante en este caso representará solamente relleno o terraplén.

Se debe subdividir el área encerrada entre el nivel de proyecto y el nivel del terreno en
superficies sencillas fácilmente calculables y sumándolas obtendremos las áreas de
relleno o terraplén AR1 y AR2 para cada perfil.

La ecuación a aplicar para determinar el volumen será:

VT = (AR1 + AR2) * L
2

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 47 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
b. CASO 2: Áreas de desmonte en ambos perfiles.
El volumen resultante será solamente desmonte.

El procedimiento de determinación de áreas de desmonte es igual al indicado para el


caso anterior.
La fórmula a aplicar para determinar el volumen en este caso es:

VD = (AD1 + AD2) * L
2

c. CASO 3: Área de desmonte en un perfil y de terraplén en el otro.

AREA DE DESMONTE PERFIL 2

LINEA DE PASO
Ld

PERFIL 1 Lt

AREA DE TERRAPLÉN

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 48 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
En el caso de perfiles de diferente tipo, es decir cuando un perfil se encuentra en
desmonte y el otro en terraplén, se genera una línea de paso a lo largo de la cual la
cota del terreno coincide con la cota de la superficie terminada luego del movimiento de
tierra, es decir que coincide con la cota de proyecto.
Podemos entonces definir que la línea de paso es aquella línea donde el perfil del
terreno intercepta al perfil de proyecto. Esta situación genera por lo tanto entre ambos
perfiles un volumen de desmonte y un volumen de terraplén, como podemos ver en el
dibujo anterior.

VISTA PERFIL LONGITUDINAL


PERFIL 2

A desmonte

Lt

PERFIL 1
Punto de paso
A terraplén
Ld
L

A los fines prácticos se supone que la línea de paso es perpendicular al eje longitudinal
de la obra.
Si consideramos el perfil longitudinal entre los dos perfiles transversales 1 y 2 podemos
determinar los volúmenes aplicando las fórmulas consabidas:

VD = (AD + A0 ) * Ld (1)
2

VT = (AT + A0 ) * Lt (2)
2
Donde:
AD = Área de desmonte (perfil 2) en m2. ; AT = Área de terraplén (perfil 1) en m2.
A0 = Área de desmonte/terraplén en el punto de paso (= 0).
Ld = distancia de desmonte en m. ; Lt = distancia de terraplén en m.
L = distancia entre perfiles en m.

Determinando las distancias Ld y Lt podremos calcular los volúmenes.


En base al dibujo esquemático anterior y por relación de triángulos determinamos dichas
distancias:

Ld/L = AD/(AD + AT) => Ld = {AD/(AD + AT)} * L

Lt/L = AT/(AD + AT) => Lt = {AT/(AD + AT)} * L

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 49 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Reemplazando en (1) y (2) las distancias obtenidas:

VD = AD * {AD/(AD + AT)} * L = AD2 *L


2 (AD + AT) 2

VT = AT2 *L
(AD + AT) 2

Casos especiales:
Es cuando cada perfil presenta desmonte y terraplén a la vez como se puede ver en el
siguiente dibujo.

AD1

AD1 AD2

Los cálculos de volumen se deberán realizar encuadrando cada situación en función de


los casos anteriormente vistos, es decir que se deberán subdividir cada perfil en función
de las áreas de desmonte y relleno y combinar dichas áreas entre perfiles.

Hay tres situaciones posibles:


1. Un perfil en desmonte o terraplén completo y el otro perfil una parte en terraplén y
otra en desmonte.
2. Ambos perfiles presentan una parte en desmonte y otra en terraplén hacia el mismo
lado.
3. Igual al caso anterior pero con las partes cruzadas.

El cálculo del volumen se puede hacer trazando paralelas al eje longitudinal por los
puntos de paso en cada perfil, y las superficies enfrentadas por estas paralelas serán las
que utilizaremos para cubicar (ver dibujo anterior).

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 50 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
El punto de paso es el lugar donde el perfil de proyecto intercepta al perfil del
terreno.

1º CASO:
Eje longitudinal
Tenemos el Perfil 1 con parte del
mismo con desmonte y parte con
PERFIL TRANSV. 1 Ad1 Punto de paso terraplén mientras que el Perfil 2 es
todo terraplén.
At1 Si trazamos una paralela al eje
longitudinal que pase por el punto de
L paso del Perfil 1, dicha paralela divide
paralela al eje al perfil 1 en dos áreas Ad1 y At1, y al
perfil 2 en dos áreas At2 y At’2. Luego
PERFIL TRANSV. 2 aplicando las fórmulas ya vistas
At2 At'2 tendremos:

2º CASO:
En este caso tenemos desmonte y terraplén en ambos perfiles y hacia el mismo lado. Trazamos
dos paralelas al eje longitudinal una por el punto de paso de cada perfil que dividen al Perfil 1
en las áreas Ad1, Ad’1, At1; mientras que al Perfil 2 lo dividen en las áreas Ad2, At’2, At2.

Aplicando las fórmulas vistas tenemos:

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 51 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
3º CASO:
En este caso al trazar paralelas al eje longitudinal por cada punto de paso, el Perfil 1 queda
dividido en las áreas Ad1, Ad’1, At1; mientras que el Perfil 2 queda dividido en las áreas At2,
Ad2, Ad’2. Aplicando las fórmulas vistas tendremos:

Eje longitudinal VT1 = At 22 * L


(Ad1 + At2) 2

PERFIL TRANSV. 1 Ad1 Punto de paso


Ad'1
VT2 = At 12 *L
At1 (Ad’2 + At1) 2

paralelas al eje VT = VT1 + VT2


L
Punto de paso
VD1 = Ad12 *L
PERFIL TRANSV. 2 Ad2 Ad'2 (Ad1 + At2) 2
At2

VD2 = Ad’1 + Ad2 * L


2

VD3 = Ad’22 *L
(Ad’2 + At1) 2

VD = VD1 + VD2 + VD3

A los fines de un mejor entendimiento de lo visto vamos a desarrollar un ejercicio como ejemplo.
Supongamos tener los perfiles transversales Nº 1 al Nº 4 obtenidos a lo largo del eje de
proyecto de una obra, indicados en la siguiente figura y se han calculado las áreas de cada
perfil a la derecha e
izquierda del eje.
La separación entre
perfiles es la
siguiente:
L12 = 10 m.
L23 = 14 m.
L34 = 18 m.
Se quiere determinar
el volumen total del
movimiento de suelo.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 52 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 53 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 54 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

9.b. Método del prismoide:


Este procedimiento es solo una variación del anterior y se aplica cuando el área de uno de los
dos cortes es mucho mayor que la del otro corte, de modo que se hace necesario el
conocimiento del área en la parte media de la sección y en este caso usaremos la fórmula
siguiente:
V = d/6 (S1 + 4·Sm + S2)

S1
d

Sm

S2 Fig. 7

siendo:
S1 = área del perfil para una determinada progresiva.
S2 = área del perfil para la progresiva siguiente.
Sm = área ubicada a la mitad (d/2) de la distancia que separa los dos perfiles.
d = distancia de separación entre los dos perfiles.

9.c. Método de la sección media:


Utiliza
malopezsolo el área de la sección media (Sm), siendo un método más rápido que los anteriores
pero de resultado
2020-08-07 21:48:15 más impreciso.
En este caso tendremos:
--------------------------------------------V = Sm · d
ESTE MÉTODO ESTÁ INCLUIDO EN EL MÉTODO DE LAS AREAS MEDIAS, PARA AREAS SIMILARES.
siendo:
Sm = área de la sección media entre los dos perfiles.
d = distancia
DESMONTE entre los dos perfiles.
- DESMONTE
Existe otro método
TERRAPLÉN - TERRAPLÉN que se utiliza para la determinación de volúmenes en nivelación de
superficies y que se verá más adelante. Nosotros nos guiaremos fundamentalmente por el
primer método.

12. NIVELACION DE SUPERFICIE


Se entiende por nivelación de superficie al conjunto de operaciones topográficas y de cálculo
que se realizan con el objeto de evaluar los volúmenes de tierra a excavar o agregar para
modificar un terreno en su topografía y darle pendientes acordes al proyecto de obra (emparejar
la superficie, dar pendiente para el escurrimiento del agua, etc.).
Si tenemos un terreno sobre el cual se va a construir, lo que se quiere determinar es la
altimetría y relieve, características del terreno, para así poder comparar dicho terreno con la
superficie de proyecto previamente establecida. De esta comparación nace el costo económico
y envergadura de la obra en cuanto a volúmenes de terreno a mover, según las necesidades de
proyecto. Siempre se busca establecer un plano de proyecto que sea el más económico en lo
que refiere a movimiento de suelo.
Dentro de los infinitos planos de proyecto que se pueden trazar por una superficie existe un solo
plano tal que, el volumen de corte y el volumen de relleno sean mínimos. Este plano se
denomina plano de mínimo movimiento y es el más conveniente en cuanto es el más
económico y compensa entre sí los volúmenes de corte y de relleno.
Hay muchos elementos a tener en cuenta para determinar el plano de proyecto, y en el aspecto
exclusivamente topográfico, uno de los elementos es el "relevamiento plani-altimétrico" que nos
dará la información necesaria para la ejecución del proyecto.
Este relevamiento subdividido en sus dos componentes implica:
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 55 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
1. Relevamiento planimétrico: se ejecuta con el fin de fijar los límites de la propiedad o terreno
y de los lotes, permite indicar todos los aspectos topográficos naturales o artificiales del
terreno en estudio.
2. Relevamiento altimétrico: sirve para representar correctamente el relieve del terreno.
En definitiva, lo fundamental a tener en cuenta es determinar una pendiente proyecto que más
se ajuste a la pendiente natural del terreno ya sea en toda la superficie o por franjas (llamadas
terrazas) dado que de este modo se realiza el mínimo movimiento de suelo, que es
técnicamente lo que se persigue.
Para realizar una nivelación de superficie existen distintos métodos, y previo a ver algunos de
ellos hablaremos de algunos conceptos a tener en cuenta:

12. Definición de centroide "g": es un punto planialtimétrico, es decir un punto en el


espacio con sus tres coordenadas (X, Y, Z) sobre el que se apoya un plano denominado
"plano proyecto". Cabe destacar que cualquier plano que pase por él, determina que los
volúmenes de corte y de relleno sean iguales, cualquiera sea la pendiente del plano.
El centroide o baricentro debe ser de dominio del terreno a nivelar, es decir que mientras un
baricentro físico puede o no caer dentro de la figura en caso que sea irregular, el centroide debe
caer sobre el terreno.


 Y

G
1 2
Z= Mx . X + My . Y + Zo
X Z1 Z2

Vamos a descomponer el centroide en sus dos aspectos: planimétrico y altimétrico.


13. Determinación Planimétrica del Centroide:
El terreno a estudiar puede presentar figuras de variadas formas, regulares, irregulares o una
combinación de ambas en caso de tener linderos rectos y otros irregulares. El caso más común
es el que tenga forma de paralelogramo, en este caso el baricentro o centroide será el punto
medio de la figura y se determina por la intersección de las diagonales, y en caso de ser
triangular se determina por la intersección de las medianas de sus lados. En caso de figuras
irregulares tipo "L" o "T", se debe descomponer las mismas en el menor número posible de
figuras regulares inscriptas en el terreno.
¿Como podemos descomponer estas figuras? Existen dos métodos:
Método nº1: consiste en determinar el baricentro de cada una de las figuras parciales y luego ir
componiendo de dos en dos los baricentros así determinados en función de la relación de áreas
y distancias que los separan; es como si se tratara de una composición de fuerzas (serían
áreas) coplanares y paralelas. Este proceso se debe reiterar hasta llegar al baricentro de toda la
figura.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 56 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Resumiendo: las áreas se representan vectorialmente con su punto de apoyo en sus
respectivos baricentros, y por composición de las distintas áreas obtendremos la resultante total
que será el área total de la figura con punto de aplicación en el baricentro.
A
A

D
AD D

B C
F
B F
E BC C

G
E EF
H

H
G

SUBDIVISION EN FIGURAS PARCIALES COMPOSICION DE VECTORES-A


Método nº2: es el denominado "método de los momentos". Se descompone la figura original en
"n" figuras regulares y se toman los momentos de esas figuras con respecto a un par de ejes
"X" e "Y", es decir se deberán tomar las distancias de cada baricentro con respecto al origen de
coordenadas y multiplicarlas por los valores de las áreas de cada una de las figuras formadas,
obteniendo el momento respecto del eje X, y respecto del eje Y.
A partir de Mx y My, y conociendo el área total, determinamos las coordenadas del baricentro
de la figura:
Y
Fig. Area Y X Mx My

1 A1 Y1 X1 A1·Y1 A1·X1
2 A2 Y2 X2 A2·Y2 A2·X2
Y3 3 A3 Y3 X3 A3·Y3 A3·X3
A3
A1 4 A4 Y4 X4 A4·Y4 A4·X4
Y1
G
5 A5 Y5 X5 A5·Y5 A5·X5
Y2 A2
Y4 A4 .. .... .... ..... .......... .........
Y5 A5 n An Yn Xn An·Yn An·Xn
Yg

X
X1 X2 X3 X5 X4
Xg

A = (An) ; Mx = (An)·Yn ; My = (An)·Xn ; Mx = A · Yg ; My = A · Xg ;


Yg = Mx/A ; Xg = My/A

14. Determinación Altimétrica del Centroide:


Hemos visto como determinar la ubicación planimétrica del centroide, ahora para establecer la
ubicación altimétrica del mismo es necesario estudiar el reticulado de la parcela o terreno. Con
este reticulado se realiza la nivelación en forma práctica del terreno, para lo cual se distribuyen

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 57 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
puntos que se materializan con estacas en filas y columnas de modo tal que cada estaca o
punto es el centro de un cuadrado de lado igual a la separación entre filas y columnas.

El área del cuadrado es la


zona de influencia de la
estaca y es el área unitaria.
Tomando la lectura en la ZONA DE INFLUENCIA
mira al pie de cada estaca A unitaria = d · d
tendremos las cotas
terreno de todo el d
reticulado que cotejadas
con las cotas proyecto,
permitirá determinar las
ESTACA
zonas de terraplén, las
zonas de desmonte y las
zonas cero (donde
coinciden las dos cotas).
Es decir que, una vez tomadas las cotas del terreno, las podremos modificar en función de las
cotas proyecto y obtendremos el plano proyecto que nace a partir del centroide.
En campaña se formará un reticulado con una separación entre 5 a 30 mts. entre filas y
columnas según la topografía del terreno, que se recorre previamente a la medición con la
finalidad de verificar todo lo que pueda ser significativo de ser representado para el proyecto
final, y establecer la red de puntos fijos para el replanteo.
Luego de haber realizado el estaqueado y formado el reticulado se enumeran los puntos
correspondientes a las estacas en forma corrida en "S" partiendo de la estaca más próxima a
dos límites de la propiedad. Se dibuja un plano, y en cada punto proyectado correspondient e a
una estaca, se dibuja una cruz en la que en cada cuadrante se indicarán los siguientes datos:
Cota
Nº estaca El plano que se obtiene se llama plano acotado, y es en definitiva el
Terreno
resultado gráfico de una
nivelación radial, y teniendo en cuenta los valores de cota terreno,
Diferencia Cota podremos apreciar los niveles generales del terreno que se deberán
entre orientar de acuerdo a los puntos cardinales.
Proyecto
C.P.y C.T . La determinación de datos se realiza como se dijo a través de un
nivel, para lo cual se comenzará con la lectura sobre un punto fijo y
con las posteriores lecturas al pie de cada estaca en el terreno, siguiendo el orden de trabajo
establecido al dibujar el reticulado. No es conveniente realizar lecturas a más de 80 mts.
También se toman lecturas sobre los puntos fuera del reticulado que sean significativos
(acequias, hijuelas, etc.) para así poder verificar el cierre de la nivelación.
Vimos que cada estaca tiene una zona de influencia que es un cuadrado de lado igual a la
separación entre filas y columnas y se considera que la cota de la estaca se extiende a toda su
zona de influencia, por eso es importante la elección correcta de la separación entre filas y
columnas en función de la topografía que presente el terreno en estudio.
En caso de terrenos con límites irregulares, las zonas de influencia de las estacas en las zonas
límites puede ser que excedan lo que le corresponde o bien se puede dar que la zona de
influencia de las estacas sea insuficiente para cubrir estos límites. Por este motivo, se aplica un
Coeficiente de Superficie (Cs), y que se define a partir del área unitaria: se dice que el área
unitaria tiene Cs = 1, mientras para las zonas de límites irregulares, Cs se deberá calcular
determinando en primer lugar el área del terreno irregular y luego Cs es el valor que se
obtendrá de dividir el área en estudio sobre el área unitaria.
En base a esto, podemos decir que la determinación altimétrica del centroide (cota centroide),
se puede hacer de dos maneras:

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 58 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
- determinación rápida: basta hacer la sumatoria de las cotas terreno y dividirlas por el
número de estacas, haciendo en definitiva una media aritmética de las mismas.
- determinación precisa: en este caso se debe tener en cuenta el Cs de cada estaca o
cuadrícula, a través de lo que se denomina media aritmética ponderada, es decir:

Zg = (Cotas terreno x Cs) / Cs siendo Zg la cota del centroide.

Otra forma de determinar la cota del centroide, es la siguiente:

a b Una coordenada Z (cota) sobre una esquina del terreno,


por ejemplo la que corresponde al punto 1, influye solo
cC d sobre el volumen de su cuadrícula. Una coordenada Z
(cota) sobre un lateral, por ejemplo la que corresponde
3 al punto 2, influye sobre los volúmenes de las dos
2 cuadrículas adyacentes. Una coordenada Z (cota) de un
punto interior, por ejemplo la que corresponde al punto
3, influye en el cálculo de volúmenes de las cuatro
cuadrículas adyacentes. En consecuencia se puede
1 escribir:
Zg = ( ZV + 2 ZL + 4 ZI )/4 NC
donde:
Zg es la cota del centroide,
ZV es la cota correspondiente a los puntos vértices
ZL es la cota correspondiente a los puntos laterales;
ZI es la cota de los puntos interiores
NC es el número de cuadrículas en que se ha subdividido el terreno.

Esto es equivalente a promediar las cuatro cotas de cada vértice de una cuadrícula y luego
realizar el promedio simple de esos promedios de cuadrícula ( siempre y cuando todas las
cuadrículas sean iguales), es decir:

ZC = (Za + Zb + Zc + Zd)/4 ; Zg = ZC/NC

donde: Za, Zb, Zc, Zd son las cotas correspondientes a los vértices de una cuadricula.
ZC es la cota de la cuadrícula obtenida al promediar las cotas de los vértices.
Zg y NC idem indicado anteriormente.

15. Estudio del plano proyecto:


Hasta ahora hemos visto como determinar el centroide, lugar por donde pasan los infinitos
planos que determinan que los volúmenes de desmonte y de relleno son iguales, cualquiera sea
la pendiente del plano.
El tema que pasamos a desarrollar es el estudio de las pendientes del plano proyecto, y se
presentan dos casos:
a) Pendientes seleccionadas previamente.
b) Pendientes resultantes de un planeamiento económico.

a. Pendientes seleccionadas previamente:


Se analizan tres casos: por varios motivos o finalidad de uso, se impone el valor de las
pendientes en ambas direcciones, así, por ejemplo, se podría nivelar a cero todo el terreno, o
bien a cero en una dirección y con una cierta pendiente en la otra, o bien pendiente iguales o
distintas en las dos direcciones.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 59 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
En el primer caso: con pendiente a cero en ambas direcciones, el plano proyecto se apoya en el
centroide y la cota de este se transmite como Cota Proyecto a todas las estacas del reticulado.
En el segundo caso: por ejemplo se impone una pendiente determinada en la dirección de las
columnas y pendiente a cero en la dirección de las filas. A partir del centroide se transmite su
cota a la columna que pertenece según el valor proporcional en función de la pendiente
impuesta, mientras que en las demás columnas se repetirán los valores determinados dado que
dijimos que la pendiente es cero en la
dirección de las filas. N 20 m.
En el tercer caso: a partir del centroide se
transmiten los valores proporcionales de E
pendientes impuestas a las estacas de cada O 1 2 3
columna y cada fila. S
En definitiva las cotas proyecto siempre se 20 m.
irradian a partir del centroide según la 6 5 4
columna o fila a la que pertenezca, en forma
proporcional, según el valor de pendiente Zg = 5,60
previamente determinado. 7 8 9
Para visualizar lo indicado, efectuaremos un
ejemplo:

Supongamos tener un reticulado como el 12 11 10


indicado, con una separación entre estacas
de 20 mts. y que la cota del centroide Zg sea 5,60.
Si analizamos el primer caso, es decir con pendiente a cero en las dos direcciones, todas las
estacas tendrán Cota Proyecto igual a la del centroide es decir 5,60.
Supongamos para el segundo caso, tener pendiente N-S del 1% (columnas) y pendiente a cero
en la dirección E-O (filas).
La ubicación planimétrica del centroide es la indicada en la figura, en el punto medio entre las
estacas 5 y 8, por lo tanto, en primer lugar, debemos calcular las Cotas Proyecto de estas dos
estacas mediante una proporción.
Si la pendiente impuesta es del 1% en la dirección N-S, entre dos estacas (20 mts.) la variación
es de 20 cm., y en 10 mts. (distancia entre 5 y "g" o entre 8 y "g") será 10 cm., por lo tanto, la
estaca 5 tendrá Cota Proyecto 5,70 y la estaca 8 tendrá Cota Proyecto 5,50.
Con el mismo criterio, tendremos para la estaca 2 Cota Proyecto 5,90 y para la estaca 11 Cota
Proyecto 5,30.
Ahora falta determinar las cotas proyecto de las otras dos columnas, que se hace a partir de las
cotas proyecto de la columna ya calculada, y dado que la pendiente en la dirección E-O es cero,
se transmiten las mismas cotas hacia ambos lados de la columna ya calculada según sus
respectivas filas, por lo que las estacas 1 y 3 tendrán Cota Proyecto 5,90, las estacas 6 y 4
tendrán Cota Proyecto 5,70, las estacas 7 y 9 tendrán Cota Proyecto 5,50 y las estacas 12 y 10
tendrán C.P. 5,30.
Por último, analizando el tercer caso: supongamos una pendiente impuesta del 1% según N-S
(columnas), y una pendiente impuesta del 0,6% en la dirección E-O (filas).
En lo que se refiere a la determinación de las cotas proyecto de la columna que contiene al
centroide, el cálculo es como se indicó anteriormente, luego a partir de la columna ya calculada
se transmite a las otras columnas la pendiente impuesta a las filas (0,6%).
Determinamos el valor proporcional a la distancia entre estacas, es decir que si la separación es
de 20 mts., la variación es de 12 cm. para una pendiente del 0,6%, y este valor de variación se
sumará a las cotas proyecto de las estacas 2, 5, 8, 11, para obtener las Cotas Proyecto de las
estacas 3, 4, 9 y 10.
El valor de variación restado a las Cotas Proyecto de las estacas 2, 5, 8, 11, nos dará las Cotas
Proyecto de las estacas 1, 6, 7 y 12. De este modo tendremos determinados los valores de C.P.
según dos pendientes predeterminadas.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 60 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

b. Pendientes resultantes de un planeamiento económico:


En este caso se busca calcular un plano proyecto que se ajuste al terreno natural, es decir que
las pendientes proyecto deben adaptarse a las pendientes medias naturales del terreno para
realizar así un mínimo movimiento de suelo.
¿Cuáles criterios se siguen para la elección de las pendientes del plano proyecto?
1. Criterios teóricos: las pendientes en ambas direcciones de una superficie dada, pueden ser
diferentes o semejantes.
Si son diferentes se puede proyectar a cero una dirección y la otra dirección nivelarse en
función de la pendiente media de la misma.
Si son semejantes, se proyectarán ambas con igual pendiente (ajustadas a la natural), y en la
bisectriz (45º) quedará a cero.
Los casos de nivelación se pueden agrupar en:
- Movimientos de tierra para obtener pendiente uniforme en una dirección y a cero en la otra.
- Movimientos de tierra para obtener pendiente uniforme en las dos direcciones.
- Movimientos de tierra para obtener pendiente cero en ambas direcciones.
2. Criterios matemáticos: desde el punto de vista matemático se debe determinar una pendiente
en dos direcciones ortogonales, de modo tal que el plano que originen, permita compensar los
desmontes con los terraplenes a realizar.
Hay diversos métodos que permiten lograr esto: Método de las pendientes promedio, Método
de los perfiles medios o método gráfico, Método de mínimos cuadrados, etc.
Estudiaremos el primer método y veremos rápidamente la parte conceptual del segundo.

16. Método de las pendientes promedio:


Este método consiste en lograr un plano proyecto a partir de las pendientes promedio obtenidas
en función de las cotas del perímetro del terreno, y estos valores se descomponen en filas y
columnas.
Es decir que el plano proyecto en dirección N-S tendrá una pendiente resultante del promedio
de las pendientes de las columnas, tomando solamente las Cotas Terreno de los extremos de
las mismas.
En la dirección E-O la pendiente del plano nace del promedio de las pendientes de las filas en
función de las Cotas Terreno de los extremos de las mismas.
Conocidas las pendientes proyecto, estas, multiplicadas por la separación "d" entre estacas,
nos dan el desnivel o variación entre estacas tanto en filas como en columnas, entonces
partiendo de la cota del centroide se transmitirán estos desniveles a las estacas restantes por
radiación hasta obtener el plano acotado con Cotas Proyecto.
Pasos a seguir: (ver dibujo página anterior)
a. A partir del levantamiento topográfico del terreno en estudio, se determinan las Cotas
Terreno.
b. Se calcula el centroide en forma plani-altimétrica como se ha explicado en parrafos
anteriores.
c. Luego aplicamos el método que estamos estudiando.

Según la pendiente N-S (columnas)

1. Se calcula el promedio de desniveles:


Pd = (  Cotas Terr. 1º fila -  Cotas Terr. última fila ) / Nº de columnas =

Pd = {(Z1 + Z2 + Z3) - (Z10 + Z11 + Z12)} / 3

2. Pendiente de las columnas:

Pc = Pd/ Lc ,
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 61 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Siendo: Pd el promedio de desniveles
Lc la longitud total en la dirección de las columnas.

3. Desnivel entre estacas de columnas:


h = Pc · d,
siendo d: separación entre estacas (columnas).

Según la pendiente E-O (filas)


1. Promedio de desniveles:
Pd = (Cotas Terr. 1º column. - Cotas Terr. última column.) / Nº de filas

Pd = {(Z1 + Z6 + Z7 + Z12) - (Z3 + Z4 + Z9 + Z10)} / 4

2. Pendiente de las filas:

Pf = Pd/ Lf ,

Siendo: Pd el promedio de desniveles,


Lf la longitud total en la dirección de las filas.
3. Desnivel entre estacas de filas:
h = Pf * d ,
siendo d : separación entre estacas (filas)

d. Obtención del plano proyecto: conocidos los desniveles en los dos sentidos, se transmiten a
partir de la cota del centroide y así obtenemos el plano proyecto con las correspondientes Cotas
Proyecto. Los desniveles se transmiten como explicado en el caso de pendientes seleccionadas
previamente (ver ejemplo numérico realizado).

17. Método de los perfiles medios:


Es un método gráfico que se basa en considerar al centroide como punto fundamental y común
para las dos direcciones.
Está basado en el denominado "perfil medio del terreno", que en realidad son dos, uno para las
filas (pendiente N-S) y otro para las columnas (pendiente E-O).
Pasos a seguir:
Según la pendiente E-O (columnas)
1. Se hace la sumatoria de las cotas de cada columna y se la divide por el nº de estacas en
ellas, obteniendo así la cota promedio Zm de cada columna.
2. En un gráfico se colocan en ordenadas los valores Zm obtenidos en el punto anterior en una
escala grande (1:10) y en abscisas las distancias acumuladas de las estacas en una escala
chica (1:1000). Para cada abscisa colocamos la correspondiente ordenada Zm obtenida en
el punto anterior, y uniendo estos puntos se obtiene el perfil medio del terreno en columnas
(en la dirección E-O).
3. Obtenemos las coordenadas del centroide a partir de los métodos ya vistos y lo ubicamos
en el gráfico de acuerdo a su distancia entre columnas y a su cota.
4. Apoyando una regla transparente sobre el centroide, se la hace bascular alrededor del
mismo hasta lograr la compensación de terraplenes y desmontes. La recta que hace cumplir
esta condición de compensación se llama "plano del centroide", y nos fijamos en los valores
obtenidos de cota al cortar esta recta la ordenada de la primera y última estaca, dado que la
diferencia entre ambos valores dividido por la distancia que los separa, nos determina la
"pendiente proyecto" en dirección E-O, es decir en dirección de las filas.
5. A esta pendiente se la multiplica por la distancia parcial entre estacas y tendremos el
desnivel de proyecto entre estacas de filas. Este desnivel transmitido a partir de la cota del
centroide nos permite obtener las Cotas Proyecto en dirección de las filas.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 62 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Según la pendiente N-S (filas) se repite el procedimiento visto hasta el momento, obteniéndose
el perfil medio y luego las cotas proyecto.

18. Movimiento de suelo:


Hemos visto sucesivamente como determinar en forma planialtimétrica el centroide, y como
determinar las cotas proyecto y por ende el plano proyecto, según dos posibilidades: pendientes
pre-establecidas o pendientes resultantes de un planeamiento económico, en este último caso
vimos dos métodos para determinar dichas pendientes y a través de estas las cotas proyecto y
el plano proyecto.
Ahora falta determinar el volumen de suelo a mover y éste se obtiene a partir de las
determinaciones anteriores.
Una vez que se tiene todo el plano reticulado con cotas proyecto, se hace la diferencia entre las
cotas proyecto y las cotas terreno para cada estaca obteniendo así la cota de desmonte o de
terraplén:

Cota de desmonte o de terraplén = Cota Proyecto - Cota Terreno

La diferencia de resultar positiva nos indica que está faltando tierra, entonces hay que hacer
terraplén o relleno, caso contrario si la diferencia es negativa, sobra tierra por lo que se debe
hacer desmonte o corte. Estos valores se anotarán en el cuadrante inferior izquierdo (ver pág.
4) del plano acotado con el signo correspondiente "+" para terraplén y "-" para desmonte.

La diferencia positiva nos da el valor del relleno en medida lineal (metros) que hay que hacer a
toda el área de influencia de la estaca, multiplicando este valor por el área de influencia de la
estaca (m2.), obtenemos el volumen en m3. de terraplén para dicha estaca.
La diferencia negativa nos da el valor del desmonte en medida lineal que hay que hacer a toda
el área de influencia de la estaca y multiplicado por dicha área nos dará el volumen en m3. de
desmonte para la estaca en estudio.

Diferencia de Cota (m) x Área influencia estaca (m2.) = Volumen de terraplén estaca (m3.)
Diferencia de Cota (m) x Área influencia estaca (m2.) = Volumen de desmonte estaca (m.)

En el caso de terrenos de límites irregulares es importante tener en cuenta el Coeficiente de


Superficie (Cs), por lo que se deberá aplicar a las fórmulas anteriores este coeficiente para la
determinación del volumen de terraplén o desmonte.
Una vez determinados los valores, tanto de terraplén como de desmonte, se sumarán los
desmontes entre sí y los terraplenes entre sí, y se debe verificar la siguiente relación:

1,15 < d/t < 1,50

esto es así porque al hacer el desmonte, en las operaciones de excavación, carga, transporte y
descarga se modifica la estructura del suelo y al hacer el terraplén se produce el asentamiento
después de los primeros riegos y pasajes de equipos. Normalmente el volumen de desmonte
debe superar al de terraplén entre un 20% a un 40% según el tipo de suelo.
Si la relación d/t no está entre esos valores, se debe realizar un "ajuste" del plano proyecto
subiendo o bajando el nivel del mismo por medio de la modificación de la cota del centroide,
caso contrario será necesario traer o llevar tierra desde el terreno.

19. Replanteo del plano proyecto:


Consiste en materializar en el terreno el plano proyecto, dando a las estacas las cotas proyecto
calculadas. En caso de desmonte, habrá que cavar pozos en profundidad tal que se pueda
clavar firmemente la estaca y la cabeza de la misma se pintará de un color y debe quedar a
nivel de Cota Proyecto.
APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 63 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
En caso de terraplén, se harán morteros de tierra bien apisonada, en los cuales se colocarán
las estacas y la cabeza de las mismas se pintarán de otro color y debe quedar a nivel de la
Cota Proyecto.
Finalizada la marcación, comenzarán a trabajar las máquinas, influyendo en la efectividad del
trabajo final, el grado de eficiencia del maquinista y la máquina a emplear.

Nivelación por terrazas o teclas de piano:


Se presenta cuando la topografía del terreno es muy irregular o para pendientes no uniformes.
En este caso conviene nivelar solo en sentido longitudinal, en el sentido del escurrimiento de
agua y pendiente transversal nula, en sub-áreas estrechas de un ancho de 20 a 25 metros. A
cada sub-área se la denomina terraza o tecla de piano, y la diferencia de nivel entre dos
terrazas adyacentes no debe ser superior a los 20-25 cm.
Cada terraza se nivela por separado ( se le hace a cada una un reticulado y se determina para
cada una su centroide), de este modo habrán tantos planos proyecto como terrazas hayan y no
habrá traslado de tierra de una a otra.
Cada terraza puede tener pendiente longitudinal diferente. Cuando en un paño hay exceso de
movimiento de suelo, se lo puede dividir en dos o más terrazas (franjas) de pendientes distintas
de modo de lograr un movimiento de suelo apropiado.

RESUMEN:
La nivelación de superficie se usa en el caso de urbanización de loteos, construcción de barrios
o preparar terrenos para cultivos.
Lo fundamental en este tipo de nivelación es buscar la pendiente de proyecto que mejor se
ajusta a la pendiente natural del terreno para que los movimientos de suelos sean mínimos.
A tal fin el plano de proyecto debe apoyarse en el centroide de modo tal de compensar los
volúmenes de desmonte y terraplén. El plano de proyecto que permita realizar el menor
movimiento de suelo es el plano de mínimo movimiento y económicamente y técnicamente es
el más conveniente por compensar entre sí volúmenes de desmonte y terraplén mínimos.

La nivelación de superficie se lleva a cabo mediante una Nivelación Radial (simple o


compuesta) y el terreno se subdivide en paños según el método de la cuadrícula.

Trabajo de campo:
1. Definir los ejes X e Y según los tres casos posibles.

2. Marcar las cuadrículas correspondientes a los centros de las mismas


definiendo filas y columnas y medición lineal de las mismas.

3. Medición y control de la nivelación realizada a los centros de cuadrícula.


APUNTES TEORICOS PRACTICOS
Preparó: Ing. E. Minola pag. 64 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

Trabajo de Gabinete:
1. Definir la posición del Centroide calculando sus tres coordenadas (Xg, Yg, Zg). Hay que
recordar al calcular Zg que las cuadrículas que mayoritariamente se repiten se
consideran Áreas unitarias cuyo Cs = 1. Para determinar los valores de Cs de las
áreas distintas a las unitarias hay que establecer la relación entre las áreas (Área
distinta/Área unitaria = Cs).
2. Estudio del plano de proyecto:
a. Pendientes seleccionadas previamente: se presentan tres casos: nivelar a
cero un terreno (dejarlo horizontal), nivelar a cero en una dirección y con
una determinada pendiente en la otra dirección (plano inclinado), nivelar
con pendientes iguales o distintas en ambas direcciones (frente a dos
calles). El caso de pendientes seleccionadas previamente se da cuando
aparecen limitantes en la elección de las mismas (por ejemplo, niveles a respetar
de veredas).
b. Pendientes resultantes de un planteamiento económico: se usan cuando no
hay limitantes y se busca que el plano de proyecto se ajuste lo más posible al
terreno natural. Los métodos más usados son: Método de las pendientes
promedio, Método de los perfiles medio o gráfico, Método de mínimos
cuadrados.
c. El estudio del plano de proyecto según el método elegido lleva al cálculo de
las cotas de proyecto.
d. Cálculo de los volúmenes de desmonte y terraplén.
e. Verificación de la relación entre ambos.
f. Si la relación entre ambos volúmenes no se encuadra dentro de los límites
habrá que bajar o subir de un cm. el Zg según corresponda.

13. NIVELACION TRIGONOMETRICA


El segundo tipo de nivelación, dentro de la clasificación general, es la denominada Nivelación
Trigonométrica indirecta o por pendientes.
Este tipo de nivelación se basa en la determinación de desniveles a partir de ángulos verticales
observados con el teodolito. Es un método útil cuando se requieren los niveles de puntos de
difícil acceso y además las estaciones del nivel se encuentran a diferentes alturas con respecto
a los puntos cuyas posiciones y alturas se desean conocer.
Vamos a considerar únicamente el caso en que las distancias entre los puntos son pequeñas.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 65 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA

H


D
Fig. 1.
En el gráfico se ve que hay dos alturas o desniveles: "h" es la existente entre la horizontal del
aparato y la parte superior de la torre, y "H" es la altura total sumando al valor de "h" el de la
altura del instrumento "i":
H=h+i

En base al dibujo vemos que: tg  = h/D; de donde: h = tg  · D (1)

siendo D la distancia horizontal entre el instrumento y la vertical que pasa por el centro de la
torre, y  es el ángulo de altura entre la horizontal del teodolito y el eje de colimación dirigido al
extremo superior de la torre. Generalizando podemos decir que podemos obtener la cota de un
punto B a partir de la cota del punto estación del instrumento y aplicando la fórmula (1):
Cota de B = Cota de A + o - H
puede ser + o - H en base a que B esté por encima o por debajo de la horizontal del plano
visual del instrumento.
La fórmula (1) es la base de la nivelación trigonométrica, y vemos que está conformada por el
ángulo medido con teodolito (ángulo de altura o depresión) y el cateto adyacente en el triángulo
que se ha formado.
La distancia horizontal "D" puede ser obtenida en forma directa, por ejemplo, midiendo a través
de una cinta métrica, o bien debe ser calculada, es decir que se obtiene en forma indirecta.
Vamos a ver algunos ejemplos:
Caso 1: Determinación de la altura de la torre de Fig. 1, siendo "D" medida en forma directa:

h = D · tg a

H = h + i = D · tg a + i (2) ; aquí "D" es medida con cinta en forma directa.

Caso 2: Determinación de la altura de un cerro (Fig. 2), siendo "D" obtenida en forma indirecta
por cálculo, desde un cierto punto estación.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 66 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
B

E2
E1

d x

Fig. 2

Evidentemente, la medición de la distancia horizontal es imposible de realizar en forma directa,


y para poder efectuar la nivelación será necesario hacer por lo menos dos estaciones. Estas
estaciones se pueden efectuar en diferentes direcciones y en base a esto tendremos distintas
alternativas para el mismo problema.

Caso 2.a.: que E1 y E2 estén alineados con respecto a la vertical que pasa por B.
Vamos a considerar que E1 y E2 están sobre una misma línea con respecto a la vertical del
cerro, esto quiere decir que los ejes de colimación desde el teodolito en las dos estaciones
dirigidas a un mismo punto B, están sobre un mismo plano, y que están aproximadamente a la
misma altura.
Para que ambos ángulos a y b estén sobre un mismo plano visual, desde la estación E1, una
vez realizada la lectura del ángulo (a), se bate el anteojo hacia atrás y se le indica al mirero el
lugar de ubicación de un jalón que será el posterior punto estación E2 bisectado desde E1. La
altura del instrumento puede o no ser despreciable respecto a la altura del cerro a medir en
función de la precisión que se quiera lograr en la medición.
El segundo paso es estacionar el instrumento en E2 y bisectar el punto B a partir de la
horizontal del plano visual.
Luego se mide la distancia "d" con cinta entre las dos estaciones, una vez realizadas estas
determinaciones podremos calcular "h" y "x", dado que si observamos la Fig. 2, vemos que se
forman dos triángulos rectángulos con el cateto opuesto a los ángulos medidos, común.
Tendremos de cada triángulo:
h = x · tg a
h = (x+d) · tg b

Igualando y despejando la incognita "x": x = d · tg (b) / (tg a - tg b)


Luego para calcular la altura:

h = x · tg a = d · tg (b) · tg (a) / (tg a - tg b)

Conociendo la altura, es posible determinar la cota del punto B a partir de la cota de los puntos
E1 o E2:
Cota B = Cota E1 + i1 + h = Cota E2 + i2 + h

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 67 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
Caso 2.b.: que las dos estaciones E1 y E2 no estén alineadas con la vertical del punto B.
Suponemos como en el caso anterior que E1 y E2 están aproximadamente a la misma altura.
B

B'
3
1 d
2

E1 E2 Fig. 3
En este caso los pasos a seguir son los siguientes:
- Se estaciona en E1 y se bisecta B a partir del plano visual horizontal, obteniendo el ángulo
de altura (a), y además se bisecta E2, obteniendo el ángulo horizontal ( 1 ).
- Luego se estaciona en E2 y se bisecta B a partir del plano visual horizontal, obteniendo el
ángulo de altura (b), y además se bisecta E1, obteniendo el ángulo horizontal ( 2 ).
- Se mide la distancia "d" entre E1 y E2.
Si observamos la Fig. 3, se han formado dos triángulos verticales y uno horizontal.
Del triángulo horizontal E1,E2,B':
3 = 180º - (1+2)

Aplicando el teorema del seno podemos determinar los catetos E1,B' y E2,B':

d/sen 3 = E1B'/sen 2 = E2B'/sen 1 ;


E1B' = d · sen 2/sen 3
E2B' = d · sen 1/sen 3

Del triángulo vertical (rectángulo en B') E1,B',B obtenemos:

h = E1B' · tg a = d · sen 2/sen 3 · tg a

así mismo del triángulo vertical E2,B',B obtenemos:

h = E2B' · tg b= d · sen 1/sen 3 · tg b

Vimos que el triángulo E1,E2,B' es horizontal y coincide con la posición del eje de colimación
cuando el anteojo está horizontal. Pero puede suceder que la base del cerro esté por debajo o
por arriba del plano horizontal, en cuyo caso tendremos según el caso, ángulos de altura o de
depresión, siendo el procedimiento para determinar los valores buscados, el mismo que se
indicó anteriormente:

caso 2.b.1.:

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 68 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
B
h1
P.H. H = h1 + h2

E1 o E2 h2

B'

h1 = d · sen 2/sen 3 · tg a1 ; h2 = d · sen 2/sen 3 · tg a2 ; H = h 1 + h2

caso 2.b.2.: B
El procedimiento para
obtener los valores es
como se indicó H h1
anteriormente.
En este caso H = h1 - h2 B1 P.H. h2

caso 2.b.3.:

P.H.

h2
E
B
h1

B1

En este caso: H = h1 - h2

Caso 3: que las dos estaciones E1 y E2 no se encuentren a una misma altura.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 69 de 70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: GEOTOPOGRAFIA
B
B

(3-1) P2 h2

P1 h1
31 P.H.
4
E2
d
1
E2 2 P.H.
x2
E1
E1 x1

En el triángulo E1,E2,B:

(1-2) + 4 + (3-1) = 180º ; 4 = 180º - 3 + 2

Luego aplicando el teorema del seno:


P1/sen 4 = d/sen (3-1) = P2/sen (1-2)
de donde:
P1 = d · sen 4/sen (3-1) ; P2 = d · sen (1-2)/sen (3-1)
con estos valores podemos determinar las alturas y las distancias:
h1 = P1 · sen 1 ; x1 = P1 · cos 1
h2 = P2 · sen 3 ; x2 = P2 · cos 3

_____0____

Bibliografía a consultar para complementar este apunte teórico de la Unidad Nº5 en


Biblioteca Departamental:
1. Técnicas modernas en Topografía (Bannister-Raymond-Baker) Capítulo 3.
2. Topografía (Wolf-Brinker) Capítulos 6 y 7.
3. Topografía (Lopez-Cuervo) Capítulos 5, 8 y 11.

APUNTES TEORICOS PRACTICOS


Preparó: Ing. E. Minola pag. 70 de 70

También podría gustarte